1,901 research outputs found

    Efecto de un programa de entrenamiento con ejercicios isométricos sobre factores de riesgo de lesión de músculos isquiosurales en futbolistas amateurs. Estudio piloto

    Get PDF
    In soccer, muscle injuries represent 38%. The hamstring musculature (HSM) was the most frequently injured muscle group, accounting for 39.5% of all muscle injuries and 16.3% of all injuries. Eccentric training of the hamstrings has been shown to increase the length of the fascicles of the long head of the biceps femoris (BFlh), that is, this training decreases the risk of injury, but may lead to the development of muscle soreness. Although, a training program with isometric exercises is less likely to cause muscle soreness. Therefore, the aim of the present pilot study was to analyze the effects of an isometric exercise training program (10 weeks) on HSM injury risk factors in amateur soccer players. Participants (n=18) were randomly assigned to a control (n=9) and experimental (n=9) group. Symptoms and injury risk in HSM (Hamstring Outcome Score), power (vertical jump) and strength (single leg bridge test) of HSM were evaluated. The analyses showed that in the experimental group there were improvements in all variables, but only the improvements in right HSM strength (p=0.003, d=0.679) and total HSM strength (p=0.038, d=0.52) were significant. It can be concluded that a training program with isometric exercises before the technical-tactical session could reduce the risk of injury in HSM, although these results should be taken with caution and future studies with a larger sample are recommended.En el fútbol las lesiones musculares representan el 38%. La musculatura isquiosural (HSM) fue el grupo muscular más frecuentemente lesionado, representando el 39.5% de todas las lesiones musculares y el 16.3% de todas las lesiones. Se ha demostrado que el entrenamiento excéntrico de los isquiosurales aumenta la longitud de los fascículos de la cabeza larga del bíceps femoral (BFlh), es decir, este entrenamiento disminuye el riesgo de lesión, pero puede conducir a la aparición de dolor muscular. Aunque, es menos probable que un programa de entrenamiento con ejercicios isométricos provoque dolor muscular. Por ello, el objetivo del presente estudio piloto fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento con ejercicios isométricos (10 semanas) sobre factores de riesgo de lesión en la HSM en jugadores de fútbol amateurs. Los participantes (n=18) fueron asignados aleatoriamente a un grupo control (n=9) y experimental (n=9). Se evaluaron los síntomas y riesgo de lesión en HSM (Hamstring Outcome Score), potencia (salto vertical) y fuerza (single leg bridge test) de HSM. Los análisis mostraron que en el grupo experimental hubo mejorías en todas las variables, pero solo resultaron significativas las mejorías en fuerza de HSM derechos (p=0.003, d=0.679), y total (p=0.038, d=0.52). Se puede concluir que un programa de entrenamiento con ejercicios isométricos antes de la sesión técnico-táctica podría reducir el riesgo de lesión en HSM, aunque estos resultados deben ser tomados con precaución y se recomienda la realización de futuros estudios con una muestra mayor

    Massive pre-main sequence stars in M17

    Full text link
    The formation process of massive stars is still poorly understood. Massive young stellar objects (mYSOs) are deeply embedded in their parental clouds, they are rare and thus typically distant, and their reddened spectra usually preclude the determination of their photospheric parameters. M17 is one of the best studied HII regions in the sky, is relatively nearby, and hosts a young stellar population. With X-shooter on the ESO Very Large Telescope we have obtained optical to near-infrared spectra of candidate mYSOs, identified by Hanson et al. (1997), and a few OB stars in this region. The large wavelength coverage enables a detailed spectroscopic analysis of their photospheres and circumstellar disks. We confirm the pre-main sequence (PMS) nature of six of the stars and characterise the O stars. The PMS stars have radii consistent with being contracting towards the main sequence and are surrounded by a remnant accretion disk. The observed infrared excess and the (double-peaked) emission lines provide the opportunity to measure structured velocity profiles in the disks. We compare the observed properties of this unique sample of young massive stars with evolutionary tracks of massive protostars by Hosokawa & Omukai (2009), and propose that these mYSOs near the western edge of the HII region are on their way to become main-sequence stars (620\sim 6 - 20 MM_{\odot}) after having undergone high mass-accretion rates (M˙acc104103{\dot{M}_{\rm acc}} \sim 10^{-4} - 10^{-3} MM_{\odot} yr1\rm yr^{-1}). Their spin distribution upon arrival at the zero age main sequence (ZAMS) is consistent with that observed for young B stars, assuming conservation of angular momentum and homologous contraction.Comment: Accepted for publication in A&A. Appendixes A and B have been truncated due to size limitations, the full version will be available on A&

