37 research outputs found

    Playing for Real: Drama in Colombian Schools

    Get PDF

    Reseñas de investigaciones Estudiantes indígenas en la universidad: ¿Qué modelo educativo caracteriza su formación?

    Get PDF
    La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoce que los integrantes de los grupos étnicos tienen derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. Sin embargo, este principio ha tenido poca –o ninguna– aplicación en la educación superior. Poco se conoce sobre la situación de la población estudiantil indígena en las universidades del país, sus logros y dificultades, su participación en los diferentes espacios de la vida académica, su relación con la comunidad no indígena, su articulación desde la Universidad con las comunidades de origen o la construcción de su vida cotidiana en contextos urbanos. A través de este proyecto se ha procurado avanzar en este conocimiento para promover la reflexión y discusión sobre la situación del estudiante indígena en universidades de Antioquia y Chocó, que repercuta no sólo en una atención más acorde a sus necesidades y problemáticas, sino en un enriquecimiento de la vida académica, cultural y cotidiana de la comunidad universitaria en general. En este artículo, además de describir el proceso de indagación realizado, se presenta en especial uno de los varios factores que encontramos afectan negativamente la vida en la universidad de un/a estudiante indígena, cual es el modelo educativo eurocentrista y aculturizante que caracteriza a la universidad colombiana

    The transformational qualities of dramatic arts

    Get PDF
    ABSTARCT: During the International Drama and Education Association (IDEA) Congress in Kenya in 1998, the life of two educators crossed roads. Although both are from different geographical contexts (Colombia and the United States), they have shared the same passion: to encourage in their societies the implementation of dramatic arts in different educational settings (schools, universities, communities) so children and adults could develop to their fullest, thus enabling them to participate actively in building a more democratic society. Fifteen years after this encounter, they met again in the 2013 IDEA Congress in Paris to reflect on their efforts during their life spans. Through examining their drama practices, they discuss how this human expression functions as a critical thinking art form, changing players, audiences, and communities. Lessons derived from their experiences might be useful for a new generation of transformational drama leaders

    Men in the kitchen

    Get PDF
    RESUMEN: Es el propósito de este artículo resaltar desde una perspectiva de género las problemáticas que niños y niñas de 5.o y 6.o grado, de diferentes contextos culturales, presentan en sus juegos dramáticos. Interesa, además, llamar la atención hacia la riqueza pedagógica e investigativa de esta forma expresiva, reconocida como fundamental en el desarrollo afectivo y cognitivo de la infancia temprana, pero que deja de ser socialmente aceptada en la institución escolar de corte autoritario que persiste hoy día.ABSTRACT: Understanding perceptions of school-age boys and girls in regards to the feminine and masculine roles in the family resorting to role-play games. It leaves interrogatives to pedagogy. It is the purpose of this article to highlight from a gender perspective the problems that 5th and 6th graders, from different cultural contexts, show in their role-playing games. It is also interesting to call attention towards the pedagogical and researching richness in this way of expression, known as fundamental in the development of affections and of knowledge during early childhood, which stops being socially accepted at authoritarian schools that still exist

    Estudiantes indígenas en la universidad : ¿Qué modelo educativo caracteriza su formación?

    Get PDF
    RESUMEN: La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoce que los integrantes de los grupos étnicos tienen derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. Sin embargo, este principio ha tenido poca –o ninguna– aplicación en la educación superior. Poco se conoce sobre la situación de la población estudiantil indígena en las universidades del país, sus logros y dificultades, su participación en los diferentes espacios de la vida académica, su relación con la comunidad no indígena, su articulación desde la Universidad con las comunidades de origen o la construcción de su vida cotidiana en contextos urbanos. A través de este proyecto se ha procurado avanzar en este conocimiento para promover la reflexión y discusión sobre la situación del estudiante indígena en universidades de Antioquia y Chocó, que repercuta no sólo en una atención más acorde a sus necesidades y problemáticas, sino en un enriquecimiento de la vida académica, cultural y cotidiana de la comunidad universitaria en general. En este artículo, además de describir el proceso de indagación realizado, se presenta en especial uno de los varios factores que encontramos afectan negativamente la vida en la universidad de un/a estudiante indígena, cual es el modelo educativo eurocentrista y aculturizante que caracteriza a la universidad colombiana.ABSTARCT: Colombian Constitutional Reform, signed in 1991, recognized that the diverse ethnic groups that are part of the country have the right to an education that respect and promote their cultural identity. However, this principle has had little or none application in High Education. Few is known about the needs of indigenous university students, their achievements and failures, their participation in the different aspects of university life, the articulation of academic content with the needs of their native communities and the changes in their lives when they come to live in urban centers. Through this project is expected to generate a reflection and dialogue about the conditions of indigenous students in universities from Antioquia y Chocó, that enable us to create programs more related with their personal and their community needs, and to enrich university life from an intercultural perspective as well. In this article, besides describing the research process we developed, we present one of the factors that negatively affects the life of an indigenous university student: the Eurocentric and acculturative educational model that characterizes Colombian universities

