125 research outputs found
Índices de creatividad: Una propuesta de medición para España y sus Comunidades Autónomas
La importancia que despierta la economía creativa y su medición en los últimos años responde no solo a la importancia en la creación de empleo y riqueza en los países desarrollados sino en su impacto creciente en países en desarrollo, aplicable por tanto el análisis de su medición a países con grandes desigualdades regionales. En este trabajo se aborda la creatividad ligada al concepto de innovación pero fundamentada en la cultura. El objetivo del paper elaborar un índice de creatividad a partir de la adaptación del índice de Europeo de Creatividad de KEA (2009) aplicado por a España y sus CCAA utilizando como herramienta metodológica el Data envelopment analysis(DEA). Para ello se definen distintos indicadores representativos, agrupados en componentes que influyen en la creatividad: formativo, tecnológico y de innovación, de diversidad social, laboral, institucional, así como de oferta y demanda cultural. Las fuentes utilizadas proceden, fundamentalmente, del INE y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con un período de referencia situado entre 2005 y 2011. Este paper constituye una contribución a la literatura empírica sobre índices de creatividad en España, que aunque cada vez gana en importancia pero es todavía escasa, que permita conocer más profundamente el componente creativo desde de una perspectiva integral, pero centrada en el elemento cultural. Estos indicadores permitirán determinar las fortalezas y debilidades de la economía creativa en cada CCAA al objeto de proporcionar herramientas útiles para la toma de decisiones en materia de política cultural
Formación, ocupación, capital humano y políticas de empleo
Laspolíticas de empleo constituye un elemento esencial de intervención sobre el mercado de trabajo con el objetivo de reducirla tasa de desempleo. El presente artículo se centra en un aspecto particular de la misma. el papel de la educación y la formación y, en general, de la dotación de capital humano, como instrumento de lucha contra el paro. El trabajo aborda, en pruner lugar, el problema de la conceptualización de las políticas activas del mercado de trabajo. Posteriormente, se analiza la relación entre la formación y la inserción laboral como una de esas medidas. El artículo termina con un estudio de uno de los subsistemas que conforman la Formación Profesional, la denominada formación ocupacional
El flamenco como bien cultural. Una caracterización de la oferta de espectáculos en vivo y su evolución en la ciudad de Sevilla (Spain) 2006-2013
El Flamenco es uno de los principales exponentes de Patrimonio inmaterial en España y un importante campo de análisis
en el ámbito de la economía creativa por su importante valor como capital cultural y por su consideración como
factor estratégico para la generación de riqueza y empleo. El objetivo del paper que presentamos es doble. Primero,
analizar el Flamenco como bien cultural desde la perspectiva de la Economía de la Cultura. Segundo, realizar una caracterización
de la oferta de espectáculos en vivo en la ciudad de Sevilla, basándonos en dos variables: su naturaleza
(pública, privada y sin ánimo de lucro) y su diversidad en función de los distintos componentes (cante, baile, mixto) que
nos permita delimitar la tipología de empresas que ofrecen flamenco, al mismo tiempo que realizar un análisis dinámico
de la oferta desde 1996 a 2013 .Para ello, nos basamos en una encuesta de elaboración propia realizada a los distintos
oferentes desde septiembre a diciembre de 2013, a partir de la fuente de datos proporcionada por la Guía Flama, guía
de carácter privado que recoge la agenda pormenorizada de todas las empresas y espectáculos en vivo ofrecidos con
una periodicidad mensual desde el año 2006 . El artículo contribuye a la literatura sobre patrimonio inmaterial de dos
formas: primero, al analizar desde la perspectiva de la economía de la cultura el Flamenco, que constituye un bien
cultural complejo. Por otro, al realizar un análisis dinámico de la oferta de los espectáculos en vivo de Flamenco, ambos
aspectos inexplorados hasta el momento en Economía de la Cultura. Los resultados obtenidos pueden arrojar luz a la
hora de implementar políticas culturales que fomenten el turismo cultural y que por tanto, refuercen el tejido productivo
de la economía no sólo de Sevilla sino a nivel regional.Flamenco has been considered one of the most important elements of Intangible Cultural Heritage in Spain. From this
perspective, Flamenco constitutes an important field of research in the area of Creative Economics, not only from the
Cultural Capital perspective, but also as a strategic factor that can generate wealth and employment. The purpose of the
present work is twofold. On the one hand, we present the analysis of Flamenco as a cultural good from the perspective
of Cultural Economics. On the other hand, a characterization of the supply of Flamenco performance in Seville (Spain) is
offered. In this way, we can characterize the kind of firms that supply flamenco performance and we can develop a dynamic
analysis of the supply of flamenco in Seville in the period 2006-2013. The major source of data is the guide Flama
which collects detailed schedule of all the shows on a monthly basis that allow us to characterize suppliers according to
2 main variables: the nature of suppliers (public, private or non-profit institutions) and the nature and typology of the
performance (cante, baile or both). In order to give a richer information, we use a sample of suppliers in the period September
– December 2013. Two important contributions of the paper must be taken into account: firstly, the analysis of
Flamenco as an example of Immaterial Heritage of Seville which constitutes a complex cultural good; secondly, the dynamic
analysis of supply of Flamenco performance in a period of seven years. Both are unexplored features in Cultural
Economics up toda
Еffects of fortified milk on cognitive abilities in school-aged children: results from a randomized-controlled trial
Background: Micronutrients such as vitamins and minerals and long-chain polyunsaturated omega-3 fatty acids (PUFAs) are essential for children’s brain development and cognitive functions. The current study investigated whether milk fortified with micronutrients and PUFA can result in improved cognitive function in mainstream school children.
