21 research outputs found

    Influencia Abiótica Sobre Algunos Géneros de Copépodos (Crustacea) Epipelágicos en el Pacífico Colombiano. Septiembre de 2002

    Get PDF
    Los copépodos han sido poco estudiados en el Pacífico colombiano, pese a su relevancia como bioindi­cadores y su rol en las tramas tróficas, el ciclo del carbono y el cambio climático. Por lo tanto, en septiembre de 2002 se obtuvieron muestras superficiales de mesozooplancton en esa área con una red cónica, para evaluar la relación entre la temperatura, salinidad, luminosidad y clorofila-a, y la composición de los géneros de copépodos más representativos. 10 de ellos totalizaron 69.0% de la abundancia total de copépodos. Oncaea fue el género más abundante (16.2%) y, junto con Corycaeus y Acrocalanus prevaleció en aguas oceánicas; Canthocalanus, Centropages, Subeucalanus, Euchaeta y Lucicutia en aguas neríticas. En ambos tipos de agua fueron similares los promedios de Labidocera (11 vs. 15%) y Temora (8 vs. 7%). Además de la influencia de la luz y las preferencias alimentarias, con énfasis en la omnivoría, se presume que las corrientes superficiales también influyeron en la distribución y abundancia. Los análisis de factores y agrupamiento mos­traron alguna asociación entre las variables abióticas y las abundancias, con diferencias a nivel de géneros, quizás relacionadas con sus hábitos tróficos. Es necesaria la identificación de las especies y más información sobre el tipo y cantidad de su alimento disponible en el medio

    Especies de Oithona (Crustacea: Copepoda) en el Pacífico Colombiano en el Segundo Periodo Lluvioso de 2001

    Get PDF
    La importancia ecológica mundial de los copépodos motivó este primer trabajo en el Pacífico colombiano sobre Oithona, considerado el género más abundante y ubicuo en todos los océanos. Las capturas de los organismos se efectuaron del 23 de junio al 15 de septiembre de 2001 mediante arrastres superficiales con una red cónica, para valorar su abundancia en relación con algunas variables físico-químicas, la hora de obtención y el ciclo lunar. Los taxa identificados fueron O. plumifera (61.8%), O. rigida (15.0%), O. atlantica (8.7%), O. nana (5.9%), O. robusta (2.0%) y Oithona spp. (6.7%). El poro de la malla (363 µm) explicó el bajo número de copépodos, pues la mayoría mide <1 mm, excepto O. plumifera (>1 mm), lo cual implicó sus mayores y frecuentes capturas. La variación espacio-temporal general fue concomitante con la heterogeneidad oceanográfica del Pacífico colombiano en las mismas escalas. La abundancia general noche: día (56.3 vs. 43.7%) sugirió alguna migración vertical circadiana, acentuada en O. atlantica, O. rigida y O. robusta. Las dos primeras especies y O. plumifera, aumentaron durante luna llena, en parte atribuible a una menor presión depredadora. Los intervalos de temperatura (26.0-29.7°C), salinidad (27.1-33.6 ups), O2 (3.8-5.4 mg/l) y clorofila-a (0-3.2 mg/m3) superficiales fueron de condiciones normales, pese al desarrollo del episodio La Niña 1998-2001, detectado en el área el último año, pero sólo subsuperficialmente. El ACP señaló la mayor influencia de la temperatura sobre los copépodos, lo que quizás se relacionó con la disminución general de Oithona en agosto y septiembre