    Construyendo caminos de diálogo entre una universidad y comunidades indígenas del Departamento de Antioquia - Colombia

    Get PDF
    Pedagogy inside universities has a colonizing role. This explains the discomfort of indigenous communities towards the academy, as well as the research in the universities. This article shares some experiences of the Antioquia University Diverser Group that attempts to build a pedagogical-investigative cooperation with indigenous comunities of the region oriented to the transformation of the university.  La pedagogía dentro de las universidades tiene un papel colonizador. Esto explica el malestar de las comunidades indígenas hacia la escuela, la academia y la investigación. En este artículo compartiremos algunas experiencias del Grupo Diverser de la Universidad de Antioquia que trata de construir una colaboración pedagógica-investigativa con comunidades indígenas de la región, orientadas hacia la transformación de la misma universidad

    Acortando la distancia entre la escuela y la comunidad Experiencia de construcción de un currículo intercultural en la Institución Educativa Karmata Rúa del Resguardo Indígena de Cristianía, Colombia

    Get PDF
    El trabajo conjunto entre la escuela y aquellas comunidades más vulnerables de la sociedad es deseable y necesario; sin embargo, ha contado con más obstáculos que posibilidades, comenzando con la historia misma de la escolarización la cual arrebató sus hijos e hijas a las familias de sectores pobres y grupos étnicos, bajo el pretexto de prepararlos para mejorar sus condiciones de existencia, cuando en realidad contribuía a reproducir la discriminación social, al centrarse sólo en aquellas destrezas necesarias para un trabajo asalariado y mal remunerado. No olvidemos además que las escuelas a las que asisten estudiantes de bajos ingresos son también las que más carecen de recursos sociales, físicos y humanos. El asunto ha sido más dramático en los contextos indígenas a los cuales llegó la escuela en un afán colonizador y doctrinario, claramente en oposición a prácticas culturales ancestrales, contribuyendo a la destrucción del tejido social en la familia y la comunidad. Hoy en las comunidades indígenas, así el manejo de sus escuelas haya pasado a manos de autoridades y docentes indígenas, las secuelas de la colonización continúan. En este artículo presentamos una experiencia de reflexión sobre el potencial de la institución escolar para contribuir con los procesos organizativos de una comunidad indígena, pero a la vez las enormes dificultades para lograrlo, no sólo por presiones externas (sociedad mayoritaria, sistema educativo oficial) sino por conflictos internos. Reconocer estas problemáticas internas, aunque doloroso, es necesario para poder enfrentar con mayor fortaleza las distintas presiones que afectan a los pueblos indígenas.Palabras clave: Educación indígena. Proceso organizativos comunitarios. Pensamiento colonial

    University and indigenous peoples: obstacles and alternatives for a dialogue of knowledge

