1,626 research outputs found

    Construcciones comunes : una etnografía con personas privadas de libertad y universitarixs en la Cooperativa Entrelazando Nuestras Costuras

    Get PDF
    Fil: Romero, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La etnografía se centra en reconocer los sentidos puestos en juego en un proyecto de extensión que se encuentra integrado por acompañantes – docentes, graduades y estudiantes de la UNC- y cooperativistas –personas privadas de libertad o liberadas recientes-, los cuales ponen en tensión en esta experiencia elementos teóricos del campo extensionista, fundamentalmente la categoría de “diálogo de saberes”, donde intentan reconocerse las implicancias y sentidos subyacentes a la hora de poner a dialogar saberes que se comunican pero son construidos en contextos diferentes, y que en ese mismo acto dialógico evidencian las características que dos instituciones del estado –universidad y cárcel-le imprimen a saberes construidos en ellas, arcando así el sentido de las acciones de lxs sujetxs. Para esto, el primer capítulo brinda el encuadre general presentando a lxs sujetxs y el escenario principal para comprender el desarrollo de la etnografía. Nos preocupará desarrollarla temática de la espacialidad y temporalidad, que es fundamental para comprender la complejidad y sentidos que se ponen en juego en las diferentes territorialidades (Ciudad Universitaria-Cáritas o Monte Cristo) o en los diferentes momentos (días de reunión general o día de producción), pero también lo que en cada uno de estos espacios se habilita por y para lxs sujetxs. Asimismo, en el segundo capítulo los espacios y las temporalidades serán de vital importancia para comprender las marcas institucionales en acompañantes y cooperativistas, y que aquí se leerán reconociendo las particularidades de las reuniones generales, su modo de funcionamiento, y lo que en ellas se pone en juego. En este capítulo la dimensión espacio-temporal deja ver su carácter constitutivo del quehacer extensionista, y a través del contrapunto entre las percepciones temporales de cooperativistas y acompañantes se pueden reconocer supuestos distintos sobre la tarea que se realiza conjuntamente. El tercer capítulo pone su eje en las reuniones de producción del proyecto de extensión, para dar cuenta de las maneras en las que los territorios y saberes se tensionan y se modifican en estos encuentros que dejan ver un modo particular de realizar la tarea por parte de acompañantes y cooperativistas en comparación a las reuniones generales, reconfigurando las relaciones y jerarquizando algunos saberes. Por último, el cuarto capítulo tiene la intención de expresar cómo las prácticas de escritura y la oralidad son características que se construyen por lxs sujetxs de modo contextual, las cuales dicen mucho de cada unx de ellxs y también habilitan un modo de relacionarse.Fil: Romero, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina

    Profilaxis para sangrado de tubo digestivo en unidad de cuidados intensivos e intermedios en Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños en periodo comprendido entre Julio-Diciembre 2016

    Get PDF
    El sangrado de tubo digestivo es un evento que ha adquirido relevancia al haberse ya demostrado que eleva de manera exponencial el riesgo de muerte en los pacientes en unidades críticas, sin embargo a través de la evidencia y el tiempo se ha evidenciado que las terapias farmacológicas para prevenir dicho evento no son tan efectivas como se pensaba y además conllevan a otros efectos secundarios que también repercuten de manera negativa en el pronóstico de los pacientes. Es por esto que hay división en lo que respecta a la decisión de utilizar profilaxis para sangrado digestivo en todo paciente crítico. Material y Métodos: Se realizó un estudio experimental en el que se tomó pacientes de unidad de cuidados intensivos y de unidad de cuidados coronarios y se comparó a pacientes con y sin profilaxis para sangrado, analizando desenlaces como sangrado de tubo digestivo, neumonía nosocomial, diarrea y muerte. Se obtuvo un total de 127 pacientes de los cuales se administró profilaxis al 57% con anti H2 al 27% e IBP al 35%. Obtuvimos una incidencia de sangrado de tubo digestivo de 3%, el 100% de estos casos tenía profilaxis para este evento. Los principales factores asociados a sangrado digestivo presentes en estos pacientes fueron tener antecedente de sangrado digestivo en el pasado, presente en el 75% de estos casos (p<0.001, RR=75), hubo edades mayores en este grupo (p=0.07), cirugía gastrointestinal (p=0.01, RR=28), falla hepática (p=0.03, RR=10.5), algún tipo de choque (p=0.47), sepsis (p=0.47), uso de aminas vaso activas (p=0.38). Dentro de los otros desenlaces evaluados se diagnosticaron 12 neumonías nosocomiales, todas con uso de profilaxis para sangrado (p=0.001), la mitad de estos pacientes fallecieron, representando esto un 33% del total de los desenlaces fatales. Encontrándose asociación con valor estadístico entre uso de profilaxis, neumonía y muerte. El 14% del total de pacientes fallecieron. La diarrea sólo se presentó en un 5%. Conclusiones y Recomendaciones: Con los hallazgos encontrados en nuestro estudio llegamos a la conclusión de que el uso de profilaxis para sangrado digestiv