    Distribución y Abundancia de Copépodos Pelágicos en el Pacífico Colombiano

    Get PDF
    Se analiza la distribución y abundancia de los copépodos pelágicos en relación con la variabilidad ambiental durante cinco muestreos realizados de 2001 a 2004. En cada uno imperaron las condiciones abióticas propias de la época cálida en el Pacífico Colombiano (PC). La distribución de los copépodos tendió a ser más heterogénea en aguas costeras, posiblemente debido a diferentes fuentes de variación oceanográfica y la influencia de la Corriente de Colombia, a diferencia del hábitat intermedio-oceánico más homogéneo. Así, como en otras regiones, en el PC la dinámica de los copépodos debe estar definida por los cambios climá- ticos y oceanográficos a micro-, meso- y macroescala, lo cual explica la gran complejidad de esa comunidad y la del área de estudio. Fue evidente un incremento en la abundancia general durante la noche y en cuarto menguante lunar, lo cual podría relacionarse con cambios en la migración vertical en la columna de agua y la profundidad de la capa de mezcla, lo cual requiere comprobación, incluyendo identificación de las especies y sus estadios de desarrollo, pues los datos fueron solamente superficiales. Es de suponer que las abundancias de los copépodos deben depender en buen porcentaje del fitoplancton, aunque su dieta fluctúe entre nano- y microplancton, y detritus

    Abundancia y biomasa de chaetognatha (Aphragmophora) en la zona pelágica del Pacífico Colombiano

    Get PDF
    Dada la importancia de los quetognatos por su alto impacto depredador y su rol en la transferencia energética desde el fitoplancton hasta niveles tróficos superiores, por primera vez, se evaluó en el Océano Pacífico Colombiano (OPC) su biomasa seca, además de su abundancia, en relación con la estructura termohalina y la influencia de la luz, durante septiembre de 2007. Se analizaron 23 muestras obtenidas con una red bongo, mediante arrastres oblicuos en el estrato epipelágico de sendas estaciones, distribuidas en toda el área . Las condiciones abióticas fueron características de una época normal, con posible beneficio para la comunidad de los quetognatos, en respuesta a la disponibilidad de alimento . Mientras que los adultos dominaron en las sub-áreas intermedia  (x̅=  240  ind ./100m3,  34,7g/100m3)  y  oceánica (x̅= 290 ind ./100m3  39,2g/100m3), las aguas costeras, generalmente más productivas, pudieron promover el desove, el desarrollo y el mayor biomasa-abundancia de los juveniles (910ind ./100m3,  26,2g/100m3),  sugiriendo  su  mejor  adaptación a aguas menos salinas, así como un impacto trófico más marcado y un papel más relevante, que los adultos en la estructura de la comunidad zooplanctónica . Es muy probable que la dinámica hidrológica haya influido en la distribución heterogénea de los organismos en la zona epipelágica, con biomasa abundancia más alta en algunas estaciones costeras y oceánicas, debido a la mayor oferta trófica resultante de la conjunción de procesos de surgencia, migración vertical nocturna e influencia lunar, en especial, durante luna nueva y cuarto creciente. Se da una lista de verificación preliminar de los quetognato

    Estructura del zooplancton y su relación con las condiciones marinas en el Caribe norte colombiano

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar la estructura (abundancia, biomasa, composición y diversidad) del ensamblaje zooplanctónico en la costa del Caribe norte colombiano y relacionarla con las condiciones del agua, se llevaron a cabo dos cruceros de investigación en las dos épocas climáticas típicas de la región. Estos se realizaron sobre una grilla de 16 estaciones, donde se efectuaron arrastres circulares superficiales. Se encontraron 87 familias-morfotipos encontrándose la mayor riqueza de familias en la región 1 en la época seca, mientras que las mayores contribuciones en abundancias y biomasas se obtuvieron en época lluviosa en la región 2. Las variables fisicoquímicas que mejor se asociaron al comportamiento espaciotemporal del ensamblaje fueron el oxígeno disuelto la salinidad, corroborando su importancia en la estructura de la comunidad zooplanctónica.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderTo characterize composition, abundance, diversity, and biomass of the zooplanktonic assemblage in the Colombian north-Caribbean region and relate it to the water conditions, two research cruises were made during the dry and rainy seasons of the region. The sampling was made over a 16-station grid with a superficial circular trawling. 75 families and other morphotypes were found. The highest family richness was found in the first region during the dry season, while the highest contributions in abundances and biomass were obtained during the rainy season in the second region. The physicochemical variables that best associated with spatiotemporal behavior of the assemblage were the dissolved oxygen and salinity, corroborating its importance in the structure of the zooplanktonic community