    Desarrollo de piezas de gran formato en la Ladrillera San Cristóbal y medición de sus impactos ambientales mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende evidenciar el proceso de desarrollo de una pieza de arcilla cocida de gran formato en las instalaciones de la planta de Itagüí de la Ladrillera San Cristóbal S.A. y posteriormente analizar, a través de la metodología del Análisis de ciclo de vida, los resultados de la medición de los impactos ambientales al construir un metro cuadrado de muro no estructural empleando dicha pieza -- Y compararlos, finalmente, con los efectos provocados por un ladrillo convencional de medidas nominales (10 cm x 20 cm x 40 cm), el cual se usa con mayor frecuencia en la mampostería no estructural en Antioquia -- El proceso de fabricación de una pieza de cerámica roja comprende las siguientes etapas: extracción minera, preparación de materias primas, moldeo, secado y cocción -- Para el desarrollo de la pieza cerámica se tomaron materias primas de varios de los títulos mineros de la empresa, haciendo siempre énfasis en aquellos que estuvieran más próximos al centro de producción -- Con ellas, se formuló una pasta cerámica que presentó el mejor comportamiento en cada una de las etapas críticas del proceso y condujo a lograr las mejores propiedades cerámicas y mecánicas de la pieza desarrollada -- Inicialmente, la pasta cerámica se acondicionó en los molinos del laboratorio, consecutivamente fue llevada a producción industrial una cantidad de 30 toneladas que procedió con la realización de los lotes en diferentes oportunidades -- La conformación de la pieza se efectuó con un molde “boquilla” que fue planteado con el equipo de diseño de la empresa y el personal de mantenimiento que la fabricó -- Posteriormente, se proyectaron ensayos de secado a diferentes piezas, para lograr simular los valores obtenidos de la pasta cerámica desarrollada a escala de laboratorio -- De esta manera, se pudo secar la pieza en un periodo inferior a las 24 horas, el tiempo aproximado que requiere la línea de producción sin ser afectada en el proceso continuo que funciona los siete días de la semana -- En caso de tener que someter la pieza a secados más extensos, el proyecto se vería perjudicado en su viabilidad -- En el horno se emplearon dos curvas de cocción de las piezas secas, debido a que inicialmente la pasta cerámica desarrollada en el laboratorio fue sometida a temperaturas entre 900 y 1000 grados centígrados -- En este rango se lograron valores de absorción de agua inferiores al 16% y una buena estabilidad del material a la quema, lo cual condujo a una aceptación de los obtenidos en cuanto a resistencia a la compresión de las piezas se refiere -- El Análisis de ciclo de vida realizado para comparar los impactos ambientales de un ladrillo tradicional versus una pieza de gran formato utilizando las metodologías de análisis de los inventarios de ciclo de vida Ecoindicador99, CML2001 Y ReciPe reforzó la hipótesis de que la principal reducción de los impactos de un tipo de ladrillo a otro se encuentra asociada a la etapa de manufactura y uso del producto -- En esa medida, se evidenció que los consumos de materiales y energía de una pieza de gran formato son menores que los de un ladrillo tradicional a lo largo de todo el ciclo de vid

    Más allá del mito de la empresa inmortal: paradójica economía de una decisión liquidativa ¿Eficiencia vs. subsistencia?

    Get PDF
    Hace diecisiete años, un prestigioso jurista desenmascaró el mito jurídico de la interminable “preservación” de la empresa, difícil de ver, por estar tan cerca de nuestras narices. En aquella oportunidad y en el contexto del comentario a un fallo, expresó que “aunque la economía sea un instrumento de la política, sus principios no pueden ser impunemente despreciados por esta”. Intentando avanzar un paso más con la ventaja del tiempo corrido, este trabajo busca precisar los parámetros que debieran seguir la ley y las decisiones judiciales a la hora de resolver si un negocio debe continuar funcionando. El análisis se centrará en la situación tal como se da en mercados emergentes. Para eso, se usarán algunos instrumentos que no pertenecen propiamente al campo del derecho, pero que entiendo aportan a un tema difícil de limitar a lo jurídico. (…). Existen básicamente dos métodos para liberar al giro comercial de la ineficiencia que genera la situación de cesación de pagos: reprogramar la deuda o liquidar la empresa. Para lograr la eficiencia, la decisión entre una y otra herramienta no se debe tomar con iguales parámetros en economías fuertes que en débiles, por el mayor valor de opcionalidad que en mercados emergentes producen los escenarios más volátiles y por el tratamiento que debe darse a la información de que se dispone, que es más pobre

    Movilidad residencial intrametropolitana en Buenos Aires (2005-2010) // Intrametropolitan residential mobility in Buenos Aires (2005-2010)

