10 research outputs found

    Comunicación del peligro volcánico en erupciones de larga data: caso de Complejo Volcánico Nevados de Chillán

    Get PDF
    La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), es el organismo técnico del Estado de Chile, responsable de monitorear y evaluar el comportamiento de los 45 volcanes más peligrosos dentro del territorio nacional. Para representar la actividad volcánica se utiliza un sistema de alertas técnicas, mediante una escala de colores compuesta por verde (nivel base), amarilla (incremento en parámetros de monitoreo), naranja (posible incremento de actividad) y roja (erupción inminente o en curso), donde cada nivel está asociado a recomendaciones y posibles manifestaciones esperables dentro del nivel de actividad. Los mecanismos formales para comunicar cambios en la actividad son los Reportes Especiales de Actividad Volcánica (REAV), emitidos cada vez que registra un evento instrumentalmente anómalo y Reportes de Actividad Volcánica (RAV) que se emiten mensualmente en alerta verde, cada quince días en caso de alerta amarilla o de forma diaria en caso de alerta naranja o roja (SERNAGEOMIN, 2022). Durante la última década, 15 de los 45 volcanes monitoreados han registrado un aumento significativo en su línea base, implicando un cambio en su nivel de alerta. Estos niveles, usualmente amarillo, han tenido duraciones promedio en torno a un par de meses, sin embargo, sistemas volcánicos más complejos, especialmente aquellos con conducto abierto o sistemas hidrotermales muy activos, pueden mantenerse sobre su línea base por varios meses e incluso años de manera (semi) continua. Dentro de estos últimos destacan los volcanes Villarrica, Copahue y Nevados de Chillán, los cuales han estado en alerta continua por periodos superiores a un año (Figura 1)

    Diseño de guardería como centro de educación y atención de infantes bajo los criterios del Plan Parcial Potrerillo en San Juan de Pasto Nariño – la influencia de un delito frente a un espacio público

    Get PDF
    Dentro de la dinámica que se desarrolla en la ciudad de Pasto, se conciben de manera clara muchas acciones, pensamientos, sentimientos y actitudes que influyen en ciertos espacios que caracterizados por la gente que vive, transita y recorre estos lugares, los han catalogado como inseguros no solo por ser percibidos sino por ser vividos. Esta caracterización se ha dado porque desde sus orígenes la ciudad de Pasto creció de manera espontanea y no planificada, donde se involucraron aspectos como lo social y lo físico espacial, teniendo importancia y trascendencia este último, asintiendo en los ciudadanos una percepción de inseguridad concebida dentro del imaginario urbano y de igual manera la vivencia objetiva del lugar, permitiendo ser parte de la fenomenología del delito. En algunos casos es evidente la existencia y planificación de espacio público idóneo, pero no es totalmente aceptado desde el punto de vista de apropiación del lugar por parte del ciudadano, quien juega un papel fundamental dentro de la seguridad y habitabilidad del lugar, por otro lado ciertos espacios públicos no pueden considerarse adecuados porque sus condiciones y su falta de planificación han generado inseguridad, es así como el sector el potrerillo formo parte del estudio y análisis investigativo no solo porque era evidente que todos los sistemas que intervenían dentro de todo diagnostico concluían una gran ineficiencia y algunos ya habían terminado su vida útil, si no porque su conformación no había sido planificada dado que en esa época (1972) la antigua plaza de mercado se incendio y era necesario buscar un lugar para satisfacer la necesidad del momento lo cual condujo a que todos los sistemas, se crearan de manera espontanea. En general, conflicto existente en el sector de la comuna 5 se ha venido presentando por la existencia del mercado, su falta de planificación ha generado espacios propicios para el delito; lo mismo sucede en el sector con viviendas con diversa tipología y difícil accesibilidad, vías discontinuas, focos de inseguridad dentro del mercado y a nivel sectorial, carencia de espacio público para la recreación y el deporte, falta de espacios adecuados para la educación y lo más importante un lugar de atención y educación para niños considerados como población vulnerable, especialmente los hijos de las personas que trabajan dentro de la plaza de mercado como del sector. Por lo tanto la propuesta tiene un enfoque urbano en la medida en que se interviene el sector del potrerillo mediante un estudio de plan parcial donde se enfoca específicamente la problemática presente de la comuna, para obtener lineamientos y criterios necesarios para satisfacer las necesidades de la ciudadanía y de antemano de los habitantes inmediatos. Por último una propuesta arquitectónica de acuerdo a la necesidad inmediata a nivel sectorial y del mercado, se propone la Guardería “Guaguas” -Centro de Educación Temprana, en este proyecto se concreta el proceso de la investigación como un importante socializador y articulador del sector, logrando que la educación se desarrolle dentro de espacios lúdicos y abiertos al aire libre, donde los pequeños tengan la oportunidad de formación y así disminuir de alguna manera los posibles actores del delito, si creamos y proyectamos ambientes propicios estamos generando bienestar social a toda la comunidad

