11 research outputs found

    Caracterización de la antibioticoterapia empírica en infección odontogénica

    Get PDF
    Introducción: La infección Odontogénica es una de las enfermedades más comunes en países subdesarrollados, siendo frecuentemente una causa de muerte. Los dos principios básicos en el manejo de infecciones; drenaje y remoción de la fuente causal, recibieron un impulso tras el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928. Los microorganismos comúnmente involucrados en infecciones odontogénicas son: Streptococcus Viridans. El objetivo del presente fue identificar el antibiótico empírico frecuentemente utilizado en pacientes con infecciones odontogénicas previo a su ingreso Hospitalario. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo de Enero 2016 a Diciembre 2016, se analizaron pacientes mayores de 16 años con infección odontogénica que ingresaban al Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, se analizó el antibiótico empírico previo, los espacio cervicofaciales involucrados, nivel de severidad según Flynn, estado sistémico. Resultados: El presente estudio estuvo comprendido por 34 pacientes, (66.67% Masculinos), (33.33% femeninos), se clasificaron los medicamentos administrados, en donde la Clindamicina y la Ceftriaxona fueron las prevalentes (19.51% c/u), los resultados muestran que, en escala de severidad 2, hubo 9 pacientes (26.5%), el espacio cervicofacial más común fue el Submandibular con 24 casos (36.92%). Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, la penicilina no es el antibiótico utilizado para el tratamiento empírico, las cefalosporinas y clindamicina fueron comúnmente utilizadas. Se realizó un flujograma como coadyuvante al tratamiento de infecciones odontogénicas

    La capacitación a nivel de Máster de los educadores ambientales. La experiencia de un Máster Interuniversitario en Educación Ambiental

    Get PDF
    El Máster Interuniversitario en Educador/a Ambiental es un proyecto consolidado en el Sistema Universitario Español. Actualmente (curso 2014/2015) se desarrolla la 6ª edición del mismo. Durante estos últimos años se han capacitado como educadores ambientales con nivel de Máster más de 200 estudiantes. Muy brevemente, se puede decir que se trata del primer Máster oficial interuniversitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior de estas características. Está coordinado actualmente por la Universidad de Málaga, y junto a ella co-organizan este Máster las Universidades de Córdoba, Cádiz, Granada, Almería, Pablo de Olavide de Sevilla y Huelva, participando además profesorado de todas las universidades andaluzas y de varias españolas. Es un proyecto pionero en el uso de TIC. Para su realización, este Máster se apoya a) en el uso de una plataforma virtual de apoyo (Moodle) para desarrollo de las clases teóricas y prácticas, y b) con una herramienta virtual para la teledocencia que permite conectar las diferentes sedes universitarias en directo (evitando numerosos desplazamientos), y que además, el profesorado y alumnado del máster participen simultáneamente en el desarrollo de las clases. En sus dos itinerarios, uno profesional, dirigido a formar a profesionales de la Educación Ambiental, y otro investigador (equivalente al periodo formativo de un doctorado) que forma investigadores en este ámbito de conocimiento interdisciplinar, ha dado fruto a un gran número de resultados tangibles: a) profesionales: emprendimiento en el sector con varios proyectos en marcha, cualificación de educadores que ya trabajaban en centros de educación ambiental,… b) de investigación: realización de tesis doctorales, publicación de monografías científicas y artículos en revistas, asistencia a congresos nacionales e internacionales. En una de las investigaciones publicadas en revistas (Ponce y Tójar, 2014), y de la que se informa en el contenido del póster, se analiza el grado de adquisición de competencias de educación ambiental adquiridas por los egresados, así como de las oportunidades de empleo de los mismos.Asociación Española de Educación Ambienta

    Bones pràctiques en atenció compartida: recomanacions per a una gestió òptima dels PIIC

    Get PDF
    Bones pràctiques; Presa decisions; Plans d’intervenció individualitzats i compartitsBuenas prácticas; Toma de decisiones; Planes de intervención individualizados i compartidosGood practices; Decision making; Individualized and shared intervention plansAquest document és un instrument per a professionals de l'atenció sanitària per posar al dia els criteris de bon ús dels PIIC respecte a la revisió que es va publicar l’abril de 2015

    Métodos de sensado comprensivo (SC)

    No full text
    Los métodos de sensado compresivo, modifican una señal que va a ser transmitida para que se pueda enviar de una manera más eficiente. Actualmente, para la compresión de los datos se utiliza el método conocido de Shannon/Nyquist, el cual realiza al menos un doble muestreo al momento de comprimir, obteniendo una representación de la señal en función de la frecuencia; el uso de dicho método genera un gasto excesivo de recursos si la señal original es esparcida e incoherente. El método de Sensado Compresivo, sugiere que se realice una sola tasa de muestreo que genere una señal escasa, que contenga la información suficiente para poder reconstruir la señal original. El presente documento, se desarrolló bajo el uso de tres diferentes métodos de sensado compresivo, los cuales fueron evaluados, con una señal aleatoria, dejando abierto la posibilidad de elegir el tipo de ámbito de la señal a utilizar, donde la misma sea esparcida e incoherente y poder aplicarse así a cualquier área. Finalizando la investigación, se muestran los resultados de la evaluación a los algoritmos con lo cual se puede se decir que se logró alcanzar el objetivo principal al poder determinar el desempeño de cada algoritmo, en cuánto a rapidez y la capacidad de reconstrucción de la señal, realizando una comparación experimental de los 3 diferentes algoritmos puestos a prueba

    Evaluation of Aloe vera juice as a substrate for Enterococcus faecium

    No full text
    Fermented plant material beverages stand out from fermented food in general, since their consumption presents no risk of intolerance and allergies associated with dairy food. Aloe vera has been used to varied medical purposes due to their bioactive compounds. Lactic acid bacteria, generally used in fermented beverages, are known also for their potential health and nutritional benefits. This study aimed to evaluate Aloe vera juice grown in Mexico as a substrate for Enterococus faecium isolated from breastmilk. To obtain the juice, Aloe vera gel was treated enzymatically with cellulase. The juice was inoculated with E. faecuim at 37ºC and initial pH 4.7 ± 0.2. Biomass growth and pH were evaluated along the fermentation. Fermentation was also run with Aloe vera juice supplemented with 20 g/L of glucose. Glucose consumption and organic acids produced were analyzed by HPLC, and Total phenols were determined by Folin- Ciocalteu colorimetric method. Results obtained with E. faecium were compared with fermentations run with a commercial Lactococus Lactis strain. Glucose from the Aloe vera juice was consumed in 24 h by the E. faecium, with a production of 2.25 g/L of lactic acid. In the juice supplemented with glucose, E. faecium did not consumed all the glucose up to 60 h fermentation, and produced 7.3 g/L of lactic acid. The pH droped to 3 units in both treatments. There was a significant difference between the total phenols determined for both fermentations. A total of 192.50±0.04 mg GAE/L was found for the fermentation run with the Aloe vera juice and 196.53±0.06 mg GAE/L for fermentation with addition of glucose to the juice. For fermentations run with the commercial strain of L. Lactis, a higher amount of total phenols was determined, 222.30±0.05mg GAE/L and 226.90±0.02 mg GAE/L for treatment without and with supplementation of glucose. The carbon source did not influence the production of total phenols, but it did influence the production of lactic acid. Other acids of interest were also produced by both bacteria such as succinate, format, acetate, propionate, and iso- butyrate. Aloe vera showed to be suitable for the growth of the probiotic E. faecium bacteria, boosting bioactive metabolites in the obtained juice, which after process optimization may result in a new functional beverage.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore