11 research outputs found

    Alternativas para el desarrollo sostenible del turismo pospandemia en los municipios de Apartadó, Arboletes y Necoclí del Urabá antioqueño colombiano

    Get PDF
    The article is the result of a research work whose objective was to design alternatives for the sustainable development of the post-pandemic tourism sector in the municipalities of Apartadó, Arboletes and Necoclí of the Urabá subregion of Colombian Antioquia. In methodological terms, it was proposed as mixed research with an analytical-descriptive character, which combines documentary sources of diverse nature, among them a survey to 203 tourist operators of the subregion to which a model under factorial analysis of principal coefficients (PCA) was applied. Among the most significant results is that the municipalities have an important opportunity to consolidate themselves as sustainable tourist destinations due to the natural wealth of the territory and its privileged geographic position. However, the sustainable use of resources must be ensured in order to convert them into a source of material wealth while at the same time recovering and conserving them for the enjoyment of future generations.El artículo es resultado de un trabajo de investigación que se planteó como objetivo diseñar alternativas para el desarrollo sostenible del sector turístico pospandemia en los municipios de Apartadó, Arboletes y Necoclí, ubicados en la subregión del Urabá antioqueño colombiano. En términos metodológicos, se planteó como una investigación mixta de carácter analíticodescriptivo, que combina fuentes documentales de diversa índole, entre ellas, una encuesta a 203 operadores turísticos de la subregión, a la que se le aplicó un modelo bajo análisis factorial de coeficientes principales (ACP). Entre los resultados más significativos se destaca que los municipios seleccionados tienen una importante oportunidad de consolidarse como destinos turísticos sostenibles por la riqueza natural del territorio y su posición geográfica privilegiada. Sin embargo, se debe asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos para convertirlos en fuente de riqueza material al mismo tiempo que se los recupera y conserva para su disfrute por parte de las siguientes generaciones

    Alternativas para el desarrollo sostenible del turismo pospandemia en los municipios de Apartadó, Arboletes y Necoclí del Urabá antioqueño colombiano

    Get PDF
    El artículo es resultado de un trabajo de investigación que se planteó como objetivo diseñar alternativas para el desarrollo sostenible del sector turístico pospandemia en los municipios de Apartadó, Arboletes y Necoclí, ubicados en la subregión del Urabá antioqueño colombiano. En términos metodológicos, se planteó como una investigación mixta de carácter analíticodescriptivo, que combina fuentes documentales de diversa índole, entre ellas, una encuesta a 203 operadores turísticos de la subregión, a la que se le aplicó un modelo bajo análisis factorial de coeficientes principales (ACP). Entre los resultados más significativos se destaca que los municipios seleccionados tienen una importante oportunidad de consolidarse como destinos turísticos sostenibles por la riqueza natural del territorio y su posición geográfica privilegiada. Sin embargo, se debe asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos para convertirlos en fuente de riqueza material al mismo tiempo que se los recupera y conserva para su disfrute por parte de las siguientes generaciones

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D

    Get PDF
    La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Guía completa 2016. Guía No. 53Población mayor de 18 añosN/

    Caracterización del síndrome de burnout en docentes y su relación con la estabilidad laboral

