995 research outputs found

    Cartografía de usos y cubiertas del suelo del sureste de la Península Ibérica a partir de la clasificación de imágenes Landsat en el quinquenio 2000-2004

    Get PDF
    Se presenta la metodología utilizada en la obtención de la cartografía de usos y cubiertas del suelo para la zona oriental de Andalucía (ámbito de 29.259 km²) en el quinquenio 2000-2004, empleando el clasificador híbrido y utilizando imágenes Landsat junto con las variables auxiliares. Las áreas de entrenamiento se han obtenido de manera semiautomática a partir del SIOSE y depuradas con umbrales de NDVI. Se han ejecutado bancos de pruebas en función de las variables incluidas en el clasificador. Los mejores resultados, en cuanto a porcentaje de acierto y área clasificada,se han obtenido excluyendo la radiación solar de invierno y la banda 1. El proceso se ha realizado por separado para cubiertas naturales y urbanas, con un grado de acierto global superior al 88%, y para cultivos, con un acierto superior al 86%

    Implementación de un plan de mantenimiento predictivo mediante la técnica de análisis vibracional para los motores y bombas del laboratorio de turbomaquinaria de la Facultad de Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

    Get PDF
    La implementación de un plan de mantenimiento predictivo mediante la técnica de análisis vibracional para los motores y bombas del laboratorio de turbomaquinaria de la Facultad de Mecánica, tiene como objetivo diagnosticar el estado técnico de los bancos de pruebas Pelton, Francis, Kaplan, Francis 2, para presentar un plan de mantenimiento predictivo que permita aumentar la efectividad de losequipos, y predecir a tiempo las fallas que pueden presentarse. Se seleccionó los equipos de mayor importancia con sus respectivas especificaciones de tareas predictivas adecuadas mediante análisis de criticidad y el análisis de modo y efecto de falla (AMEF); mismos que, se sometieron al análisis de la condición con el equipo Vibracheck 200. Se obtuvo información sobre niveles de vibración y el total que se convierte en valor de comparación y análisis de fallas en motores y bombas de los bancos de pruebas analizados. Como elementobásicode trabajo y diagnóstico en espectros de velocidad se aplicó lo establecido en la norma ISO 10816-3; y, para el análisis espectral de fallas en rodamientos lo indicado en las cartas de Charlotte. Los niveles de vibración total en motores y bombas no superaron los límites de alarma según la norma ISO 10816-3; el análisis de los espectros de aceleración indica que los rodamientos se encuentran ya en la segunda etapa de falla. Se realizó el plan de mantenimiento predictivo y su respectiva homogenización; así como también, el manual de mantenimiento proactivo en donde se detallaron los procedimientos a seguir para efectuar correctamente las inspecciones predictivas. Se recomienda seguir las instrucciones del plan de mantenimiento; a fin de que, los bancos de pruebas analizados funcionen efectivamente sin paros imprevistos; y, se alargue la vida útil del activo

    Experiencia en el desarrollo de una herramienta para la enseñanza de comunicaciones digitales en carreras de Informática

    Get PDF
    Este trabajo presenta una herramienta de aprendizaje asistido por banco de pruebas formada por tres elementos: plataforma hardware, arquitectura de software multicapa y herramienta gráfica (gtTAL). Para el desarrollo de la herramienta se ha optado por una arquitectura multicapa donde el nivel más alto es una interfaz gráfica que permite la interacción con la plataforma sin necesidad de tener conocimientos de programación de hardware a bajo nivel. Por tanto, los estudiantes pueden testear algoritmos fácilmente sin desarrollar un nuevo programa desde cero, reduciendo significativamente el tiempo empleado para las tareas de implementación y optimización.Peer Reviewe

    Uso de JUnit para evaluación en laboratorio de Estructuras de Datos

    Get PDF
    Las pruebas del software, y en especial las pruebas unitarias automatizadas, son un área relevante de las competencias de un titulado en Informática. Pero aparte de su papel en los contenidos del currículo, pueden ser una herramienta útil para la docencia. Se ha documentado en múltiples ocasiones el uso de las pruebas automatizadas para autoevaluación de los estudiantes, o para implementar sistemas de corrección automáticos o semiautomáticos; es decir, en diversas formas de trabajo autónomo. Sin embargo, la aportación de este artículo radica en documentar la aplicación de una variante, que consiste en utilizar pruebas automatizadas durante los propios exámenes prácticos, en una doble vertiente: como instrumento del profesor para hacer posible una evaluación rápida, ordenada y coherente en el momento, y simultáneamente como elemento integrante del propio ejercicio. Cabe anticipar algunos potenciales problemas del uso de esta técnica. Aquí se discuten dichos problemas y su incidencia real tras la experiencia.SUMMARY -- Software testing, and automated unit testing in particular, is a relevant topic for software engineering studies. But, in addition to their role as a part of the curricula, they are a tool that can be applied in teaching itself. The use of automated testing in teaching, be it for student self-assessment, or for implementing automatic or semiautomatic grading systems, is well documented. These approaches are largely based on self-study or autonomous work schemas. However, this paper presents an approach based on applying automated software testing during lab exams, with a double goal: on one hand, as a tool for the teacher, that makes it possible to perform a quick, orderly and consistent assessment in-place, and on the other hand, as an important component of the exam itself. Some potential problems can be identified in advance. In this paper, these problems are discussed and their real relevance in practice is evaluated

