155 research outputs found

    El distrito metalúrgico de Valladolid. Evidencias y base de la industria regional del automóvil, 1842-2017

    Get PDF
    Esta tesis doctoral propone un recorrido temporal de largo plazo con el objetivo principal de averiguar cuáles son las causas que explican el desarrollo del sector metalúrgico en Valladolid. La investigación realizada permite conocer con profundidad la evolución de un sector clave en el proceso de desarrollo industrial de la ciudad, no sólo por la relevancia y trascendencia de sus actividades, sino también por su continuidad en la industria del automóvil, con amplias repercusiones en una escala más amplia de carácter regional e incluso nacional e internacional. El primer propósito de la tesis para lograr el objetivo principal es estudiar, bajo la óptica de la teoría sobre distritos industriales, cómo en la localidad se formó y desarrolló un distrito metalúrgico. El segundo consiste en comprobar la importancia que tuvo para el desarrollo industrial de la ciudad, en general, y para el distrito metalúrgico, en particular, la formación profesional industrial. Se ha demostrado que el desarrollo industrial provocó un aumento de la demanda de formación profesional industrial. Además, la existencia de una masa de trabajadores cada vez más cualificados, permitió la modernización de las empresas y, por tanto, la continuidad de ese desarrollo industrial. Se ha podido comprobar cómo la mayoría de las empresas que empleaban a los alumnos de las escuelas técnicas, pertenecían al sector metalmecánico, de ahí la relevancia que tuvo esta instrucción para este sector en particular. Por tanto, existió un estrecho vínculo entre formación técnica e industrial y progreso industrial. El tercer propósito de la tesis es, precisamente, analizar cómo ha crecido este sector, su productividad y los factores que han influido en el proceso. Para ello se ha empleado un análisis de contabilidad del crecimiento y se han seguido las recomendaciones de la OCDE para calcular los servicios que prestan al proceso productivo los distintos tipos de stock de capital. Castilla y León es en la actualidad la primera región española en número de vehículos producidos. Renault España se ha convertido en el segundo exportador de equipo de automoción de España y figura como el cuarto absoluto del conjunto nacional. La industria de piezas y equipos para el automóvil experimentó un proceso de creciente internacionalización desde la entrada del país en la CEE. Sobresalen, por su buen posicionamiento en los mercados internacionales, Grupo Antolín y Lingotes Especiales, ambas de capital regional. A esa elevada competitividad internacional han contribuido las importantes inversiones, llevadas a cabo por las empresas del sector, en medios de producción (capital no TIC) y, desde la década de los noventa, en capital TIC (sistemas informáticos y automatización de los procesos). También la implantación, en esa misma década, de los nuevos métodos de organización laboral y de relaciones interempresariales dentro de la cadena de valor, como el sistema de producción ajusta o lean production. Estos sistemas han permitido incrementar la eficiencia productiva, factor recogido en la evolución de Productividad Total de los Factores (PTF). Junto a estos factores internos a las empresas, se encuentra la existencia de una red de relaciones de cooperación y colaboración entre los agentes del sector, articulada en torno al Foro de empresas del automóvil (Facyl), lo que ha favorecido el surgimiento de economías de aglomeración y externalidades. En investigaciones futuras se podrá analizar el ciclo de vida del distrito metalúrgico, desde mediados del siglo XX, y ver su transformación hacia el clúster del automóvil regional, comprobando el papel que ha jugado en todo ese proceso FASA-Renault, como empresa líder del clúster.Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones EconómicasDoctorado en Economí

    Diagnóstico para evaluar el estado de la implementación tecnológica en las pymes del sector metalmecánico formal en el área metropolitana centro occidente

    Get PDF
    Este diagnóstico es acerca de la implementación tecnológica de las pymes del sector metalmecánico en el AMCO, nace como una necesidad conjunta de la academia y la industria para tener un concepto de la situación actual del sector previamente citado. Determinar el nivel en que se encuentra la implementación tecnológica de la industria metalmecánica en el AMCO en comparación al sector metalmecánico nacional e internacional. Una vez terminado el diagnóstico este servirá como referente para determinar el estado del sector, se procederá a formular pautas que permitan optimizar la situación existente, enfocándose en fomentar competitividad en el objeto de estudio

    How much bargaining power does a union have? Reflections based on the sectorial analysis

