21 research outputs found

    La naturaleza de la Facultad del Lenguaje: ¿Conocimiento vs. mecanismo?

    Get PDF
    La versión más difundida de la naturaleza de la facultad del lenguaje (FL), o la competencia lingüística, postulada por Chomsky, es la versón epistémica, sostenida particularmente por Fodor (2000, 2001 ), que la entiende como el conocimiento proposicional que posee el hablante/ oyente acerca de su lengua En contra de esto, Collms (2004, 2007) sostiene la versión arquitectural que la entiende como un mecanismo computacional abstracto de procesamiento de información lingüística. En este trabajo discuto ambas versiones y defiendo la Idea de que la FL es un mecanismo causal (Idealizado) de la misma naturaleza que los mecanismos que se postulan en cualquier teoría científica de la arquitectura causal cognitiva. En §1 me ocupo de presentar la versión epistémica y discutir las razones para defender esta perspectiva. En §2 presento la concepción arquitectural de la FL que considero apropiada y discuto la versión arquitectural abstracta

    Teoría semántica de la dependencia asimétrica: naturalización y reducción

    Get PDF
    Se dice que estamos en la era del fisicalismo. Parece ser que hay un acuerdo en que sean las que fueren las entidades que se acepten, éstas, de alguna manera, se relacionan con las entidades que las ciencias naturales dicen que hay. No hay eventos o propiedades mentales sueltos por ahí. El dualismo ya no está de moda Sin embargo, paradójicamente, heredamos su problema principal: ¿cómo se conecta lo mental con lo físico

    Modularidad e innatismo: algunas consideraciones en torno a sus relaciones

    Get PDF
    Se suele sostener que la hipótesis acerca de los mecanismos cognitivos modulares y la hipótesis acerca del contenido mental innato son independientes, en el sentido de que la postulación de mecamsmos de propósito general es compatible con que el sistema posea mucha información innata, y la postulación de mecanismos de propóstto específico es compatible con que el subsistema no posea información innata

    The poverty of the stimulus argument once again

    Get PDF
    El argumento más conocido en favor del innatismo de ciertas estructuras mentales sigue siendo el ‘Argumento de la Pobreza del Estímulo’ (APE). La idea general del APE es que el conocimiento que se requiere para desarrollar una cierta capacidad cognitiva excede en gran medida la información disponible en el entorno, de manera que el organismo contribuye con información innata. Un examen de la literatura del APE lingüístico muestra que aún no está del todo claro qué clase de argumento es y lo que realmente muestra. Mi objetivo en este trabajo es ofrecer un diagnóstico de la estrategia innatista que utiliza el APE. Así, distingo tres tipos de APE y argumento, en primer lugar, que la versión más apropiada, según ciertos criterios empíricos y teóricos, no parece ser suficiente para el innatismo lingüístico y, en segundo lugar, que para ser suficiente, suele complementarse con un argumento ‘de sillón’, cuya consecuencia es que convierte al innatismo en una hipótesis empírica debilitada.The best-known argument in favor of the innatism of certain mental structures is still the ‘Poverty of the Stimulus Argument’ (POSA). The general idea of the POSA is that the knowledge which needs to be acquired to develop a certain cognitive capacity vastly exceeds the information available in the environment, so the organism contributes innate information. A review of the literature on linguistic POSA shows that it is not yet fully clear what kind of argument this is and what it really shows. This paper is intended as a diagnosis of the innateness strategy that makes use of the POSA. I will distinguish three types of POSAs and argue, first, that the most appropriate type of POSA, according to certain empirical and theoretical criteria, does not seem to be sufficient for linguistic nativism and, second, that for it to be sufficient, it is usually supplemented with an armchair argument which weakens the empirical nature of the innateness hypothesis.Fil: Skidelsky, Liza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La explicación mecanicista y funcional en psicología cognitiva

