17 research outputs found
Presencia de las televisiones municipales en redes sociales e Internet como nueva vía de conexión con la audiencia: el caso de la Comunidad Andaluza
Es bien sabido por cualquier investigador que las redes sociales
hoy en día se usan como fuente de prestigio, de promoción profesional, de
posicionamiento digital como líderes en alguna temática o producto, para
lanzar mensajes al público (además de por medio de la web) y además como
herramienta para interactuar con la audiencia. Y es este último aspecto el que
origina el presente estudio, en el que se presenta un diagnóstico crítico sobre
la presencia de las televisiones públicas andaluzas en Internet, describiendo el
estado de la cuestión y resaltando los progresos y deficiencias detectados. El
objetivo es plantear desde el ámbito científico soluciones que mejoren la
transparencia, la participación ciudadana, la confianza de los televidentes y en
definitiva, la pervivencia de las emisoras municipales andaluzas y por ende, en
el resto del Estado Español.
La muestra seleccionada se compone de las treinta y seis televisiones locales
públicas que operan en Andalucía y los resultados que se ofrecen consisten en
un análisis de los contenidos de dichas páginas.
La metodología empleada para este estudio de la situación de las televisiones
locales públicas andaluzas en la red ha consistido en primer lugar en telefonear
a los ayuntamientos y mancomunidades responsables del desarrollo de las
emisoras en cada demarcación contemplada por el Plan Técnico Nacional de la
Televisión Digital Terrestre Local, con el objetivo de de averiguar si finalmente
se había puesto en funcionamiento el proyecto y pasarles un cuestionario
sobre su modelo de gestión
Evolución y tendencias de la televisión local pública andaluza: resultados del trabajo del observatorio audiovisual COMandalucía
En este contexto convulso, la comunidad autónoma andaluza, un referente nacional en cuanto antigüedad y número de televisiones públicas locales, requiere de actores y herramientas que velen por la continuidad y buen hacer de este delicado eslabón de la cadena audiovisual, básico para vertebrar el vasto territorio de la región y para que las distintas realidades que la componen, ignoradas por medios de mayor cobertura y/u objetivos comerciales encuentren un altavoz que les dé cabida. Con éstas y otras aspiraciones, en el año 2009, en el seno de la Universidad de Málaga, nace COMandalucía Laboratorio de Comunicación y Cultura, un grupo de investigación interdisciplinar comprometido con la promoción de una investigación útil para la mejora y supervivencia de las radios y televisiones de proximidad de Andalucía.La vigilancia del correcto funcionamiento de los medios de comunicación de titularidad municipal es imprescindible para la prestación de servicio público para el que fueron concebidos, más si cabe en un contexto de crisis económica y de recorte presupuestario que afecta a todas las partidas de las administraciones locales. Metodología: Los proyectos parten de metodologías cuantitativas y cualitativas que incluyen entrevistas en profundidad a los responsables de las emisoras sobre su funcionamiento y gestión, elaboración de estadísticas sobre diversos aspectos tales como los recursos técnicos, el capital humano, análisis de contenido de su programación, y la revisión bibliográfica del estado de la cuestión en otras comunidades autónomas para detectar similitudes y especificidades propias de Andalucía. Resultados y conclusiones: Las distintas investigaciones llevadas a cabo por COMandalucía, focalizadas en las televisiones públicas locales, han permitido poner de relieve la heterogeneidad de modelos televisivos de proximidad presentes en el contexto andaluz
Propuesta para el análisis de los estereotipos femeninos en los videoclips de reguetón
La representación de la mujer en los videoclips musicales es un objeto de investigación que está cobrando una creciente importancia en nuestros días y que se puede abordar desde muy diversas perspectivas. Este estudio realiza una propuesta para analizar los estereotipos de mujer como personaje en canciones de reguetón interpretadas por hombres, pudiendo extrapolarse a otros estilos musicales y dejando abierta una nueva línea para el estudio de la mujer como intérprete en este género musical nacido en Latinoamérica y con tanto éxito entre la juventud de todo el mundo. La investigación, que parte de la experiencia previa de la autora como analista en el proyecto «Rostros de mujer. Ludoteca virtual de recursos para el análisis de estereotipos de mujer en los medios» (2010), atenderá tanto al contenido de las letras de las canciones, como a los roles representados visualmente