    Curricularizar la extensión: preguntas, complejidades y cruces de un proceso en construcción

    Get PDF
    Estas palabras inauguran la presentación de la sección central del número 5 de la Revista E+E Estudios de Extensión en Humanidades de la FFyH, intentando dar cuenta de algunas reflexiones sobre la curricularización de las prácticas extensionistas. En orden a contribuir  a los aportes que la conforman, propondremos algunas ideas que nos ayuden a enmarcar los ejes de la discusión. Las posibilidades ciertas sobre la curricularización de la extensión universitaria están vinculadas a los sentidos que se despliegan en torno a ésta función de la universidad, y por esto se hace necesario enunciar algunas nociones implícitas en la discusión

    Direct DNA amplification from Fall Armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) samples

    Get PDF
    The direct amplification by PCR of the DNA in tissue samples of eggs and neonate larvae of Spodoptera frugip erda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) was accomplished, and it is a new alternative for DNA amplification from fall armyworm samples. This method is simple, fast, economic, and accelerates studies on this polyphagous pest.Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (i); Argentin

    Determinacion y estudio de asociaciones micorrizicas en especies de Rhodophiala

    Get PDF
    51 p.Las especies de Rhodophiala son plantas bulbosas nativas con potencial uso ornamental como plantas en maceta o de jardín. Son originarias de Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay. En Chile, se distribuyen entre la II y X región (Schiappacasse et al., 2002). Algunas se encuentran creciendo y desarrollando exitosamente bajo climas extremos y en suelos cuyas propiedades físico-químicas, hídricas y nutricionales son muy limitadas. Su grado de adaptación a diferentes condiciones ambientales es asombroso; pues, muchas veces viven en poblaciones extensas y relativamente densas por ejemplo en el desierto de Atacama, uno de los más secos de la Tierra (Hoffmann, 1989). Por estas razones estas especies han desarrollado asociaciones simbióticas con hongos, formando micorrizas que las ayudaría a completar su ciclo de vida bajo períodos de estrés y a sobrevivir en ambientes áridos como por ejemplo el de la III región (Dhillion et al., 1995). Es de interés comprobar la presencia de Rhodophiala spp. micorrizadas, en otras zonas del país menos restrictivas desde el punto de vista medio ambiental. Para ello se escogieron las especies R. splendens, R. bagnoldii y R. phycelloides, determinándose diferentes lugares para la recolección del material vegetal (bulbos con raíces) y suelo. En laboratorio, a través de la tinción de raíces se determinó la presencia de micorrizas vesículo-arbúsculares, superando el 70 % de muestras micorrizadas en todas las especies. Posteriormente, para determinar el origen de la micorrización se sembraron semillas de R. splendens y R. phycelloides pregerminadas con y sin desinfección en suelos provenientes del hábitat natural no esterilizados y esterilizados en autoclave. Sólo se encontraron raíces micorrizadas en plántulas cultivadas en suelo sin esterilizar. Adicionalmente, mediante evaluaciones de materia seca, días a emergencia, diámetro de bulbos y longitud de raíces y hojas, se determinó que la esterilización del suelo y la desinfección de semillas en R. phycelloides y R. splendens, sólo afectó la longitud de raíces, pero además en esta última, también afectó el diámetro ecuatorial de bulbos producidos. En ambos casos, los mayores promedios obtenidos fueron en aquellos tratamientos con suelo no esterilizado. La esterilización del suelo (independiente de la desinfección o no de semillas) en ambas especies, no alteró los días a emergencia ni la longitud de sus hojas: sin embargo, en R. phycelloides sí alteró el diámetro ecuatorial de bulbos y la materia seca producida, cuyos valores fueron mayores en plantas cultivadas en suelo no esterilizado, en comparación a las cultivadas en suelo estéril. La desinfección de semillas no alteró ninguno de los parámetros de crecimiento medidos

    La vuelta a los orígenes ¿Qué decimos cuando hablamos de extensión?