    Get PDF
    El concepto de poder de negociación sindical permite problematizar el accionar de los trabajadores y su resultado sobre la dinámica de los salarios. Recientemente, nuevas líneas de trabajo han buscado explorar las fuentes y resultados del poder sindical a partir de los conceptos de poder estructural y asociativo. Este artículo se inscribe en dicha línea a través de la siguiente pregunta ¿cómo influye el poder de los trabajadores y sus organizaciones en la negociación salarial? Para ello, comparamos las fuentes de poder del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, la Unión Obrera Metalúrgica de Argentina y la Unión de Obreros y Empleados del Plástico, para luego relacionarlas con el uso de dicho poder (conflictos salariales) y la dinámica de los acuerdos salariales rubricados entre los años 2011-2019. Se usan como fuentes de datos la Matriz Insumo-Producto (2004), los acuerdos salariales del período refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), la base de datos de conflictos laborales elaborados por el MTEySS, y fuentes periodísticas. Mostraremos que la relación entre poder estructural y poder asociativo no es necesariamente lineal y que, en estos casos, el poder estructural tiene una importancia predominante en los resultados de la negociación salarial.The concept of union bargaining power problematizes the actions of workers and their result on the dynamics of wages. Recently, new lines of work have explored the sources and results of union power based on the concepts of structural and associative power. In this direction, this article investigate: how does the power of workers and their organizations influence salary negotiations? Here we compare the sources of power of the Food Workers' Union, the Metallurgical Workers' Union of Argentina and the Union of Plastic Workers and Employees. Then, we relate them to the use of power (wage conflicts) and the dynamics of the wage agreements signed between them. 2011 and 2019. The national Input-Output Tables (2004), wage agreements endorsed by the Ministry of Labor, Employment and Social Security (MTEySS), the database of labor conflicts (MTEySS), and journalistic press are used as data sources. We will show that the relationship between structural power and associative power is not necessarily linear and that, in these cases, structural power is predominant in the results of wage bargaining.Fil: Morris, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    How much bargaining power does a union have? Reflections based on the sectorial analysis

    Get PDF
    El concepto de poder de negociación sindical permite problematizar el accionar de los trabajadores y su resultado sobre la dinámica de los salarios. Recientemente, nuevas líneas de trabajo han buscado explorar las fuentes y resultados del poder sindical a partir de los conceptos de poder estructural y asociativo. Este artículo se inscribe en dicha línea a través de la siguiente pregunta ¿cómo influye el poder de los trabajadores y sus organizaciones en la negociación salarial? Para ello, comparamos las fuentes de poder del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, la Unión Obrera Metalúrgica de Argentina y la Unión de Obreros y Empleados del Plástico, para luego relacionarlas con el uso de dicho poder (conflictos salariales) y la dinámica de los acuerdos salariales rubricados entre los años 2011-2019. Se usan como fuentes de datos la Matriz Insumo-Producto (2004), los acuerdos salariales del período refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), la base de datos de conflictos laborales elaborados por el MTEySS, y fuentes periodísticas. Mostraremos que la relación entre poder estructural y poder asociativo no es necesariamente lineal y que, en estos casos, el poder estructural tiene una importancia predominante en los resultados de la negociación salarial.The concept of union bargaining power problematizes the actions of workers and their result on the dynamics of wages. Recently, new lines of work have explored the sources and results of union power based on the concepts of structural and associative power. In this direction, this article investigate: how does the power of workers and their organizations influence salary negotiations? Here we compare the sources of power of the Food Workers' Union, the Metallurgical Workers' Union of Argentina and the Union of Plastic Workers and Employees. Then, we relate them to the use of power (wage conflicts) and the dynamics of the wage agreements signed between them. 2011 and 2019. The national Input-Output Tables (2004), wage agreements endorsed by the Ministry of Labor, Employment and Social Security (MTEySS), the database of labor conflicts (MTEySS), and journalistic press are used as data sources. We will show that the relationship between structural power and associative power is not necessarily linear and that, in these cases, structural power is predominant in the results of wage bargaining.Fil: Morris, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Bases para la conformación de un centro de desarrollo tecnológico Colombiano

    Get PDF
    El documento describe las bases para la conformación de un centro de desarrollo tecnológico en Colombia, en la primera parte se describen aspectos productivos, comerciales, económicos, industriales y capacitación laboral en Colombia y en la segunda parte se describen iniciativas estatales para el apoyo a centros tecnológicos, necesidades de innovación tecnológica, automatización y aplicación de nuevas tecnologías, desarrollo industrial, fundamentos para la propuesta de un centro de desarrollo tecnológico, sus objetivos, actividades , misión, elementos básicos, organización del centro, el desarrollo de la propuesta, organización administrativa, materias, módulos, presupuesto y proyecciónThe document describes the bases for the creation of a technological development center in Colombia, in the first part it differs from the productive, commercial, economic, industrial and labor training aspects in Colombia and in the second part it is classified as institutions for the support of technology centers, needs for technological innovation, automation and application of new technologies, industrial development, foundations for the proposal of a center for technological development, objectives, activities, mission, basic elements, organization of the center, development of the organization, matters , modules, budget and projectionCambios en las conductas de producción -- Nuevas configuraciones productivas y modificación en la división internacional del trabajo -- La apertura económica : nuevos retos para el cambio de las conductas de producción en la industria Colombiana -- La configuración requerida para enfrentar el siglo XXI en materia de capacitación y de la fuerza de trabajo -- Las iniciativas estatales que apoyan los centros tecnológicos -- Técnica, tecnología, ingeniería de la innovación -- Bases para una estrategia de desarrollo industrial para Colombia -- Fundamento para la propuesta de un centro de desarrollo tecnológico -- El Centro de desarrollo Tecnológico -- El centro tecnológico en acción -- La modernización de los procesos industriales. Las comercializadoras internacionales. Los gremios. Los centros tecnológicos. La subcontrataciónna396 página