en los videoclips. Se trata de una apuesta por la educación mediática dirigida al estudio de los videoclips que con frecuencia presentan una imagen superficial y desigual de la mujer frente al hombre. Como principal conclusión destaca el hecho de que la educación audiovisual ayuda a identificar a los estereotipos de género en todo tipo de productos mediáticos, especialmente los de corte audiovisual y contribuye a formarse un criterio propio acerca de la forma como se venden los productos y la utilización de los modelos de hombre y mujer. Además, se constata la necesidad de desarrollar propuestas como la que este estudio presenta para favorecer el posicionamiento de la ciudadanía en pro de una educación mediática.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Comunicación alternativa digital en defensa del “desarrollo sostenible” de la ciudad de Málaga
El presente trabajo pretende analizar la visibilidad y la estrategia utilizada por 9 asociaciones ciudadanas de Málaga en torno a la defensa del patrimonio natural y la promoción del “desarrollo sostenible”. El objetivo es valorar la planificación de la presencia en internet y en redes sociales de estos colectivos, y si se pueden aprovechar igual estos canales de comunicación, independientemente de la comunidad digital de cada uno. La metodología empleada para el estudio es análisis de contenido de sus páginas de Facebook, además del análisis cualitativo de los resultados y de entrevistas semiestructuradas a los y las responsables de estas plataformas. Entre las conclusiones preliminares obtenidas destacamos el crecimiento exponencial de organizaciones ciudadanas del tercer sector que utilizan medios alternativos o propios en un intento de promover el debate y la construcción de alegatos desvinculados de intereses económicos y políticos, hecho que contrasta con la escasa participación de la ciudadanía en estos espacios virtuales. Proponemos, por tanto, una planificación comunicativa estratégica que si bien, no requiera de profesionales de la comunicación para su concepción e implementación, logre unos objetivos de engagement y retroalimentación mínimos para dar sentido a la existencia de dichos foros digitales, para ello se pueden utilizar mejor los formatos, los usos y el tono para lograr una mayor interacción.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
¿Es posible la evolución del cross-media al transmedia en las televisiones de proximidad públicas andaluzas?
estudio sobre la situación actual de ls televisiones locales públicas andaluzas de cara a la producción de contenidos transmediaEn los últimos años el uso de nuevos términos surgidos a tenor de la omnipresencia de internet en nuestras vidas y concretamente en las rutinas profesionales de los medios de comunicación, ha llevado a éstos a una carrera frenética para no quedarse en la cola de la vanguardia. Si dejaron de ser multimedia para convertirse en cross-media, ahora ha llegado la hora de dar el gran salto, pasar a la elaboración de contenidos transmedia. Esta transformación les supondrá una nueva concepción del trabajo y de los recursos lo que, para los medios más modestos como las televisiones de proximidad municipales, puede resultar una misión no imposible, pero sí bastante complicada.
Hace ya una década, que las principales televisiones municipales de Andalucía tomaron medidas para aprovechar las sinérgicas entre sus infraestructuras y las de los otros medios pertenecientes al mismo grupo (prensa y/o radio y web). Este fenómeno no fue un hecho aislado pues, tal y como indica Trappel (2008), “la tecnología digital, con la WWW como máximo exponente, ha dinamizado claramente desde los años noventa los procesos de innovación en el ámbito de las radiotelevisiones públicas en toda Europa”.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) trajeron nuevas posibilidades en el funcionamiento del sector de los medios de proximidad en el entorno audiovisual andaluz constituyendo una oportunidad para los medios más pequeños, que pudieron disponer de recursos que les permitían avanzar en los atributos de la cercanía y la participación. A pesar de ello, en el último estudio realizado al respecto en el año 2013, se evidenció que la presencia cross-media estaba muy limitada a la autopromoción más que a la interactuación con el público. (Monedero, 2013:12).
Estos hechos, unidos a la actual hegemonía de la producción transmedia (en la que distintas plataformas participan aportando un plus diferenciado al contenido final) en el terreno de la ficción, quizás el más complicado para las modestas televisiones locales, nos llevan a replantearnos algunas peculiaridades distintivas en el contexto de las radiotelevisiones públicas.