    Get PDF
    En esta comunicación nos proponemos compartir algunas reflexiones y reformulaciones acerca de la definición de extensión que orienta nuestras acciones en la gestión y que se extiende a quienes desarrollan proyectos (categoría discutida pero que aún resulta válida por el punto en el que nos encontramos) de extensión en el marco de (al menos) nuestra unidad académica y en el marco de la revisión del Reglamento vigente en nuestra secretaría. Realizamos un recorrido por los modos en los que hemos definido esta función universitaria y los análisis que desde allí hemos realizado para concluir en algunos aspectos a re-visitar de nuestra concepción de extensión.Fil: Romero, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: Ricardi, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Estudio de pre factibilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda social construido con sistemas no convencionales (EVG-3D y EMMEDUE)

    Get PDF
    Desde tiempos muy remotos las antiguas civilizaciones estaban limitados a construir sus ciudades con los recursos y materiales de construcción que disponían a sus cercanías. El conocimiento tanto de materiales como técnicas y formas de construcción ha sido traspasado de generación en generación hasta la actualidad, sufriendo modificaciones y adaptaciones. Con los avances tecnológicos, las investigaciones y ensayos producidos en el campo de la construcción, se ha confeccionado un amplísimo mercado de recursos y sistemas de construcción.Tesi

    Hydrolytic and synthetic activities of esterases produced by Bacillus sp. A60 isolated from an oil contaminated soil

    Get PDF
    A novel esterase producer strain named Bacillus sp. A60 was isolated from a soil sample contaminated with hydrocarbons. It was found to belong to Bacillus subtilis species through morphological, biochemical and 16S rRNA gene sequence analyses. This strain which can tolerate 15% (w/v) NaCl and growth at 55°C, produced an interesting esterase activity in Luria-Bertani medium. Two different molecular weight esterase activities were detected in zymographic assays. Culture supernatant and whole cells showed specific hydrolytic activities of 2.67 ± 0.11 U/mg of protein and 7.07 ± 0.09 U/mg of dry weight, respectively. Concerning ethyl acetate production, conversions of 88.00 ± 0 and 55.58 ± 0.78% were obtained with culture supernatant entrapped in polyacrylamine gel and whole cells, respectively. In addition, the effect of different concentration of LB medium components on both growth and extracellular esterase hydrolytic activity was also discussed.Fil: Loto, Flavia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Carrizo, Alfonso Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pera, Licia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentin

    Aquaporins can be involved in the swelling caused by shiga toxin type 2 on hgec and hk-2 cells

    Get PDF
    Hemolytic uremic syndrome related to Shiga toxin?producing Escherichiacoli (STEC-HUS) is the principal etiology of acute kidney injuryin children in Argentina.Previously, we demonstrated that Shiga toxin type 2 (Stx2) damageshuman glomerular endothelial cells (HGEC) and HK-2 human proximaltubular epithelial cell line by inducing swelling and detachment.In this work, we analyzed cell volume changes of HGEC and HK-2exposed or not to Stx2 or a hypoosmotic (HYPO) medium, in thepresence or not of aquaporins (AQPs) inhibitors (mercuric chloride:HgCl2 and tetraethylammonium: TEA), or an inhibitor of Stx2 receptor(Gb3) synthesis, Eliglustat (EG). For controls, an isosmotic (ISO)medium was used.Cells were grown on 12 well plates and pretreated for 30 minuteswith HgCl2 (10 μM) or TEA (100 μM) or pretreated during 24 h withEG (10 μM). Then, HGEC and HK-2 were incubated with Stx2 (50μM) for an additional 40 minutes. Cell volume was analyzed by lightmicroscopy and measuring cell area by using Image J software.After Stx2 and HYPO medium treatments, a significant increase inthe cell volume of HGEC (Stx2: 42%; HYPO: 36%, n= 3, p<0.05) andHK-2 (Stx2: 70%; HYPO: 55%, n= 3, p<0.05) was detected respectto ISO medium. However, when HGEC and HK-2 were pretreatedwith HgCl2 or TEA a significant swelling prevention was obtained forHGEC (Stx2+HgCl2:100%; Stx2+TEA:86%; HYPO+HgCl2: 42.5%;HYPO+TEA: 83%, n=3, p<0.05) and HK-2 (Stx2+HgCl2: 90%; Stx-2+TEA: 85%; HYPO+HgCl2: 55%; HYPO+TEA: 75%, n=3, p<0.05).In addition, EG also was able to prevent HK-2 swelling in 87 % (n=1)with respect to Stx2 treatment.Results show that AQPs may be involved in the water movement insideHGEC and HK-2 induced by Stx2, since HgCl2 and TEA avoidedthis effect. Furthermore, binding of Stx2 to Gb3 could be the initialstep for the development of cellular mechanisms that possibly triggerthe entry of solutes into the cells and the consequent osmoticgradient responsible for the hypotonic effect.Fil: Gomez, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Repetti, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Romero, Romina. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; ArgentinaFil: Sacerdoti, Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Ibarra, Cristina Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Amaral, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaLXVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica: LXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; LIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental y XI Reunión Anual de la Asociación Argentina de NanomedicinasArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de InmunologíaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalAsociación Argentina de Nanomedicina
    corecore