    Where does union bargaining power come from? A reading proposal based on UOM and STIA (2011-2019)

    Get PDF
    El presente artículo analiza el poder de negociación salarial de las organizaciones sindicales, indagando el vínculo entre el poder asociativo y el poder estructural de las mismas. Se realizará un análisis comparativo entre el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y la Unión Obrera Metalúrgica de Argentina, para luego relacionarlos con el uso de dicho poder y la dinámica de los acuerdos salariales rubricados entre los años 2011-2019. Se usan como fuentes de datos la matriz insumo producto nacional, los acuerdos salariales refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), la base de datos de conflictos laborales elaborados por el MTEySS, y fuentes periodísticas. Mostraremos que en la negociación salarial de dichos sindicatos, el poder asociativo ocuparía un papel secundario respecto del poder estructural -vinculado a las características económicas de los sectores-. Los sindicatos ubicados en ramas cuya posición económica es estratégica están en mejores condiciones para obtener buenos resultados salariales.This article analyzes the negotiation power of union organizations, investigating the link between associative power and structural power. We will carry out a comparative analysis between the Sindicato de Trabajadores de la Alimentación and the Union Obrera Metalúrgica of Argentina, studying the use of that power in labor conflicts and its impact on the salary agreements signed between the years 2011-2019.We will use the following data sources: the national input product matrix, the database of strikes and the wage agreements endorsed by the Ministry of Labor, Employment and Social Security, and journalistic sources. We will show that, with regard to the evaluation of wage bargaining power, the associative power would occupy a secondary role with respect to the structural power linked to the economic characteristics of the economic sectors. Trade unions in sectors that have strategic economic position are in a better situation to obtain better wage results.Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Morris, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Medina, Evelyn. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentin

    La formación profesional industrial en Valladolid y su impacto en el desarrollo industrial de la ciudad (c. 1880 – 1970)

    Get PDF
    This paper studies how industrial training was implemented and developed in Valladolid, since the end of the 19th century, and the impact it had on the city’s industrial development. Valladolid is among the first Spanish cities to provide such training. Institutions such as the City Council and the Provincial Council participated in its promotion and support. Private institutions linked to companies and to the Catholic Church, as well as public centers provided such training. However, it did not fully consolidate until the Industrial School was founded in 1913. The growth of enrollment in these establishments was related to the process of industrial development experienced by the city, especially since the early 1950s. Through the study of primary sources have been found evidence that reinforces the thesis that in Valladolid the conditions were set for the formation and development of a metal-mechanic industrial district since the end of the 19th century.Este trabajo estudia cómo se implantó y desarrolló la formación profesional industrial en Valladolid, desde finales del siglo XIX, y el impacto que generó en su desarrollo industrial. Esta ciudad se encuentra entre las primeras que comenzaron a ofrecer esta formación en España. Instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación participaron en su promoción y sostenimiento. Fue ofrecida por empresas, instituciones de la Iglesia católica y centros públicos. Su consolidación no se produjo hasta la constitución de la Escuela Industrial en 1913. El crecimiento de la matrícula en estos centros no fue ajeno al proceso de desarrollo industrial que experimentó la ciudad, especialmente desde comienzos de la década de 1950. A través del estudio de fuentes primarias se han hallado evidencias que refuerzan la tesis de que en Valladolid se dieron las condiciones para que se formara y desarrollara un distrito industrial metalmecánico desde finales del siglo XIX

    Ruta de internacionalización para la empresa colombiana: LIDERPUERTAS S.A.S.

