55 research outputs found

    Atlas de los paisajes agrarios de España

    Get PDF
    Producción CientíficaEl Tomo II del Atlas (2014), contiene numerosos cartogramas, gráficos,  imágenes y fotos, que ilustran las explicaciones. Incluye 23 unidades de paisaje agrario representativas de otras tantas situaciones de la España atlántica, mediterránea, peninsular e insular, y de la España canaria

    Atlas de los paisjes agrarios de España

    Get PDF
    Producción Científicaos paisajes agrarios de España es una obra colectiva, fruto del trabajo de un equipo de investigación integrado por miembros de siete universidades españolas, que la han elaborado a lo largo de un trienio, merced al apoyo y fi nanciación del Ministerio de Educación y Ciencia (actual MI- CINN) y del Ministerio de Agricultura (actual MARM). Este último, como organismo afectado e interesado, puso a disposición del equipo informes, bases de datos y fondos bibliográficos y documentales de gran valor1 Como toda obra colectiva, es diversa y plural, por las aportaciones singulares de cada miembro del equipo, pero, por esa misma razón, es enriquecedora, ya que suma la visión y la contribución metodológica y científi - ca de una veintena de profesionales. Los estudios de paisaje cuentan con una larga trayectoria geográfica, tanto que hace medio siglo eran vistos como la esencia de la Geografía, como su objeto de estudio principal, y mucho más los paisajes agrarios, que, en consonancia con el carácter de las sociedades tradicionales, expresaban y recogían la naturaleza de las comunidades rurales y sus modos de vida. Sin embargo, el desarrollo económico y social arrumbó ese ámbito temático durante más de un cuarto de siglo en el patio trasero de la Geografía, hasta que recientemente, desde hace un par de decenios, ha vuelto a retomarse no sólo por la Geografía, sino por la Economía, por la Sociología, el paisaje, a su percepción por pintores, a su descripción por poetas y literatos o por quienes ofrecen otras consideraciones paisajísticas que ayudan a vivir y sentir los paisajes, incluida una visión desde el aire. La segunda parte es más concreta: está dedicada al estudio de ejemplos singulares de paisajes agrarios de España. Siendo representativos, no son los más llamativos, pero sí ejemplares. Hemos escogido una veintena que podemos considerar como paisajes canónicos, modelo o arquetipo. En principio, aunque se pensaba cubrir todo el territorio español, la magnitud de la tarea nos hizo desistir de ese objetivo, para presentar tan sólo unos cuantos ejemplos, dejando el resto para una segunda fase, ya puesta en marcha. La extensión dada al análisis de cada uno es distinta, porque dispar es también su magnitud superficial y su valor económico. En todos queda constancia de su evolución histórica, su configuración actual y su percepción o valoración social.MEC Ref CSO2009- 12225-C05-01 a C05-0