    No full text
    Introducción: la educación se ha reconocido desde milenios atrás como una labor que construye sociedad y ha ido evolucionando conforme a los cambios del medio, sin embargo, las condiciones laborales para el educador se han ido deteriorando con el tiempo. La disminución presupuestal para la educación, la flexibilidad en los tipos de contratos, la dedicación en tiempo no remunerada, son aspectos que generan presión, trayendo consigo efectos negativos en la salud. El síndrome de Burnout se presenta como una respuesta al estrés cuando se trata de trabajo con comunidades y en este caso cuando se suma el detrimento de las condiciones y se evalúa desde tres aspectos denominados agotamiento emocional, despersonalización y bajo logro profesional. Objetivo: caracterizar el síndrome de Burnout en docentes y su relación con las condiciones de estabilidad laboral. Materiales y métodos: el presente estudio fue una revisión sistemática de literatura con búsqueda de trabajos publicados entre el 2007 y 2017. Las bases de datos utilizadas fueron, Pubmed, Scielo, Google Académico, Cochrane y Medline, los términos Mesh empleados fueron Burnout profesional, despersonalización, trastornos de adaptación, realización personal, docencia, satisfacción laboral y los idiomas español e inglés. Fueron seleccionados 46 artículos para la presente revisión. Resultados: se evidencia en los diversos estudios consultados en el desarrollo de la revisión, que no se presenta una relación directa entre la estabilidad laboral y el síndrome de Burnout, sin embargo, es claro que los factores que hacen parte de las condiciones laborales como la estructura en la modalidad de remuneración, los métodos de trabajo establecidos, la intensidad horaria asignada y la adicional requerida por los docentes para dar cumplimiento a sus obligaciones, generan síntomas en su salud que los pueden llegar a afectar de manera emocional, física y mental. Conclusión: se evidenció una incipiente relación con el componente de agotamiento emocional del síndrome Burnout y las condiciones laborales a las que están expuestos los docentes, sin embargo, resulta difícil correlacionar específicamente aspectos propios de la estabilidad laboral con el padecimiento del Síndrome.Introduction: education has been recognized for millennia as a task that builds society and has evolved according to changes in the environment, however, working conditions for educators have deteriorated over time. The budget reduction for education, the flexibility in the types of contracts, the dedication in unpaid time, are aspects that generate pressure, bringing with them negative effects on health. The Burnout syndrome appears as a response to stress when it comes to working with communities and in this case when the detriment of the conditions is added and it is evaluated from three aspects called emotional exhaustion, depersonalization and low professional achievement. Objective: to characterize the Burnout syndrome in teachers and its relationship with the conditions of job stability. Materials and methods: this study was a systematic literature review with a search for works published between 2007 and 2017. The databases used were Pubmed, Scielo, Google Scholar, Cochrane and Medline, the Mesh terms used were Professional burnout, depersonalization, adjustment disorders, personal fulfillment, teaching, job satisfaction and the Spanish and English languages. 46 articles were selected for the present review. Results: it is evidenced in the various studies consulted in the development of the review, that there is no direct relationship between job stability and Burnout syndrome, however, it is clear that the factors that are part of the working conditions such as the structure in the remuneration modality, the established work methods, the assigned hourly intensity and the additional required by the teachers to comply with their obligations, generate symptoms in their health that can reach them affect emotionally, physically and mentally. Conclusion: an incipient relationship was evidenced with the emotional exhaustion component of the Burnout syndrome and the working conditions to which teachers are exposed, however, it is difficult to specifically correlate aspects of job stability with suffering from the Syndrome

    Caracterización del síndrome de burnout en docentes y su relación con la estabilidad laboral

