998 research outputs found

    RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA

    Get PDF
    El Consejo Nicaraguense de Ciencia y Tecnología (CONICIT) y Tecnología (CONICYT)otorgar el reconocimiento a la trayectoria científica, en su modalidad femenina, a la Dra. Jilma Romero Arrechavala, antropóloga e historiadora por su trayectoria profesional a la investigación

    La trayectoria científica de Pere Alberch Vié (1954-1998)

    Get PDF

    Arqueología en Alicante. Homenaje a Gabriela Martín. Alicante: MARQ, 2014. 94 pàgs. [17,5x24]

    Get PDF
    Como se indica en el título de la publicación, la presente obra pretende ser un homenaje a la trayectoria científica de Gabriela Martín Ávila. Cinco artículos forman el total de la obra

    Alberto Sols y su labor pionera en la investigación y la enseñanza de la Bioquímica en España

    Full text link
    Alberto Sols (1917-1989) fue uno de los mayores científicos españoles, cuya labor, a partir de la década de los años 50, hizo posible el despegue de la investigación bioquímica en nuestro país con relevancia comparable a la que se hacía fuera de nuestras fronteras. Su obra, unánimemente reconocida, fue decisiva dentro del campo de la enzimología y el control fisiológico del metabolismo, donde muchos de sus trabajos son hoy considerados clásicos. Su labor investigadora y docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid fue piedra fundacional de este centro. En este artículo se han reflejado aspectos de su personalidad y su trayectoria científica y universitaria que pueden acercarle a aquellos que no tuvieron la oportunidad de conocerl

    Notas sobre la trayectoria científica de Mª. Dolores Fernández-Posse

    Get PDF
    The scholarly trajectory of Mª Dolores Fernández- Posse involved an ongoing process of critical observation, reflection, and change that is quite rare in Archaeology. Her change from normativism to a historically informed functionalism is representative of the general evolution of Spanish archaeological studies over the course of the past thirty years. What is unusual about Fernández-Posse -and attests to her straightforward and unassuming intelligence- is that she herself changed her mind and voiced that change with clarity and humor.La trayectoria científica de Mª Dolores Fernández-Posse se caracterizó por un proceso continuo de observación crítica, reflexión y cambio, algo poco común en Arqueología. Su cambio del normativismo a un funcionalismo de orientación histórica es representativo de la evolución de los estudios arqueológicos en España a lo largo de los últimos treinta años. Lo realmente inusual de Fernández-Posse -y lo que atestigua su directa pero no pretenciosa inteligencia- es que ella misma cambió de ideas y publicitó ese cambio con claridad y humor

    Cerámica africana en "Colonia Patricia": Aportaciones a partir de estatigrafía del teatro romano de Córdoba. La terraza media oriental

    Get PDF
    Pretendemos continuar en la medida de lo posible una sólida trayectoria científica referente al mercado de importaciones africanas en Corduba, iniciada por notables investigadores del panorama ceramológico cordobés2. A partir de estudio de la estratigrafía obtenida en la excavación de la Terraza Media del Teatro Romano de Córdoba pretendemos aportar cuestiones meramente tipológicas como es el estudio de formas africanas de nueva aparición en Córdoba junto con otras de índole cronológica, relacionadas las dos con cuestiones de mercado, comunicaciones y dispersión del producto.---------------------------------------------------------------------Pretendemos continuar en la medida de lo posible una sólida trayectoria científica referente al mercado de importaciones africanas en Corduba, iniciada por notables investigadores del panorama ceramológico cordobés2. A partir de estudio de la estratigrafía obtenida en la excavación de la Terraza Media del Teatro Romano de Córdoba pretendemos aportar cuestiones meramente tipológicas como es el estudio de formas africanas de nueva aparición en Córdoba junto con otras de índole cronológica, relacionadas las dos con cuestiones de mercado, comunicaciones y dispersión del producto

    From a Psychiatric Epidemiology to a Positive Psychology. History of the Scientific Trajectory of María Martina Casullo

    Get PDF
    La presente investigación de carácter historiográfico examina un momento particular de la trayectoria científica de María Martina Casullo (1940-2008). En primer lugar, se revisan sus estudios sobre los factores de riesgo en adolescentes realizados desde una perspectiva epidemiológica-preventiva a partir del año 1985. En segundo lugar, se analiza cómo dichos estudios epidemiológicos sobre depresión, riesgo suicida y malestar psicológico en adolescentes fueron el puntapié inicial para el análisis de los procesos salugénicos ó protectores que impedían que las personas enfermaran aún frente a situaciones ambientales adversas. Finalmente, se concluye que estas investigaciones constituyen el principal antecedente del campo que posteriormente Casullo definiera como psicología salugénica ó positiva en la Argentina a finales del siglo XX. De esa manera, se cuestiona críticamente la tendencia naturalizada y whig que no se ha interesado en hallar las condiciones ideológicas y políticas de la emergencia de la psicología positiva.The purpose of this historiographic paper is to carry out a critical analysis about one particular moment of the scientific trajectory of María Martina Casullo (1940-2008). In the first place, the article reviews her studies about the risk factors in adolescents from an epidemiologic-preventive approach since 1985. Secondly, the work points out how these epidemiologic studies concerning depression, suicidal risk and psychological unease were the kickoff for the analysis of the salutogenic or protective processes that pre- vent people to fall ill even when facing adverse environmental situations. Finally, this study concludes that these researches are the main record of the field that subsequently Casullo defined as salutogenic or positive psychology in Argentine at the end of 20th century. Thus, this paper critically analy- zes the naturalized and whig tradition in psychology that has neglected the ideological and political conditions of the emergence of positive psychology.Fil: Mariñelarena-dondena, Luciana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis; Argentin

    Cerámica africana en "Colonia Patricia": Aportaciones a partir de estatigrafía del teatro romano de Córdoba. La terraza media oriental

    Get PDF
    Pretendemos continuar en la medida de lo posible una sólida trayectoria científica referente al mercado de importaciones africanas en Corduba, iniciada por notables investigadores del panorama ceramológico cordobés2. A partir de estudio de la estratigrafía obtenida en la excavación de la Terraza Media del Teatro Romano de Córdoba pretendemos aportar cuestiones meramente tipológicas como es el estudio de formas africanas de nueva aparición en Córdoba junto con otras de índole cronológica, relacionadas las dos con cuestiones de mercado, comunicaciones y dispersión del producto.---------------------------------------------------------------------Pretendemos continuar en la medida de lo posible una sólida trayectoria científica referente al mercado de importaciones africanas en Corduba, iniciada por notables investigadores del panorama ceramológico cordobés2. A partir de estudio de la estratigrafía obtenida en la excavación de la Terraza Media del Teatro Romano de Córdoba pretendemos aportar cuestiones meramente tipológicas como es el estudio de formas africanas de nueva aparición en Córdoba junto con otras de índole cronológica, relacionadas las dos con cuestiones de mercado, comunicaciones y dispersión del producto.Artículo revisado por pare

    De la escuela normal superior de Colombia al instituto caro y cuervo. Un aporte histórico cultural a la educación Colombiana (1936-1951)

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo primordial presentar los intercambios entre la Escuela Normal Superior y el Instituto Caro y Cuervo, como vigía y difusor del patrimonio lingüístico y lexicográfico de Colombia. El Instituto Caro y Cuervo se relacionó con la Escuela Normal en cuanto a profesores, estudiantes, pensum y trayectoria científica en el estudio del legado histórico-cultural del el País
    corecore