26 research outputs found

    Ensayo de introducción de clones de Salicáceas más Austral: Resultados finales luego de 16 años continuos de evaluación.

    Get PDF
    Los primeros pobladores de Santa Cruz, forestaron cortinas cortaviento con especies de álamos y sauces con el fin de proteger los cultivos agrícolas, el ganado y las estancias de los fuertes vientos, siendo el álamo criollo (Populus nigra ‘Italica’) el primero en introducirse. La introducción de nuevos clones constituye la primera etapa de todo programa de mejora. El objetivo del presente trabajo fue presentar los resultados de 16 años de medición anual de la altura y diámetro a la altura del pecho (DAP) de 11 clones de Salicáceas en la localidad de Gobernador Gregores, Santa Cruz (70° 12´ LO - 48° 46´ LS), siendo el ensayo de introducción de clones de Salicáceas más austral. Se utilizaron barbados de un año con un diseño estadístico de bloques al azar con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por nueve plantas, a un distanciamiento de 3 x 3 m, y con una bordura perimetral de una fila. Los datos de crecimiento anual de altura media de los clones fueron analizados a través de modelos no lineales para cada clon, y utilizando al tiempo como variable independiente. Asimismo, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de los parámetros obtenidos para cada modelo de cada clon como un indicador de segregación de funciones entre clones. Se manifestaron diferencias en las tasas de crecimientos en altura para los clones ensayados. Mientras que el clon Populus nigra ‘F-V. de Garonne Moissac’ presentó los mayores crecimientos en altura media (tasa media anual de 1,21 m/año y altura final de 20,1 m a los 16 años), el clon Populus x canadensis ‘I-488’ fue el que menos creció (tasa media anual de 0,72 m/año y alturafinal de 12,2 m). Por otro lado, el clon con mayores valores de DAP (p< 0,05) a los 16 años desde la plantación y tasas de crecimiento en diámetro fue Salix matsudana x S. alba ‘524/43’, y los de menor crecimiento (p< 0,05) fueron Populus x canadensis ‘I-488’ y Salix babilónica x Salix alba ‘131-27’. No existieron graves problemas fitosanitarios ni grandes daños ocasionados por plagas. La información de crecimientos obtenida nos permite realizar una selección final de clones para la producción de barbados de Salicáceas, y para mejorar la producción forestal de la Provincia. Además, los modelos de crecimiento en altura logrados pueden utilizarse para estimar con mejor precisión el área de protección de las cortinas cortaviento.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    Seed regeneration in native forests of Nothofagus antarctica under silvopastoral use in Southern Patagonia, Argentina

    Get PDF
    The aim of the present study was to evaluate the effect of silvopastoral use in two pure stands of Nothofagus antarctica (ñire, ñirre) growing at two site qualities on the regeneration cycle from production and quality of seeds, and the establishment and mortality of seedling in Southern Patagonia (Argentina). To evaluate seed production four traps were distributed to capture the spatial variation of each stand during seven years (2004-2010). Also, seed viability and germination were evaluated. In each site, permanent sampling plots were used to measure seedling establishment and mortality. Seed production in stands under silvopastoral use varied from 1 to 40 million seeds ha-1, with no differences compared to seed production in surrounding primary forests of the same site quality. Stands under silvopastoral use showed that seed quality varied among sites being higher in the lower site quality. However, there was no difference in seed quality between silvopastoral use and primary forests stands. Seedling establishment was improved in the stands under silvopastoral use compared to primary forests, but mortality rate was high (or total) in all situations. We concluded that silvopastoral use of the studied stands did not modify substantially seed regeneration compared to primary forests.Los objetivos de este estudio fueron: i) evaluar la regeneración, desde el punto de vista de su producción y calidad de semillas, así como también de la instalación y supervivencia de plántulas, de dos rodales puros de Nothofagus antarctica (ñire, ñirre) bajo uso silvopastoril en distintas calidades de sitio en Patagonia Sur (51º S, Argentina); ii) comparar estos aspectos de la regeneración de ñire entre rodales bajo uso silvopastoril y bosque primario en similares condiciones geográficas y temporales. Para evaluar la producción de semillas, se usaron cuatro trampas de captura distribuidas espacialmente en cada sitio durante siete años (2004- 2010), determinándose además tamaño, viabilidad y germinación. En cada sitio, se instalaron parcelas permanentes de muestreo para cuantificar la incorporación y supervivencia de plántulas. La producción de semillas en los rodales bajo uso silvopastoril varió desde 1 a 40 millones por hectárea, sin diferenciarse de la producción en bosques primarios aledaños de igual calidad de sitio. En los rodales bajo uso silvopastoril la calidad de las semillas varió entre clases de sitio algunos años, siendo mayor en el sitio de calidad inferior. Sin embargo, en general, no se encontraron diferencias entre bosques primarios y con uso silvopastoril. La instalación de plántulas se vio favorecida en los rodales con uso silvopastoril respecto a bosques primarios, no obstante, la supervivencia fue muy baja o nula en todas las situaciones. Se concluyó que en las situaciones estudiadas el uso silvopastoril de los bosques de ñire no modificó sustancialmente su regeneración por semillas respecto a bosques primarios.Fil: Bahamonde, Héctor A.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina; Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria; Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Monelos, Lucas H.. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina;Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Estudiando las micorrizas y los microorganismos en suelos de Santa Cruz: Influenciados por diferentes intensidades de pastoreo