    Distribución vertical de copépodos pelágicos en un estrato hipóxico del golfo de Cariaco (Mar Caribe Oriental): Vertical distribution of pelagic copepods in an hypoxic layer of Cariaco Gulf (Eastern Caribbean Sea)

    Get PDF
    Se analizó la abundancia y distribución de los copépodos pelágicos en relación con la capa hipóxica en la depresión de Guaracayal, Golfo de Cariaco, Venezuela. Se realizaron muestreos biológicos y ambientales bimestrales durante un ciclo anual (abril 2012-abril 2013). Las muestras de agua fueron recolectadas con botella Niskin (5 L) a 5, 25, 45 y 75 m de profundidad; la temperatura y la salinidad de la columna de agua fueron muestreadas utilizando una sonda multiparamétrica (YSI). Además, fueron determinadas la concentración de nutrientes (amonio, nitrato, fosfato), oxígeno disuelto y clorofila a (Chl a). Se utilizó una red con malla de 300 µm de apertura-cierre equipada con mensajero para recolectar los copépodos a las mismas profundidades. Los resultados sugieren la presencia de surgencia costera estacional entre diciembre 2012 y abril 2013, asociada con temperatura superficial < 19 ºC, salinidad > 37, altas concentraciones de nutrientes y Chl a. La concentración de oxígeno disuelto disminuyó considerablemente (0,56 mg L-1) hacia los niveles cercanos al fondo durante el período de estratificación (octubre-noviembre 2012). La abundancia de copépodos en el sitio varió de 3 a 437 ind. m-3. La mayor abundancia de copépodos se registró en el estrato superficial (> 25 m); sin embargo, no se detectaron diferencias significativas (P ≥ 0,05) temporales o entre las profundidades. Se identificaron 41 especies de copépodos (25 Calanoida, 13 Cyclopoida y 3 Harpacticoida). Acartia tonsa, Temora turbinata y Oithona plumifera estuvieron presentes en todas las profundidades, incluso en los 75 m (estrato anóxico). Las diferencias en las abundancias de los organismos fueron influenciadas por los cambios hidrográficos asociados a la surgencia costera estacional y revelaron claramente que su distribución vertical disminuye a medida que se acercan al estrato anóxico

    Composición, abundancia y distribución del Mesozooplancton, en la Bahía de Taganga – Caribe Colombiano, entre Agosto 2009 y abril de 2010.