    Get PDF
    RESUMO: A interação entre as universidades e as comunidades originárias da América não se caraterizou precisamente pelo respeito e diálogo de saberes. Enquanto as universidades não se olharem criticamente e romperem com o caráter colonial que historicamente lhes foi assinado, não poderemos falar de sua real contribuição à formação de uma cidadania intercultural. A Pedagogia não escapa desta análise e ainda mantém seu papel colonizador de assimilação de povos diversos às culturas dominantes, o que explica o mal-estar das comunidades indígenas para com a escola e a academia, assim como, para com a pesquisa que conheceram a partir das universidades, as quais não as incluíram e as trataram como objetos/sujeitos de conhecimentos e não como participantes. Esforços pedagógicos e de pesquisas decoloniais, como os propostos pela Pedagogia crítica e pela pesquisa-ação-participativa fi cam raros, mas oferecem luzes para construir relações de maior respeito e equidade entre a academia e diversos grupos de população. Logo compartilharemos algumas experiências do Grupo Diverser da Universidade de Antioquia para a construção de uma colaboração pedagógica e de pesquisa com comunidades indígenas, orientadas para a transformação dessa universidade.ABSTARCT: The interaction between universities and original peoples in the Americas has not been characterized precisely by respect and a dialogue of knowledge. Higher education centers need to look critically at themselves and question their colonialist heritage to begin talking about their real contribution to the building of intercultural citizenship. Pedagogical contents taught in school still sustain the dominant society’s colonialist and assimilative perspectives of culturally diverse groups, which explains the discomfort of indigenous communities in school and at university as well as research practices that have treated them as objects/ subjects not as direct participants of knowledge. Decolonial efforts in education and research, such as those proposed by critical pedagogy and participative-action-research remain scarce but provide light for building relationships of greater respect and equality between university and culturally diverse groups. In this paper, experiences are shared by the DIVERSER Research Group at the University of Antioquia for the construction of educational research in collaboration with indigenous communities, aimed at transforming the university itself

    Acortando la distancia entre la escuela y la comunidad : experiencia de construcción del currículo intercultural en la Institución Educativa Karmata Rua del resguardo Indígena de Cristiania

    Get PDF
    RESUMEN: El trabajo conjunto entre la escuela y aquellas comunidades más vulnerables de la sociedad es deseable y necesario; sin embargo, ha contado con más obstáculos que posibilidades, comenzando con la historia misma de la escolarización la cual arrebató sus hijos e hijas a las familias de sectores pobres y grupos étnicos, bajo el pretexto de prepararlos para mejorar sus condiciones de existencia, cuando en realidad contribuía a reproducir la discriminación social, al centrarse sólo en aquellas destrezas necesarias para un trabajo asalariado y mal remunerado. No olvidemos además que las escuelas a las que asisten estudiantes de bajos ingresos son también las que más carecen de recursos sociales, físicos y humanos. El asunto ha sido más dramático en los contextos indígenas a los cuales llegó la escuela en un afán colonizador y doctrinario, claramente en oposición a prácticas culturales ancestrales, contribuyendo a la destrucción del tejido social en la familia y la comunidad. Hoy en las comunidades indígenas, así el manejo de sus escuelas haya pasado a manos de autoridades y docentes indígenas, las secuelas de la colonización continúan. En este artículo presentamos una experiencia de reflexión sobre el potencial de la institución escolar para contribuir con los procesos organizativos de una comunidad indígena, pero a la vez las enormes dificultades para lograrlo, no sólo por presiones externas (sociedad mayoritaria, sistema educativo oficial) sino por conflictos internos. Reconocer estas problemáticas internas, aunque doloroso, es necesario para poder enfrentar con mayor fortaleza las distintas presiones que afectan a los pueblos indígenas

    Chapitre 9 - Recherche-action en partenariat et innovation émancipatrice

    Get PDF
    Résumé. Ce chapitre montre pourquoi et comment les chercheurs s’associent aux acteurs non chercheurs engagés dans la transformation de la réalité dans une recherche-action en partenariat (RAP), pour construire avec eux un dispositif de production de connaissances. Une recherche-action en partenariat naît de la rencontre entre une intention de recherche et une volonté de changement d’acteurs au sein de partenariats négociés. Elle peut être perçue comme une innovation, car elle implique des changements significatifs dans les dispositifs de recherche, notamment en matière de gouvernance, de méthodes et de pratiques. Les apprentissages mutuels des acteurs impliqués dans ce processus améliorent leurs capacités à décider, à explorer, à agir ensemble. Ainsi, les acteurs déploient leurs pouvoirs d’agir pour le futur, bases du développement durable
    corecore