    Sistema de hitos referenciales para la contemplación de la multiescala natural terrestre en el sendero de Chile

    No full text
    Memoria Diseñador IndustrialDurante el discurso del 21 de Mayo del año 2000, el Presidente de la República de ese entonces, Ricardo Lagos Escobar, declara: “… todos juntos construyamos el Sendero de Chile, un sendero peatonal que recorra nuestro Chile por la Precordillera y Cordillera andina desde Visviri hasta el Extremo Austral, como tributo a nuestra naturaleza maravillosa, que podamos conquistar y recorrer a pie.” A través de esta invitación, el gobierno de aquel entonces daba inicio a la implementación de uno de los proyectos turísticos con mayor alcance, inversión y participación tanto de organismos públicos y privados, que se haya desarrollado anteriormente. El Sendero de Chile, es una iniciativa bicentenario coordinada por CONAMA, cuyo programa consiste en crear o adecuar una huella peatonal pública, que una longitudinalmente todo el territorio nacional por la cordillera y precordillera de los Andes, convirtiéndose en el trekking mas largo de la tierra,(6000 km aprox) con la mayor cantidad de diversidad ecosistémica del mundo cruzando ocho ecoregiones de gran importancia regional y global para la conservación de la biodiversidad. Este gran mirador de la biodiversidad de Chile, tiene como propósito principal el conectar parques protegidos públicos y privados, a través de un recorrido público que facilite el acceso a estos espacios por parte de la ciudadanía. Dicha conectividad genera un aumento en el número de visitantes que usan y disfrutan de estos lugares naturales, permitiéndoles descubrir el inmenso potencial turístico y de desarrollo que posee la cordillera de los Andes. El problema detectado, es que la función principal de esta senda, se ha limitado a ser del tipo práctico, actuando solamente como un medio conector que permite que los visitantes lleguen a parques naturales u otros atractivos turísticos antes inaccesibles, pero no se reconocen en el recorrido de este, instancias que den cabida a experiencias que potencien otras áreas naturales públicas que rodean al Sendero, lo que lo transforma en un simple camino de paso que no esta siendo aprovechado y disfrutado en su totalidad

    PATRONES DE DISTRIBUCION ESPACIAL DE LOS MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS DE LA CUENCA DEL RIO AYSEN (PATAGONIA CHILENA) SPATIAL DISTRIBUTION PATTERNS OF BENTHIC MACROINVERTEBRATES IN THE AYSEN RIVER BASIN (CHILEAN PATAGONIA)

    No full text
    Se estudiaron las comunidades de macroinvertebrados bentónicos de la cuenca hidrográfica del río Aysén (44°45' -46°15'S; 71°00' - 73°00'W). Semuestreó en 14 estaciones que se distribuyeron en las diferentes subcuencas intentado cubrir la mayor variabilidad del paisaje fluvial. Los muéstreos de macroinvertebrados se realizaron empleando una red Surber. En cada sitio se cuantificaron parámetros fisico-químicos de la columna de agua (pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos, temperatura y oxígeno disuelto), además de parámetros físicos del río (orden del río, pendiente, ancho, profundidad media, velocidad media, tipología de la vegetación ribereña y substrato). Se identificó un total de 59 taxa, la mayor parte de los cuales correspondió a estados inmaduros de insectos (83%). Dentro de éstos, los grupos más diversos fueron los órdenes Plecoptera (19 taxa), Ephemeroptera (14 taxa) y Trichoptera (10 taxa). Los análisis de clasificación y ordenación de estaciones realizados con los datos de abundancia, permitieron reconocer cinco grupos de estaciones estadísticamente diferenciados (P<0,05). El análisis de regresión múltiple, muestra que la única variable ambiental que explica los patrones biológicos observados, fue el número de Froude, explicando el 45,1 % de la varianza de los datos biológicos (r² ajustado 0,451, p<0,05).<br>Thebenthic macroinvertebrate communities of the Aysén River Basin were studied (44°4 5' - 46°15'S; 71°00' - 73°00'W). The samples were obtained from 14 sites distributed in the different subbasins to cover the largest variability in the fluvial landscape. The samplings of macroinvertebrates were carried out using a Surber sampler. In each place physical-chemical parameters of the water column were quantified (pH, electric conductivity, dissolved solids, temperature and dissolved oxygen). Physical parameters of the river were also considered (order of the river, slope, width, depth, current velocity, riverside typology, riparian vegetation and substratum). A total of 59 taxa were identified, most of which corresponded to immature states of insects (83%). The most diverse groups of insects were Plecoptera (19 taxa), Ephemeroptera (14 taxa) and Trichoptera (10 taxa). The classification and ordination analyses of stations carried out with the abundance data, allowed to recognize five groups of stations statistically different (P <0,05). The multiple regression analysis, showed that the only environmental variable that accounts for the observed biological patterns, was the Froude number, explaining 45,1% the variance of the biological data (r² adjusted 0,451, p <0,05)

