18 research outputs found

    ¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos

    Get PDF
    Since the 1970’s and 1980’s, many studies have highlighted the importance of geoarchaeology in archaeological research and interpretation. Nevertheless, training in geoarchaeology is still lacking in most Anthropology/Archaeology programs in Latin America. The syllabi have not been sufficiently modernized to meet the archaeologists’ requirements for interpreting the stratigraphy of an archaeological site or comprehending its formation processes, despite the fact that these are the foundations of numerous archaeological inferences that we subsequently draw. The sediments and soils comprising the matrix that contains the evidence, along with the stratigraphic-geomorphological framework of the sites, are an integral component of the archaeological record and thus crucial to interpreting the object of study in this discipline. Nevertheless, our limited expertise in this field often requires us to rely on specialized professionals (such as geoscientists) to examine these elements. Beyond the valuable contribution of these specialists, we must understand that geoarchaeology is archaeology, it provides essential context for interpreting archaeological sites, addressing key issues such as whether a site is primary or secondary, the significance of material associations, and the resolution and contemporaneity of assemblages. Additionally, geoarchaeology investigates possible biases and uncovers the natural or cultural origin excavated elements and features. Addressing fundamental interpretive aspects within the discipline implies the indispensability of geoarchaeological research in archaeology and tis incorporation into the undergraduate curriculum of every professional archaeologist.A partir de las décadas de 1970 y 1980 numerosos trabajos han demostrado la gran relevancia de la geoarqueología para la investigación e interpretación arqueológicas, sin embargo, la formación de los arqueólogos a este respecto es aún inexistente en la mayoría de las carreras de Antropología/Arqueología en Latinoamérica. Los programas de estudio no se han actualizado adecuadamente respecto a las necesidades que tenemos los arqueólogos de interpretar la estratigrafía de un sitio arqueológico o de comprender sus procesos de formación, pese a que ello constituya la base de muchas de las inferencias que posteriormente realizamos. La matriz que contiene la evidencia (sedimentos y suelos) y el marco estratigráfico-geomorfológico de los sitios son una parte ineludible del registro arqueológico a interpretar, formando parte del objeto de estudio de la disciplina. No obstante, se trata de aspectos que suelen delegarse a otros especialistas (i.e. geocientíficos) dadas nuestras falencias en ese campo. Más allá del valioso aporte de estos profesionales, debemos entender que la geoarqueología es arqueología, brinda el contexto de interpretación, atañe a cuestiones tan importantes como el carácter primario o secundario de un sitio, el significado de la asociación entre los materiales que contiene, la resolución y contemporaneidad de los conjuntos, sus posibles sesgos, así como el origen natural o cultural de algunos elementos y rasgos excavados. Abordar aspectos interpretativos tan básicos para la disciplina supone que los estudio geoarqueológicos no pueden ser soslayados en ninguna investigación arqueológica y que deberían integrar de manera ineludible el currículo de grado de todo profesional arqueólogo

    Primer registro paleoparasitológico de Trichuris SP (nematoda, capilariidae) en muestras asociadas a restos humanos del Holoceno tardío de Patagonia septentrional

    Get PDF
    En el marco de los estudios paleoepidemiológicos que se realizan en restos arqueológicos asignados a poblaciones de cazadores-recolectores de Patagonia, este trabajo presenta información novedosa acerca de la presencia de parásitos en muestras de sedimento de las cavidades pélvicas correspondientes a individuos que habitaron la costa norte de Patagonia durante el Holoceno Tardío. Fueron analizados 3 casos de diferente cronología y en dos de ellos, los de menor antigüedad relativa, los resultados fueron positivos para la presencia de Trichuris trichiura. Es interesante mencionar al respecto que para el período que involucra a los dos casos positivos, la información arqueológica registra un proceso de intensificación en el que se explota una mayor diversidad de fauna y se incrementan los artefactos de molienda en los sitios. Entre las posibles causas propuestas para este proceso se encuentran el aumento demográfico y/o el nucleamiento poblacional en espacios favorables que comienzan a saturarse, hecho consistente con la evidencia cultural obtenida al momento y con la presencia de Trichuris sp.In the framework of paleoepidemiologic studies carried out on archaeological human remains assigned to hunter-gatherer populations from Patagonia, this work offers original information about the presence of parasites in sediments of the pelvic cavity belonging to individuals who inhabited the northern coast of Patagonia during the Late Holocene. Three cases with different chronology were analyzed. The results were positive regarding the presence of Trichuris trichiura for the two more recent cases. It is interesting to mention that during the period involved by the both positive cases, the archaeological record showed a process of intensification in food procurement, evidenced by a diversification of the fauna exploited at the sites as well as the increasing use of grinding tools. One possible explanation proposed for this process is the demographic growth and/or the population density in the coastal favorable spaces that begin to be saturated. This fact is consistent with the cultural evidence obtained at the moment, and with the presence of Trichuris sp for this period.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Primer registro paleoparasitológico de Trichuris SP (nematoda, capilariidae) en muestras asociadas a restos humanos del Holoceno tardío de Patagonia septentrional