    Get PDF
    El trabajo que se presenta obedece al análisis estructurado para la construcción y planteamiento de la ruta de internacionalización de la empresa Líderpuertas SAS a través de la exportación de puertas blindadas, el cual se basa en el estudio de factores fundamentales tanto internos como externos no solo de la empresa si no a su vez del micro y macro entorno durante los últimos 5 años, mediante una ardua investigación exploratoria y metodológica critica, fundamentada en diferentes investigaciones basadas en indicadores que permitan plantear un panorama viable para el crecimiento de la empresa y exportación de sus productos en un escenario internacional altamente cambianteThe work that is presented obeys the structured analysis for the construction and approach of the internationalization route of the company Liderpuertas SAS through the export of armored doors, which is based on the study of fundamental factors both internal and external not only of the company if not in turn of the micro and macro environment during the last 5 years, through arduous exploratory research and critical methodological, based on different investigations based on indicators to be executed, to raise a viable outlook for the growth of the company and export of its products in a highly changing international scene

    Factores que determinan el éxito de las empresas del sector metalmecánico : modelos de resiliencia

    Get PDF
    El sector metalmecánico de la ciudad de Manizales, es una industria que históricamente ha impulsado el desarrollo de la región, ha generado trabajo y ha establecido importantes empresas en la ciudad, con un potencial exportador significativo. En el auge de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, la industria metalmecánica se ve rezagada, amenazando la estabilidad de los empresarios que actualmente viven de ella. Sin embargo, a pesar de los cambios abruptos de los entornos empresariales, económicos, financieros, políticos y sociales, las pequeñas, medianas y grandes empresas establecidas en Manizales, han logrado sobrevivir. En este trabajo se pretende encontrar la respuesta a el por qué dichas empresas sobreviven en esos entornos y además se busca indagar en ellas si son resilientes o no, aplicando la herramienta de Ranjay Gulati “The resillience Toolkit”(Gulati, 2009), ¿qué es lo que hace que una empresa sobreviva y otra no? ¿Será la resiliencia un factor de éxito empresarial? Al final de este trabajo, luego de determinar si las empresas encuestadas son resilientes o no, se propuso un modelo de resiliencia para las empresas del sector metalmecánico, que se espera, pueda ser un mapa de ruta para impulsar el desarrollo del sectorAbstract : The support of state and municipal organizations in the development and sustainability of the metalworking sector of the city of Manizales has been nil compared to that received by the ICT sector in the last three years. However, companies in the metalworking, metal, steel and shipbuilding sectors have remained alive despite internal and external economic conditions that have not always been friendly in terms of financial or similar benefits. In an economy where seemingly everything revolves around new technologies, environment and ICT´s, the metalworking sector of the city of Manizales has kept alive regardless of the company size, the business plan, portfolio, or technology, most engineering sector companies have found ways to survive without the advertisement of themselves or promotion by local business support organizations. Have these companies in their structures, operating models of organizational resilience that has enabled them to stay alive despite changes in the internal or external economic environments. What makes them resilient organizations? In this research we have asked to 70 metalworking sector enterprises of the city of Manizales to determinate how and why they are adapting to the turbulent economic changes and what makes an enterprise resilient, so others can learn from this study, applying the model we designed and show at the end of this researchMaestrí

    Análisis de la situación financiera de las Pymes del Sector de Autopartes en la ciudad de Barranquilla durante los años 2013, 2014 Y 2015, en comparación con el año 2018

    Get PDF
    This project and research shows an analysis of the financial situation of small and medium-sized companies in the auto parts sector in the city of Barranquilla during the years 2013, 2014 and 2015, comparing the results with the year 2018. The above, taking into account that this type of companies contribute to the economic development of the country, and especially of the region, and also counting on the great boom of the Autoparts sector, which has consolidated in the country over the last years thanks to the implementation of free treaties trade and import strategies. Through the use of financial tools, it is intended to make a diagnosis that determines the financial status of the small and medium-sized companies in the sector and, using their basic financial statements, it is intended to fulfill the initial purpose. The four main areas of this group of companies are then analyzed: liquidity, turnover, indebtedness and profitability.Este proyecto e investigación muestra un análisis la situación financiera de las pequeñas y medianas empresas del sector de autopartes en la ciudad de Barranquilla durante los años 2013, 2014 y 2015, comparando los resultados con el año 2018. Lo anterior, teniendo en cuenta que este tipo de empresas contribuyen al desarrollo económico del país, y especialmente de la región, y contando además con el gran auge del sector de Autopartes, que se ha consolidado en el país a lo largo de los últimos años gracias a la implementación de tratados de libre comercio y a las estrategias de importación. A través del uso de las herramientas financieras, se pretende realizar un diagnóstico que determine el estado a nivel financiero de las pequeñas y medianas empresas del sector y, haciendo uso de sus estados financieros básicos se pretende cumplir con el propósito inicial. Se analiza entonces las cuatro áreas principales de este grupo de empresas: liquidez, rotación, endeudamiento y rentabilidad
    corecore