68 research outputs found

    La educación fisica del Magisterio femenino en el Franquismo.

    Get PDF
    En este artículo se pretende ofrecer un recorrido breve por la evolución que sufrió la enseñanza de la educación fisica en los planes de estudio de las maestras a lo largo del régimen franquista. Se ha intentado realizar una aproximación de los rasgos que mejor definen este curr¡culum, utilizando como instrumento los cuestionarios, los programas y los textos que se aprobaron para este nivel de enseñanza. Los resultados del trabajo permiten concluir que existen dos modelos formativos en la instrucción fisica de las maestras: uno de carácter científico-utilitarista correspondiente al primer franquismo y, en la década de los años sesenta, comienza a percibirse otro de carácter más pedagógico y profesional de esta disciplina

    López Herrerías, J. A. (1996). Tratado de Pedagogía general. La educación de la complejidad humana.

    Get PDF
    Sin resume

    The pedagogical thought normalist during of the first Borbónica Restauration

    Get PDF
    One of the less known aspects about the teacher's education in the pedagogical curriculum and its ideological dimension. The period of study which concerns us corresponds to the first Borbonic Restauration's stage. In this article we have tryed analyse how the ideological thought has influenced in the basis of the pedagogical science. The work's instrument that we used are the texts of Pedagogy that responded to pedagogical programs normalists. The results of this work allow us to conclude that exists a close relation between the ideological thought of the different authors and the pedagogical curriculum, detected in the form of three pedagogical tendencies: the catholic pedagogy, the lay pedagogy and the eclectic one, a combination of both.Uno de los aspectos menos conocidos de los estudios del profesorado es el curriculum pedagógico y su dimensión ideológica. El período de estudio que nos ocupa corresponde a la etapa de la primera Restauración Borbónica. En este artículo se ha pretendido analizar cómo ha influido el pensamiento ideológico en la fundamentación de la ciencia pedagógica. El instrumento de trabajo que se ha utilizado son los textos de Pedagogía que respondían a los programas pedagógicos normalistas. Los resultados del trabajo permiten concluir que existe una estrecha relación entre el pensamiento ideológico de los autores y el curriculum pedagógico, detectada en forma de tres corrientes: la pedagogía confesional, la pedagogía laica y la pedagogía ecléctica, una combinación de ambas

    La identidad nacional en los manuales escolares durante la Segunda República Española

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. El presente artículo se propone analizar las concepciones de la identidad nacional desarrollada en España en relación al resurgimiento de las identidades propias de diferentes regiones en la etapa de educación primaria durante la Segunda República Española (1931-1936). MÉTODO. Se han empleado la metodología histórico-educativa y hermenéutica para la revisión bibliográfica y el análisis de contenido para la exploración de los manuales escolares de acuerdo a un sistema de unidades categoriales, comprendiendo la identidad nacional, los nacionalismos, las ilustraciones y mapas, los personajes y etapas y la presencia de la mujer. Los manuales escolares han sido consultados en diversos fondos: desde el Museo Manuel Bartolomé Cossío de la UCM hasta la Biblioteca Nacional Española, pasando por el Proyecto MANES de la UNED y el archivo histórico de la Facultad de Educación de la UCM. RESULTADOS. En las categorías establecidas se identifican claramente dos modelos que conviven en los manuales escolares de este periodo y que reflejan una dualidad en la concepción de la identidad nacional durante la Segunda República: el conservador y el progresista. No obstante, en lo que respecta a la presencia de la mujer en los manuales, las diferencias entre dichos modelos resultan menos evidentes, conviviendo ambos. DISCUSIÓN. Se destaca la heterogeneidad de la ideología que hay detrás los manuales y de sus autores, lo que pone de relieve la libertad del profesorado en la elección del manual escolar. Además, se abren vías de investigación en historia de la educación sobre la depuración y censura en los manuales escolares de la Segunda República
    corecore