    Get PDF
    En el marco de los estudios paleoepidemiológicos que se realizan en restos arqueológicos asignados a poblaciones de cazadores-recolectores de Patagonia, este trabajo presenta información novedosa acerca de la presencia de parásitos en muestras de sedimento de las cavidades pélvicas correspondientes a individuos que habitaron la costa norte de Patagonia durante el Holoceno Tardío. Fueron analizados 3 casos de diferente cronología y en dos de ellos, los de menor antigüedad relativa, los resultados fueron positivos para la presencia de Trichuris trichiura. Es interesante mencionar al respecto que para el período que involucra a los dos casos positivos, la información arqueológica registra un proceso de intensificación en el que se explota una mayor diversidad de fauna y se incrementan los artefactos de molienda en los sitios. Entre las posibles causas propuestas para este proceso se encuentran el aumento demográfico y/o el nucleamiento poblacional en espacios favorables que comienzan a saturarse, hecho consistente con la evidencia cultural obtenida al momento y con la presencia de Trichuris sp.In the framework of paleoepidemiologic studies carried out on archaeological human remains assigned to hunter-gatherer populations from Patagonia, this work offers original information about the presence of parasites in sediments of the pelvic cavity belonging to individuals who inhabited the northern coast of Patagonia during the Late Holocene. Three cases with different chronology were analyzed. The results were positive regarding the presence of Trichuris trichiura for the two more recent cases. It is interesting to mention that during the period involved by the both positive cases, the archaeological record showed a process of intensification in food procurement, evidenced by a diversification of the fauna exploited at the sites as well as the increasing use of grinding tools. One possible explanation proposed for this process is the demographic growth and/or the population density in the coastal favorable spaces that begin to be saturated. This fact is consistent with the cultural evidence obtained at the moment, and with the presence of Trichuris sp for this period.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Technology, subsistence, and mobility of Middle to Late Holocene hunter-gatherers in the southern Pampas: new archaeological data from Las Toscas shallow lake (Argentina)

    Get PDF
    Despite a long history of hunter-gatherer occupation in the Pampas region starting at the end of the Pleistocene, the known archaeological record is still sparse for some periods, such as the Middle Holocene. Here, we present new archaeological data from Las Toscas shallow lake, located in the inland plains of the southern Pampas, where systematic fieldwork revealed an abundant and diverse archaeological record resulting from hunter-gatherer occupation. The aims of this study were to establish the chronology of the occupations; to evaluate the use of faunal and lithic resources; and to contribute to the understanding of hunter-gatherer land use patterns. Archaeological evidence indicates that procurement, domestic, and ritual activities were conducted around the shallow lake during the Middle and Late Holocene, including hunting of terrestrial game; tool manufacture and repair; storing and use of mineral pigments; and likely human burial practices. Evidence also suggests that the use of this locality was not continuous but redundant and that this shallow lake was a persistent place for hunter-gatherers. Faunal data agrees with regional models that propose that Lama guanicoe was the main food resource during the second half of the Middle Holocene, although a taphonomic bias in favor of larger vertebrates cannot be ruled out. The lithic assemblages suggest that artifacts entered the locality mostly as part of individual toolkits and indicate a strong preference for orthoquartzite. Finally, bone remains of extinct fauna were recovered at the locality; however, a functional association between these remains and cultural material could not be demonstrated.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)

    Get PDF
    This article presents the results of the analysis from the Las Brusquillas 3 site, located in the Interserrana grasslands of the Pampean region. The archaeological assemblage contains faunal remains, lithic artifacts, and mineral pigments from hunter-gatherer occupations dating to the Late Holocene (ca. 2,800 14C years BP). Here, we present a characterization of the stratigraphic sequence, a techno-morphological analysis of the lithic artifacts, and the zooarchaeological and taphonomic data of the faunal remains. e main objectives of this study are to evaluate the taphonomic history and formation processes of the faunal assemblage, identify the animal resources exploited, and characterize the lithic technology. Most of the archaeological material was recovered from a fluvio-lacustrine deposit, where a marshy palaeosol had developed. The results indicate that multiple human activities occurred at the site, including the processing and consumption of faunal resources, and the manufacture, re-sharpening, and use of lithic implements. The main prey was the guanaco and smaller-sized animals were used as complementary resources. The lithic technology is characterized by unifacial aking, a preferential use of quartzite, and an individual raw material provisioning strategy.En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio del sitio Las Brusquillas 3, ubicado en la llanura Interserrana de la región Pampeana. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por restos faunísticos, artefactos líticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras ocurridas durante el Holoceno tardío (ca. 2800 años 14C AP). Se presenta la caracterización de la secuencia estratigráfica y los resultados del análisis tecno-morfológico de los artefactos líticos y del estudio zooarqueológico y tafonómico de los restos faunísticos. Los principales objetivos son evaluar la historia tafonómica y los procesos de formación del conjunto faunístico, identificar los recursos animales explotados y caracterizar la tecnología lítica. Los materiales se encontraban en un depósito fluvio-lacustre, sobre el cual se desarrolló un paleosuelo palustre. En el sitio se llevaron a cabo múltiples actividades, incluyendo el procesamiento y consumo de recursos faunísticos y la manufactura, reactivación y uso de instrumentos líticos. El guanaco fue la presa principal mientras que animales de menor porte constituyeron recursos complementarios. La tecnología lítica se caracteriza por la talla unifacial y el uso preferencial de ortocuarcita dentro de una estrategia de aprovisionamiento de los individuos