Methods: One-hundred-and-nineteen children (age 8–14, 58 boys) were randomly allocated to a fortified milk group or a regular full milk control group. Participants consumed 0.6L/day of the milk for 5 months. We recorded relevant biochemical, anthropometric, and cognitive measures (working memory and processing speed) at the start of the study and at follow-up after 5 months.
Results: The fortified milk significantly increased docosahexaenoic acid (DHA) (change from baseline of 28% [95% CI 17–39%] vs. −6% [95% CI − 13 to 0%] in the control group) and serum 25OH-vitamin D concentrations (41% [95% CI 30–52%] vs. 21% [95% CI 11–30%] in the control group). The fortified milk improved working memory on one of two tests (32% [95% CI 17–47%] vs. 13% [95% CI 6–19%] in the control group). The fortified milk also indirectly increased processing speed on one of two tests; this effect was small and completely mediated by increases in 25OH-vitamin D concentrations.
Conclusions: These results suggest that fortifying milk with micronutrients and PUFA could be an effective and practical way to aid children’s cognitive development.Biosearch Life
Impacto de la disfunción ventricular izquierda en el paciente intervenido de estenosis valvular aórtica moderada-grave
Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la disfunción ventricular izquierda grave en la mortalidad de la cirugía de estenosis valvular aórtica aislada o combinada con cirugía coronaria en el Hospital Universitario Son Espases. Métodos: Se incluyeron 666 pacientes intervenidos desde noviembre del 2002 hasta diciembre del 2009 en nuestro centro. Los pacientes se clasificaron en dos grupos según su fracción de eyección (FE): ≤35% y >35%. Se excluyeron los pacientes con insuficiencia valvular aórtica severa asociada y/o los intervenidos de cualquier otra valvulopatía. El seguimiento se realizó hasta el 31 de diciembre del 2011. El análisis del efecto de la disfunción ventricular grave en la mortalidad a medio plazo se realizó mediante curvas de supervivencia y un análisis de regresión de Cox ajustado por factores de confusión. Resultados: El 42,49% (n = 283) eran mujeres. La mediana de edad fue de 71,42 años (62,82 – 80,02) y la del Euroscore logístico 5,82 (3,74 - 9,15). La mortalidad bruta hospitalaria observada fue del 2,1% (n = 14). La mediana del tiempo seguimiento fue de 4,6 años, muy similar en ambos grupos. El análisis de regresión de Cox mostró una asociación entre disfunción ventricular izquierda severa y mortalidad a medio plazo (HR 2,55, IC 95% 1,36 - 4,76). Conclusiones: La disfunción ventricular izquierda grave es un factor de riesgo independiente asociado con una mayor mortalidad a medio plazo en pacientes intervenidos de estenosis aórtica aislada o combinada con cirugía coronaria. Palabras clave: Estenosis de la válvula aórtica, mortalidad, disfunción ventricular, procedimientos quirúrgicos cardíacos, válvula aórticaObjective: The objective of this study was to analyze the impact of severe left ventricular dysfunction on mortality after aortic valve replacement with and without combined coronary artery bypass graft surgery in Son Espases University Hospital. Methods: We included 666 patients undergoing aortic valve replacement from November 2000 through December 2009. Patients were clasified in two groups according to the ejection fraction (EF): ≤35% and >35%. Patients with associated severe aortic valve insufficiency or undergoing another surgical valve procedure were excluded. Mortality following discharge was calculated from data on patient life status at December 31, 2011. The effect of severe left ventricular dysfunction on mid-term mortality was analyzed with Kaplan-Meyer survival estimates and a risk-adjusted Cox proportional regression model. Results: The proportion of female sex was 42,49% (n = 283). Median age was 71,42 years (62,82 – 80,02) and median logistic Euroscore was 5,82 (3,74 – 9,15). Observed in-hospital mortality was 2,1% (n = 14). Median time of follow-up was 4,6 years, very similar in both groups. Cox regression analysis showed an association between severe left ventricular dysfunction and mid-term mortality (HR 2,55, CI 95% 1,36 - 4,76). Conclusions: Severe left ventricular dysfunction is associated with a higher mid-term mortality in patients undergoing aortic valve replacement with and without combined coronary surgery, aortic valve. Keywords: Aortic Valve Stenosis, Mortality, Ventricular Dysfunction, Cardiac Surgical Procedures, aortic valv
