13 research outputs found

    Habitabilidad: desafío en diseño arquitectónico

    Get PDF
    Con este ensayo, producto de un trabajo más amplio de investigación en materia de habitabilidad urbana, se propone buscar y analizar la habitabilidad como proceso de diseño desde la visión del oriundo de la ciudad. Por tanto, es pertinente reconocer la participación de éste como actor en el diseño a través de la prefiguración, configuración y refiguración de los objetos urbano-arquitectónicos en el territorio. En el contexto del arquitecto, específicamente en el espacio urbano, se manifiesta la relación naturaleza-hombre-diseño en la concurrencia de los actores como práctica humana en el espacio habitable. Reflexión que se propone a partir del análisis y contrastación en la mirada de Edgar Morín, Paul Ricoeur y Francisco Irygoyen Castillo. Se parte del concepto de que el diseño urbano-arquitectónico no se agota en una mera cuestión formal funcional, sino se extiende al reconocimiento de las necesidades humanas en el ámbito social y cultural, así como en las estructuras y formas de organización entre seres humanos que viven y hacen ciudad. Lo esencial del diseño de objetos arquitectónicos que hacen ciudad refiere su origen a la necesidad de entender el ambiente humano como escenario de múltiples movilidades que deambulan en el contexto de la habitabilidad como concepto que priva en las relaciones humanas. Actualmente, para quienes experimentamos el campo de conocimiento del diseño, nos movemos en una etapa de hiperespecialización y crisis mundial saturada de contradicciones y alternativas emergentes dispuestas en paralelo a nivel local y global. De ahí que resulta pertinente plantear el desafío de las implicaciones de la habitabilidad en el contexto del diseño urbano-arquitectónico actual para estar en posibilidad de crear otras alterativas de diseño.Con este ensayo, producto de un trabajo más amplio de investigación en materia de habitabilidad urbana, se propone buscar y analizar la habitabilidad como proceso de diseño desde la visión del oriundo de la ciudad. Por tanto, es pertinente reconocer la participación de éste como actor en el diseño a través de la prefiguración, configuración y refiguración de los objetos urbano-arquitectónicos en el territorio. En el contexto del arquitecto, específicamente en el espacio urbano, se manifiesta la relación naturaleza-hombre-diseño en la concurrencia de los actores como práctica humana en el espacio habitable. Reflexión que se propone a partir del análisis y contrastación en la mirada de Edgar Morín, Paul Ricoeur y Francisco Irygoyen Castillo. Se parte del concepto de que el diseño urbano-arquitectónico no se agota en una mera cuestión formal funcional, sino se extiende al reconocimiento de las necesidades humanas en el ámbito social y cultural, así como en las estructuras y formas de organización entre seres humanos que viven y hacen ciudad. Lo esencial del diseño de objetos arquitectónicos que hacen ciudad refiere su origen a la necesidad de entender el ambiente humano como escenario de múltiples movilidades que deambulan en el contexto de la habitabilidad como concepto que priva en las relaciones humanas. Actualmente, para quienes experimentamos el campo de conocimiento del diseño, nos movemos en una etapa de hiperespecialización y crisis mundial saturada de contradicciones y alternativas emergentes dispuestas en paralelo a nivel local y global. De ahí que resulta pertinente plantear el desafío de las implicaciones de la habitabilidad en el contexto del diseño urbano-arquitectónico actual para estar en posibilidad de crear otras alterativas de diseño

    Análisis de los Instrumentos Institucionales en relación a la habitabilidad de la vivienda en México

    Get PDF
    En el presente trabajo, desde la perspectiva de la bioética, se analiza el papel que han tenido las políticas públicas en la habitabilidad de la vivienda, y cuál es el abordaje que la administración pública en México ha desplegado en relación a ésta. En respuesta a los derechos individuales, referidos al bienestar humano y una vivienda digna establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM, 1983, art. 4). Se partió de un análisis crítico de los planes nacionales de vivienda, desde 1990 hasta la actualidad, así como del marco jurídico específico que regula la política habitacional en México, y el instrumento normativo que opera el organismo responsable de ella, identificando cómo se ha perfilado la actuación del sector vivienda, y la planeación de las acciones correspondientes, con el fin de reconocer su impacto en la producción del espacio habitacional. A partir de este análisis se identificó la forma en la que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Ley Federal de Vivienda (LFV), conceptualizan la habitabilidad y la forma en la que se ha considerado ésta como parte de la política habitacional en el país. Derivado de lo anterior, se perfila un conjunto de estrategias de política pública que consideran los aspectos relacionados con la habitabilidad que se deberían abordar para impulsar una política habitacional sostenible económica y ambientalmente, a la vez que enfoque su atención en las necesidades socioculturales de las personas y en la aptitud de su hábitat para responder a sus necesidades cualitativas, lo cual derivaría en un fomento a su calidad de vida

    Transporte y movilidad en el marco de la sustentabilidad y competitividad de la ciudad posmoderna

