23 research outputs found

    Banking Efficiency in Chile: a Profit Frontier Approach

    Get PDF
    This paper characterizes the evolution of the efficiency X in the Chilean banking industry over 1987 to 2007, based on a profit frontier approach. Our results suggest that over this period the Chilean banking sector has attained just a 15% over its maximum profits. This inefficiency basically arises from a technical source rather than an assignative one, and mainly affects domestic and small banks. Nevertheless, the level of efficiency X of the industry as a whole has dramatically improved since the late 1990’s, which is consistent with important economic, technological and regulatory transformations.

    Detection of kinase domain mutations in BCR::ABL1 leukemia by ultra-deep sequencing of genomic DNA

    Get PDF
    The screening of the BCR::ABL1 kinase domain (KD) mutation has become a routine analysis in case of warning/failure for chronic myeloid leukemia (CML) and B-cell precursor acute lymphoblastic leukemia (ALL) Philadelphia (Ph)-positive patients. In this study, we present a novel DNA-based next-generation sequencing (NGS) methodology for KD ABL1 mutation detection and monitoring with a 1.0E−4 sensitivity. This approach was validated with a well-stablished RNA-based nested NGS method. The correlation of both techniques for the quantification of ABL1 mutations was high (Pearson r = 0.858, p < 0.001), offering DNA-DeepNGS a sensitivity of 92% and specificity of 82%. The clinical impact was studied in a cohort of 129 patients (n = 67 for CML and n = 62 for B-ALL patients). A total of 162 samples (n = 86 CML and n = 76 B-ALL) were studied. Of them, 27 out of 86 harbored mutations (6 in warning and 21 in failure) for CML, and 13 out of 76 (2 diagnostic and 11 relapse samples) did in B-ALL patients. In addition, in four cases were detected mutation despite BCR::ABL1 < 1%. In conclusion, we were able to detect KD ABL1 mutations with a 1.0E−4 sensitivity by NGS using DNA as starting material even in patients with low levels of disease.Tis project was funded in part by CRIS CANCER FOUNDATION

    Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado.

    Get PDF
    Este libro recopila las aportaciones que equipos de investigación de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Geológico-Minero de España, Universidad de Alicante, el Instituto Español de Oceanografía y otros organismos hicieron en las Jornadas Científicas del Mar Menor, celebradas en diciembre de 2014.La información recogida en este libro se estructura en dos grandes bloques, uno de Biología y Ecología del Mar Menor (capítulos 1 al 8) y otro de Condiciones fisicoquímicas e impacto de actividades humanas en la laguna (capítulos 9 al 14). El primer bloque resume buena parte de los estudios ecológicos realizados en el Mar Menor, que han servido para mejorar su conocimiento y también para cambiar antiguas asunciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos ecosistemas lagunares (Capítulo 1). El segundo capítulo muestra que esta laguna alberga en zonas someras de su perímetro hábitats fundamentales para mantener y conservar tanto especies migratorias como residentes, que es necesario conocer para paliar el impacto de las actividades humanas que les afectan. En este sentido la reducción de la carga de nutrientes y contaminantes orgánicos e inorgánicos que fluyen hacia el Mar Menor puede ayudar a preservar la laguna en mejores condiciones, bien sea tratando las escorrentías (plantas de tratamiento, humedales artificiales u otras técnicas) y recuperar este agua para uso agrícola o evitar su descarga en la laguna (Capítulo 3). Estas actuaciones serán clave para la conservación de especies emblemáticas como el caballito de mar (Capítulo 4) y reducir el impacto de las proliferaciones masivas de medusas que se producen en la laguna desde 1993 (Capítulo 5). En este mismo sentido los cambios acaecidos en la laguna han favorecido la incursión de invertebrados marinos alóctonos (Capítulo 6) y han afectado a la respuesta de la dinámica poblacional de las aves acuáticas a distintas escalas (Capítulo 7). Para completar este bloque se ofrece una perspectiva histórica de la importancia que ha tenido la investigación sobre acuicultura realizada en esta laguna, que ha servido de base para su gran desarrollo actual (Capítulo 8). El segundo bloque se inicia con una evaluación del origen y evolución del Mar Menor desde el punto de vista geológico, y evidencia su vulnerabilidad ante el deterioro que puede sufrir la desaparición de la barrera de cierre y/o su colmatación (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se describe la relevancia que tiene la interacción de los acuíferos del Campo de Cartagena con la laguna, que se produce no sólo a nivel superficial sino también subterráneo. Esta interacción permite el acceso de nutrientes a la laguna, a pesar de la cierta capacidad de depuración de los humedales que le circundan, y también de metales traza por los aportes de residuos mineros (Capítulo 11). De hecho los metales traza están presentes en los sedimentos de la laguna, y su distribución se ha caracterizado en la columna sedimentaria relacionándola con la granulometría y el contenido de materia orgánica del sedimento (Capítulo 12). Posteriormente se describe la entrada de diversos contaminantes orgánicos, incluyendo pesticidas y fármacos a través de la rambla del Albujón, y su distribución estacional en agua y sedimento de la laguna (Capítulo 13). Este segundo bloque finaliza con el Capítulo 14 en el que se describe la bioacumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas y fármacos en moluscos y peces del Mar Menor, así como los efectos biológicos que la carga contaminante que accede a través de la rambla del Albujón produce en los organismos que allí habitan. El libro concluye con un breve epílogo redactado por los editores de este libro.Versión del edito

