181 research outputs found

    Políticas TIC: Manual para principiantes

    Get PDF
    151 p. : il. ; 29 cm.Libro ElectrónicoLa información y las comunicaciones son parte esencial de la vida humana y el desarrollo social. Las personas siempre han trabajado juntas compartiendo información y conocimientos a través del habla, la escritura, la palabra impresa y, en los últimos tiempos, la telefonía y las radiodifusiones. La información compartida faculta a los individuos y a las comunidades y permite que sociedades enteras se beneficien de la experiencia de cada uno de sus integrantes. En la última década hemos visto grandes cambios en nuestra capacidad de comunicar y compartir información a través del desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, y especialmente de Internet. Estos cambios tienen un enorme potencial para las comunicaciones efectivas, aunque su acceso y disponibilidad para los ciudadanos y comunidades dependede decisiones tomadas por gente del gobierno, el mundo de los negocios y la sociedad civil; decisiones que con frecuencia parecen difíciles de comprender, técnicas o especializadas, pero que tienen profundas implicaciones en el futuro de la sociedad. Este libro se propone guiar al lector no especializado en cuestiones relativas a las políticas y facilitar su participación real en el proceso de toma de decisiones. Su publicación ha sido posible gracias a una alianza entre la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, agrupación internacional de la sociedad civil líder en cuestiones relativas a las políticas TIC, y la Commonwealth Telecommunications OrganisationSi preguntamos a un ciudadano común por el significado de las políticas TIC, éste probablemente responderá preguntando: “¿Qué es eso?” o “¿A quién le importan?”. La participación en la formulación de políticas sobre tecnologías de información y comunicación (TIC) no es una prioridad para las personas, incluso para aquellas que tienen un papel activo en otros sectores de las políticas públicas. Muy a menudo éstas parecen estar muy lejos de nuestra vida diaria y ser técnicamente complejas. Sin embargo, hoy en día los nuevos medios de comunicación tienen gran importancia y no podemos seguir ignorándolos. Este libro devela los misterios de las políticas TIC y facilita su comprensión. Las cuestiones fundamentales son presentadas y explicadas de manera clara y concisa, a partir de lo cual se podrá ampliar la investigación sobre el tema. Se proporcionan ejemplos de acontecimientos y debates recientes que el lector podrá explorar más ampliamente si así lo desea. Su lectura permitirá identificar las cuestiones y actores clave en este campo. El lector que desee saber más acerca de las políticas TIC encontrará referencias a otras fuentes de información y una extensa bibliografía, así como un directorio de organizaciones que trabajan el tema. En pocas palabras, este libro pretende ser un instrumento para construir las capacidades de las personas interesadas en comprender las cuestiones relativas al desarrollo y regulación de las TIC, así como sus procesos y formas de participación. Es un manual para principiantes que puede ayudar a los lectores a encontrar su camino a través del variado terreno de las políticas TIC. No es un mapa, sino más bien una brújula. Aunque el área de interés incluye muchas clases de TIC, nuestra atención se centra en la Internet. La red de redes constituye una tecnología innovadora de rápido crecimiento que se ha convertido en esencial para las sociedades contemporáneas. Actualmente muchas de las TIC tradicionales convergen en Internet, haciendo uso de ésta, o acoplándose a ella; y en ocasiones las fronteras entre estas tecnologías desaparecen. El Internet está aún en sus inicios pero ya existen fuerzas poderosas que intentan limitar la libertad de la que a través de este medio disfrutan sus usuarios. El futuro de las TIC interesa a todos y la APC desearía ver una mayor participación en la formulación de políticas; una participación que dé cabida a todos los sectores sociales para buscar un beneficio común y no solamente para los grupos de poder organizados. Este libro será de interés para muchas y diversas personas: los miembros de organizaciones de la sociedad civil, investigadores, activistas, técnicos interesados en el aspecto político, periodistas en busca de información general, funcionarios de las administraciones de gobierno, o cualquier persona interesada en estos temas. Aunque no pretende ser un manual técnico, en él se intenta explicar en lenguaje sencillo algunos de los conocimientos técnicos generales que son necesarios para debatir y discutir sobre las cuestiones relativas a las TIC. El primer capítulo explica qué se entiende por políticas TIC y por qué son importantes. Fija nuestro interés en un momento histórico determinado, cuando es de particular importancia garantizar las libertades que gozan los usuarios de Internet y, al mismo tiempo, extender sus beneficios a