1,633 research outputs found

    Dirac neutrino mixings from hidden μτ\mu-\tau symmetry

    Full text link
    We explore masses and mixings for Dirac neutrinos in models where lepton number is conserved, under the guidance of a hidden, but broken, μτ\mu-\tau exchange symmetry, that makes itself evident in the squared hermitian mass matrix. We study the parameter space in the most general theory as allowed by current neutrino oscillation experiment data. By using a general parameterization of the mass matrix which contains only observable parameters we stablish that the amount of breaking of the symmetry is in the range of the atmospheric mass scale, without regard to the neutrino hierarchy, the absolute neutrino mass and the Dirac CP phase. An estimate of the invisible branching ratio for a Higgs boson decaying into Dirac neutrinos, HννH\rightarrow\nu\overline{\nu} , is given and compared to recent measurements in this context.Comment: Some references adde

    An Inquiry into the Metaphysical Foundations of Mathematics in Economics

    Get PDF
    Economics is supposed to fall somewhere between a hard science and a social science. During the last half century, economics has become highly mathematical trying to mimic physics. The purpose of this study is to look at the metaphysical statements linked to mathematical models, specifically, Game Theory. In doing so, it will be demonstrated that Game Theory, as part of neoclassical economics, engages in analysis which can be categorized as metaphysical, with real metaphysical implications. In categorizing the metaphysical assumptions of neoclassical economists/game theorists we will see how much of their analysis is consists in a reductive, implausible metaphysical view. Problems that arise from this view are hardly taken into consideration most economists. This lack of consideration has nontrivial consequences for economics as a discipline and for its methodology

    An econometric evaluation of daylight saving time in Mexico

    Get PDF
    This paper evaluates the impact of daylight saving time (DST) on households’ consumption of electricity in Mexico. Differences-in-differences estimates suggest that current savings in households’ electricity consumption due to DST account for almost 0.6% of total electricity consumption in the country. Nevertheless, the effect of DST is not homogeneous along the whole period in which it is in effect (from April to October). Savings are larger toward the end of the period

    Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo

    Get PDF
    La investigación genera una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas informales de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo. Para ello se ha analizado las características técnicas así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de viviendas construidas informalmente. La mayoría de las viviendas informales carecen de diseño arquitectónico, estructural y se construyen con materiales de baja calidad. Además estas viviendas son construidas generalmente por los mismos pobladores de la zona, quienes no poseen los conocimientos, ni medios económicos necesarios para una buena práctica constructiva. Para recolectar la información para este trabajo de tesis se encuestaron 30 viviendas en 02 distritos de la ciudad de Trujillo, que se seleccionaron por sus características morfológicas y por la presencia de viviendas informales de albañilería. La información de campo se recolectó en fichas de encuesta, en las que se recopiló datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y calidad de la construcción. Posteriormente el trabajo de gabinete se procesó la información en fichas de reporte donde se resume las características técnicas, elaborando un análisis sísmico simplificado por medio de la densidad de muros, determinando la vulnerabilidad y peligro y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. Los resultados obtenidos contribuyeron a la elaboración de una cartilla para la construcción y mantenimiento de las viviendas de albañilería confinada de la costa peruana, zona de alto peligro sísmico.Tesi

    Alianzas estratégicas internacionales universitarias como mecanismo de internacionalización de la educación superior: caso de estudio: Universidad Autónoma de Nuevo León.

    Get PDF
    Las universidades han desarrollado un papel relevante en la sociedad, pues son aquellos entes generadores de capital social y humano, en donde las generaciones de estudiantes de diferentes niveles adquieren conocimientos que los preparan para desarrollarse en lo profesional e investigación. Debido a esta cualidad de las universidades es importante considerar que tan preparadas se encuentran para generar el capital en relación con las alianzas internacionales que presentan hacia lo educativo y profesional entre otras áreas con Instituciones del exterior. Partiendo de la idea de que una Alianza Estratégica (AE) tiene el propósito de ganar poder y ventajas en áreas de interés para cada una de las partes interesadas para llegar al éxito de la relación que se mantendrá por un tiempo determinado, pero lo más importante de una alianza estratégica con otras universidades en el exterior es la posibilidad de internacionalizar la educación superior. Razón por la cual se pretende en este trabajo de investigación determinar los factores que permiten mejorar la internacionalización de la educación pública superior a través las alianzas Estratégicas inter-universitarias en la UANL. Es a través de un análisis de contenido de los diferentes convenios y entrevistas a profundidad con los responsables de RI de las facultades involucradas en las diferentes alianzas estratégicas que tiene la UANL, que nos llevará a conocer los intereses y objetivos que se trataron para mejorar la internacionalización

    Organizational culture and innovation in small businesses in Paraguay

    Get PDF
    This paper studies the influence of organizational culture on the implementation of innovations in small businesses.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    El mobbing en obreros de construcción de Lima Metropolitana

    Get PDF
    Resumen: El estudio tiene como propósito desarrollar la definición del Mobbing en el área de construcción civil, reconocer las causas, tácticas y factores que ayuden a identificarlo en dicho contexto. La investigación fue exploratoria por lo cual se realizó por medio de una entrevista semiestructurada y la muestra estuvo conformada por treinta obreros de tres obras de construcción civil. La información recolectada del estudio coincide en parte con la teoría presentada, pero se han reconocido la presencia de nuevos determinantes, causas y tácticas del Mobbing en este contexto laboral.Abstract The present study aims the development the definition of Mobbing in the area of civil construction, recognized the causes, tactics and elements that help to identify it in that context. The exploratory research was obtained with a semi structured interview and the sample was developed by thirty workers of three civil constructions. The recollected information on some aspects coincides with the theory presented before; however they have recognized the presence of new factors, causes and tactics of Mobbing in these work contexts.Tesi