    VolcAshDB: a Volcanic Ash DataBase of classified particle images and features

    No full text
    International audienceVolcanic ash provides unique pieces of information that can help to understand the progress of volcanic activity at the early stages of unrest, and possible transitions towards different eruptive styles. Ash contains different types of particles that are indicative of eruptive styles and magma ascent processes. However, classifying ash particles into its main components is not straightforward. Diagnostic observations vary depending on the magma composition and the style of eruption, which leads to ambiguities in assigning a given particle to a given class. Moreover, there is no standardized methodology for particle classification, and thus different observers may infer different interpretations. To improve this situation, we created the web-based platform Volcanic Ash DataBase (VolcAshDB). The database contains > 6,300 multi-focused high-resolution images of ash particles as seen under the binocular microscope from a wide range of magma compositions and types of volcanic activity. For each particle image, we quantitatively extracted 33 features of shape, texture, and color, and petrographically classified each particle into one of the four main categories: free crystal, altered material, lithic, and juvenile. VolcAshDB (https://volcash.wovodat.org) is publicly available and enables users to browse, obtain visual summaries, and download the images with their corresponding labels. The classified images could be used for comparative studies and to train Machine Learning models to automatically classify particles and minimize observer biases

    CONSTITUIÇÃO E PRÁTICA DE PROFESSORES INOVADORES: UM ESTUDO DE CASO

    No full text
    RESUMO: Como parte de uma pesquisa de âmbito internacional, com o fim de compreender processos de inovação educativa já consolidados em práticas de docentes, este trabalho analisa as vivências de um grupo de professores considerados inovadores. Coletaram-se narrativas de seis sujeitos que atuam ou que realizaram formação continuada na Escola Pedagógica Experimental (EPE) da cidade de Bogotá (Colômbia). Da Análise Textual Discursiva emergiram três categorias: história e trajetória profissional; concepções e prática docente; inovação permanente. Defende-se que a constituição de professores inovadores ocorre pela conjugação de fatores relativos aos contextos escolares e formativos, aliados a características intrínsecas aos sujeitos e que a sustentabilidade da inovação é garantida pela reflexão e transformação contínua da prática docente

    Active and potentially active volcanoes of the Central Volcanic Zone of the Andes (CVZA)

    No full text
    The Central Volcanic Zone of the Andes (CVZA) extends from southern Peru, through the altiplano of Bolivia, to Puna de Atacama of northern Chile and Argentina, between latitudes 14-28°S of the Andean cordillera, with altitudes raising up to more than 4,000 m above sea level. There is a large number of volcanoes in this area, the identification of the active ones is difficult though, particularly due to the lack of geochronological evidence and/or preserved historical records of eruptions. In this report we have considered the criteria of the geological services of three out of the four countries comprising the CVZA, also accounting for the 2023 relative volcanic risk rankings of Chile and Argentina. We have therefore, included active and potentially active volcanoes, i.e., all volcanoes that have had at least one eruption in the last 11,700 years; or the volcanoes that, in the absence of data or eruption occurrence in that period, show visible signs of activity such as degassing, seismicity or ground deformation. In this way, 59 active and potentially active volcanoes have been identified for the CVZA, and a brief description of their physical characteristics, eruptive frequency and types of hazards is provided.La Zona Volcánica Central de los Andes (ZVCA) se extiende desde el sur del Perú, a través del altiplano de Bolivia, hasta la Puna de Atacama del norte de Chile y Argentina, entre las latitudes 14-28°S de la cordillera de los Andes, con altitudes que se elevan hasta más de 4.000 m sobre el nivel del mar. Existe una gran cantidad de volcanes en esta área, aunque la identificación de aquellos activos es difícil, particularmente debido a la falta de evidencia geocronológica y/o registros históricos conservados de sus erupciones. En este estudio hemos considerado el criterio de los servicios geológicos de tres de los cuatro países que componen la ZVCA, teniendo en cuenta las clasificaciones 2023 de riesgo volcánico relativo de Chile y Argentina. Por consiguiente, se han incluido los volcanes activos y potencialmente activos, es decir, todos aquellos volcanes que han tenido al menos una erupción en los últimos 11,700 años o que, en ausencia de datos u ocurrencia de erupciones en ese periodo, presentan signos visibles de actividad como desgasificación, sismicidad o deformación del suelo. De esta manera, se han identificado 59 volcanes activos y potencialmente activos para la ZVCA, sobre los cuales una breve descripción a cerca de sus características físicas, frecuencia eruptiva y tipos de peligros es presentada en este informe.</p