los ciudadanos de todos los países sin que sean recortados por leyes o prácticas restrictivas. La segunda parte traza las diferencias entre la Internet y los demás medios y TIC, y busca explicar cómo el uso actual de Internet está desigualmente distribuido. Explica las razones por las que el acceso a Internet es más costoso en los países cuyos ciudadanos tienen menos ingresos, y en cambio es más barato en los países más desarrollados. Hace un llamado para que el acceso a Internet sea considerado como una cuestión social y no simplemente como una cuestión económica. La tercera parte se centra en políticas públicas y reglamentación, cómo se deciden las políticas, quiénes son los principales actores, y que puede hacerse para asegurar que el proceso de toma de decisión de políticas públicas sea transparente y participativo, y no limitado únicamente a los sectores que tienen poder o recursos para influir sobre los gobiernos y los tribunales. La cuarta parte se adentra en los temas específicos de las políticas TIC, nuevamente con particular énfasis en la Internet. Todos estos temas son de gran interés. Determinarán cómo nuestras sociedades se desarrollarán en los próximos 20 años. Por ello, nuestra participación es un deber y un derecho. Aunque otros temas importantes han sido dejados de lado, todos los asuntos que aquí se discuten son fundamentales. Nuestro objetivo es que sean fácilmente comprensibles por todos. En el Apéndice el lector encontrará ayuda para entender la terminología técnica, y para continuar con su viaje más allá de las fronteras de este libro. El directorio de organizaciones da una idea de quiénes trabajan en este campo y cómo establecer contacto con éstas. Esperamos que la lectura de este libro incite su interés por involucrarse en los actuales debates y campañas, y que el directorio facilite este trabajo. Por último, la bibliografía sugiere ampliar la información de muchos de los temas referidos en esta publicación. Este manual ha sido producido por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones con fondos de la Commonwealth Telecommunications Organisation (CTO) en el marco del programa Construyendo Oportunidades Digitales (BDO) del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID). Una parte del material ha sido adaptado del documento de APC; ICT Policy for Civil Society: Training Curriculum (http://www.apc.org/english/capacity…), pero la mayor parte ha sido escrita especialmente para el manual por Kate Wild, Russell Southwood, Natasha Primo, Paul Mobbs, Claire Sibthorpe y Chris Nicol (editor). El equipo de revisión del manuscrito ha sido conformado por Sonia Jorge, Anriette Esterhuysen, Carlos Afonso y Karen Banks. La edición final es de Ran Greenstein. Las artes gráficas han sido creadas por Matias Bervejillo y Piet Luthi (capítulos 11 y 13). Expresamos nuestro especial agradecimiento a Karen Higgs y a todos los integrantes de APC (Heather, Danijela, PatchA y otros) que ayudaron con ideas, recursos y consejos. Gracias también a David Souter, ex miembro de CTO, por su apoyo generoso, sin el cual este manual no habría sido posible. Información obtenida de http://derechos.apc.org/handbook/ICT_intro.shtmlIntroducción Primera parte. ¿En qué consisten las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? ¿Por qué deberían importarnos? 1. Tecnologías de información y comunicación 2. ¿Qué son las políticas TIC? 3. Estructura del mercado, monopolios y multinacionales Segunda parte. Internet, mercados y acceso 2. Los fundamentos de Internet 3. La economía de Internet ¿Qué cosas se pagan (según el país) y quién asume el pago? 4. Estructura del mercado, monopolios y multinacionales 5. Interconexiones e intercambios entre redes 6. Diferencias regionales: África, Asia, Europa, EE.UU. 7. Estructura técnica de Internet y cómo da forma a la gobernanza 8. Modelos de mercado para expandir el acceso 9. Infraestructura y acceso: modelos sociales para extender el alcance de Internet Tercera parte: Las políticas y la reglamentación de las TIC e Internet a nivel nacional 10. Breve historia de la reforma de las telecomunicaciones 11. Política, legislación y reglamentación TIC: herramientas para el desarrollo nacional 12. Involucrando a los actores clave del ámbito nacional 13. Los actores en las políticas internacionales y regionales sobre Internet y TIC 14. Guiando y gobernando a la Internet 15. Regulación de las telecomunicaciones 16. Políticas y temas de regulación 17. Procesos de toma de decisiones Cuarta parte. Aspectos específicos relativos a las políticas sobre Internet y su regulación 18. Género y TIC 19. Propiedad intelectual 20. Libertad de expresión y censura 21. Privacidad y seguridad 22. Cibercrimen y legislación antiterrorismo 23. Vigilancia y retención de datos 24. . Vigilancia y retención de datos Quinta parte. Apéndice 25. Organizaciones que trabajan en políticas TIC 26. Glosario 27. BibliografíaPrimera edición en inglés 2003. Primera edición en español 2005