Mosaic
Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual. Curso 2009/201
Generación de escenarios de cambio climático
Presentación realizada en el Seminario CLIVAR-ES "Clima en España: Pasado, presente y futuro" celebrado en Madrid del 11 al 13 de febrero de 2009
Adaptación de asignaturas seleccionadas de la titulación de Logopedia a créditos ETCS. Implicaciones del alumnado
Producción CientíficaSe presenta una primera experiencia práctica en el
marco del proceso de Convergencia Europea de la
enseñanza. El proyecto nace con el objetivo de adaptar
asignaturas seleccionadas del actual plan de estudios
de la Titulación (Diplomatura) de Logopedia al reciente
“Sistema de Transferencia de Créditos Europeos”
(créditos ECTS o European Credit Transfer System).
Con este fin se crea una red de carácter nacional en la
que participan la Universidad de Valladolid, Salamanca y
Castilla-La Mancha. En la presente comunicación se
explican de forma exhaustiva diversos aspectos
relacionados con la elaboración del proyecto: selección
de asignaturas, implicación de profesorado y alumnado,
así como la programación de actividades y acciones
que se están llevando a cabo actualmente
Applying a positive behaviour support plan in school context
El Plan de Apoyo Conductual Positivo es una práctica basada en la evidencia que tras mostrar su eficacia para tratar conductas desafiantes en el ámbito de la discapacidad se está empezando a aplicar con éxito en los colegios de educación regular para responder a las necesidades asociadas a la conducta. El objetivo de este estudio es describir el proceso por el que se empieza a implantar este tipo de intervención proactiva en un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) mediante un programa de formación de carácter teórico-práctico dirigido a once profesores de ese CEIP, y analizar los efectos que el programa tiene sobre la conducta y el clima social de sus aulas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones obtenidas antes y después del programa en el Test de Alteración de la Conducta en la Escuela (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), la adaptación del Inventario de conductas en clase (Curwin y Mendler, 1983) realizada por Fernández (1998), y una adaptación de la escala para evaluar el clima social del aula (Pérez, Ramos y López, 2009). Se contrastan los resultados con los obtenidos con métodos cualitativos y se describe el proceso por el que el profesorado va transformando sus creencias y comienza a aplicar en su aula las estrategias que conducen a la creación de una escuela positiva.Positive Behavior Support Planning is an evidence based practice which, after showing its efficiency to deal with challenging behaviors in the disability world, is beginning to be applied with success in regular schools to respond to the needs associated with behaviour. The aim of this study is to describe the process through which this kind of proactive intervention is applied in an Infant and Primary Education School (IPES) with a theoretical and practical training directed to eleven teachers of that IPES, and to analyze the effects that the program has on behaviour and classroom social climate. Significant statistical differences were found between the scores obtained before and after applying the program in the Test of Challenging Behaviors in the School (Arias, Ayuso, Gil y González, 2006), the adaptation of the Inventory of behaviors in the Classroom (Curwin y Mendler, 1983) made by Fernández (1998), and an adaptation of a Scate to Evaluate Social Climate in the Classroom (Pérez, Ramos y López, 2009). Results are contrasted with those obtained with qualitative methods, and the process by which teachers keep on changing their beliefs and begin to apply in their classrooms the strategies leading to create a positive school is described
- …