    Get PDF
    Actualmente hay un debate en filosofía de la ciencia, en particular de la neurociencia y de la ciencia cognitiva, entre los defensores de la explicación mecanicista y la explicación funcional acerca de la explicación adecuada de las capacidades cognitivas. Considero que ambos enfoques se basan en una afirmación óntica -epistémica mal encaminada que consiste en considerar que el tipo de explicación que se debe ofrecer depende del tipo de entidad responsable de los fenómenos cognitivos de los cuales se quiere dar una explicación. Así, los representantes principales, tanto de la explicación mecanicista como funcional, que debaten actualmente, fusionan la idea de explicación mecanicista con la de mecanismos :Mientras que los representantes de la explicación mecanicista consideran que la explicación psicológica es un tipo de explicación mecanicista puesto que de lo que se trata es de describir mecanismos (Piccinini & Craver 2011), los defensores de la explicación funcional consideran que no es mecanicista porque no captura mecanismos (Weiskopf 2011)

    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica

    Get PDF
    The Hairy Intentional Realism (HIR or J. Fodor's Computational/Representational Theory of Mind) aims for two things that I shall try to show are difficult to jointly obtain: states (1) with an interpretable semantic content, and (2) with causal role in the production of behavior. There is no difficulty in obtaining (1), the problem is with (2). HIR's strategy consists in the postulation of causal intentional laws. The problem is that these laws have a doubtful status to the point that many consider them not possible and not even necessary. According to HIR, if (1) and (2) cannot be jointly obtained, two unwanted consequences emerge: if intentional states do not have a causal role qua intentional, that would mean ceasing to be realistic about them; and if intentional laws are not possible that would imply that we could not have a scientific psychology. In the first part of this paper I shall exhibit HIR's main theses and I shall show that it cannot accomplish the two demands. Second, I shall defend the idea that because of the fact that (1) and (2) cannot be reconciled, neither an eliminativism about intentional states, nor the impossibility that psychology is a science can follow.El realismo intencional acérrimo (RIA o teoría representacional/computacional de la mente de J. Fodor) quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados (1) con contenido semánticamente interpretable y (2) que tengan rol causal en la producción de la conducta (y de otros estados intencionales). Si bien no hay dificultades para obtener(l), el problema es con (2). La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. Según el RIA, si no se puede obtener conjuntamente (1) y (2) se desprenderían dos consecuencias indeseables: si los estados intencionales no tienen rol causal qua intencionales significaría que no se es realista acerca de las creencias y deseos; y que no sean posibles las leyes intencionales implicaría que no se puede tener una psicología científica. En la primera parte del trabajo me ocuparé de exponer las tesis del RIA y mostraré que no puede cumplir conjuntamente con las exigencias (1) y (2). En la segunda parte me ocuparé de defender la idea de que del hecho de que no se pueda conciliar (1) y (2) no se sigue un eliminativismo acerca de los estados intencionales ni la imposibilidad de que la psicología sea una ciencia

    Actitud intencional y modelos cognitivos

    Get PDF
    En la actualidad, hay dos modelos distinguibles, en el campo de la inteligencia artificial, que pretenden dar cuenta del ámbito de lo mental a partir de una de las tesis básicas de la psicología cognitiva. En términos de Haugeland (1981, p.2), ésta consiste en que "en un nivel adecuado de abstracción, una teoría de la inteligencia 'natural' debe tener la misma forma básica que las teorías que explican sistemas computacionales sofisticados". El fenómeno de la intencionalidad, esto es, la relación entre los estados mentales y el mundo, es abordado por ambos modelos

    La versión débil de la hipótesis del pensamiento en lenguaje natural

    Get PDF
    Entre los filósofos que consideran que pensamos utilizando representaciones simbólicas, P. Carruthers ha defendido, versus la hipótesis del lenguaje del pensamiento' (LDP), una versión débil de la hipótesis del pensamiento en lenguaje natural' (PLN). En este trabajo, me ocuparé, en primer lugar, de mostrar las razones por las cuales Carruthers, en su defensa de la hipótesis débil del PLN, siembra cierta confusión en la polémica entre el LDP y PLN. En segundo lugar, intentaré esbozar una salida de esta confusión, ofreciendo y evaluando dos opciones posibles, i.e. la estrategia trascendental y la de la inferencia a la mejor explicación revisada, para quien desee sostener una versión débil del PLN que no desvirtúe la polémica