    Paisajes patrimoniales de España

    Get PDF
    Paisajes patrimoniales de España es una obra en tres tomos que aborda el estudio del paisaje desde una óptica patrimonial y con el territorio español como ámbito de referencia. Concebida y realizada por un equipo integrado por ochenta investigadores −de una veintena de universidades de España y del extranjero−, constituye la tercera aportación de una línea de trabajo colectivo, centrada en el paisaje, cuyos inicios se remontan al año 2006 y que conecta explícitamente con las dos obras que la preceden y enmarcan: Los paisajes agrarios de España, editada por el Marm en 2011, y el Atlas de los paisajes agrarios de España, publicada por el Magrama en dos tomos en 2013 y 2014. En esencia, estamos ante un trabajo de índole interdisciplinaria que tiene la geografía como base y como denominador común, y que incorpora contenidos que conciernen disciplinas como la arquitectura, el derecho, el medio ambiente, la ordenación del territorio, el urbanismo, la literatura, la onomástica o el arte, desde una perspectiva que quiere ser, a la vez, prospectiva, propositiva, integradora y de síntesis. Partiendo de unas consideraciones teóricas y conceptuales de orden general, la obra aborda el estudio de setenta y un ejemplos concretos de paisaje patrimonial que se reparten por todo el territorio español (aunque sin atender a un esquema de sistematización establecido de un modo rígido), y que, partiendo siempre de la premisa de un conocimiento directo del medio, son considerados desde unas escalas, unas perspectivas y unos niveles de análisis ajustados a la naturaleza particular de cada caso de estudio. La obra se organiza en tres tomos de características formales semejantes, pero con variaciones derivadas de la agrupación de los contenidos por bloques temáticos. El Tomo I, además de una introducción metodológica y conceptual y de tres estudios concebidos desde un planteamiento de tipo general, comprende los trece capítulos dedicados a los paisajes patrimoniales de dominante natural y que constituyen el primer bloque temático. El Tomo II agrupa los veintinueve capítulos que conforman el bloque de paisajes de dominante agraria. A su vez, el Tomo III presenta los veintinueve capítulos constitutivos de los cuatro bloques temáticos restantes: los paisajes patrimoniales mineros, los de dominante hídrica, los de dominante urbana y, finalmente, los paisajes patrimoniales singulares y de dominante inmaterial. Unas breves conclusiones, a modo de apunte final, completan el tomo y el conjunto de la obra. La realización de la obra, así como su publicación, ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Marm, Magrama, Mapama, actualmente dividido en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Ministerio para la Transición Ecológica) y del Ministerio de Educación y Ciencia (antiguo Micinn, cuya funciones de investigación pasaron después al Ministerio de Economía y Competitividad, Mineco). A ellos se ha sumado la colaboración editorial de la Universidad Autónoma de Madrid.Proyecto de investigación de I+D+i CSO2012-39564-C07-01, sobre los Paisajes Patrimoniales de la España interior septentrional y occidental, que ha tenido su continuidad en el Proyecto de Investigación I+D CSO2016-79756-P (AEI/FEDER, UE) Paisajes Culturales de la Lista del Patrimonio Mundial. Claves para la identificación y criterios para la gestión de los paisajes de los vinos y viñedos con valor patrimonial, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia-Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 2016

    La evolución de la agricultura en España: tradición, modernización y perspectivas

    Get PDF
    El paso de la agricultura tradicional a la moderna en España ha dado lugar a una desestructuración del espacio y la sociedad rurales, que aún no han logrado conseguir un equilibrio. En este proceso ha habido resultados regionales muy diferentes, basados sobre todo en el grado de especialización de cada región en aprovechamientos intensivos o extensivos, en regadíos, secanos y ganadería. Mientras se ha producido una pérdida general e inacabada de empleos agrarios, el campo está conociendo un proceso de diversificación económica muy desigual, aunque con una pérdida de sustancia, de habitantes, de empleos, de viviendas que aún no ha terminado, si bien las nuevas actividades y funciones de los espacios rurales están suavizando la crisis y desarticulación del espacio y sociedad rurales.The evolution from traditional to modern agriculture in Spain has given rise to a breaking up of the space and the rural society, which has yet to obtain an equilibrium. In this process, there have been very different regional results based, above all, in the degree of specialization of each region in the intensive or extensive land uses, in irrigated lands or in dry farming systems and stockbreeding. While a general and incomplete loss of agrarian jobs has taken place, the rural space is going through a process of very uneven economic diversification. All in all, despite the loss of substance, inhabitants, jobs, and dwellings that have not yet been finished, the new activities and functions of the rural areas are smoothing out the crisis and the break-up of the Spanish rural space and society

    La revitalización del patrimonio territorial por la explotación vitícola en La Ribera del Duero: viticultura y paisaje

    Get PDF
    La Ribera del Duero se ha consagrado como una de las grandes comarcas vitícolas mundiales. Su éxito se apoya en unas condiciones ecológicas singulares, pero también en una variedad vitícola poco extendida por el mundo, pero de gran valor  enológico,  el  tempranillo.  Sin  embargo,  el  valor  patrimonial  de  la  Ribera  del  Duero  reside  en dos factores fundamentales: por un lado, las herencias del pasado, tanto por lo que respecta a sus construcciones tradicionales de  función vitícola y vinícola, como a la cultura del vino extendida por todos sus rincones. Ambos aspectos, unidos a un  mercado nacional e internacional expansivo, han generado una nueva situación, que ha dado lugar a la configuración de  un nuevo mundo del vino, capaz de poner en valor y transformar antiguos edificios de funcionalidad agraria o de otro  tipo, y de crear otros nuevos, que han hecho de los viñedos y vinos la clave de un paisaje patrimonial de gran valor  histórico, actual y futuro. El auge del enoturismo y de otras prácticas asociadas al mundo del vino está consolidando y  garantizando un nuevo patrimonio territorial. Proyecto de Investigación I+D CSO2016-79756-P (AEI/FEDER, UE). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 201

    Productivismo y paisaje: las empresas de servicios en los espacios vitivinícolas de Duero.

    Get PDF
    El valle del Duero, conocido internacionalmente por los viñedos y vinos portugueses —desde Oporto hasta los Arribes— como el Douro viñateiro, está extendiendo su reconocimiento y valoración vitícola y vinícola hasta las tierras sorianas, de modo que el conjunto del valle, y de sus terrazas y campiñas próximas, se ha convertido recientemente en un territorio vitícola de fama mundial. Su valoración progresiva se apoya en unos vinos cada vez más cotizados y en unos viñedos cada vez más cuidados. Pero la viticultura de hogaño tiene poco que ver con la de antaño, en función de las radicales transformaciones habidas y de la expansión espectacular del viñedo. Es lo que ha sucedido principalmente en Rueda y la Tierra de Medina del Campo, pero también en otros sectores de las DO Ribera del Duero o Toro. En estas comarcas se ha impuesto un modelo de viticultura nuevo, de carácter más empresarial que familiar, que a menudo convierte a los viticultores en gestores, más que en trabajadores de sus viñedos. Es el modelo de viticultura del siglo xxi, que ha generado un paisaje nuevo, con ejércitos de viñas, dispuestas en espaldera, perfectamente alineadas, geométrica y estéticamente distribuidas, formando pagos vitícolas de grandes extensiones, acompañados de bodegas de diseño, grandes, funcionales y bien situadas en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Por otro lado, esta nueva viticultura, aunque gestionada por los propietarios, se basa en una mano de obra abundante y barata, a menudo de inmigrantes, organizados en empresas de servicios agrarios, con un abultado número de obreros, que mantienen el carácter “social” de este cultivo y que hacen de los pueblos vitícolas territorios rurales dinámicos, progresivos, en crecimiento económico y con un fuerte empuje social. Lo estudiamos en los casos del Duero español. Para ello hemos realizado trabajo de campo, con entrevistas a empresarios e informadores de los pueblos vitícolas, y hemos cruzado los datos estadísticos de empleo agrario en 2017 (proporcionados por la Tesorería General de la Seguridad Social a escala municipal, clasificados a dos dígitos según la CNAE 2009) con las listas nominales de los perceptores de ayudas PAC en cada municipio y con los valores de las superficies vitícolas (Informes DOP del MAPAMA y documentos de superficies de los cultivos agrícolas en 1985 y en 2007). Hemos añadido las ortoimágenes del Corine Land Cover 2012. Así, hemos obtenido un retrato vivo de la viticultura del Duero, que ha generado un nuevo paisaje y una nueva dinámica socioeconómica.Proyecto de Investigación I+D CSO2016-79756-P (AEI/FEDER, UE). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 201

    El paisaje como valor patrimonial y estrategia comercial en los territorios vitivinícolas del Duero

