304 research outputs found

    Definición, selección y consolidación de la Raza Caprina Florida

    Get PDF
    El grupo de investigación Pastos arbustivos, comenzó a trabajar en la definición, selección y optimización de los sistemas de explotación de la raza Florida en 1985, en el rebaño experimental que la Diputación de Sevilla creó mediante convenio con José Antonio Sánchez Romero. En 1991, y dentro de esa colaboración se publica el libro Raza Caprina Florida Sevillana en el que se define y se dan los primeros datos de esta raza, demostrando científicamente sus diferencias con otras razas andaluzas. A partir de esta fecha la Diputación de Sevilla abandona el proyecto, continuando el trabajo el grupo de investigación y D. José A. Sánchez Romero hasta 1994. En este periodo se consiguen grandes avances en la selección y optimización del sistema semiextensivo de explotación pasándose de los 432 kg de leche en 216 días de los primeros controles a más de 600 kg en lactaciones de nueve meses. En 1994, el grupo firma un convenio con la Excma. Diputación de Córdoba para el mantenimiento de un rebaño en estabulación en sus instalaciones, siguiendo desde entonces con los trabajos de selección y consolidación así como la optimización de los sistemas intensivos de producción. Las lactaciones controladas bajo este sistema superan los 750 kg en 290 días de lactación. Bajo este convenio, la Diputación de Córdoba ha facilitado más de 100 animales selectos a los ganaderos de la provincia. En 1996, el Grupo de investigación promueve la creación de la Asociación Española de Criadores de la Raza Caprina Florida, a la que pertenece desde entonces.El grupo de investigación Pastos arbustivos, comenzó a trabajar en la definición, selección y optimización de los sistemas de explotación de la raza Florida en 1985, en el rebaño experimental que la Diputación de Sevilla creó mediante convenio con José Antonio Sánchez Romero. En 1991, y dentro de esa colaboración se publica el libro Raza Caprina Florida Sevillana en el que se define y se dan los primeros datos de esta raza, demostrando científicamente sus diferencias con otras razas andaluzas. A partir de esta fecha la Diputación de Sevilla abandona el proyecto, continuando el trabajo el grupo de investigación y D. José A. Sánchez Romero hasta 1994. En este periodo se consiguen grandes avances en la selección y optimización del sistema semiextensivo de explotación pasándose de los 432 kg de leche en 216 días de los primeros controles a más de 600 kg en lactaciones de nueve meses. En 1994, el grupo firma un convenio con la Excma. Diputación de Córdoba para el mantenimiento de un rebaño en estabulación en sus instalaciones, siguiendo desde entonces con los trabajos de selección y consolidación así como la optimización de los sistemas intensivos de producción. Las lactaciones controladas bajo este sistema superan los 750 kg en 290 días de lactación. Bajo este convenio, la Diputación de Córdoba ha facilitado más de 100 animales selectos a los ganaderos de la provincia. En 1996, el Grupo de investigación promueve la creación de la Asociación Española de Criadores de la Raza Caprina Florida, a la que pertenece desde entonces

    El empleo de la cascarilla de algodón en la alimentación de ganado bovino de cebo

    Get PDF
    Los autores realizan una experiencia de cebo sobre e1nco lotes de bovinos de raza frisona y retinta, con un total de 137 animlles, empleando como alimentos cascarilla de algodón, y cascarilla de algodón más un 30 por 100 de mazorca integral de maiz. Se obtienen incrementos diarios de 1,09 Kg con un consumo energético de 21,7 Mcal/cabeza y día. Los resultados satisfactorios obtenidos, deben atribuirse, fundamentalmente, al alto valor nutritivo de la cascarilla empleada

    Efectos de distintos niveles de materia seca y tratamiento sobre la calidad de ensilado de alfalfa

    Get PDF
    Los autores analizan la calidad de 250 ensilados de alfalfa sometidos a cinco tratamientos (control, evacuación AIV, ácido fórmico y metabisulfito sódico), con forraje entero o picado. y cinco niveles de materia seca inicial (20. 23. 36, 38 y 42%).La elevación de la tasa de materia seca inicial, mejora la capacidad organoléptica hasta el 36-38% de materia seca. El efecto beneficioso del oreo se registra en todos los tratamientos ensayados, salvo en los silos con metabisulfito sódico, que presentan su máxima calidad en los más bajos niveles de materia seca

    Measures and nutritional characteristics of quercus acorns from the dehesa

    Get PDF
    Las bellotas de los Quercus de la dehesa (Q. ilex, Q. suber, etc.) son un importante recurso alimenticio en otoño-invierno. El peso, el tamaño y la forma de la bellota presentan muchas variaciones entre especies, individuos y zonas, al igual que la composición que además, está sometida a variaciones derivadas de su propio proceso de maduración y de la actuación de agentes externos (humedad, parásitos, etc.). Por el contrario, el porcentaje de cáscara y cotiledones presenta mucha más homogeneidad. La cáscara es rica en taninos y lignina, lo que afecta a su digestibilidad. La pulpa es muy rica en glúcidos (80% de la MS) y en lípidos (5-10% de la MS) con un contenido de ácido oleico superior al 60%, sin embargo el contenido de proteína es muy bajo (4-6% de la MS). Son muchas las especies de animales silvestres y domésticos que se alimentan con bellotas; pero en la dehesa éstas se destinan fundamentalmente al engorde del cerdo Ibérico, única raza doméstica capaz de decorticarla y que, además, da lugar a productos que gozan de una elevada consideración por parte de los consumidores y alcanzan gran valor