    Get PDF
    En Patagonia Sur, la principal actividad en Santa Cruz es la ganadería extensiva. Durante los últimos años se ha producido un proceso de degradación, resultado de una combinación de sobrepastoreo y sequía. En este contexto, la actividad biológica del suelo puede ser usado para interpretar el estado de degradación del pastizal, dado que es un indicador temprano de los disturbios que se generan. El objetivo fue estudiar los microorganismos de suelo en áreas ecológicas bajo distintos usos ganaderos en suelos de la Patagonia Sur. Para determinar los grupos de microorganismos y las simbiosis micorrízicas se realizó un muestreo en un gradiente este- oeste en el Sur de Santa Cruz, en tres áreas ecológicas (Matorral de Mata Negra, Estepa Magallánica Seca y Húmeda) con diferentes usos ganaderos (moderado y alto). El presente trabajo deja antecedentes de las primeras observaciones de los hongos micorrizicos en las raíces de las plantas y la cuantificación de grupos de hongos y bacterias en los suelos de los ecosistemas de la Patagonia Sur Argentina, lo que sirve de información base para el entendimiento de la importancia ecológica de los microorganismos y de su actividad en la calidad del suelo.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Billoni, Sabrina L. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    Composition and Spatial Variation of Germinable Seed Bank in Burned Nothofagus pumilio Forests in Patagonia Argentina

    Get PDF
    The availability of soil-stored seed determines initial plant functional types in post-fire landscapes. We evaluated the post-fire regeneration of Nothofagus pumilio forests, in Patagonia, Argentina, analyzing the soil seed bank (SSB) and the above-ground vegetation (AV). At three sites: La Colisión, Río Turbio and Monte Zeballos, burned in 2008, 1980 and 1941, respectively, we sampled the SSB and AV in two transects from the edge of the remaining forest, up to 90 m within the burned area, and recorded the emergence (198 soil samples) and presence of vascular species. To determine the effect of the distance to the remnant forest on the germinable seed bank, we performed simple linear regression analysis through the use of linear mixed-effect models, and we analyzed the similarity between the composition of SSB and AV with PERMANOVA. The emergence of plant growth forms had different patterns in relation to the distance from the forest in the three sites, which might be associated with the time of fire occurrence, and specific characteristics of each site. The emergence of N. pumilio was registered at more than one distance at the recent burning site. Herbs constituted the main source of cover with 69% of the composition, and native/endemic species represented 71%. This study contributes to the understanding of the relationship between the seed bank and standing vegetation and a better understanding of the resilience of post-fire N. pumilio forests. Our findings suggest that from 15–20 m from the edge, the SSB would be insufficient to ensure the spontaneous recovery of the forest, making active restoration necessary in order to tend to a recovery of the structure and functionality of the original community.EEA Santa CruzFil: Urretavizcaya, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP); Argentina.Fil: Urretavizcaya María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Esquel, Chubut; Argentina.Fil: Albarracín, Viviana. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina.Fil: Orellana Ibáñez, Ivonne A. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Rago, M. Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP); Argentina.Fil: Lopez Bernal, Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Forestal; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz.

