94 research outputs found

    Forest Health in the Southern Cone of America: State of the Art and Perspectives on Regional Efforts

    Get PDF
    The plantation and natural forests of South America have been highly impacted by native and exotic pests in recent decades. The interaction of emerging invasive pests, climate change, and timber markets will define the region’s forests, with significant but uncertain ecological changes and economic losses expected. The Southern Cone Forest Health Group (SCFHG), a joint ad hoc initiative run by forest health professionals from Argentina, Brazil, Chile, and Uruguay, aims to strengthen relationships between the forestry industry, stakeholders, academia, and government agencies across the region. Here, we highlight regional strengths, weaknesses, threats, and opportunities to address forest health issues in the region. A regional approach with a strong communication network is relevant for future actions. In the current global scenario of invasive species and climate change, the implementation of practices that incorporate the resilience of forest ecosystems and sustainable management needs to be prioritized in forest policy across the region. Understanding that pests and pathogens do not recognize borders, we call on governments and organizations to support joint actions with agreements and adequate resources to enhance our regional capabilities.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales. Grupo de Ecologia de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Gomez, Demian F. Texas A&M Forest Service; Estados UnidosFil: Perez, Carlos Alberto. Universidad de la República Paysandú. Facultad de Agronomia; UruguayFil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales. Grupo de Ecologia de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Ecologia; ArgentinaFil: Ahumada, Rodrigo. Bioforest S.A. División de Silvicultura y Sanidad; ChileFil: Rodrigues Barbosa, Leonardo. Embrapa Florestas. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária; BrasilFil: Furtado, Edson Luiz. Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências Agronômicas Botucatu. Departamento de Proteção Vegetal; BrasilFil: Gonzalez, Andres. Universidad de la Republica. Facultad de Quimica; UruguayFil: Ramirez, Nazaret. Área Productividad de las Plantaciones. I&D.Montes del Plata; UruguayFil: Balmelli, Gustavo. Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria. Sistema Forestal; UruguayFil: Dias de Souza, Caroline. Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais. Programa Cooperativo Sobre Proteção Florestal; BrasilFil: Martinez, Gonzalo. Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria. Sistema Forestal; Urugua

    Reversal of diastereoselectivity in the synthesis of Peptidomimetic 3‑Carboxamide-1,4-benzodiazepin-5-ones

    Get PDF
    Enantiopure 3-carboxamide-1,4-benzodiazepin-5-ones were synthesized via the Ugi reaction followed by the Staudinger/aza-Wittig or reduction reactions in only two steps. A complete reversal of diastereoselectivity was achieved depending on the cyclization methodology employed. The different orientation of the C3 substituent in our 3-substituted 1,4-benzodiazepin-5-ones with respect to the most studied 1,4-benzodiazepin-2-ones makes them complementary in the development of new drugs because the primary source of binding selectivity of 1,4-benzodiazepines is the selective recognition of ligand conformations by the receptor.Ministerio de Economía y Competitividad, Spain (Project CTQ2012-31611), Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura y Fondo Social Europeo (Project BU246A12-1) and the European Commission, Seventh Framework Programme (Project SNIFFER FP7-SEC-2012-312411)

    Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado.

    Get PDF
    Este libro recopila las aportaciones que equipos de investigación de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Geológico-Minero de España, Universidad de Alicante, el Instituto Español de Oceanografía y otros organismos hicieron en las Jornadas Científicas del Mar Menor, celebradas en diciembre de 2014.La información recogida en este libro se estructura en dos grandes bloques, uno de Biología y Ecología del Mar Menor (capítulos 1 al 8) y otro de Condiciones fisicoquímicas e impacto de actividades humanas en la laguna (capítulos 9 al 14). El primer bloque resume buena parte de los estudios ecológicos realizados en el Mar Menor, que han servido para mejorar su conocimiento y también para cambiar antiguas asunciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos ecosistemas lagunares (Capítulo 1). El segundo capítulo muestra que esta laguna alberga en zonas someras de su perímetro hábitats fundamentales para mantener y conservar tanto especies migratorias como residentes, que es necesario conocer para paliar el impacto de las actividades humanas que les afectan. En este sentido la reducción de la carga de nutrientes y contaminantes orgánicos e inorgánicos que fluyen hacia el Mar Menor puede ayudar a preservar la laguna en mejores condiciones, bien sea tratando las escorrentías (plantas de tratamiento, humedales artificiales u otras técnicas) y recuperar este agua para uso agrícola o evitar su descarga en la laguna (Capítulo 3). Estas actuaciones serán clave para la conservación de especies emblemáticas como el caballito de mar (Capítulo 4) y reducir el impacto de las proliferaciones masivas de medusas que se producen en la laguna desde 1993 (Capítulo 5). En este mismo sentido los cambios acaecidos en la laguna han favorecido la incursión de invertebrados marinos alóctonos (Capítulo 6) y han afectado a la respuesta de la dinámica poblacional de las aves acuáticas a distintas escalas (Capítulo 7). Para completar este bloque se ofrece una perspectiva histórica de la importancia que ha tenido la investigación sobre acuicultura realizada en esta laguna, que ha servido de base para su gran desarrollo actual (Capítulo 8). El segundo bloque se inicia con una evaluación del origen y evolución del Mar Menor desde el punto de vista geológico, y evidencia su vulnerabilidad ante el deterioro que puede sufrir la desaparición de la barrera de cierre y/o su colmatación (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se describe la relevancia que tiene la interacción de los acuíferos del Campo de Cartagena con la laguna, que se produce no sólo a nivel superficial sino también subterráneo. Esta interacción permite el acceso de nutrientes a la laguna, a pesar de la cierta capacidad de depuración de los humedales que le circundan, y también de metales traza por los aportes de residuos mineros (Capítulo 11). De hecho los metales traza están presentes en los sedimentos de la laguna, y su distribución se ha caracterizado en la columna sedimentaria relacionándola con la granulometría y el contenido de materia orgánica del sedimento (Capítulo 12). Posteriormente se describe la entrada de diversos contaminantes orgánicos, incluyendo pesticidas y fármacos a través de la rambla del Albujón, y su distribución estacional en agua y sedimento de la laguna (Capítulo 13). Este segundo bloque finaliza con el Capítulo 14 en el que se describe la bioacumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas y fármacos en moluscos y peces del Mar Menor, así como los efectos biológicos que la carga contaminante que accede a través de la rambla del Albujón produce en los organismos que allí habitan. El libro concluye con un breve epílogo redactado por los editores de este libro.Versión del edito

    Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado.

    Get PDF
    Este libro recopila las aportaciones que equipos de investigación de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Geológico-Minero de España, Universidad de Alicante, el Instituto Español de Oceanografía y otros organismos hicieron en las Jornadas Científicas del Mar Menor, celebradas en diciembre de 2014.La información recogida en este libro se estructura en dos grandes bloques, uno de Biología y Ecología del Mar Menor (capítulos 1 al 8) y otro de Condiciones fisicoquímicas e impacto de actividades humanas en la laguna (capítulos 9 al 14). El primer bloque resume buena parte de los estudios ecológicos realizados en el Mar Menor, que han servido para mejorar su conocimiento y también para cambiar antiguas asunciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos ecosistemas lagunares (Capítulo 1). El segundo capítulo muestra que esta laguna alberga en zonas someras de su perímetro hábitats fundamentales para mantener y conservar tanto especies migratorias como residentes, que es necesario conocer para paliar el impacto de las actividades humanas que les afectan. En este sentido la reducción de la carga de nutrientes y contaminantes orgánicos e inorgánicos que fluyen hacia el Mar Menor puede ayudar a preservar la laguna en mejores condiciones, bien sea tratando las escorrentías (plantas de tratamiento, humedales artificiales u otras técnicas) y recuperar este agua para uso agrícola o evitar su descarga en la laguna (Capítulo 3). Estas actuaciones serán clave para la conservación de especies emblemáticas como el caballito de mar (Capítulo 4) y reducir el impacto de las proliferaciones masivas de medusas que se producen en la laguna desde 1993 (Capítulo 5). En este mismo sentido los cambios acaecidos en la laguna han favorecido la incursión de invertebrados marinos alóctonos (Capítulo 6) y han afectado a la respuesta de la dinámica poblacional de las aves acuáticas a distintas escalas (Capítulo 7). Para completar este bloque se ofrece una perspectiva histórica de la importancia que ha tenido la investigación sobre acuicultura realizada en esta laguna, que ha servido de base para su gran desarrollo actual (Capítulo 8). El segundo bloque se inicia con una evaluación del origen y evolución del Mar Menor desde el punto de vista geológico, y evidencia su vulnerabilidad ante el deterioro que puede sufrir la desaparición de la barrera de cierre y/o su colmatación (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se describe la relevancia que tiene la interacción de los acuíferos del Campo de Cartagena con la laguna, que se produce no sólo a nivel superficial sino también subterráneo. Esta interacción permite el acceso de nutrientes a la laguna, a pesar de la cierta capacidad de depuración de los humedales que le circundan, y también de metales traza por los aportes de residuos mineros (Capítulo 11). De hecho los metales traza están presentes en los sedimentos de la laguna, y su distribución se ha caracterizado en la columna sedimentaria relacionándola con la granulometría y el contenido de materia orgánica del sedimento (Capítulo 12). Posteriormente se describe la entrada de diversos contaminantes orgánicos, incluyendo pesticidas y fármacos a través de la rambla del Albujón, y su distribución estacional en agua y sedimento de la laguna (Capítulo 13). Este segundo bloque finaliza con el Capítulo 14 en el que se describe la bioacumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas y fármacos en moluscos y peces del Mar Menor, así como los efectos biológicos que la carga contaminante que accede a través de la rambla del Albujón produce en los organismos que allí habitan. El libro concluye con un breve epílogo redactado por los editores de este libro

    Fibre reinforced refractory castables : an alternative solution for SPF die manufacturing

    No full text
    9th International Conference on Superplasticity in Advanced Materials, Chengdu, PEOPLES R CHINA, JUN 23-26, 2006International audienceToday heat resistant cast steels are the nominal solution for Ti-SPF forming die manufacturing. Nevertheless, this materials present some drawbacks related to delivery time and cost. A fibre reinforced refractory castable (FRRC) is proposed as a new solution for prototype SPF die manufacturing. Due to the general brittleness of refractory castables, a short fibre reinforcement has been investigated in order to avoid catastrophic failure during the forming process. General macroscopic behavior of such materials is very complex and presents large evolutions with the testing temperature. The paper addresses the important benefits of the reinforcement for refractory castable in the case of loading on a complex structure. The capability of the material to support several cracks is shown in the case of a technological sample with a complex shape
    corecore