    Basic of methods for acorn mast prediction in the dehesa

    Get PDF
    La bellota de los Quercus de la dehesa (ilex, suber y faginea) es un recurso alimenticio de alto valor para el cebo extensivo del cerdo Ibérico, muy valorado comercialmente. Su producción muy afectada por la vecería propia de los Quercus debe estimarse anualmente para ajustar con suficiente antelación las cargas ganaderas de unos cerdos que nacen 12 a 16 meses antes del comienzo de la montanera en la que se cebarán. En este trabajo se revisan los diferentes métodos de estimación cualitativos o indirectos, basados en las condiciones climatológicas y en bioindicadores (floración y plagas); y los métodos cuantitativos o directos, basados en conteos visuales y en trampas para captura de bellotas. De acuerdo con las referencias, el método más precoz es el aeropalinológico con trampas Burkard® y los dos aspectos que más influyen en la fiabilidad de las estimaciones existentes son el momento de su realización y el tamaño de la muestra

    Morphometric study in red varieties of iberian pig breed and Jabugo spotted

    Get PDF
    We are presenting a morphological study of the red varieties (Torbiscal, Retinto Portugués, Retinto Extremeño, Dorado Gaditano) of the Iberian pig breed and Jabugo Spotted, according to the Association of Breeders (AECERIBER) criteria. We have obtained significant differences among strains and sexes in the quantitative variables analysed also interaction between both factors has been detected. The qualitative variables have shown independence between strains and coat colour, type of hears, type of hair for males and females. Only the complementary particularities have been associated to the strains.Se presenta un estudio morfológico en las variedades rojas del cerdo Ibérico (Torbiscal, Retinto Portugués, Retinto Extremeño, Dorado Gaditano) y Manchado de Jabugo, según los criterios de catalogación de la asociación de criadores AECERIBER. En el estudio de las variables cuantitativas se deducen diferencias significativas entre estirpes y entre sexos y existencia de interacciones entre ambos factores. Para las variables cualitativas encontramos independencia entre el tipo de estirpe y el color de la capa, el tipo de orejas y el tipo de pelo para la muestra de machos y hembras mientras que en caso de las particularidades complementarias los machos presentan asociación para esta variable

    Late Holocene climate variability in the southwestern Mediterranean region: an integrated marine and terrestrial geochemical approach

    Get PDF
    A combination of marine (Alboran Sea cores, ODP 976 and TTR 300 G) and terrestrial (Zoñar Lake, Andalucia, Spain) geochemical proxies provides a high-resolution reconstruction of climate variability and human influence in the southwestern Mediterranean region for the last 4000 years at inter-centennial resolution. Proxies respond to changes in precipitation rather than temperature alone. Our combined terrestrial and marine archive documents a succession of dry and wet periods coherent with the North Atlantic climate signal. A dry period occurred prior to 2.7 cal ka BP – synchronously to the global aridity crisis of the third-millennium BC – and during the Medieval Climate Anomaly (1.4–0.7 cal ka BP). Wetter conditions prevailed from 2.7 to 1.4 cal ka BP. Hydrological signatures during the Little Ice Age are highly variable but consistent with more humidity than the Medieval Climate Anomaly. Additionally, Pb anomalies in sediments at the end of the Bronze Age suggest anthropogenic pollution earlier than the Roman Empire development in the Iberian Peninsula. The Late Holocene climate evolution of the in the study area confirms the see-saw pattern between the eastern and western Mediterranean regions and the higher influence of the North Atlantic dynamics in the western Mediterranean

    Late Holocene climate variability in the southwestern Mediterranean region: an integrated marine and terrestrial geochemical approach

    Get PDF
    10 páginas, 5 figuras, 1 tabla.A combination of marine (Alboran Sea cores, ODP 976 and TTR 300 G) and terrestrial (Zoñar Lake, Andalucia, Spain) geochemical proxies provides a high-resolution reconstruction of climate variability and human influence in the southwestern Mediterranean region for the last 4000 years at inter-centennial resolution. Proxies respond to changes in precipitation rather than temperature alone. Our combined terrestrial and marine archive documents a succession of dry and wet periods coherent with the North Atlantic climate signal. A dry period occurred prior to 2.7 cal ka BP – synchronously to the global aridity crisis of the third-millennium BC – and during the Medieval Climate Anomaly (1.4–0.7 cal ka BP). Wetter conditions prevailed from 2.7 to 1.4 cal ka BP. Hydrological signatures during the Little Ice Age are highly variable but consistent with more humidity than the Medieval Climate Anomaly. Additionally, Pb anomalies in sediments at the end of the Bronze Age suggest anthropogenic pollution earlier than the Roman Empire development in the Iberian Peninsula. The Late Holocene climate evolution of the in the study area confirms the see-saw pattern between the eastern and western Mediterranean regions and the higher influence of the North Atlantic dynamics in the western Mediterranean.Projects LIMNOCLIBER REN 2003-09130- C02-02, CALIBRE CGL 2006-13327-c04/CLI, CGL-2006-2956- BOS, CGL2009-07603 (MICINN), 200800050084447 (MARM) and RNM 05212 (Junta de Andalucía), we also thanks Projects GRACCIE (CSD2007- 00067) and CTM2009-07715 (MICINN), Research Group 0179 (Junta de Andalucía) and the Training- Through-Research Programme.Peer reviewe
    corecore