12 research outputs found

    Tuberculosis cutánea por mesoterapia, estudio de seis casos

    Get PDF
    Introduction. Cutaneous tuberculosis as a result of a needle injection is a rare event; it generally occurs among medical and laboratory personnel and among patients receiving percutaneous treatment.Objective. Six patients are presented who developed cutaneous tuberculosis after mesotherapy cosmetic treatment.Material and methods. One to four months after injection of an unknown product as treatment for obesity and cellulites, five women and a man developed papules, nodules and drainage of wax like material at the inoculated sites; this was interpreted clinically as a non tuberculous mycobacterium infection. Skin biopsies were taken for a histopathologic study; the biopsy and exudates were cultured to make a phenotypic identification. Polymerase chain reaction and restriction enzyme pattern analyses (PCR-restriction pattern analysis)) procedures were applied to the skin biopsies.Results. Mycobacterium tuberculosis was confirmed in the culture and by PRA analysis in the paraffin-embedded biopsies. The patients had never had tuberculosis. Their thoracic X rays were normal and the size of the tuberculin reaction was 17 to 20 mm. Five patients recovered with antituberculosis treatment and the sixth spontaneously healed after the removal of the largest cutaneous module. No satellite adenopathy or recurrences were observed.Conclusions. A previously undescribed mode of acquisition cutaneous tuberculosis was described. This was the second incident of a demonstrated cutaneous tuberculosis following mesotherapy in Colombia. Skin lesions induced by injections must be tested to detect mycobacterias to include M. tuberculosis.Introducción. La tuberculosis cutánea secundaria a la inyección con agujas es rara; se presenta en personal médico y de laboratorio, y en pacientes que reciben tratamientos percutáneos.Objetivo. Presentar seis pacientes con tuberculosis cutánea secundaria a tratamiento por mesoterapia.Materiales y métodos. Entre 1 y 4 meses después de la inyección en la piel glútea y abdominal de material no precisado, como tratamiento para la obesidad y la celulitis, cinco mujeres y un hombre desarrollaron pápulas, nódulos y senos de drenaje de material seroso en los sitios de inoculación, interpretados clínicamente como infección por micobacterias no tuberculosas.Se practicaron cultivos de las secreciones y de las biopsias de piel para la identificación fenotípica y estudio de histopatología. Con los resultados iniciales se realizaron pruebas moleculares de PRA (PCR-restriction pattern analysis) en las biopsias de piel y estudio ampliado de los pacientes.Resultados. Se demostró Mycobacterium tuberculosis en los cultivos, hallazgo confirmado por la técnica de PRA en las biopsias incluidas en parafina. Los pacientes no habían padecido tuberculosis. Las placas de tórax fueron normales y la tuberculina midió entre 17 y 20 mm. Cinco curaron con terapia antituberculosa y otro curó espontáneamente luego de la resección-biopsia de la lesión más grande. No se encontraron adenopatías satélites ni recurrencias.Conclusiones. Se demostró una nueva forma de adquirir la tuberculosis cutánea. Esta es la segunda demostración de tuberculosis cutánea por mesoterapia en Colombia. El estudio de las lesiones de la piel en el sitio de la inyección cutánea debe incluir pruebas para detectar micobacterias, entre ellas M. tuberculosis. Las autoridades sanitarias deben prestar atención y prevenir esta modalidad de adquirir la tuberculosis

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Meta.

    Get PDF
    El trabajo que se puede llegar a realizar con la población víctima del conflicto armado, ocupa un renglón muy importante de actividad profesional. Dentro de la formación disciplinar y como opción de grado, el Diplomado en Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de violencia, ofrece herramientas de trabajo invaluables para ejecutar acciones encaminadas a mitigar en las comunidades, los efectos adversos que los hechos violentos han dejado. Inicialmente se realizó una aproximación al enfoque narrativo desde la mirada de las víctimas y sus relatos particulares, el análisis de la situación problema encausa de manera efectiva el trabajo de una posible intervención respondiendo a los interrogantes planteados que abarcan los impactos psicosociales, el posicionamiento subjetivo, las imágenes dominantes y la emancipación discursiva que se desprenden del relato seleccionado. Posteriormente se analizó la situación del Caso Pandurí, reflexionando sobre los emergentes psicosociales, los impactos generados en la población a causa de la estigmatización y se proponen acciones de apoyo y estrategias de afrontamiento a la situación. Por último el trabajo muestra el análisis y conclusiones del paso 3, con respecto a las reflexiones a partir de los ejercicios de foto voz en cada comunidad particular de las integrantes del grupo, así como el link de Wix diseñado para compartir la experiencia.The work that can be done with the population victim of the armed conflict occupies a very important line of professional activity. Within the disciplinary training and as a degree option, the Diploma in Psychosocial Accompaniment in Violence Scenarios, offers valuable work tools to carry out actions aimed at mitigating in the communities, the adverse effects that the violent events have left. Initially, an approach to the narrative approach was made from the perspective of the victims and their particular accounts, the analysis of the problem situation effectively causes the work of a possible intervention to respond to the questions posed that cover the psychosocial impacts, the subjective positioning, the dominant images and the discursive emancipation that emerges from the selected story. Subsequently, the situation of the Pandurí Case is analyzed, reflecting on the psychosocial emergencies, the impacts generated in the population due to stigmatization and then proposing actions to support the crisis situation and coping strategies to the situation. Finally, the work shows the analysis and conclusions of step 3, with respect to the reflections from the photo voice exercises in each particular community of the members of the group, as well as the Wix link designed to share the experience

    Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia

    Get PDF
    Rapidly growing mycobacteria are non-tuberculous mycobacteria amply present in the environment. Although they are not usually pathogenic for humans, they are opportunistic in that they can cause disease in people with disadvantageous conditions or who are immunocompromised. Mycobacterium peregrinum, an opportunistic, rapidly growing mycobacteria, belongs to the M. fortuitum group and has been reported as responsible for human cases of mycobacteriosis.A case of M. peregrinum type III is herein reported as the first in Colombia. It presented as a disseminated disease involving a prosthetic aortic valve (endocarditis) in a seventeen-year-old girl with a well-established diagnosis of prosthetic aortic valve endocarditis who was referred for a surgical replacement. Due to a congenital heart disease (subaortic stenosis with valve insufficiency), she had two previous aortic valve implantation surgeries. One year after the second implantation, the patient presented with respiratory symptoms and weight lost indicative of lung tuberculosis.A chest X-ray did not show parenchymal compromise but several Ziehl-Neelsen stains were positive. An echocardiography showed a vegetation on the prosthetic aortic valve. In blood and sputum samples, M. peregrinum type III was identified through culture, biochemical tests and hsp65 gene molecular analysis (PRA). The patient underwent a valve replacement and received a multidrug antimycobacterial treatment. Progressive recovery ensued and further samples from respiratory tract and blood were negative for mycobacteria.Mycobacterium preregrinum es una micobacteria de rápido crecimiento perteneciente al complejo fortuitum que ha sido reportado como responsable de casos de micobacteriosis en humanos.Se presenta el caso de una micobacteriosis por M. peregrinum de tipo III, el primero reportado en Colombia, en una paciente de 17 años de edad con una endocarditis de una válvula aórtica protésica, implantada inicialmente por estenosis subaórtica congénita con insuficiencia y, posteriormente, por estenosis aórtica relacionada con la válvula inicialmente implantada. Un año después del segundo implante, presentó sintomas respiratorios y pérdida de peso sugestivos de tuberculosis pulmonar.Las coloraciones de Ziehl-Neelsen del esputo fueron positivas aunque la radiografía de tórax no mostró compromiso del parénquima. En el ecocardiograma se encontró una vegetación en la válvula aórtica. En las muestras de sangre y de esputo, se identificó M. peregrinum de tipo III por cultivo, pruebas bioquímicas y análisis molecular del gen hsp65 por PCR-restriction pattern analysis (PRA).La paciente se sometió a cambio de válvula y recibió tratamiento combinado contra la micobacteria, con rápida recuperación. Las muestras tomadas del sistema respiratorio y sanguíneo se tornaron negativas para micobacterias.Las micobacterias de rápido crecimiento son microorganismos pertenecientes a las micobacterias no tuberculosas que tienen amplia distribución ambiental. Aunque usualmente no son patógenas para los humanos, en condiciones desfavorables, pueden causar enfermedad en la población general o en huéspedes inmunocomprometidos, por lo cual se consideran oportunistas

    El mercadillo : desarrollo de competencias básicas en transición de la vida adulta con la creación de un puesto de ventas

    No full text
    Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11Experiencia llevada a cabo por el colegio de educación especial la Alborada de Zaragoza. Su propósito es promover experiencias para que los alumnos vivan una vida adulta con la mayor autonomía, acorde a sus posibilidades, y adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse en actividades de la vida diaria, la fabricación de materiales en los talleres, el manejo de dinero, el desenvolvimiento en la venta de productos, la decoración y montaje de un puesto de venta, etc. Para ello, se ha creado un ámbito similar al de un mercadillo en el que desarrollar actividades relacionadas con la elaboración de productos, montaje de puesto venta, contabilidad, servicio y registro de clientes e imprenta y publicidad.Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y DeporteAragónDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, planta 2; 50009 Zaragoza; Tel. +34976715416; Fax +34976715496ES

    La gestión de la responsabilidad social en las universidades Iberoamericanas

    Get PDF
    La presente aportación recoge el trabajo de 47 especialistas de 14 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática. Se proporciona así una visión amplia del desarrollo de esta en los distintos países, proporcionando para cada uno de ellos referencias normativas, la realidad en sus universidades, algún ejemplo relevante y algunas reflexiones y propuestas para la mejora. Se cumple así y una vez más el compromiso social de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en Barcelona el 9 de abril de 2019, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que la vinculación con el entorno supone para los administradores y gestores de las universidades. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados
    corecore