    A time-series method to identify and correct range sidelobes in meteorological radar data

    Get PDF
    The use of pulse compression techniques to improve the sensitivity of meteorological radars has become increasingly common in recent years. An unavoidable side-effect of such techniques is the formation of ‘range sidelobes’ which lead to spreading of information across several range gates. These artefacts are particularly troublesome in regions where there is a sharp gradient in the power backscattered to the antenna as a function of range. In this article we present a simple method for identifying and correcting range sidelobe artefacts. We make use of the fact that meteorological targets produce an echo which fluctuates at random, and that this echo, like a fingerprint, is unique to each range gate. By cross-correlating the echo time series from pairs of gates therefore we can identify whether information from one gate has spread into another, and hence flag regions of contamination. In addition we show that the correlation coefficients contain quantitative information about the fraction of power leaked from one range gate to another, and we propose a simple algorithm to correct the corrupted reflectivity profile

    Identifying and responding to delirium in acute stroke: Clinical team members’ understandings

    Get PDF
    Gail Carin-Levy - ORCID 0000-0001-6487-3343 https://orcid.org/0000-0001-6487-3343Chris McVittie - ORCID 0000-0003-0657-7524 https://orcid.org/0000-0003-0657-7524Delirium is associated with increased mortality, morbidity and length of hospital stay. In the acute stroke setting, delirium identification is challenging due to the complexity of cognitive screening in this patient group. The aim of this study was to explore how members of interprofessional stroke unit teams identified and responded to a potential delirium in a patient. Online focus groups and interviews utilizing case vignettes were conducted with 15 participants: nurses, occupational therapists, speech and language therapists, and physiotherapists working in acute stroke services. Participants’ understandings of delirium varied, most participants did not identify the symptoms of a possible hypoactive delirium, and nearly all participants discussed delirium symptoms in tentative terms. Aspects of interprofessional working were discussed through the expression of distinct roles around delirium identification. Although participants demonstrated an ethos of person-focused care, there are ongoing challenges involved in early identification and management of delirium in stroke survivors.https://doi.org/10.1177/104973232095929531pubpub

    Conservation of shh cis-regulatory architecture of the coelacanth is consistent with its ancestral phylogenetic position

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>The modern coelacanth (<it>Latimeria</it>) is the extant taxon of a basal sarcopterygian lineage and sister group to tetrapods. Apart from certain apomorphic traits, its morphology is characterized by a high degree of retention of ancestral vertebrate structures and little morphological change. An insight into the molecular evolution that may explain the unchanged character of <it>Latimeria </it>morphology requires the analysis of the expression patterns of developmental regulator genes and their <it>cis</it>-regulatory modules (CRMs).</p> <p>Results</p> <p>We describe the comparative and functional analysis of the <it>sonic hedgehog </it>(<it>shh</it>) genomic region of <it>Latimeria menadoensis</it>. Several putative enhancers in the <it>Latimeria shh </it>locus have been identified by comparisons to sarcopterygian and actinopterygian extant species. Specific sequence conservation with all known actinopterygian enhancer elements has been detected. However, these elements are selectively missing in more recently diverged actinopterygian and sarcopterygian species. The functionality of the putative <it>Latimeria </it>enhancers was confirmed by reporter gene expression analysis in transient transgenic zebrafish and chick embryos.</p> <p>Conclusions</p> <p><it>Latimeria shh </it>CRMs represent the ancestral set of enhancers that have emerged before the split of lobe-finned and ray-finned fishes. In contrast to lineage-specific losses and differentiations in more derived lineages, <it>Latimeria shh </it>enhancers reveal low levels of sequence diversification. High overall sequence conservation of <it>shh </it>conserved noncoding elements (CNE) is consistent with the general trend of high levels of conservation of noncoding DNA in the slowly evolving <it>Latimeria </it>genome.</p

    Beyond the disease: Is Toxoplasma gondii infection causing population declines in the eastern quoll (Dasyurus viverrinus)?

    Get PDF
    Disease is often considered a key threat to species of conservation significance. For some, it has resulted in localised extinctions and declines in range and abundance. However, for some species, the assertion that a disease poses a significant threat of extinction is based solely on correlative or anecdotal evidence, often inferred from individual clinical case reports. While a species' susceptibility to a disease may be demonstrated in a number of individuals, investigations rarely extend to measuring the impact of disease at the population level and its contribution, if any, to population declines. The eastern quoll (Dasyurus viverrinus) is a medium-sized Australian marsupial carnivore that is undergoing severe and rapid decline in Tasmania, its last refuge. Reasons for the decline are currently not understood. Feral cats (Felis catus) may be undergoing competitive release following the ongoing decline of the Tasmanian devil (Sarcophilus harrisii), with cats suppressing eastern quolls through increased predation, competition, exclusion or exposure to diseases such as toxoplasmosis. To investigate the effects of Toxoplasma gondii infection, eastern quoll populations at four sites were regularly screened for the seroprevalence of T. gondii-specific IgG antibodies. Seroprevalence was approximately five times higher at sites with declining quoll populations, and there was a negative association between seroprevalence and quoll abundance. However, T. gondii infection did not reduce quoll survival or reproduction. Despite a high susceptibility to T. gondii infection, eastern quoll populations do not appear to be limited by the parasite or its resultant disease. Significantly higher seroprevalence is a signal of greater exposure to feral cats at sites where eastern quolls are declining, suggesting that increased predation, competition or exclusion by feral cats may be precipitating population declines
    corecore