    Get PDF
    En el marco del proyecto Variabilidad espacio temporal del reclutamiento postlarvario y ensayos de engorde de langosta espinosa Panulirus argus en jaulas flotantes, Santa Marta, Colombia, Colciencias – Universidad del Magdalena código 1117-452-21398, se realizó la presente investigación, su principal objetivo fue describir la estructura de la comunidad mesozooplanctónica en Bahía de Taganga - Caribe de Colombia, durante el periodo comprendido entre agosto de 2009 y abril de 2010 abarcando dos épocas climáticas (seca y lluvias). Durante este periodo se realizaron nueve muestreos en cinco estaciones ubicadas dentro de la Bahía, en las cuales se determinaron variables fisicoquímicas de la columna de agua tales como temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto, sólidos totales suspendidos, transparencia y nutrientes, también se obtuvieron datos meteorológicos de precipitación, velocidad y dirección del viento proporcionados por el IDEAM. De igual forma, en cada una de las estaciones de muestreo se obtuvó una muestra superficial de mesozooplancton por medio de arrastres circulares superficiales, mediante una red zooplanctonica de 30 cm de diámetro de boca, un poro de 300 µm y 1,20 m de longitud, llevando un flujómetro previamente calibrado. Las muestras biológicas fueron divididas mediante un separador Folsom, con el propósito de obtener una submuestra para evaluar la composición y abundancia de los organismos y una para estimar la biomasa y el contenido inorgánico e orgánico del mesozooplancton. Las condiciones meteorológicas evidenciaron variaciones las épocas climáticas, con alteraciones en la tendencia general en el comportamiento del viento (variando su dirección e intensidad) y disminución en las precipitaciones, las cuales fueron atribuidas al evento El Niño que se manifestó durante este periodo. Estas variaciones influenciaron directamente la dinámica oceanográfica de la zona. Para el componente biológico, la comunidad mesozooplanctónica de la Bahía de Taganga se conformó por una densidad total de 1.706.709 ind/100 m3, pertenecientes a 27 órdenes y 8 grupos que se categorizaron como grupos/orden. El mayor número de órdenes correspondió al holoplancton con el 91% de su abundancia relativa y en menor proporción el meroplancton con el 9% de su abundancia relativa. La mayor riqueza de individuos se presentó durante la época de lluvias en las estaciones ubicadas cerca del emisario submarino y el colector pluvial, mientras que la mayor abundancia se presentó en la época seca. En cuanto al componente de caracterización biológica, el Phylum Crustacea aportó la mayor abundancia y riqueza dentro de la comunidad mesozooplanctonica. Por otra parte, la biomasa seca fue de 3,59 mg/m3 con el 47,89% de materia orgánica y 52,20 % de materia inorgánica. Esta última fue alta en los meses de época de lluvias, siendo en el mes abril con 68,53% (1,51 ± 1,96) y marzo con 65,34% (2,93 ± 1,92), ocurriendo el registro más bajo en enero con 35,06%; entre tanto, que la materia orgánica generada fue máxima con valores 64,94 (2,04 ± 1,54) y 31,47% (0,70 ± 0,36), con registros más bajos en los muestreos realizados en abril (0,70 ± 0,36) y noviembre (1,32 ± 1,65). Finalmente la comunidad mesozooplanctonica de la Bahía de Taganga presentó cambios en la composición de grupos-órdenes, abundancia y biomasa, entre las diferentes épocas climáticas, con variaciones en la densidad de organismos, relacionadas con los cambios oceanográficos y meteorológicos

    Bloom algal y abundancia de copépodos en el golfo de Cariaco, Venezuela (Caribe Suroriental)