    Naturaleza y cultura en Ámerica Latina

    Get PDF
    La concreción del XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antrología y Arqueología: Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo de desarrollo no civilizatorio, efectuado en Quito desde el 17 al 23 de julio del 2011, se constituyó en un acontecimiento sumamente significativo para la antropología latinoamericana debido a dos motivos. Primero porque coincidió con la emergencia del movimiento universitario estudiantil latinoamericano que expresaba sus tendencias, propuestas y exigencias de cambios tanto de las prácticas académicas como de los patrones civilizatorios que rigen las relaciones actuales. Segundo, porque se inscribía en un contexto de consolidación de las nuevas democracias de los países andinos, de carácter antineoliberal y basadas en los sujetos de derecho entre los cuales se incluye la naturaleza. Estos contextos determinaron que el Foro no ponga en escena certidumbres teóricas o metodológicas, ni se preste al exhibicionismo estéril de los avances disciplinares. Más bien, la convocatoria de la antropología y la arqueología fue apenas un pretexto para hablar, con su lenguaje, de nosotros mismos, de lo que somos, de lo que pensamos, de lo que aspiramos y sentimos sobre nuestra Latinoamérica. Lo que hemos visto, oído y compartido, en realidad, no han sido solamente ideas o conceptos sino opciones y toma de posiciones respecto a múltiples encrucijadas. Posición ante situaciones que amenazan la vida, la justicia y los derechos de todos, un desafío epistemológico todavía en ciernes y que no termina de cuajar aún en nuestras prácticas académicas

    Seconeolitsine, the Novel Inhibitor of DNA Topoisomerase I, Protects against Invasive Pneumococcal Disease Caused by Fluoroquinolone-Resistant Strains

    Get PDF
    Antibiotic resistance in Streptococcus pneumoniae has increased worldwide, making fluoroquinolones an alternative therapeutic option. Fluoroquinolones inhibit the type II DNA topoisomerases (topoisomerase IV and gyrase). In this study we have evaluated the in vivo activity of seconeolitsine, an inhibitor of topoisomerase I. Levofloxacin (12.5 to 50 mg/kg) or seconeolitsine (5 to 40 mg/kg) were administered every 12 h during two days in mice infected with a serotype 8-resistant strain. At 48 h, a 70% protection was obtained with seconeolitsine (40 mg/kg; p < 0.001). However, survival with levofloxacin was 20%, regardless of the dose. In addition, seconeolitsine decreased bacteremia efficiently. Levofloxacin had higher levels in serum than seconeolitsine (Cmax of 14.7 vs. 1.6; p < 0.01) and higher values of area under the serum concentration-time curve (AUC0-12h of 17.3 vs. 5; p < 0.01). However, seconeolitsine showed higher levels of time to peak concentration and elimination half-life. This is consistent with the higher binding of seconeolitsine to plasma proteins (40% and 80% when used at 1 µg/mL and 50 µg/mL, respectively) in comparison to levofloxacin (12% at 5 µg/mL and 33% at 50 µg/mL). Our results suggest that seconeolitsine would be a promising therapeutic alternative against pneumococcal isolates with high fluoroquinolone resistance levels

    Código shock cardiogénico 2023. Documento de expertos para una organización multidisciplinaria que permita una atención de calidad