    Get PDF
    The spatial population distribution in the city has been of central concern to urban studies. This paper addresses one of the dynamics that constitute this issue. We describe and analyze the changes of residential location that the population experienced within the Metropolitan Region of Buenos Aires between 2005 and 2010. For this, we made use of the 2010 national census data. The articulations between this type of spatial mobility and the population’s demographic, housing and economic characteristics are investigated with the purpose of observing which the issues that condition the magnitude and directionality of residential mobility are.La distribución espacial de la población en la ciudad ha sido una preocupación central en los estudios urbanos. Aquí se aborda una de las dinámicas que atañen a dicha cuestión. A través de los datos del censo nacional de población, hogares y viviendas de 2010, se describen y analizan los cambios de lugar de residencia que la población experimentó dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2005 y 2010. Asimismo, se indagan las articulaciones entre este tipo de movilidad espacial y características demográficas, habitacionales y económicas de la población con el propósito de observar cuáles son las cuestiones que condicionan la magnitud y la direccionalidad de las movilidades residenciales

    Los loteos populares medio siglo después: un análisis de su conformación y características actuales en el partido de Quilmes

    Get PDF
    La ciudad como producto histórico puede ser analizada como resultado del modo de producción capitalista, por lo cual la urbanización adquiere determinadas características que se asocian a las etapas de acumulación del capital. Si bien el origen de Buenos Aires se remonta al siglo XVI, su expansión urbana y su metropolización comenzaron en el siglo XIX asociadas al capitalismo liberal imperante. Luego con la crisis del mismo, a partir de los años ‘30 se inicia un proceso de industrialización por sustitución de importaciones en donde el Estado se reposiciona e interviene de otro modo, fundamentalmente mediante obras públicas, empresas estatales y, en cierta medida, a través de la producción desmercantilizada de ciudad. En ese contexto, hubo una importante demanda de trabajadores industriales y de servicios que se asentaron en el Área Metropolitana. Las formas de acceso a la ciudad de los sectores trabajadores fueron diversas, pero hubo una que fue predominante y dejó una impronta significativa en el proceso de urbanización. Me refiero a los denominados loteos populares o económicos desarrollados en el conurbano bonaerense. Así, toda narración de la historia urbana de Buenos Aires indefectiblemente hace referencia a esa tipología de producción de suelo urbano en la periferia metropolitana. Sin embargo, actualmente poco se sabe sobre cómo esos barrios se desenvolvieron hasta la actualidad. A pesar de ser gran parte de la superficie urbanizada del conurbano bonaerense, su estudio quedó relegado únicamente como parte de la historia urbana. Los estudios urbanos dedicados al hábitat de los trabajadores se han enfocado en las villas, asentamientos y en las diferentes formas de producción estatal de viviendas, entre otros. Los barrios de loteo popular al estar insertos en el trazado regular de la ciudad no han sido foco de atención. De ese modo, cabe preguntarse, ¿cuáles fueron sus transformaciones una vez que las condiciones estructurales que permitieron su surgimiento se modificaran? Dicho interrogante es uno de los principales que guían mi investigación. En el presente trabajo se pretende responder algunas cuestiones de esa pregunta tan amplia. Particularmente se indaga en la localización actual en el contexto metropolitano y en las características socioeconómicas de la población que los habitan hoy en día. Nos centraremos en los barrios de loteo popular en el partido de Quilmes, ya que luego se seleccionarán casos en dicho municipio para realizar trabajo de campo.Centro de Investigaciones Geográfica

    Intrametropolitan residential mobility in Buenos Aires (2005-2010)

    Get PDF
    La distribución espacial de la población en la ciudad ha sido una preocupación central en los estudios urbanos. Aquí se aborda una de las dinámicas que atañen a dicha cuestión. A través de los datos del censo nacional de población, hogares y viviendas de 2010, se describen y analizan los cambios de lugar de residencia que la población experimentó dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2005 y 2010. Asimismo, se indagan las articulaciones entre este tipo de movilidad espacial y características demográficas, habitacionales y económicas de la población con el propósito de observar cuáles son las cuestiones que condicionan la magnitud y la direccionalidad de las movilidades residenciales.The spatial population distribution in the city has been of central concern to urban studies. This paper addresses one of the dynamics that constitute this issue. We describe and analyze the changes of residential location that the population experienced within the Metropolitan Region of Buenos Aires between 2005 and 2010. For this, we made use of the 2010 national census data. The articulations between this type of spatial mobility and the population's demographic, housing and economic characteristics are investigated with the purpose of observing which the issues that condition the magnitude and directionality of residential mobility are.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Investigaciones Geográfica

    Intrametropolitan residential mobility in Buenos Aires (2005-2010)