    Get PDF
    Among the zooplankton, copepods are one of the main consumers of phytoplankton and, as such, these organisms are potential consumers of the dinoflagellate species that produce toxins. In this sense, the relationship between harmful algal blooms (HAB) on the copepods were studied in the eastern area of the Gulf of Cariaco, Venezuela. Monthly samples were collected from June 2009 to May 2010, in 9 stations distributed in three areas. Zooplankton was collected by a standard 333 µm plankton mesh, whereas phytoplankton were collected by water bottle (250 mL). Temperature (ºC), salinity (UPS), dissolved oxygen (mL.L-1), phytoplankton abundance (cel.mL-1), chlorophyll a concentration (mg.m-3) and inorganic nutrients (nitrate, nitrite, phosphate and silicate) were measured. Salinity, dissolved oxygen, phosphate and silicate concentrations were significantly different according to the multifactorial model of two factors: sampling period and geographic zones with two and three levels, respectively. The highest concentrations of Chl- a (ND - 26.49 mg.m-3) and phytoplankton abundance (37 – 1.247cel.mL-1) were reported during the rainy season (junio-julio 2009). The zooplankton community was dominated by copepods (78 % relative abundance), with total abundance varying between 2 - 4543 ind.m-3 and did not show temporal or spatial differences. During the study, a single algal bloom was observed during the rainy period, dominated by Prorocentrum mexicanum and G. catenatum. A positive correlation was observed between the maximum abundance of Acartia tonsa and Temora turbinata with the highest presence of toxic dinoflagellates. The richness of copepods was relatively low, due to the dominance of more than 90 % of A. tonsa and T. turbinata. It is suggested that A. tonsa is able to ingest these dinoflagellates and use them without suffering apparent deleterious effects.Dentro del zooplancton, los copépodos son uno de los principales consumidores de fitoplancton. Por tanto, estos organismos son potenciales consumidores de las especies de dinoflagelados que producen toxinas. En este sentido, se estudiaron los efectos de las floraciones de algas nocivas (FAN) sobre los copépodos de la zona oriental del golfo de Cariaco, Venezuela. Se recolectaron muestras mensuales de junio de 2009 a mayo de 2010, en nueve estaciones distribuidas en tres zonas. Para el zooplancton, se empleó una red estándar de plancton de 333 μm, mientras que el fitoplancton se colectó a través de botella de agua (250 mL). Se midieron la temperatura (ºC), la salinidad (UPS), el oxígeno disuelto (mL.L-1), la abundancia fitoplanctónica (cel.mL-1), la concentración de clorofila a (mg.m-3) y los nutrientes inorgánicos (nitrato, nitrito, fosfato y silicato). La salinidad y el oxígeno disuelto resultaron significativamente diferentes de acuerdo con el modelo multifactorial de dos factores: períodos y zonas con dos y tres niveles, respectivamente. Las mayores concentraciones de Cl-a (0-26,49 mg.m-3) y de la abundancia fitoplanctónica (37-1,247 cel.mL-1) se reportaron en el período de lluvia (junio-julio de 2009). La comunidad zooplanctónica estuvo dominada por los copépodos (78 % de abundancia relativa), con abundancias totales entre 2 – 4,543 ind.m-3, y no mostró diferencias temporales ni espaciales. Durante el estudio se observó una sola floración algal durante junio-julio de 2009, dominada por Prorocentrum mexicanum y Gymnodinium catenatum. Se observó una correlación positiva entre los máximos de abundancia de Acartia tonsa y Temora turbinata con la mayor presencia de dinoflagelados tóxicos. La riqueza de copépodos fue relativamente baja debido a la dominancia de más del 90 % de A. tonsa y T. turbinata. Se sugiere que A. tonsa es capaz de ingerir estos dinoflagelados y utilizarlos sin sufrir efectos deletéreos aparentes

    Comportamiento temporal del plancton ante factores oceanográficos y eventos climáticos en las estaciones de Esmeraldas, Puerto López y Salinas

    Get PDF
    Los factores oceanográficos desempeñan un papel influyente en el ecosistema marino ecuatoriano, debido a la variabilidad diaria, estacional y espacial de los parámetros oceanográficos. Se determinó el efecto que ejercen los componentes oceanográficos en las abundancia, biodiversidad, riqueza y frecuencia de especies de plancton en las aguas superficiales a diez millas de las costas de Esmeraldas, Puerto López y Salinas. Para ello se analizó la información de fitoplancton, zooplancton, nitrito, nitrato, fosfato, silicato y oxigeno de los años 2004 a 2012 de la base de datos del Instituto Nacional de Pesca (INP). Se determinó variación latitudinal y temporal de las concentraciones de las variables abióticas y sus relaciones con las variables bióticas, por medio del análisis de componentes principales y de correspondencia canónica. La temperatura superficial del mar mostró variación latitudinal significativa (P0.05). La abundancia, diversidad y riqueza de fitoplancton, mostró diferencias latitudinales significativas (p005) en abundancia, diversidad y riqueza, pero mostró el mismo patrón estacional del fitoplancton. El análisis correspondencia canónica determinó que la temperatura es una variable que poco influye en el fitoplancton, son los nutrientes los que determinan su variabilidad, por el contrario, el zooplancton está más ligado a la temperatura, efecto que se visualiza en los análisis de componentes principales y de correspondencia canónica.Oceanographic factors play an influential role in the Ecuadorian marine ecosystem. Their effect oceanographic components in abundance, biodiversity, species richness and frequency in surface plankton ten miles from the coast of Esmeraldas, Salinas Puerto Lopez and water were determined. For this information phytoplankton, zooplankton, nitrite, nitrate, phosphate, silicate and oxygen from the years 2004-2012 from the database of the National Fisheries Institute (INP) was analyzed. Latitudinal and temporal variation of concentrations of abiotic variables and their relationships with biotic variables, through principal component analysis and canonical correspondence is determined. The sea surface temperature showed significant latitudinal variation (P 0.05). The abundance, diversity and richness of phytoplankton, latitudinal showed significant differences (p 005) in abundance, diversity and richness, but showed the same seasonal pattern of phytoplankton. Canonical correspondence analysis determined that the temperature is a variable bit influences phytoplankton nutrients are what determine its variability, however zooplankton is more related to the temperature effect is displayed on the principal component analysis and canonical correspondence