    Semillero de Investigación 2014

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, UNIJUS promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2014, se desarrolló la Convocatoria No. 074 para la selección de semilleros de Investigación I y II de Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 43 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a ocho grupos de investigación.¿Cómo se significan las víctimas del conflicto social y armado colombiano? Reflexiones en el marco de los diálogos de paz de La Habana Pretende identificar las posturas en disputa en torno al significado de “víctima” en el marco de la discusión del punto de víctimas en los Diálogos de paz de La Habana; con el fin de comprender cómo éstos han servido para posicionar una determinada forma de leer el conflicto armado y la paz. En este sentido, se indaga si la disputa por darle significado a las víctimas se ha desarrollado a través de relaciones antagónicas entre diversos actores de la arena política colombiana, gracias a la discusión generada en torno a la diferenciación —tajante o no— que hacen los actores entre víctimas y victimarios. Semillero a cargo del profesor Carlos medina Gallego.Medios de Comunicación, Poder Punitivo y Proceso de paz Hace un análisis de la forma en la cual los medios de comunicación han abordado el tema de las negociaciones de paz, desde la responsabilidad penal de los miembros de la guerrilla de las FARC-EP. Muestra los puntos de vista que han sido favorecidos a través de la clasificación en paz sin impunidad, ampliación del delito político y paz sin responsabilidad penal de las noticias del programa “6:00 am Hoy por Hoy” de Caracol Radio, las presentadas por Noticias RCN en su franja de las 7:00 pm y las publicadas en el periódico El Tiempo. Semillero a cargo del profesor Oscar Mejía QuintanaLa Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y los diálogos de paz de La Habana Analiza la Cumbre Agraria en el contexto de los diálogos de paz de La Habana, para lo cual caracteriza a la Cumbre Agraria como sujeto político; examina las concepciones contrahegemónicas de territorio y paz por parte de la Cumbre Agraria a partir del examen del pliego de exigencias y otras fuentes primarias de información e indaga por las tensiones que los acuerdos de política de desarrollo integral y participación política imponen a la construcción del proyecto político de Cumbre Agraria. Semillero a cargo de la profesora Carolina Jiménez MartínEl papel de los politólogos egresados en el marco del Proceso de Paz y un eventual posconflicto Se aborda la participación de los politólogos en la reparación a las víctimas y la construcción de verdad, identificando cómo se traducen los diálogos de paz y un eventual posconflicto en el campo laboral de la Ciencia Política en Colombia. Presenta las principales críticas, inquietudes y propuestas de los politólogos, en torno a la profesionalización de la disciplina en el contexto político, económico y social del país. Semillero a cargo del profesor David Alberto Roll Vélez.Justicia comunitaria en la zona de reserva campesina de Cabrera, Sumapaz El documento define un marco teórico y conceptual desde el cual se leerá la justicia comunitaria en Cabrera. Hace una reconstrucción histórica de Cabrera y sus prácticas jurídicas, por separado, para fines pedagógicos. Analiza los conflictos más relevantes haciendo un análisis de su anatomía, identificando instituciones, normas y procedimientos en ellos. Finalmente da cuenta de la importancia de la justicia comunitaria, en relación a la capacidad del Estado para garantizar el acceso a la administración de justicia efectiva del campesinado colombiano. Semillero a cargo del profesor Edgar Augusto Ardila Amaya.Evaluación del programa de territorios de vida y paz en la UPZ La Sabana, Bogotá 2012-2014 Evalúa el programa Territorios de Vida y Paz con Prevención del Delito en la UPZ La Sabana, desde el nivel de cumplimiento de las metas y desde la caracterización de las dificultades y aspectos positivos del planteamiento y desarrollo de la implementación de los programas (análisis del comportamiento de las cifras de seguridad de la localidad de Los Mártires y la UPZ La Sabana), para proponer algunas propuestas que aporten en la formulación e implementación de una política de seguridad urbana integral. Semillero a cargo del profesor Alejo Vargas Velásquez.Una lucha más allá de las fronteras nacionales: el caso del pueblo indígena Awá, 2009-2014 Describe cómo se ha desarrollado el proceso de resistencia y lucha del pueblo indígena colombiano Awá en el plano internacional, mediante la creación de Redes Transnacionales de Defensa y la Instrumentalización Subalterna del Derecho Internacional. Esto, para