    Get PDF
    La dinámica urbana depende de tres tipos de factores: físicos, funcionales y morales. Cada uno de ellos representa una dimensión de análisis de la ciudad. El transporte urbano en es un componente de la dimensión funcional, el comportamiento de los individuos se relaciona con la dimensión moral y las características locacionales de los usos del suelo y la infraestructura se asocian con la dimensión física. El propósito del presente trabajo es exponer las características y el papel del transporte urbano de pasajeros en la movilidad de la ciudad posmoderna en el marco de los discursos sobre la sustentabilidad y la competitividad urbanas bajo el análisis de los factores físicos, funcionales y morales mencionados anteriormente.La dinámica urbana depende de tres tipos de factores: físicos, funcionales y morales. Cada uno de ellos representa una dimensión de análisis de la ciudad. El transporte urbano en es un componente de la dimensión funcional, el comportamiento de los individuos se relaciona con la dimensión moral y las características locacionales de los usos del suelo y la infraestructura se asocian con la dimensión física. El propósito del presente trabajo es exponer las características y el papel del transporte urbano de pasajeros en la movilidad de la ciudad posmoderna en el marco de los discursos sobre la sustentabilidad y la competitividad urbanas bajo el análisis de los factores físicos, funcionales y morales mencionados anteriormente

    Urban regeneration with a habitable and resilient vision for the conurbation of toluca

    Get PDF
    This article analyzes the situation of three case studies in the urban area of Toluca including the raising of the quality of life in the urban population, through intervention in distinct qualitative and quantitative indicators which allow for comprehensive, timely and efficient observation of the issues facing cities when it comes to the design and development of neighborhoods. These interventions consist of regenerating urban areas, creating urban spaces with vision, habitable and resilient attending to problems of social exclusion, of housing and environments in a holistic way, guaranteeing the habitability of massive housing. The article will focus on an analysis of three case studies in the metropolitan area of the city of Toluc

    La competitividad sustentable en el diseño urbano-arquitectura el caso: la franja urbana en Hidalgo Poniente, Toluca

    Get PDF
    La arquitectura y el urbanismo permiten delimitar las franjas y los nodos de actividad en la ciudad. Éstos se definen por los patrones de actuación de la población en dónde el dentro y el fuera como conceptos permiten enriquecer el análisis de la vida en comunidad y contribuir a nuevas alternativas de diseño del espacio urbano. El reto es reinterpretar éstas características a la luz de la sustentabilidad en relación a la calidad de vida como un sistema complejo y a reproducirlas en el diseño del espacio urbano contemplando los patrones de actividad tales como la alimentación, el dormir, el soñar, el convivir, etc. en el presente trabajo se desarrollan estas ideas tomando como caso de estudio la franja poniente de la Avenida Hidalgo de Toluca.La arquitectura y el urbanismo permiten delimitar las franjas y los nodos de actividad en la ciudad. Éstos se definen por los patrones de actuación de la población en dónde el dentro y el fuera como conceptos permiten enriquecer el análisis de la vida en comunidad y contribuir a nuevas alternativas de diseño del espacio urbano. El reto es reinterpretar éstas características a la luz de la sustentabilidad en relación a la calidad de vida como un sistema complejo y a reproducirlas en el diseño del espacio urbano contemplando los patrones de actividad tales como la alimentación, el dormir, el soñar, el convivir, etc. en el presente trabajo se desarrollan estas ideas tomando como caso de estudio la franja poniente de la Avenida Hidalgo de Toluca

    Los procesos de acreditación en México: efectos en el cambio institucional y la enseñanza de la Arquitectura y las disciplinas del espacio habitable

    Get PDF
    A partir del último tercio del siglo XX y hasta la actualidad, la sociedad mundial ha venido sufriendo una serie de cambios estructurales en los órdenes económico, político y social que en su conjunto podría considerarse que se está conformando un nuevo paradigma para entender las formas de percepción y actuación de los grupos sociales en todos los campo

    Transporte urbano y movilidad, hacia una dinámica urbana sustentable y competitiva

    Get PDF
    A lo largo de la historia el hombre ha buscado formas diversas de transporte para realizar sus desplazamientos de manera más eÀciente y confortable; en tal sentido, la evolución de los medios de transporte y la infraestructura física sobre la que discurren juegan un papel fundamental en la eÀciencia y la eÀcacia de la movilidad de la población y sus bienes. El transporte urbano es un componente de la dimensión funcional de la ciudad y, junto con los usos del suelo, condiciona la manera en que se llevan cabo las actividades urbanas. En su conjunto, este fenómeno es conocido como “dinámica urbana”