    Autoconocimiento y atribución de estados mentales en teoría de la mente

    Get PDF
    Many philosophers consider that self-knowledge reflects the particularity that we can know what we think, believe, desire, in a different way in which we know the mental states of other people. This is the claim of an asymmetry between first and third person. Several approaches han been offered in the epistemological literature in order to account for this asymmetry. Nonetheless, unlike the expected compatibility between adjacent fields, the literature related to the attribution and self-attribution of mental states or, in general, what is called Theory of Mind, does not seem either to preserve this asymmetry or the attempt to preserve it undermines the fundamental role of the different Theory of Mind proposals. This paper will show this in two parts. Firstly, it addresses how the asymmetry thesis han been defended in the epistemological literature. The aim of this section is to offer a geography of the different approaches. Secondly, two proposals in Theory of Mind, the theory theory and simulation theory, will be evaluated in order to show why they do not account for the asymmetry thesis, and some of the consequences that would be gather from the attempt to conciliate these Theory of Mind proposals with the epistemological approaches that defend the asymmetry thesis will be analized.Muchos filósofos consideran que el fenómeno del autoconocimiento refleja la particularidad de que podemos saber lo que pensamos, creemos, deseamos, de una manera distinta a la manera en que conocemos los estados mentales de los otros. Esta es la tesis de la asimetría entre la primera y la tercera persona. En la literatura epistemológica se han ofrecido diversas propuestas para dar cuenta de esta asimetría. Sin embargo, a diferencia de la compatibilidad esperable entre ámbitos adyacentes, la literatura relacionada con la atribución y auto-atribución de estados mentales o, en general, lo que se suele llamar Teoría de la Mente, o bien no parece rescatar esta asimetría o bien los intentos por rescatarla le quitan un rol primordial a las distintas propuestas de Teoría de la Mente. En este trabajo se intentará mostrar esto en dos partes. En primer lugar, se abordará cómo ha sido defendida, en general, la tesis de la asimetría en la literatura epistemológica sobre el autoconocimiento. El objetivo de este apartado es ofrecer una geografía de las distintas propuestas. En segundo lugar, se analizará a grandes rasgos dos enfoques de Teoría de la Mente, la teoríateoría y la teoría de la simulación, con el objetivo de mostrar por qué no dan lugar a la tesis de la asimetría, y explicitar algunas de las consecuencias que se desprenderían del intento de conciliar estos enfoques de la Teoría de la Mente con las propuestas epistemológicas que defienden la tesis de la asimetría

    Faculty of Language: The 'assembly-only hypothesis' and domain specificity

    Get PDF
    La facultad del lenguaje siempre fue considerada como el paradigma de una capacidad cognitiva que ilustra la propiedad de la especificidad de dominio. En el enfoque minimista-biolingüístico, esta propiedad parece desdibujarse. Sin embargo, la razón habitualmente esgrimida (i.e. la gramática universal es ahora “menos rica”) no parece ser la adecuada desde el punto de vista de la coherencia conceptual de la noción de especificidad de dominio. En este trabajo distinguiré entre un sentido de especificidad de dominio interesante o útil para la investigación cognitiva y otro vacuo. Mostraré que si el análisis de la noción de especificidad de dominio es conceptualmente coherente y se acepta la evidencia empírica disponible, entonces son estas las razones por las cuales no se puede atribuir especificidad de dominio a la facultad del lenguaje bajo la hipótesis de solo ensamble.The faculty of language was always considered as the paradigm of a cognitive capacity that illustrates the property of domain specificity. In the minimalist-biolinguistic approach, this property seems to blur. However, the reason usually cited (for example, universal grammar is now “less rich”), does not seem adequate from the point of view of the conceptual coherence of the notion of domain specificity. In this paper I will distinguish between a sense of specificity of domain that is interesting or useful for cognitive research and another vacuous one. I will show that if the analysis of the notion of domain specificity is conceptually coherent and the available empirical evidence is accepted, then these constitute the reasons why domain specificity cannot be attributed to the faculty of language under the assembly-only hypothesis.Fil: Skidelsky, Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentin
    corecore