    El resarcimiento por daño moral en adición al mecanismo indemnizatorio previsto frente al despido

    Get PDF
    En nuestro país, coexisten dos (02) sistemas de protección contra el despido. El primero de ellos es el sistema de protección que garantiza la estabilidad absoluta del trabajador en el empleo y el segundo es el sistema de estabilidad relativa que asegura el cobro de una indemnización en caso ocurra un despido. El primer de ellos garantiza la readmisión en el empleo de los trabajadores y fue instaurado por el Tribunal Constitucional a través de sendas sentencias en las que actuó como legislador positivo, mientras que el segundo únicamente procura el pago de una indemnización “como única reparación por el daño sufrido”, esto se encuentra señalado en el artículo 34 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. No obstante que la propia LPCL ha señalado que el pago de la indemnización es la única reparación frente a un despido arbitrario, cada vez más trabajadores despedidos se encuentran solicitando –además de la reposición o incluso junto con demandas de indemnización por despido arbitrario - resarcimientos por daño moral; pretensiones que han venido siendo acogidas por nuestra judicatura. En el presente trabajo, abordaremos las razones por las que consideramos que es procedente el pago de resarcimientos por daño moral, de manera adicional al mecanismo indemnizatorio establecido por nuestro ordenamiento. Para ello repasaremos el origen de este mecanismo de protección, así como su naturaleza, a fin de establecer si el mismo comprende todos los daños que pudieran derivarse de un despido o si por el contrario es admisible conceder a los trabajadores, el resarcimiento por daño moral de forma adicional frente a un despido arbitrario.Trabajo académic

    Tasa de asimilación neta y rendimiento de girasol en función de urea y urea de liberación lenta

    Get PDF
    El nitrógeno es un nutrimento que incrementa el crecimien - to, la duración del área foliar y la fotosíntesis del cultivo, ca - racterísticas que permiten al girasol ( Helianthus annuus L.) aumentar el rendimiento de semilla por unidad de superficie. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de asimi - lación neta, el rendimiento y sus principales componentes en dos cultivares de girasol (Periquero y Victoria) en función de dos tipos de urea (urea común y urea de liberación lenta) y tres dosis de N (40, 80 y 120 kg N ha - 1 ), en tres localidades del Estado de México (Toluca, Balderas y Chalco). El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo fac - torial. Los 36 tratamientos resultaron de las combinaciones de las tres localidades, los dos cultivares, los dos tipos de urea y los tres niveles de nitrógeno. Los datos se analizaron con ANDEVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba DSH (p £ 0.05). Para conocer la relación entre el rendimiento de semilla y la tasa de asimilación neta se cal - culó la regresión lineal simple. El análisis de los resultados indicó que en Chalco el girasol rindió (732.0 g m - 2 ) más que Toluca (285.9 g m - 2 ) y Balderas (467.0 g m - 2 ), debido a la mayor tasa de asimilación neta (0.89 g dm - 2 d - 1 ); Victoria, con rendimiento promedio de 508.2 g m - 2 e índice de co - secha de 0.33, fue superior a Periquero en 5.1 % y 11.76 %, respectivamente. Con urea común se alcanzó una producción promedio de grano de 508 g m - 2 , superior en 5.2 % al obte - nido con urea de liberación lenta. La mejor dosis en este es - tudio fue 120 kg N ha - 1 ya que su rendimiento promedio fue 541.5 g m - 2 . Se concluye que la tasa de asimilación neta afectó positivamente el rendimiento de semilla, porque la ecuación de regresión y = 217.8 + 308.2 (x) (r 2 = 0.69**) significa que por cada unidad de incremento en la tasa de asimilación neta, el rendimiento aumenta 308.2 g m - 2

    Study of the functional domains of the PTGS suppressor V2 from geminivirus Beet curly top virus (BCTV)

    Get PDF
    Geminiviruses constitute a group of plant viruses that infect vegetable crops all over the world. Among the Geminiviridae family, the genera Mastrevirus, Begomovirus and Curtovirus are the most abundant. Suppression of gene silencing is a key mechanism for viral infection in plants. In begomovirus, V2 is a strong posttranscriptional gene silencing suppressor. We recently showed that V2 from curtovirus Beet curly top virus (BCTV) is a PTGS suppressor by impairing the RDR6/SGS3 pathway, as V2 from begomovirus. In order to identify the domains involved in the suppression activity and viral pathogenicity, we performed an alignment of several begomovirus and curtovirus V2 proteins. A protein kinase C (PKC) phosphorylation motif essential for suppression activity in begomovirus (P1) was found in all analysed sequences. We also found similar hydrophobic profiles, with two hydrophobic domains (H1 and H2) followed by a long hydrophilic domain. Then we generated BCTV V2 mutant proteins and performed transient assays in Nicotiana benthamiana plants to test their suppression activity. We also expressed them from a Potato virus X-derived vector to check the symptoms produced. Additionally, their subcellular localization was determined. Finally, we produced BCTV viruses mutated in the different domains and N. benthamiana plants were infected, analysing virus levels and symptoms produced. The results showed that P1, H1 and H2 are involved in the suppression activity and viral pathogenicity.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec
    corecore