    No full text
    Introducción: la educación se ha reconocido desde milenios atrás como una labor que construye sociedad y ha ido evolucionando conforme a los cambios del medio, sin embargo, las condiciones laborales para el educador se han ido deteriorando con el tiempo. La disminución presupuestal para la educación, la flexibilidad en los tipos de contratos, la dedicación en tiempo no remunerada, son aspectos que generan presión, trayendo consigo efectos negativos en la salud. El síndrome de Burnout se presenta como una respuesta al estrés cuando se trata de trabajo con comunidades y en este caso cuando se suma el detrimento de las condiciones y se evalúa desde tres aspectos denominados agotamiento emocional, despersonalización y bajo logro profesional. Objetivo: caracterizar el síndrome de Burnout en docentes y su relación con las condiciones de estabilidad laboral. Materiales y métodos: el presente estudio fue una revisión sistemática de literatura con búsqueda de trabajos publicados entre el 2007 y 2017. Las bases de datos utilizadas fueron, Pubmed, Scielo, Google Académico, Cochrane y Medline, los términos Mesh empleados fueron Burnout profesional, despersonalización, trastornos de adaptación, realización personal, docencia, satisfacción laboral y los idiomas español e inglés. Fueron seleccionados 46 artículos para la presente revisión. Resultados: se evidencia en los diversos estudios consultados en el desarrollo de la revisión, que no se presenta una relación directa entre la estabilidad laboral y el síndrome de Burnout, sin embargo, es claro que los factores que hacen parte de las condiciones laborales como la estructura en la modalidad de remuneración, los métodos de trabajo establecidos, la intensidad horaria asignada y la adicional requerida por los docentes para dar cumplimiento a sus obligaciones, generan síntomas en su salud que los pueden llegar a afectar de manera emocional, física y mental. Conclusión: se evidenció una incipiente relación con el componente de agotamiento emocional del síndrome Burnout y las condiciones laborales a las que están expuestos los docentes, sin embargo, resulta difícil correlacionar específicamente aspectos propios de la estabilidad laboral con el padecimiento del Síndrome.Introduction: education has been recognized for millennia as a task that builds society and has evolved according to changes in the environment, however, working conditions for educators have deteriorated over time. The budget reduction for education, the flexibility in the types of contracts, the dedication in unpaid time, are aspects that generate pressure, bringing with them negative effects on health. The Burnout syndrome appears as a response to stress when it comes to working with communities and in this case when the detriment of the conditions is added and it is evaluated from three aspects called emotional exhaustion, depersonalization and low professional achievement. Objective: to characterize the Burnout syndrome in teachers and its relationship with the conditions of job stability. Materials and methods: this study was a systematic literature review with a search for works published between 2007 and 2017. The databases used were Pubmed, Scielo, Google Scholar, Cochrane and Medline, the Mesh terms used were Professional burnout, depersonalization, adjustment disorders, personal fulfillment, teaching, job satisfaction and the Spanish and English languages. 46 articles were selected for the present review. Results: it is evidenced in the various studies consulted in the development of the review, that there is no direct relationship between job stability and Burnout syndrome, however, it is clear that the factors that are part of the working conditions such as the structure in the remuneration modality, the established work methods, the assigned hourly intensity and the additional required by the teachers to comply with their obligations, generate symptoms in their health that can reach them affect emotionally, physically and mentally. Conclusion: an incipient relationship was evidenced with the emotional exhaustion component of the Burnout syndrome and the working conditions to which teachers are exposed, however, it is difficult to specifically correlate aspects of job stability with suffering from the Syndrome.2019-12-15 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-12-1

    Primer Encuentro Internacional de Experiencias de Investigación en Ciencias Administrativas

    No full text
    Este evento de investigación organizado por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario surgió como una iniciativa para fomentar la investigación formativa en áreas administrativas. El evento, al que asistieron 165 participantes, contó con dos conferencias centrales, 30 ponencias presentadas en 8 simposios y 7 posters. La participación de distintas universidades permitió un intercambio académico muy importante y formativo para los ponentes y asistentes en general, promoviendo el interés por la investigación en el campo de la administración, el cual fue el interés central de este encuentro. Este encuentro recibió el apoyo de las directivas de la Universidad del Rosario, la Señora vicerrectora Stephanie Lavaux, el Señor Decano de la Escuela de Administración, Dr. Alejandro Cheyne, ACBSP (Accreditation Council for Business Schools & Programs) y Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA)

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    International Nosocomial Infection Control Consortiu (INICC) report, data summary of 43 countries for 2007-2012. Device-associated module

    No full text
    We report the results of an International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC) surveillance study from January 2007-December 2012 in 503 intensive care units (ICUs) in Latin America, Asia, Africa, and Europe. During the 6-year study using the Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) U.S. National Healthcare Safety Network (NHSN) definitions for device-associated health care–associated infection (DA-HAI), we collected prospective data from 605,310 patients hospitalized in the INICC's ICUs for an aggregate of 3,338,396 days. Although device utilization in the INICC's ICUs was similar to that reported from ICUs in the U.S. in the CDC's NHSN, rates of device-associated nosocomial infection were higher in the ICUs of the INICC hospitals: the pooled rate of central line–associated bloodstream infection in the INICC's ICUs, 4.9 per 1,000 central line days, is nearly 5-fold higher than the 0.9 per 1,000 central line days reported from comparable U.S. ICUs. The overall rate of ventilator-associated pneumonia was also higher (16.8 vs 1.1 per 1,000 ventilator days) as was the rate of catheter-associated urinary tract infection (5.5 vs 1.3 per 1,000 catheter days). Frequencies of resistance of Pseudomonas isolates to amikacin (42.8% vs 10%) and imipenem (42.4% vs 26.1%) and Klebsiella pneumoniae isolates to ceftazidime (71.2% vs 28.8%) and imipenem (19.6% vs 12.8%) were also higher in the INICC's ICUs compared with the ICUs of the CDC's NHSN
    corecore