    Simpósio de Geoarqueologia: temas abordados e resultados

    Get PDF
    Resumo: o Simpósio de Geoarqueologia da VI TAAS, coordenado por Rosiclér Theodoro da Silva e Michelle Mayumi Tizuka contou com a apresentação de nove trabalhos de pesquisadores do Brasil, Argentina e Colômbia. Este artigo trata de uma síntese dos temas abordados incluídos em: arqueologia e eventos climáticos, arqueologia e regiões costeiras, arqueologia da paisagem, arqueoestratigrafia, geoarqueologia de sistemas fluviais, arqueologia e vulcanismo. Seu objetivo principal é divulgar os resultados do simpósio e fortalecer a abordagem geoarqueológica nas pesquisas arqueológicas tanto em território nacional como no exterior. Palavras-chave: Geoarqueologia. Teoria Arqueológica. América do Sul

    Estudio comparativo del desarrollo de aleros en diferentes regiones climáticas y contextos geológicos de la Argentina: hacia una caracterización de patrones y procesos

    Get PDF
    Este estudio forma parte de un proyecto interdisciplinario en etapa de gestión cuyo objetivo consiste en realizar un análisis geoarqueológico comparativo de aleros ubicados en diferentes contextos geológicos y climáticos de Argentina, a fin de evaluar patrones recurrentes y peculiaridades en el desarrollo de sus morfologías y estratigrafías. El origen, evolución temporal, los tipos de rellenos y el eventual colapso de los aleros responde a factores de control cuyo análisis resulta clave para entender el uso humano de estos espacios en el pasado, su potencial cronológico, los procesos de sedimentación, las discontinuidades estratigráficas y las condiciones de preservación de materiales arqueológicos y tafonómicos. Entre aquellos factores que controlan el desarrollo de un alero pueden destacarse su litología y estructura (tipo de roca, composición mineralógica, textura, fracturas), las condiciones climático-ambientales (precipitación, temperatura, vientos, insolación), la biota (tipo de vegetación, fauna local), el marco tectónico (actividad sísmica) y el tiempo. Estos factores intervienen en los procesos de meteorización y erosión que inician y van modelando el crecimiento de un espacio u oquedad en la roca, que en determinada etapa de su evolución puede llegar a formar un refugio o reparo útil para ser ocupado por los seres humanos, transformándose en un abrigo rocoso o alero. Esta oquedad funciona como una trampa sedimentaria que no sólo contendrá los clastos derivados de la roca de caja, sino también los aportes sedimentarios clásticos (partículas) y químicos (sales, óxidos) acarreados hasta allí por el viento, el agua y/o una pendiente cercana. A este relleno se suman los materiales (clásticos, químicos y biológicos) que puedan generar la fauna y los seres humanos a partir del uso del reparo, produciéndose una suma de aportes autóctonos y alóctonos que van a configurar la estratigrafía del sitio que constituirá una evidencia, al menos parcial, de su historia de formación y ocupación. Finalmente, el alero puede degradarse o colapsar, perdiendo su relleno o quedando oculto. Este proyecto busca profundizar el conocimiento de estos aspectos a través de un abordaje comparativo intra e inter-regional, en función de determinadas preguntas básicas y metodologías analíticas similares aplicadas a estudios de casos en el sur, centro y norte de Argentina. Bajo esta perspectiva se evaluará la utilización y la modificación de estos loci puntuales por parte de los seres humanos y de la fauna que los ha ocupado en forma recurrente. Todo ello a fin de maximizar la contribución de los aleros a las investigaciones arqueológicas y paleoecológicas en las regiones donde éstos se desarrollan.Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Mosquera, Bruno Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Ambrústulo, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Herrera Villegas, Dalila Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Scartascini, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Zárate, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Martínez, G. A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Durán, V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Storchi Lobos, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaFil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gomez Augier, Julian Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaVII Taller del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina: Encuentro Latinoamericano de GeoarqueologíaLimaPerúPontificia Universidad Católica del Per