    Get PDF
    El Ñire (Nothofagus antarctica) es una especie forestal nativa que se caracteriza por su gran plasticidad adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales ocupando sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) y sitios secos (límite con la estepa) con fuertes vientos lo cual determina una amplia distribución desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego. Estos bosques, se desarrollan principalmente donde las precipitaciones anuales varían entre 300 y 800 mm/año y es la especie que resiste las más bajas temperaturas con capacidad de tolerar heladas en invierno de -22 ºC. Esta especie presenta una fuerte variación morfológica, expresándose desde un morfotipo arbóreo de hasta 20 m de altura en condiciones óptimas de hábitat hasta un morfotipo arbustivo con troncos retorcidos propio de condiciones muy rigurosas secas (Santos Biloni, 1990). La propagación puede ser por semilla, pero en Santa Cruz es principalmente por reproducción vegetativa (raíz, tocón y acodo). Según el inventario provincial, el ñirantal ocupa 159.720 ha, lo cual representa el 30% del total de los bosques nativos de Santa Cruz (Peri y Ormaechea, 2013). La zona con mayor superficie de Ñire corresponde a la de Río Turbio (132.394 ha) y la zona con menor superficie es la de Lago Buenos Aires (539 ha). El tipo de estructura que predomina en los bosques de Ñire de Santa Cruz (69% de la superficie total) corresponde al tipo Irregular. En cuanto al estado general de madurez, es notoria la predominancia de los bosques maduros, que ocupan más del 90% de la superficie del ñirantal. Los bosques de Ñire mayoritariamente (91%) se desarrollan en una Clase de Sitio V (altura de los árboles dominantes menor a 8 m). Si bien la mayor parte de los bosques presentan coberturas del dosel superior, entre 30 y 60%, hay que destacar que el 40% de los mismos poseen coberturas altas (>60% cobertura de copas), y sólo el 3,4% de la superficie representan formaciones boscosas excesivamente abiertas con coberturas inferiores al 5%. Por su parte, la mayoría del área 2 basal de los ñirantales, presentan valores intermedios entre 10 y 40 m /ha. Respecto al volumen bruto con corteza, la mayoría de los bosques poseen 3 valores inferiores a 100 m /ha. Específicamente, mientras que el 94% de los 3 bosques presentan volúmenes menores a 150 m /ha, solo el 2,5% de los 3 ñirantales acumulan más de 200 m /ha. El mayor uso de los bosques de Ñire en Santa Cruz es bajo un esquema silvopastoril (Peri, 2005). Estos esquemas de manejo, junto con la ordenación predial y regional, el monitoreo integral y estrategias de valorización y comercialización, integran lo que en la provincia definimos como MBGI (Manejo de Bosque con Ganadería Integrada). Estos sistemas combinan en una misma unidad de superficie árboles con pastizales bajo pastoreo con ganado ovino, bovino o mixto, y en los que se presentan interacciones positivas o negativas según la región, tipo de asociación y época del año. El sistema de producción con bovinos y mixto en Patagonia Sur representa más del 80% de los establecimientos con Ñire, donde más del 75% de las estancias presentan un manejo en veranadas e invernadas (Ormaechea et al., 2009). Los sistemas MBGI en bosques de Ñire son una alternativa productiva, donde el mantenimiento del estrato leñoso del bosque nativo es fundamental para la sostenibilidad ambiental. La madera de Ñire proveniente de los raleos (árboles de más de 100 años de edad), es utilizada como leña, y excepcionalmente como poste. Esto se debe entre otros factores, a que no se ha desarrollado una industria adaptada a estos bosques. La potencialidad de su uso se puede extender por muchos campos más, incorporando valor agregado como estrategia de desarrollo local y regional, generando riqueza y empleo. La belleza de la veta en la madera y sus propiedades físicas destacables, inclinan a pensar que con su madera se pueden fabricar muebles, tableros y pisos aumentando su valor agregado. La madera tiene una densidad promedio de 660 kg/m , siendo apta para el cepillado y tratamiento de acabado vistoso. Presenta una coloración muy característica, donde la parte externa del tronco presenta un color blanco cremoso, muy regular que contrasta con el centro que es marrón claro. Asimismo, posee un veteado fino ondulante con tonos un poco más oscuros. Puede ser usada para la construcción de muebles, para trabajos de torno, herramientas, artesanías y también para puertas y ventanas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los troncos son tortuosos y las pudriciones en el centro son frecuentes, que hay que considerarlo a la hora de diseños de muebles ya que es necesario el uso de rollizos cortos (piezas madereras menores a 1 metro) y con diámetros que no excedan los 30-35 cm. Esto implica el uso de piezas cortas y de poca escuadría o el empleo de sistemas de uniones/encastres para lograr el tamaño de las piezas deseadas, para la construcción de los muebles.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lasagno, Romina Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Mónaco, Martín H. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; ArgentinaFil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina

    Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril

    Get PDF
    Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). Actualmente el 70% de los bosques que forma esta especie están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. Una de las limitantes de estos sistemas es la producción de forraje del estrato herbáceo debido a una menor disponibilidad lumínica. El alance de los proyectos son los de evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, como así también el agregado de fertilización para determinar la producción del estrato herbáceo y entender el funcionamiento de estos ecosistemas, conocer la dinámica de nutrientes y de esta manera definir las pautas de manejo convenientes para su sustentabilidad. La información generada brindará nuevas herramientas para la mejora de la productividad y sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles de ñire de la provincia de Santa Cruz.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    Variation in alpine plant diversity and soil temperatures in two mountain landscapes of South Patagonia

    Get PDF
    Alpine environments and their temporal changes are rarely studied at high latitudes in the southern hemisphere. We analyzed alpine plants, soil temperatures, and growing-season length in mountains of two landscapes of South Patagonia (46◦ to 56◦ SL): three summits (814–1085 m a.s.l) surrounded by foothill grasslands in Santa Cruz province (SC), and four summits (634–864 m a.s.l.) in sub-Antarctic forests of Tierra del Fuego province (TF). Sampling followed the protocolized methodology of the Global Observational Research Initiative in Alpine Environments (GLORIA). Factors were topography (elevation and cardinal aspect) and time (baseline vs. re-sampling for plants, five annual periods for temperatures), assessed by univariate and multivariate tests. Plant composition reflected the lowland surrounding landscapes, with only 9 mountain species on 52 totals in SC and 3 on 30 in TF. Richness was higher in re-sampling than baseline, being assemblages more influenced by aspect than elevation. Mean annual soil temperature and growing-season length, which varied with topography, were related to the Multivariate El Niño Southern Oscillation Index (MEI) but did not show clear warming trends over time. We highlight the importance of long-term studies in mountainous regions of extreme southern latitudes, where factors other than warming (e.g., extreme climate events) explain variations.EEA Santa CruzFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Pérez Flores, Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA); Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Estudio de los microorganismos del suelo en ambientes de bosque y estepa en Santa Cruz: líneas de base y su respuesta a pastoreo y fertilización

    Get PDF
    En los ecosistemas terrestres, la descomposición de la materia orgánica es un importante proceso mediado por microorganismos que utilizan al material orgánico muerto como hábitat y fuente de carbono (C) y energía. Este proceso de descomposición contribuye a la formación de la materia orgánica del suelo y es una vía fundamental en el ciclado de nutrientes en el ecosistema. En los bosques nativos de Patagonia Sur, no existían antecedentes de mediciones de contenido de C o nitrógeno (N) en biomasa microbiana, por lo que el proyecto PI 29/A-334-1 fue el primero en la región en generar información de base en cuanto a la actividad de los microorganismos de los bosques de N. antarctica en su estado natural como así también bajo uso silvopastoril, a fin de poder detectar si este tipo de uso afecta a la actividad microbiana y por ende a la biología del suelo. Por otra parte, en el Sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra el área ecológica denominada estepa magallánica seca, caracterizada como un ambiente de pastizales naturales de clima frío semi árido con fuertes vientos, cuya actividad principal es la producción del ganado ovino extensivo. Una herramienta a implementar para tratar de aumentar la productividad del sistema puede ser el agregado de fertilizantes o la implementación de alguna superficie bajo riego. En este contexto, el recientemente iniciado PI29/A-403 intenta conocer cómo es la biología natural de estos suelos en cuanto a carbono (C) y nitrógeno (N) en los microorganismos y su respuesta ante la implementación de distintas pautas de manejo como pueden ser el agregado de fertilizantes y riego en pos de querer aumentar la productividad del pastizal como alimento para el ganado.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina

    Sistema de monitoreo predial MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) en bosques de ñire de la provincia de Santa Cruz