    Get PDF
    Producción CientíficaCuando se cumple un decenio de la ratificación del Convenio Europeo del Paisaje por España resulta decepcionante su escaso recorrido. Al margen de su inicial virtualidad para generar un marco español con capacidad de considerar al paisaje como un factor del patrimonio cultural, del medio ambiente y de la ordenación del territorio, la realidad muestra la poca sensibilidad, tanto ciudadana como institucional, respecto del mismo, en general, y tanto más en su consideración como recurso patrimonial. Frente a la indecisión y reticencia públicas, algunas iniciativas privadas, de carácter sectorial, se empeñan en incorporar el paisaje, o en servirse de él como un valor añadido, en sus estrategias comerciales. Es el caso de los viticultores y bodegueros, que ven en el paisaje una oportunidad para reforzar la identidad de sus vinos. Lo conciben así como un vector patrimonial integral, cuyo valor inmaterial deviene en valor crematístico añadido al producto, el vino, como imagen de marca (brandscape-winescape). Por ello, mediante encuesta y trabajo de campo, indagamos sobre los valores atribuidos al paisaje desde las denominaciones de origen del Duero en Castilla y León, así como sobre sus perspectivas y problemas.Universidad de Granada, Asociación de Geografía de España, Instituto de Desarrollo Regional, Junta de Andalucía, FEDER, Caja Rural de Granada

    Los paisajes del viñedo en Castilla y León: tradición, renovación y consolidación

    Get PDF
    El viñedo de Castilla y León ha conocido una coyuntura muy favorable desde hace unos veinte años. Esa circunstancia ha sido aprovechada para invertir, modernizar y construir nuevos pagos vitícolas y nuevas bodegas. Pero el dinamismo, que ha sido general en las comarcas vitícolas, ha sido desigual en los viticultores, de modo que los más mayores o carentes de iniciativas empresariales se han acomodado a los nuevos tiempos con pequeños cambios, pero sin dar el paso a la construcción de una nueva bodega. Estas circunstancias se reflejan perfectamente en el paisaje, pues tanto en el eje del Duero como en Rueda, y en menor medida en otras comarcas, se han levantado las típicas haciendas vitícolas, de mayor o menor superficie, con sus bodegas y dependencias anejas, que han sido secundadas por bodegas de talla familiar, con viñas más o menos dispersas en pagos vitícolas, y que han permitido también que los viticultores integrados en cooperativas renovasen sus viñedos o se mantuvieran operativos al calor de las coyunturas. Este artículo caracteriza y analiza los paisajes vitícolas de Castilla y León, con los rasgos que les presta el tipo de explotación, por un lado, y el medio ecológico en el que se desarrollan, por otro

    El espacio rural de España: evolución, delimitación y clasificación

    Get PDF
    Producción CientíficaEl espacio rural de España es claramente dual: frente a la pérdida de peso del interior se consolida el auge y la densificación de la periferia y de las áreas de influencia urbana; un fenómeno tan llamativo que ha generado una fuerte preocupación por el vaciamiento rural, que, en diverso grado, afecta a una gran parte del continente europeo. El primer objetivo de este artículo es analizar la evolución y delimitación del ámbito rural español, su clasificación y cartografía. El segundo, diagnosticar la situación y valorar los planes para contribuir al desarrollo rural. El análisis ha contado con abundantes informes, trabajos teóricos y aplicados de distintas instituciones, organizaciones y colectivos, además de con una extensa bibliografía. A todo ello se ha superpuesto el tratamiento y procesado de bases de datos demográficos, económicos y sociales cuya representación cartográfica evidencia el fenómeno y su distribución territorial. Como resultado, se clasifica y cartografía el espacio rural español en dos categorías: la del rural profundo y estancado, por un lado, y la del intermedio y dinámico, por otro. Ambas se subdividen en varios tipos.Agencia Estatal de Investigación - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (projects CSO2012- 39564-C07-01 and CSO2016-79756-P
    corecore