la defensa y garantía de sus derechos, frente a las problemáticas ligadas al conflicto armado interno colombiano en el período comprendido entre los años 2009-2014. Semillero a cargo del profesor Edgar Alberto Novoa Torres.Derecho a la vivienda, victimas y políticas públicas. Caso: proyecto Usme metro 136 Analiza la realidad de los habitantes del proyecto de vivienda Usme Metro 136 destinado a las víctimas del conflicto armado en Colombia con residencia en Bogotá. Se centra en los aspectos institucionales y normativos que rigen la restitución de vivienda a las personas víctimas del desplazamiento forzado, para describir las vivencias y percepciones que han tenido los habitantes del Proyecto; y los procesos organizativos que se han gestado en la proceso de defensa de los derechos como víctimas y en el avance del tejido social que permitan mejorar sus condiciones de vida. Semillero a cargo del profesor Miguel Ángel Herrera Zgaib.Atravesando Fronteras: relatos de Colombianos en el Exterior Analiza desde las teorías de push and pully capital social, las problemáticas vinculadas a la migración y el regreso de retornados laborales/empresariales, estudiantiles y/o académicos, y los retornados infantiles y/o juveniles. Considera la existencia de una in-visibilización de esta comunidad por parte del Estado colombiano, al ser incapaz de apoyar al capital humano entrante. Semillero a cargo del profesor David Alberto Roll Velásquez.Los paradigmas democráticos y el modelo colombiano: un análisis desde el sujeto, el voto y la representación Presenta, una caracterización del modelo democrático colombiano desde su adscripción al paradigma liberal, en su vertiente participativa. Expone los factores materiales del modelo democrático colombiano (violencia, bipartidismo, corrupción y clientelismo), entendidos como condiciones que limitan la participación del sujeto, principalmente; y reconstruye la noción de sujeto democrático desde la restricción de su representación en el régimen de partidos políticos y, a partir de ésta, hace un estudio de caso del Centro Democrático. Semillero a cargo del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Balance legislativo sobre el territorio y la identidad raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina Presenta un acercamiento al pueblo Raizal de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a través del análisis de la protección a la diversidad étnica y cultural; y la suficiencia e idoneidad de la legislación que atañe al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en materia de territorio e identidad del pueblo Raizal. Para ello, identifica la normatividad y jurisprudencia vigente en estos aspectos, con el fin de evaluar los efectos prácticos frente a las condiciones de vida de los Raizales; consecuentemente, analiza la relación histórica existente entre dichos efectos y los procesos de resistencia que protagoniza la comunidad. Semillero a cargo del profesor Edgar Alberto Novoa Torres.La maternidad subrogada en Colombia Describe el concepto de maternidad subrogada, sus consecuencias y la mejor forma de regular los tratamientos médicos tecnológicamente avanzados; en aras de formular una propuesta de figura jurídica regulatoria de la maternidad subrogada en Colombia. Realiza una reconstrucción teórica sobre las figuras jurídicas de contrato y convención tratando de insertar el mencionado concepto en estas categorías; para finalmente concluir afirmando que la convención es la institución jurídica que resulta más apropiada para tratar el tema. Semillero a cargo del profesor Freddy Saza Pineda.Análisis del comportamiento legislativo del Acto Legislativo 02 de 2015 “Por medio del cual se adopta una reforma de Equilibrio de Poderes y Reajuste Institucional y se dictan otras disposiciones” durante su proceso de aprobación en el Congreso de la República. Observa los factores que inciden en el comportamiento de los legisladores durante el proceso de aprobación del Acto Legislativo 02 de 2015. Realizando una contextualización histórico-política junto a la revisión de las teorías relativas a los aspectos más comunes que inciden en la toma de decisiones por parte de congresistas. El documento busca demostrar que el entorno institucional en el que se rodean los legisladores, la relación existente entre la bancada legislativa y el gobierno nacional, el interés por no afectar significativamente las condiciones actuales, así como los liderazgos que asumen el costo político, son aquellos factores que tienen mayor incidencia en el comportamiento legislativo para la aprobación del Acto Legislativo 02 de 2015 sobre Equilibrio de Poderes y Reajuste Instituciona

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione
    corecore