    Variación horizontal y vertical de la comunidad oceánica de copépodos en el Caribe colombiano

    Get PDF
    Con el fin de determinar los esquemas de distribución horizontal y vertical en la estructura de la comunidad de copépodos epipelágicos y mesopelágicos de la Ecorregión Caribe Oceánico (CAO) y las variables oceanográficas que la regulan; se realizaron siete expediciones oceanográficas, entre los años 2013 y 2018, enmarcadas en los proyectos de exploración de línea base ambiental marina entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el INVEMAR. Se colectaron datos oceanográficos y 140 muestras de zooplancton en cuatro rangos de profundidad, entre los 0 y 1000 m. Se identificaron un total de 133 especies, de los cuales, 33 son nuevos registros para el Caribe colombiano y a 50 se les amplia la distribución geográfica. Se sugieren cuatro especies indicadoras para la Corriente Norecuatorial y la masa de Agua Superficial del Caribe (ASC) y dos indicadoras de masas de agua profunda como el Agua Central del Atlántico Norte (ACAN) y el Agua Intermedia Subantártica (AIS). El ensamblaje de copépodos responde a patrones oceanográficos locales que están regulados (24%) por la variabilidad del oxígeno disuelto y la temperatura en la columna de agua. La estructura horizontal del ensamblaje presenta una sectorización espacial: zona suroeste-centro, zona de influencia de la pluma del río Magdalena y zona noreste. Los procesos de mezcla de masas de agua, y los mecanismos de migración, favorecen la homogeneidad del ensamblaje vertical de los copépodos en la ecorregión CAO. Este estudio aportó información relevante sobre la riqueza, diversidad y densidad de individuos, brindando información clave para describir los procesos ecológicos y las diferentes respuestas a los factores oceanográficos que los modulan.In order to determine the horizontal and vertical distribution patterns in the structure of the epipelagic and mesopelagic copepod community in the Oceanic Caribbean Ecoregion (CAO) and the oceanographic variables that regulate them, seven oceanographic expeditions were carried out between 2013 and 2018, within the framework of the marine environmental baseline exploration projects between the National Hydrocarbons Agency (ANH) and INVEMAR. Oceanographic data and 140 zooplankton samples were collected in four depth ranges, between 0 and 1000 m. A total number of 133 species were identified, 33 of wich are new records for the Colombian Caribbean and 50 have amplified their geographical distribution. Four indicator species are suggested for the North Equatorial Current and the Caribbean Surface Water (CSW) and two species as indicators of deep water masses, such as western North Atlanctic Central Water (wNACW) and Subantartic Intermediate Water (SAIW). The copepod assemblage responds to local oceanographic patterns that are regulated (24%) by the variability of dissolved oxygen and temperature in the water column. The horizontal structure of the assemblage presents a spatial sectorization: southwest-central zone, zone of influence of the Magdalena River plume and northeast zone. The processes of mixing water masses and the mechanisms of migration favor the homogeneity of the vertical assemblage of copepods in the CAO ecoregion. This study obtained relevant information on the richness, diversity, and density of individuals, providing key information to describe the ecological processes and the different responses to the oceanographic factors that modulate them.INVEMAR, ANHMaestrí
    corecore