En el estudio propuesto se realiza una radiografía del estado actual del sector de las televisiones de proximidad andaluzas, a través del análisis de contenido de sus productos en las distintas plataformas y de la entrevista en profundidad de sus responsables, para determinar sus tendencias, así como las debilidades de las que adolece y proponer soluciones aplicables a corto plazo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Derechos humanos y migraciones en los informativos de televisión generalistas españoles
En la presente investigación se han analizado los informativos nocturnos de las televisiones generalistas de ámbito nacional que emiten en abierto en España al objeto de confrontar la presencia y el tratamiento que reciben las informaciones sobre derechos humanos y migraciones. Partimos de la hipótesis de la escasa dedicación temporal que los informativos televisados generalistas otorgan a las informaciones referidas a derechos humanos y migraciones, especialmente tras la pandemia del COVID 2019, y de la poca atención que se presta al territorio más próximo en este tipo de temáticas. Además, el enfoque que se da a las noticas migratorias suele ser más cercano a los sucesos que a lo humanitario.
Para la consecución los objetivos marcados se ha utilizado una metodología mixta, por un lado, de corte cuantitativo a través de la adaptación del IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación), diseñado por COMandalucia, a las televisiones generalistas de ámbito nacional públicas y privadas en tres oleadas durante el año 2021 (del 15 al 21 de marzo, del 12 al 18 de abril, del 6 al 12 de septiembre y del 26 de septiembre al 2 de octubre). Por otro lado, se aplicaron técnicas cualitativas a través del empleo del Análisis Crítico del Discurso. La conclusión principal que extraemos a tenor de los resultados obtenidos es la poca atención que los informativos prestan a los tópicos ya mencionados, no pudiéndose observar una clara diferenciación entre el ente público y los canales comerciales. Este comportamiento general, que se acentuó con la erupción del volcán de La Palma (Canarias), muestra una clara tendencia hacia la espectacularización de las agendas informativas y a la reducción de la diversidad de asuntos tratados.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Distribución y estructura de las cadenas nacionales de radio comercial en el territorio andaluz
Actualmente, Andalucía acoge más de 200 radios locales comerciales repartidas por todo su territorio, y regidas, en la mayoría de los casos, por directrices de las grandes cadenas nacionales a las que pertenecen, están asociadas o afiliadas. A pesar del número de emisoras, el mapa radiofónico andaluz de titularidad privada no es demasiado diverso, puesto que se repite prácticamente el mismo esquema en todas las provincias. La Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2010 no ha contribuido a una mayor pluralidad, sino que ha debilitado aún más al sector de la radio privada de carácter local independiente en beneficio de las emisoras pertenecientes a las cadenas nacionales. La situación de las radios privadas es un asunto que no ha estado exento de polémica, ya que el proceso de concesiones en Andalucía ha sido un asunto controvertido desde su origen, donde las críticas de los partidos de la oposición han puesto en evidencia los claroscuros de las adjudicaciones al vincularlas a intereses políticos y económicos (Arboledas, 2008; Bonet, 1995), perdiéndose la oportunidad de una articulación territorial y de valor cultural y social.
Los objetivos del presente texto, a las puertas de la aprobación de la nueva Ley Audiovisual Andaluza son los siguientes:
1. Levantar el mapa de las radios comerciales andaluzas, actualizando investigaciones previas que abordaron el presente objeto de estudio.