    Get PDF
    La distribución espacial de la población en la ciudad ha sido una preocupación central en los estudios urbanos. Aquí se aborda una de las dinámicas que atañen a dicha cuestión. A través de los datos del censo nacional de población, hogares y viviendas de 2010, se describen y analizan los cambios de lugar de residencia que la población experimentó dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires entre los años 2005 y 2010. Asimismo, se indagan las articulaciones entre este tipo de movilidad espacial y características demográficas, habitacionales y económicas de la población con el propósito de observar cuáles son las cuestiones que condicionan la magnitud y la direccionalidad de las movilidades residenciales.The spatial population distribution in the city has been of central concern to urban studies. This paper addresses one of the dynamics that constitute this issue. We describe and analyze the changes of residential location that the population experienced within the Metropolitan Region of Buenos Aires between 2005 and 2010. For this, we made use of the 2010 national census data. The articulations between this type of spatial mobility and the population's demographic, housing and economic characteristics are investigated with the purpose of observing which the issues that condition the magnitude and directionality of residential mobility are.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Investigaciones Geográfica

    Loteamentos populares na Grande Buenos Aires: uma analise de sua conformação e mudanças sociodemográficas recentes (1991-2010) no município de Quilmes

    Get PDF
    Durante el proceso industrialización a mediados del siglo xx, el Gran Buenos Aires se expandió considerablemente. Una de sus características Fue la suburbanización de las clases trabajadoras mediante el acceso al suelo urbano a través de un submercado Formal de tierra, denominado loteos populares. A finales de los años 70, las oportunidades de acceso al suelo para los sectores de bajos ingresos se restringieron debido a los cambios en la normativa urbana, las políticas de desindustrialización y la distribución regresiva del ingreso. En este artículo se analiza la conformación de los barrios creados a partir de los loteos populares en el municipio de Quilmes y se observan los cambios en el perfil sociodemográfico, luego de que las condiciones económico- estructurales que permitieron su surgimiento se modificaran. La metodología es eminentemente cuantitativa por medio de la revisión de planos históricos de subdivisión de tierras y de datos de los últimos tres censos nacionales de población, hogares y vivienda de Argentina.During the industrialization process of the mid-twentieth century, Greater Buenos Aires expanded considerably. One of its characteristics was the suburbanization of the working classes by acceding to urban land through a formal land submarket, called loteos populares, which were land divisions into lots for low-income households. In the late 1970s, opportunities for access to land for these households were restricted due to changes in urban regulations, deindustrialization policies and regressive income distribution. I analyze the conformation of the neighborhoods created as loteos populares in the municipality of Quilmes. I observe their sociodemographic changes that occurred after the economic-structural transformations of the 1990s. The methodology is eminently quantitative through the revision of historical plans of urban land subdivisions and data of national population and housing censuses in Argentina.Durante o processo de industrialização de meados do século xx, a grande Buenos Aires se expandiu consideravelmente. Uma de suas características foi a suburbanização das classes trabalhadoras por meio do acesso ao solo urbano através de um submercado formal de terras, denominado lotes populares. No final da década de 70, as oportunidades de acesso à terra para setores de baixa renda se restringiram devido a mudanças nas regulamentações urbanas, políticas de desindus- trialização e distribuição regressiva de renda. Este trabalho analisa a conformação dos bairros criados a partir dos loteamentos populares no município de Quilmes e, também são observadas as mudanças no perfil sociodemográfico após a modificação das condições económico-estruturais que permitiram seu surgimento. A metodologia é eminentemente quantitativa por meio da revisão de planos históricos de subdivisão de terras e dados dos três últimos censos nacionais de população, lares e habitação na Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    EI parents / mothers and resilient profile of their children schooled 3rd and 4th

    Get PDF
    La presente investigación persigue estudiar la relación entre la Inteligencia Emocional (IE) autopercibida por progenitores y el perfil resiliente de sus hijos escolarizados en institutos de la Región de Murcia. Asimismo, analiza las diferencias en el perfil resiliente adolescente en función del sexo, edad y pautas educativas familiares. Para ello empleamos tres instrumentos: cuestionario de pautas educativas, TMMS-24 y escala de resiliencia RESI-M. Los resultados muestran que no existe relación significativa entre IE de los padres y el perfil resiliente de sus hijos adolescentes. Sin embargo, sí existe correlación entre las pautas educativas familiares y la resiliencia adolescente.This research aims to study the relationship between emotional intelligence (EI) self-perceived by parents and resilience profile of their teens. It also analyzes the possible differences in adolescent resilient profile by gender, age and parental educational guidelines. We have the participation of secondary school students enrolled in schools in Region of Murcia. We used three instruments, an educational guidelines´ questionnaire, the TMMS-24, and the RESI-M which evaluates the resilience. The results show that there isn´t a significant relationship between parents ´self-perceived IE and their teen resilient profile. However, there is a correlation between parental educational guidelines and the adolescent resilience
    corecore