    Análisis de la política pública hacia la habitabilidad de la vivienda en México

    Get PDF
    En el presente trabajo, desde la perspectiva de la bioética, se analiza el papel que han tenido las políticas públicas en la habitabilidad de la vivienda, y cuál es el abordaje que la administración pública en México ha desplegado en relación a ésta. En respuesta a los derechos individuales, referidos al bienestar humano y una vivienda digna establecidos en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos (CPEUM, 1983, art. 4). Se partió de un análisis crítico de los planes nacionales de vivienda, desde 1990 hasta la actualidad, así como del marco jurídico específico que regula la politica habitacional en México, y el instrumento normativo que opera el organismo responsable de ella, identificando cómo se ha perfilado la actuación del sector vivienda, y la planeación de las acciones correspondientes, con el fin de reconocer su impacto en la producción del espacio habitacional. A partir de este análisis se identificó la forma en la que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Ley Federal de Vivienda (LFV), conceptualizan la habitabilidad y la forma en la que se ha considerado ésta como parte de la política habitacional en el país. Derivado de lo anterior, se perfila un conjunto de estrategias de política pública que consideran los aspectos relacionados con la habitabilidad que se deberían abordar para impulsar una política habitacional sostenible económica y ambientalmente, a la vez que enfoque su atención en las necesidades socioculturales de las personas y en la aptitud de su hábitat para responder a sus necesidades cualitativas, lo cual derivaría en un fomento a su calidad de vid

    En búsqueda de un nuevo paradigma para la valoración de bienes singulares

    Get PDF
    En la actualidad los bienes inmuebles son valorados mediante métodos que calculan el valor en función de los beneficios económicos que el inmueble puede ofrecer en el presente o los flujos de caja futuros producto de la operación del inmueble; sin embargo en el caso de los inmuebles con características particulares este análisis es demasiado limitado, ya que al homologar elementos singulares estos inmuebles son abordados con una perspectiva de sustitución del bien, es decir evaluando al inmueble singular con respecto a otro homogéneo en el mercado, promoviendo el reduccionismo de los valores particulares de los inmuebles y que la singularidad del bien sea subvalorada o no tenga una competencia real con respecto a inmuebles nuevos, por ello el presente artículo presenta una propuesta de construcción de un nuevo paradigma de valoración que incorpore fundamentos históricos, físicos y axiológicos para el estudio de bienes singulares

    Genetic landscape of 6089 inherited retinal dystrophies affected cases in Spain and their therapeutic and extended epidemiological implications

    Full text link
    Inherited retinal diseases (IRDs), defined by dysfunction or progressive loss of photoreceptors, are disorders characterized by elevated heterogeneity, both at the clinical and genetic levels. Our main goal was to address the genetic landscape of IRD in the largest cohort of Spanish patients reported to date. A retrospective hospital-based cross-sectional study was carried out on 6089 IRD affected individuals (from 4403 unrelated families), referred for genetic testing from all the Spanish autonomous communities. Clinical, demographic and familiar data were collected from each patient, including family pedigree, age of appearance of visual symptoms, presence of any systemic findings and geographical origin. Genetic studies were performed to the 3951 families with available DNA using different molecular techniques. Overall, 53.2% (2100/3951) of the studied families were genetically characterized, and 1549 different likely causative variants in 142 genes were identified. The most common phenotype encountered is retinitis pigmentosa (RP) (55.6% of families, 2447/4403). The most recurrently mutated genes were PRPH2, ABCA4 and RS1 in autosomal dominant (AD), autosomal recessive (AR) and X-linked (XL) NON-RP cases, respectively; RHO, USH2A and RPGR in AD, AR and XL for non-syndromic RP; and USH2A and MYO7A in syndromic IRD. Pathogenic variants c.3386G > T (p.Arg1129Leu) in ABCA4 and c.2276G > T (p.Cys759Phe) in USH2A were the most frequent variants identified. Our study provides the general landscape for IRD in Spain, reporting the largest cohort ever presented. Our results have important implications for genetic diagnosis, counselling and new therapeutic strategies to both the Spanish population and other related populations.This work was supported by the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) of the Spanish Ministry of Health (FIS; PI16/00425 and PI19/00321), Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras (CIBERER, 06/07/0036), IIS-FJD BioBank (PT13/0010/0012), Comunidad de Madrid (CAM, RAREGenomics Project, B2017/BMD-3721), European Regional Development Fund (FEDER), the Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Fundación Ramón Areces, Fundación Conchita Rábago and the University Chair UAM-IIS-FJD of Genomic Medicine. Irene Perea-Romero is supported by a PhD fellowship from the predoctoral Program from ISCIII (FI17/00192). Ionut F. Iancu is supported by a grant from the Comunidad de Madrid (CAM, PEJ-2017-AI/BMD7256). Marta del Pozo-Valero is supported by a PhD grant from the Fundación Conchita Rábago. Berta Almoguera is supported by a Juan Rodes program from ISCIII (JR17/00020). Pablo Minguez is supported by a Miguel Servet program from ISCIII (CP16/00116). Marta Corton is supported by a Miguel Servet program from ISCIII (CPII17/00006). The funders played no role in study design, data collection, data analysis, manuscript preparation and/or publication decisions
    corecore