    Investigadores de la Politècnica de València desarrollan un sistema que permite optimizar en el laboratorio el rendimiento y consumo de combustible de los motores que operan en altitud

    Full text link
    Lugar: CMT Protagonistas: José Ramón Serrano. José Galindo Tipo de evento: investigaciónEl equipo simula las condiciones de presión y temperatura del aire aspirado por un motor de combustión interna alternativo en altitud y acoplado a un banco de pruebas evalúa su rendimientoZurano Conches, L. (2012). Investigadores de la Politècnica de València desarrollan un sistema que permite optimizar en el laboratorio el rendimiento y consumo de combustible de los motores que operan en altitud. http://hdl.handle.net/10251/14562

    Automatización de las Turbomáquinas del Laboratorio de Fluídos de la Facultad de Mecánica

    Get PDF
    Los equipos de laboratorio que fueron instalados en 1980, por técnicos de la Armfield, se encuentran en buen estado de funcionamiento debido al mantenimiento permanente del cual han sido objeto durante estos 30 años, pero las lecturas como presión, caudal, velocidad rotacional, torque, etc; se tomaban en forma visual; razón por la cual se vio la necesidad de estar a la vanguardia con los avances tecnológicos. Se han repotenciado los equipos, mediante la automatización de los bancos de pruebas: bomba reciprocante, bomba centrifuga, bomba axial, turbina pelton, turbina Kaplan y turbina francis; con el fin de facilitar la obtención de datos en forma digital, mediante la instalación de sensores y la utilización de hardware Nationals Instruments y software Labview. La automatización de adquisición de datos del Laboratorio de Turbomaquinaria, permite obtener de manera rápida y confiable, información sobre las variables físicas de los distintos bancos de pruebas y posteriormente obtener las curvas características que indican el comportamiento de estas turbomáquinas hidráulicas sometidas a diversas cargas incrementando la eficacia y la eficiencia de obtener resultados. Los datos obtenidos deben ser analizados por los estudiantes para encontrar parámetros de interés como, cabeza manométrica Hm (en el caso de bombas), altura neta Hn (en el caso de turbinas), potencia útil Pu, velocidad N, etc. Todos estos funcionando a máxima eficiencia. Este último parámetro es de mucha importancia en la selección de estos equipos, pues indica la cantidad de energía transferida al fluido, que puede recibir de una bomba o entregar a una turbina

    Banco didáctico para ensayo de torsión en barras

    Get PDF
    El presente trabajo se basó en la construcción de un banco didáctico para realizar pruebas de torsión estática de barras de diferente material y sección transversal; correspondientes a probetas macizas cuadradas y circulares de latón y aluminio; y una probeta tubular de aluminio, las dimensiones de las probetas se establecieron en el rango de medidas de 650mm de longitud y 40 mm2 de área, la condición de diseño era probar materiales de aproximadamente 200Mpa de esfuerzo ultimo a cortante teniendo en cuenta posibles pruebas de torsión a la rotura. Inicialmente realizamos una búsqueda bibliográfica acerca de las diferentes máquinas de torsión de barras que se han desarrollado con el paso del tiempo hasta la actualidad, así mismo analizamos su funcionamiento y el procedimiento que se llevaba a cabo para realizar pruebas de torsión de barras, esto para ampliar los conocimientos sobre el tema de interés. De la búsqueda bibliográfica se seleccionaron 4 alternativas de bancos de pruebas de torsión, de las cuales se analizaron sus ventajas y desventajas teniendo en cuenta costos, construcción y ambiente, posteriormente elegimos como alternativa de solución y referencia para construcción del banco, el modelo comercial SE110.29 ya que este modelo se asemejaba a los requerimientos que se habían planteado inicialmente

    Banco didáctico para ensayo de torsión en barras

    Get PDF
    El presente trabajo se basó en la construcción de un banco didáctico para realizar pruebas de torsión estática de barras de diferente material y sección transversal; correspondientes a probetas macizas cuadradas y circulares de latón y aluminio; y una probeta tubular de aluminio, las dimensiones de las probetas se establecieron en el rango de medidas de 650mm de longitud y 40 mm2 de área, la condición de diseño era probar materiales de aproximadamente 200Mpa de esfuerzo ultimo a cortante teniendo en cuenta posibles pruebas de torsión a la rotura. Inicialmente realizamos una búsqueda bibliográfica acerca de las diferentes máquinas de torsión de barras que se han desarrollado con el paso del tiempo hasta la actualidad, así mismo analizamos su funcionamiento y el procedimiento que se llevaba a cabo para realizar pruebas de torsión de barras, esto para ampliar los conocimientos sobre el tema de interés. De la búsqueda bibliográfica se seleccionaron 4 alternativas de bancos de pruebas de torsión, de las cuales se analizaron sus ventajas y desventajas teniendo en cuenta costos, construcción y ambiente, posteriormente elegimos como alternativa de solución y referencia para construcción del banco, el modelo comercial SE110.29 ya que este modelo se asemejaba a los requerimientos que se habían planteado inicialmente

    Fábrica Montesa, Esplugas de Llobregat, Barcelona, arquitectos: Federico Correa y Alfonso Milá.

    Get PDF

    Los bancos de pruebas o sandbox como alternativa para el funcionamiento de programas académicos virtuales en la educación superior en Colombia

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Pedagogía. Fecha de lectura: 07-09-202
    corecore