2. Identificar las debilidades e incumplimientos legales de las emisoras privadas locales.
3. Definir una hoja de ruta que para promover mapas comunicativos más equilibrados y pluralistas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Investigación sobre docencia: proyectos de innovación educativa en la Facultad de CC. Comunicación de la UMA
En el texto se detallan y desarrollan los proyectos de innovación educativa llevados a cabo por los Departamentos de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas de la UMA durante el ejercicio 2013-2015.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Empoderamiento femenino y cultura urbana en las series La Reina del Flow y Bravas
En los últimos años asistimos al auge de dos fenómenos independientes en el consumo cultural del público joven: el aumento del visionado de series de ficción y el éxito mundial de la música urbana en español, especialmente la producida en Latinoamérica. En este trabajo pretendemos estudiar ambas manifestaciones en su conjunto, desde una perspectiva de género necesaria para reivindicar el papel protagonístico de la mujer dentro de un estilo musical tachado de misógino y sexista. Las series de ficción, como el resto de productos culturales, son vehículos de proyección social en los que se produce la transmisión, entre otros aspectos, de roles de género. Por tanto, el objetivo de esta investigación es analizar, de forma exploratoria, la representación de los personajes femeninos en las dos únicas series latinoamericanas sobre música urbana protagonizadas por mujeres, Bravas y La Reina del Flow. Para este cometido se ha optado por métodos cualitativos y cuantitativos consistentes en el análisis de contenido atendiendo a la representación estética, psicológica y social de sus personajes femeninos. Los resultados revelan la proyección de tópicos y estereotipos a la vez que se realza el rol de mujeres independientes y empoderadas dentro de un contexto geográfico tradicionalmente machista.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
La construcción mediática del fracking en los programas informativos
La fracturación hidráulica, conocida por el término en inglés fracking, es una técnica de extracción de gas y petróleo no convencional utilizada desde hace más de quince años en Estados Unidos. El uso de este procedimiento, que fractura roca a gran profundidad mediante la inyección de agua a presión, es muy controvertido debido a sus impactos en el medio ambiente. Algunos países lo han prohibido o han impuesto moratorias; otros lo fomentan u optan por la regulación. A principios de 2014, la Unión Europea dio luz verde a que cada país miembro pudiera "explorar o explotar" yacimientos de gas no convencional, según su criterio. En España, hay más de 122 permisos solicitados o concedidos de una veintena de empresas interesadas y decenas de plataformas o asociaciones ciudadanas contrarias a esta técnica.
En un asunto tan importante como la política energética, parece necesario analizar cómo se construyen las representaciones sociales del uso del fracking en los países en los que se está debatiendo sobre su implantación por su posible influencia en la toma de decisiones políticas. Así, diversos estudios sobre el tratamiento informativo del fracking en medios impresos (Batill & Feldpauch-Parker, 2013; Jaspal y Nerlich, 2014), han demostrado que el debate se encuadra en torno a los conceptos riesgo versus beneficio, como sucede en general en los estudios centrados en la implantación de nuevas tecnologías energéticas.
En España, una investigación (Mercado, Álvarez y Herranz, 2014) ha señalado el predominio de la amenaza ambiental gracias a la mayor cantidad de actores en contra que aparecen como fuentes en las 246 informaciones sobre fracking publicadas en 2012 en siete diarios españoles. Políticos regionales y plataformas antifracking protagonizan el debate público construyendo una lectura negativa de esta técnica en España. El debate se perfila más como un tema social ligado al medio ambiente y la salud que como un tema científico o técnico. No se discute la técnica sino sus impactos en el territorio.
En el análisis de la prensa, se echaba en falta un debate de fondo sobre la necesidad un cambio en el modelo energético. La gran preocupación es garantizar la creciente demanda de energía y no el planteamiento de un consumo energético responsable. Sin embargo, no se ha realizado hasta el momento un análisis similar en televisión.
Esta investigación analiza el tratamiento informativo del fracking en RTVE, Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta desde 2012, año en que comenzó a hablarse de esta técnica en nuestro país.
El método utilizado es el análisis de contenido (Gaitán y Piñuel, 1998; Igartua, 2006) desde la perspectiva teórica del framing (Gitlin, 1980; Entman, 1993; Scheufele, 1999; Tankard, 2001; Nisbet, Brossard & Kroepsch, 2003; de Vreese & Boomgaarden, 2003; de Vreese, 2005; Van Gorp, 2005; Sádaba et al, 2008; Matthes & Kohring, 2008).
El objetivo es determinar el encuadre de las informaciones ofrecidas en la televisión española sobre el fracking (encuadre beneficio/riesgo y encuadres específicos ecoescéptico, ecoeficiente, ecosostenible y ecorradical), y la relación entre encuadre, cadena y tipo de espacio o formato informativo. Los resultados muestran cómo se construye el debate sobre el fracking en el principal medio de información para los ciudadanos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec