256 research outputs found

    Tenemos una sola tierra, no permitas que se derrita

    Get PDF
    El problema de cambio climático afecta a nivel mundial, de ahí la importancia de la toma de conciencia de los gobiernos, sector educativo, empresarial, industrial y de la sociedad, porque solo el trabajo de todos dará pauta a implementar acciones para mitigar el daño hecho a la Madre Tierra. La Sociedad de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable tiene el compromiso de fortalecer redes académicas y de proyectar el trabajo de investigación que se realiza, para fortalecer la divulgación de este conocimiento en todos los sectores. La Sociedad de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable tiene el compromiso de fortalecer redes académicas y de proyectar el trabajo de investigación que se realiza, para fortalecer la divulgación de este conocimiento en todos los sectores.Discurso de apertura de la Dra. María Alejandra Moreno García, presidente de la Sociedad de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.Universidad Nacional de La Plat

    Participative construction of a socioecological model for the social inclusion of people with disabilities

    Get PDF
    El propósito de este artículo es dar cuenta de un modelo socioecológico de inclusión social dirigido a personas en situación de discapacidad, sus cuidadores y la comunidad de la vereda La Balsa del Municipio de Chía, el cual fue construido a través de una experiencia de investigación acción participativa. En la primera fase del proyecto se identificaron los significados que han construido las personas, sus familias y las redes de apoyo alrededor de la discapacidad, los cuales están relacionados con los problemas que deben afrontar en su cotidianidad y revelan que esta condición les permite reconocer su valía y potencialidades. En la segunda fase participaron 42 personas en situación de discapacidad, sus cuidadores, líderes comunitarios y un equipo conformado por profesionales de enfermería, psicología y pedagogía, la cual estuvo dirigida a construir participativamente el modelo a través de foros comunitarios y el uso de estrategias como las metáforas del árbol y del sol que tienen un carácter evaluativo y motivacional, a partir de las cuales se identificaron los núcleos de desarrollo del modelo: personal, familiar, comunitario, de comunicación y de bienestar, los cuales se pondrán en marcha en la tercera fase del proyecto.The purpose of this article is to give an account of the socio-ecological model of inclusion addressed to people who were in a condition of disability, their caregivers and the community of La Balsa district in the town of Chia. During the first phase of the study, the meanings given by the patients, their families and the support networks to the word "disability" were identified and it was found that these meanings were related to the difficulties that disabled people and their families must face in their day-to-day lives and how this condition might allow them to recognize their sheer value and potential. During the second phase, 42 people, among which were disabled individuals, caregivers, community leaders and a team formed by professionals in nursing, psychology and education participated in the process of construction of this model. The recollection of information related to the personal, family, social and community resources was done through a series of community forums and the use of strategies like the tree and sun metaphor, which have an evaluative and motivational character. These resources were central to identifying the nucleus of development at the personal, family, community, communication and well-being levels, which constituted the central elements of the project

    La deglución y el desarrollo

    Get PDF
    PublishedEl sentido de supervivencia del ser humano inicia desde el nacimiento con las funciones reflejas con las que se adapta al entorno. La alimentación es uno de los sucesos vitales con los que se desenvuelve para sortear el proceso de crecimiento y desarrollo, que en una progresión sistemática y paralela con el desarrollo psicomotor y de aprendizaje, logra la independencia como función y se instaura como patrón vegetativo. Sin embargo, su condición visceral obedece a un proceso biomecánico en donde la lengua cobra un protagonismo en una función vital llamada deglución, que anatómicamente sienta las bases para la formación del paladar y esculpe el crecimiento craneofacial. Sus limitaciones cubren una diversa gama de alteraciones que conllevan defectos funcionales en su atípia y los efectos relacionados con el bienestar, la nutrición, la enfermedad y hasta la muerte de un individuo cuando se asocia a una entidad patológica de tipo neurológico y/o estructural, denominada disfagia

    Evaluación de material particulado PM10 y PM2.5 en la universidad libre seccional socorro, barrios el portal de Saravita y el primero de mayo

    Get PDF
    El presente trabajo de grado evaluó las concentraciones de material particulado PM10 y PM2.5 que se presenta en la Universidad Libre Seccional Socorro, teniendo como base la investigación V de (Cordero & Hernández, 2019) donde se tuvieron en cuenta los sitios de monitoreo conocidos como focos de contaminación, adicionalmente para este estudio se tuvieron presentes los barrios aledaños que son el Portal de Saravita y el Primero de Mayo para determinar si el curso del viento influía, para ello se realizaron monitoreos durante los meses de octubre y noviembre del 2019 con los equipos IGERESS detector WP6912 y el The SidePak™ Personal Aerosol Monitor AM520. Antes de cada toma de datos en los sitios de monitoreo se realizaba la calibración de los equipos utilizados durante la investigación, esta toma de datos se hacía cuatro días de la semana de martes a viernes en los barrios aledaños desde las 8:30 am hasta las 9:46 am y en la Universidad desde las 3:00 pm hasta las 5:22 pm en los meses de octubre y noviembre del año 2019. Por otra parte, se tuvieron en cuenta las condiciones meteorológicas suministradas por la estación Campus Majavita donde diariamente los datos fueron tabulados en la herramienta ofimática excel para poder analizar la relación existente entre las concentraciones de material particulado con respecto a las condiciones meteorológicas en los sitios de monitoreo. También, se tuvieron en cuenta los datos en la investigación V (Cordero & Hernández, 2019) para la comparación de los monitoreos realizados con el equipo IGERESS en la presente investigación y de esta forma determinar si se presentaba fluctuaciones en los datos a través de los meses, posteriormente fueron analizados los valores obtenidos con el equipo SidePak™ para evaluar las concentraciones de material particulado de la Universidad y los barrios aledaños. Los datos fueron estudiados por medio de la estadística descriptiva y teniendo en cuenta la tabla No 6 “puntos de corte ICA” de la resolución 2254 del 2017 para de esta manera conocer que sitios superaban esta resolución. Además, por medio de consulta bibliográfica se identificaron bioindicadores existentes para contaminantes PM10 y PM2.5 dentro de la Universidad. Por último, se elaboró un plan de control y mitigación para los sitios que excedieron la resolución. Para analizar los datos se halló el promedio aritmético de las concentraciones de material particulado de cada sitio, se encontró que algunos superan los niveles máximos permisibles de la resolución 2254 de 2017 donde la planta torrefactora de café es la que presenta mayor concentración para los contaminantes PM10 con 0,207 mg/m3 y PM2.5 con 0,161 mg/m3. Por lo que es recomendable tomar acciones preventivas, como es la implementación de medidas de protección personal.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias económicas administrativas y contablesThe present degree work evaluated the concentrations of particulate material PM10 and PM2.5 that is presented at the Universidad Libre Seccional Socorro, based on the research V of (Cordero & Hernández, 2019) where the monitoring sites known as sources of contamination were taken into account, additionally for this study the neighboring neighborhoods that are the Portal de Saravita and the Primero de Mayo were taken into account to determine if the course of the wind had an influence, for this, monitoring was carried out during the months of October and November 2019 with the IGERESS detector WP6912 and The SidePak ™ Personal Aerosol Monitor AM520. Before each data collection at the monitoring sites, the calibration of the equipment used during the investigation was carried out, this data collection was done four days a week from Tuesday to Friday in the surrounding neighborhoods from 8:30 a.m. to 10:00 p.m. 9:46 am and at the University from 3:00 pm to 5:22 pm in the months of October and November of the year 2019. On the other hand, the meteorological conditions provided by the Campus Majavita station were taken into account, where daily the data were tabulated in the excel office automation tool in order to be able to analyze the relationship between the concentrations of particulate material with respect to the meteorological conditions at the sites of monitoring. Also, the data in research V (Cordero & Hernández, 2019) were taken into account for the comparison of the monitoring carried out with the IGERESS team in the present investigation and in this way to determine if there were fluctuations in the data through the months, later the values obtained with the SidePak ™ equipment were analyzed to evaluate the concentrations of particulate material in the University and the surrounding neighborhoods. The data were studied through descriptive statistics and taking into account Table No. 6 “ICA cut-off points” of resolution 2254 of 2017 in order to know which sites exceeded this resolution. In addition, by means of bibliographic consultation, existing bioindicators for pollutants PM10 and PM2.5 were identified within the University. Finally, a control and mitigation plan was developed for the sites that exceeded the resolution. To analyze the data, the arithmetic average of the concentrations of particulate material of each site was found, it was found that some exceed the maximum permissible levels of resolution 2254 of 2017 where the coffee roasting plant is the one with the highest concentration for PM10 pollutants. with 0.207 mg / m3 and PM2.5 with 0.161 mg / m3. Therefore, it is advisable to take preventive actions, such as the implementation of personal protection measures

    Programa estatal de cultura y educación ambiental para Zacatecas, México (2010-2017)

    Get PDF
    Se expone una síntesis de la primera versión del Programa Estatal de Cultura y Educación Ambiental en Condiciones de Cambio Climático para Zacatecas (2010-2017). Comunicación Educativa, Formación y Capacitación para la Sustentabilidad; documento que se encuentra en proceso de validación social, previa publicación. El Programa es un lineamiento de política educativa estatal que, de manera fundamentada para este contexto específico, propone un conjunto de proyectos pertinentes y necesarios a desarrollarse de manera participativa en el seno de la sociedad. El objetivo principal es generar una nueva cultura ambiental que prepare a la población zacatecana para lograr una mejor calidad de vida ante los efectos locales de los fenómenos naturales, biológicos, sociales, económicos y culturales asociados al cambio climático global. Para su elaboración se evaluó el Plan anterior (2002-2010), se consultó a profesores, investigadores y responsables de instancias gubernamentales. El resultado fue un Programa que incluye 6 ámbitos de trabajo, 20 líneas estratégicas y 65 proyectos específicos. Se concluye que para lograr los objetivos propuestos se requiere la participación conjunta de los tres niveles de gobiernos y la colaboración e intervención de los diferentes sectores de la sociedad, organizados bajo una comunicación directa y con voluntad política incluyente y coordinada.Universidad Nacional de La Plat

    Programa estatal de cultura y educación ambiental para Zacatecas, México (2010-2017)

    Get PDF
    Se expone una síntesis de la primera versión del Programa Estatal de Cultura y Educación Ambiental en Condiciones de Cambio Climático para Zacatecas (2010-2017). Comunicación Educativa, Formación y Capacitación para la Sustentabilidad; documento que se encuentra en proceso de validación social, previa publicación. El Programa es un lineamiento de política educativa estatal que, de manera fundamentada para este contexto específico, propone un conjunto de proyectos pertinentes y necesarios a desarrollarse de manera participativa en el seno de la sociedad. El objetivo principal es generar una nueva cultura ambiental que prepare a la población zacatecana para lograr una mejor calidad de vida ante los efectos locales de los fenómenos naturales, biológicos, sociales, económicos y culturales asociados al cambio climático global. Para su elaboración se evaluó el Plan anterior (2002-2010), se consultó a profesores, investigadores y responsables de instancias gubernamentales. El resultado fue un Programa que incluye 6 ámbitos de trabajo, 20 líneas estratégicas y 65 proyectos específicos. Se concluye que para lograr los objetivos propuestos se requiere la participación conjunta de los tres niveles de gobiernos y la colaboración e intervención de los diferentes sectores de la sociedad, organizados bajo una comunicación directa y con voluntad política incluyente y coordinada.Universidad Nacional de La Plat

    Trichinellosis en perros callejeros de la ciudad de Zacatecas México

    Get PDF
    In this study 51 tongues from dogs used for practices at the Universidad Autónoma the Zacatecas were inspected for the presence of Trichinella spiralis, through the muscle compression and artificial digestionmethods. The presence of the parasite was found in 3 tongue indicating that trichinellosis is an important public health ploblem in Zacatecas and therefore special attention to pig inspection and proper disposal of infected meat should then be given at slaughterhouses in order to prevent the transmission of this important zoonosis
    corecore