    Dinámica fluvial, paleoambientes y ocupaciones humanas en la localidad arqueológica Paso Otero, río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires Fluvial dynamics, palaeoenvironment and human occupations in the Paso Otero archaeological locality, Quequén Grande river (Buenos Aires Province, Argentina)

    No full text
    En la localidad arqueológica Paso Otero, cuenca media del río Quequén Grande, se han desarrollado estudios geoarqueológicos que permitieron realizar un esquema de la evolución ambiental del sector desde el Pleistoceno tardío, teniendo en cuenta el potencial de cada unidad geológica para el registro de actividades humanas, y los procesos de formación involucrados. En este marco pudo evaluarse la situación estratigráfica y paleoambiental de las "pilas óseas" recuperadas en el sitio Paso Otero 1, vinculando su ocurrencia con la presencia de discordancias erosivas ocasionadas por flujos turbulentos. Se postula asimismo que la escasez de registro arqueológico en el Holoceno medio en este valle (y otros del área pampeana) se relaciona con el desarrollo de ambientes muy poco propicios para la ocupación humana, como son los bañados y lagunas someras que caracterizan al Miembro Río Salado de la Formación Luján, unidades que por otra parte resultan las mejores representadas entre las correspondientes a ese intervalo en los valles pampeanos.Geoarchaeological research at Paso Otero locality, middle basin of the Quequén Grande River (Buenos Aires Province), was carried out to schematize the environmental evolution of this valley since the late Pleistocene. The potential human use of each geological unit was established, along with the formation processes of the archaeological record. From within this framework the stratigraphic and environmental context of four guanaco bone concentrations (piles) recovered from Paso Otero 1 site were analyzed. The occurrence of the piles was related to two major erosive discordances produced by turbulent floods. As such, this paper postulates a strong relationship between the lack of mid-Holocene archaeological remains in this valley (and other valleys of the Pampean region) and the presence of lacustrine and paludal environments that inhibited human occupation of these areas during that period, such as the shallow lagoons and wetlands that characterize the Río Salado member of the Luján Formation, which are also the best represented deposits of that age in Pampean valleys

    PLAYAS DE ACRECIÓN: CRONOLOGÍA Y PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO EN LA COSTA CENTRAL DE LA BAHÍA SAN SEBASTIÁN, TIERRA DEL FUEGO (ARGENTINA) PROGRADATION OF BEACHES: CHRONOLOGY AND FORMATION PROCESSES OF THE ARCHAEOLOGICAL RECORD IN THE CENTRAL COASTLINE OF SAN SEBASTIAN BAY, TIERRA DEL FUEGO (ARGENTINA)

    No full text
    En este trabajo se analizan, desde un enfoque geoarqueológico, la cronología y los procesos de formación de la evidencia arqueológica recuperada en superficie en la costa central de la bahía San Sebastián. Para ello se han tenido en cuenta los trabajos geológicos previos referidos a la evolución geomorfológica de esta bahía, que incluyen numerosas dataciones radiocarbónicas, a los que se incorporaron expectativas arqueológicas acerca del uso humano de esos espacios y el análisis preliminar de la evidencia recuperada. Esta porción de la faja costera comienza a progradar a partir del Holoceno medio, dando origen con el tiempo a una extensa planicie supramareal en la que se desarrollan sucesivos cordones de tormenta o cheniers, con dirección general N-S. Los fechados radiocarbónicos obtenidos en estos cordones permiten asignar cronología a las superficies paulatinamente disponibles para la ocupación humana, proveyendo edades máximas a los materiales arqueológicos recuperados entre las alineaciones. De esta manera, y en conjunto con el análisis de los procesos de formación del registro arqueológico, se hace posible contextualizar los materiales recuperados a partir de los estudios distribucionales implementados en el área, así como orientar las estrategias de investigación futuraThis paper presents a geoarchaeological analysis of the chronology and formation processes associated with the accumulation of the archaeological record at San Sebastian Bay. Both expectations about the past human use of the area and the analysis of recovered archaeological material are contextualized in relation to previous research about the geomorphic evolution of the bay. The onset of progradation at these beaches, during the middle Holocene, led to the formation of extended supratidal flats, with aligned North-South chenier ridges. By providing maximum ages for the archaeological material from small ephemeral ponds between these ridges, the radiometric ages of the cheniers allow us to formulate a chronology for the appearance of surfaces amenable to human occupation. This chronological framework, together with study of the formation processes of the archaeological record, contextualize the archaeological material found in this region and orients future research strategies
    corecore