    Get PDF
    El presente informe presenta los resultados de la instalación de indicadores MBGI a una escala predial para la provincia de Santa Cruz. Para esto se tomó como base los indicadores de monitoreo a escala predial obtenido en un proceso participativo organizado por la Mesa Nacional MBGI con la participación de un grupo de expertos de diferentes instituciones (ej. INTA, Universidades, CONICET, Direcciones de Bosques, MAyDS, MAGyP). Se revisó fundamentalmente la valoración de cada indicador en función de sus verificadores, y se validaron en situaciones reales de producción, realizando mediciones a campo y entrevistas a productores, a fin de ajustar la metodología propuesta. En este contexto, se propusieron dos posibilidades para la evaluación de los indicadores: (i) una evaluación individual teniendo en cuenta umbrales de aceptación, y (ii) una interpretación integrada de la información que aportan los indicadores a través de análisis multicriterio. Para ésta última fue necesario la transformación de los resultados a una escala discreta de valores para visualizar en una escala unificada las diferentes dimensiones: ambiental, socio-económica, y productiva. Para esto, se consensuó una escala discreta con valores de 1 a 4, siendo 1 la expresión de la performance más baja del indicador y 4 la mejor. Para la región Patagónica y por consenso se establecieron 23 indicadores (12 ambientales, 5 socio-económicos, 6 productivos) para el monitoreo a escala predial. Es decir, los indicadores han sido diseñados como una herramienta para la determinación de las líneas de base a nivel predial, así como para asistir al monitoreo de los planes de manejo, brindando elementos básicos para la interpretación, reflexión y ajuste de las prácticas de manejo implementadas en el campo.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina.Fil: Alberti, Ayelén. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina.Fil: Huertas, Leonardo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Mónaco, Martín H. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina

    Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa

    Get PDF
    El fuego es un disturbio importante en bosques de lenga de Chubut y Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Según del tipo de bosque y la severidad del fuego, el sistema resultante puede diferir en gran medida respecto del original. En este trabajo se evaluaron condiciones post-fuego (vegetación y suelo) que afectarían el restablecimiento de Nothofagus pumilio en tres zonas del gradiente latitudinal de su distribución: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S y Río Turbio (RT) 51°29’ S, luego de incendios ocurridos uno, setenta, y veintisiete años atrás, respectivamente. En cada sitio se caracterizó la riqueza de especies y su cobertura en áreas quemadas, y se analizaron 12 propiedades físico-químicas de los primeros 10 cm del suelo en las áreas quemadas y en las adyacentes no quemadas. En áreas quemadas se realizó la restauración activa a través de plantines de N. pumilio con diferentes dispositivos de protección individual. La cobertura total del suelo fue mayor en RT, la cobertura relativa según hábito y origen de las especies fue diferente entre sitios, mientras que la riqueza y la diversidad fueron similares. Las diferencias en las propiedades del suelo entre áreas quemadas y no quemadas se podrían asociar con la antigüedad del incendio. En todos los sitios, la supervivencia de plantines fue alta (>80%) después del primer año, independientemente del tipo de protector, y disminuyó levemente en los años posteriores. En LC, el crecimiento fue mayor en plantines protegidos con tubos de polipropileno. En MZ y RT, el crecimiento fue limitado por el ramoneo de liebres, aun con protectores individuales. En zonas quemadas y con ganado, la herbivoría restringe, e incluso llega a imposibilitar, la regeneración natural de la lenga. La plantación es una alternativa viable si los plantines están protegidos y se realiza algún control de herbivoría por liebres.Fire is an important disturbance affecting Nothofagus pumilio (lenga) forests in Chubut and Santa Cruz provinces of Patagonia, Argentina. Depending on the forest structure and the level of fire severity, the resulting stands could substantially differ from the original. In this study, we evaluated post-fire effects on soil and vegetation conditions that might affect reestablishment of lenga plants in three latitudinal areas of its natural distribution in Patagonia: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S and Río Turbio (RT) 51°29’ S. The fire events occurred one (LC), seventy (MZ), and twenty-seven (RT) years before treatments establishment, respectively. In each site, we characterized species richness and cover at burned areas, and analyzed 12 physicochemical properties of the first 10 cm of soil depth at burned and adjacent unburned (control) areas. In burned areas, we performed active restoration experiments by planting lenga seedlings using different protection devices. Soil cover was higher in RT. While plant relative cover according to habit and origin differed between sites, species richness and diversity were similar. Differences in soil physicochemical properties between burned and unburned areas could be associated to the time passed since fire occurrence. At the end of the first growing season, and regardless of the protection device used, survival was high at all sites (>70%). This percentage slightly decreased in the subsequent years. In MZ and RT, European hares browsing limited seedling growth. In burned and grazed lenga forests, herbivores restrict the natural regeneration. Restoration by planting lenga seedlings could be a viable alternative by providing protection to hare browsing.EEA Santa CruzFil: Urretavizcaya, María F. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Arriola, Hernán. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; ArgentinaFil: Oyharçabal, María Florencia. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); ArgentinaFil: Contardi, Liliana. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Muñoz, Miriam. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; ArgentinaFil: Sepúlveda, Eduardo. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz; ArgentinaFil: Defosse, Guillermo. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentin
    corecore