    No full text
    Despite the efforts made to improve the care of cardiogenic shock (CS) patients, including the development of mechanical circulatory support (MCS), the prognosis of these patients continues to be poor. In this context, CS code initiatives arise, based on providing adequate, rapid, and quality care to these patients. In this multidisciplinary document we try to justify the need to implement the SC code, defining its structure/organization, activation criteria, patient flow according to care level, and quality indicators. Our specific purposes are: a) to present the peculiarities of this condition and the lessons of infarction code and previous experiences in CS; b) to detail the structure of the teams, their logistics and the bases for the management of these patients, the choice of the type of MCS, and the moment of its implantation, and c) to address challenges to SC code implementation, including the uniqueness of the pediatric SC code. There is an urgent need to develop protocolized, multidisciplinary, and centralized care in hospitals with a large volume and experience that will minimize inequity in access to the MCS and improve the survival of these patients. Only institutional and structural support from the different administrations will allow optimizing care for CS.Pese a los esfuerzos realizados para mejorar la atención al shock cardiogénico (SC), incluyendo el desarrollo de dispositivos de asistencia circulatoria mecánica (ACM), su pronóstico continúa siendo desfavorable. En este contexto surgen iniciativas de código SC, basadas en proporcionar una asistencia rápida y de calidad a estos pacientes. Este documento multidisciplinario trata de justificar la necesidad de implantar el código SC, definiendo su estructura/organización, criterios de activación, flujo de pacientes según nivel asistencial e indicadores de calidad. Sus propósitos concretos son: a) presentar las peculiaridades de esta enfermedad y el aprendizaje del código infarto y de experiencias previas en SC; b) detallar las bases para el abordaje de estos pacientes, la estructura de los equipos, su logística, la elección del tipo de ACM y el momento de su implante, y c) abordar los desafíos para la implantación del código SC, como la singularidad del código SC pediátrico. Urge desarrollar una asistencia protocolizada, multidisciplinaria y centralizada en hospitales con gran volumen y experiencia que permita minimizar la inequidad en el acceso a la ACM y mejorar la supervivencia de estos enfermos. Solo el apoyo institucional y estructural de las distintas administraciones permitirá optimizar la atención al SC

    Morichales, cananguchales y otros palmares inundables de Suramérica. Parte II: Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina

    No full text
    El libro está dividido en cuatro partes. En la primera sección se incluye un análisis muy completo sobre el estado del conocimiento, uso y conservación de Mauritia flexuosa en Suramérica. En la segunda parte se consideran varios casos de estudio (11) sobre comunidades de plantas asociadas, demografía, polinizadores, aves y mamíferos relacionados, así como temas de manejo y ecoturismo en palmares de Mauritia flexuosa. La tercera sección incluye aportes de varios países sobre otros palmares, principalmente de Astrocaryum jauari, Butia odorata, B. paraguayensis, Copernicia alba, C. tectorum, Euterpe oleracea, Manicaria saccifera, Mauritiella aculeata y Roystonea oleracea. También se aporta información de 25 especies adicionales de palmas, incluyendo los usos, dinámica de poblaciones, biología reproductiva, florística de humedales asociados y conservación, entre otros aspectos. Por último, en la cuarta parte se dan las conclusiones y recomendaciones para la conservación de los palmares inundables en Suramérica.Bogotá, D. C

    Compilación de Proyectos de Investigacion de 1984-2002

    No full text
    Instituto Politecnico Nacional. UPIICS

    Voces de la gestión territorial. Estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad en Colombia

    No full text
    Colombia es un país con una alta riqueza biológica y cultural, tan diverso en su territorio como en las estrategias de conservación que en él se implementan. Sin embargo, muchas de estas estrategias no se han dado a conocer lo suficiente, lo que hace difícil su articulación a los procesos de gestión y ordenamiento del territorio. Existen algunos avances en su identificación como los ejercicios que se han realizado en los sistemas regionales de áreas protegidas para recopilar la información sobre estrategias complementarias de conservación en sus jurisdicciones, la articulación que realizan organizaciones privadas para identificar las iniciativas de conservación voluntaria por parte de la sociedad civil y el trabajo realizado por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes para visibilizar sus áreas de conservación. Este libro, por lo tanto, tiene como objetivo visibilizar experiencias de conservación y gestión de la biodiversidad, diferentes a las áreas protegidas, teniendo en cuenta que el Convenio de Diversidad Biológica a través de la Meta Aichi 11 introduce el concepto de otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas (OMEC) o áreas conservadas como instrumentos para lograr sistemas de conservación más completos, representativos y efectivamente gestionados (UNEP CDB, 2010). Esperamos sea un aporte para llenar un vacío de conocimiento acerca de dichas estrategias, mostrando sus principales características, los diferentes tipos de gobernanza con los que cuentan, sus mecanismos de implementación, fortalezas y debilidades, aprendizajes y cómo estos pueden ser aplicados a la gestión de la biodiversidad en el territorio.Servicios ecosistémicosGobernanzaManejo de territoriosDeforestación de bosquesPérdida y degradaciónEcosistemasComunidades localesConservación de la biodiversida
    corecore