42 research outputs found

    Nuevos hormigones, nuevas posibilidades estructurales. Ejemplos de aplicaci贸n a puentes y edificios.

    Get PDF
    El desarrollo de nuevos materiales, nuevas tecnolog铆as que pueden ser utilizadas en la industria de la construcci贸n, el desarrollo de cada vez mas potentes medios de construcci贸n son los que permitir谩n el desarrollo de las estructuras en el siglo XXI. En el mundo de hormig贸n tambi茅n existe esta tendencia y tambi茅n el desarrollo de las estructuras de hormig贸n y sus posibilidades futuras esta vinculada a una relectura del pasado con estas nuevas posibilidades. En este trabajo se muestran ejemplos de utilizaci贸n de hormigones especiales en distintos puentes y edificios proyectados y5 algunos de ellos, construidos en Espa帽a

    Pensar m谩s all谩 del c谩lculo

    Full text link
    Con la figura de un cuadrado azul y el juego sutil que define una curva y proyecta una trama, el ingeniero civil Hugo Corres Peiretti presenta la oficina Fhecor de ingenier铆a estructural que preside en Madrid. Este profesional argentino que creci贸 en el pueblo cordob茅s de Cintra y hoyes catedr谩tico de la Universidad Polit茅cnica de Madrid (UPM), predica desde la geometr铆a del isotipo de su estudio la belleza del racionalismo integrada al uso social de la t茅cnica. Entre sus obras y las estructuras realizadas para grandes estudios incorpora materiales y tecnolog铆as avanzadas pero respeta las necesidades estructurales, funcionales y urbanas que lo alejan de dos tendencias extremas: el funcionalismo economicista, est茅ticamente pobre, y el formalismo que se basa en el impacto visual

    Concrete in high-rise buildings: practical experiences in Madrid

    Get PDF
    The use of concrete in high-rise buildings has increased significantly in the last 20 years mainly owing to improvement in all of the technologies associated with this material: admixtures, pumping, transportation and elevation methods, etc. These enhanced possibilities are illustrated by means of four high-rise buildings that were built recently in Madrid, each about 250 m high. The main structural elements of these buildings are presented focusing on the advantages offered by concrete compared to other materials that are commonly used in high-rise construction. The types of concrete considered are high-resistance concrete up to C80, self-compacting concrete, precast and in situ concrete, reinforced or prestressed concrete, as well as normal weight or lightweight concrete. These examples clearly show that, even in structures where the role of self weight is determinant, concrete can be the best solution if all of the different factors involved in the success of a construction site are considered: geometry, ease of construction, means of elevation, prefabrication at factory, repetitiveness, material costs, control requirements, and so o

    Dimensionamiento de soportes esbeltos de secci贸n constante de hormig贸n armado en estado l铆mite 煤ltimo de agotamiento o inestabilidad. M茅todo de las curvaturas de referencia

    Get PDF
    Se presenta el m茅todo de las curvaturas de referencia para el dimensionamiento de soportes esbeltos de secci贸n constante de hormig贸n armado en estado l铆mite 煤ltimo de inestabilidad a estado l铆mite 煤ltimo de agotamiento de la secci贸n cr铆tica. El m茅todo se ha desarrollado en forma gr谩fica para secciones rectangulares con tres diferentes tipos de distribuci贸n de armadura y se presenta el algor铆tmo necesario para el desarrollo del mismo para cualquier otro tipo de secci贸n distribuci贸n de armaduras as铆 como caracter铆sticas de los materiales. Se presentan adem谩s f贸rmulas simplificadas de dimensionamiento directo deducidas del m茅todo general propuesto suficientemente sencillas que representan adecuadamente el fen贸meno tratado y que dan resultados de precisi贸n comparable a los obtenidos con el m茅todo general o a los que se obtienen utilizando m茅todos de comprobaci贸n como el m茅todo de la columna modelo o el m茅todo de la deformada senoidal

    Reconstrucci贸n "M贸dulo D" aparcamiento Madrid Barajas T-4

    Get PDF
    En este art铆culo se describen los da帽os producidos a la estructura del aparcamiento de la terminal T4 de Barajas, tras el atentado del 2006. Se describen las zonas y elementos que se vieron afectados, y el tipo de da帽os que se detectar贸n. Tras analizar esa informaci贸n se explica como se produzco el derrumbamiento y los modos de fallos que se observar贸n en la estructura. Inmediatamente despues de le explosi贸n empiezan las labores de desemcombro y de demolici贸n de los elementos afectados. Dependiendo de las zonas y el tipo de elementos se emplearon diversa maquinaria y distintas metodolog铆a. Incluso para zonas singulares fue necesario escribir un procedimiento especifico de demolici贸n que minimizara los efectos sobre la estructura existente. Tambien se explica los criterios, comprobaciones y procedimientos de c谩lculos que se emplearon para la redacci贸n del proyecto de reconstrucci贸n. Se hace especial hincapi茅 en las comprobaciones y medidas adoptadas para restituir la conexi贸n de los pilares con la cimentaci贸n existente. Este an谩lisis permitio conservar la solera y las zapatas, que no habian sufrido da帽o, y recortar los plazos de ejecuci贸n

    Ingenier铆a estructural de grandes obras de arquitectura

    Full text link
    Es un hecho que las obras de edificaci贸n singulares han sido un campo propicio para la colaboraci贸n entre ingenieros y arquitectos. Durante la edad antigua, medieval o moderna, no exist铆a una diferencia expl铆cita entre arquitecto, ingeniero, constructor o artesano. El siglo XIX, es sin duda el punto de inflexi贸n en el que junto con la aparici贸n del hierro y el acero como materiales de construcci贸n, se comienza a regular el aprendizaje de la t茅cnica de la construcci贸n, apareciendo la disociaci贸n en la educaci贸n del ingeniero y el arquitecto que llega a nuestros d铆as. Sin embargo, es notable la colaboraci贸n entre ambas disciplinas en el siglo XIX y el siglo XX, siendo el punto de encuentro tradicional, las obras de edificaci贸n singular, caracterizadas por las grandes luces, o las grandes dimensiones

    Centro deportivo parque del Manzanares en Madrid. Caja M谩gica

    Get PDF
    El Centro Deportivo del Parque del Manzanares de Madrid constituye un recinto deportivo de 17 Ha dedicado principalmente al tenis, en el cual destaca la estructura de los tres estadios denominada Caja M谩gica. Consta de dos edificios: el del Estadio 1 y el de los Estadios 2 y 3, separados por una junta de dilataci贸n con continuidad a cortante mediante conectadores de tipo Goujon. El Estadio 1 tiene en planta una forma rectangular, con unas dimensiones de 159,90 x 102,30 m sin juntas de dilataci贸n y los Estadios 2 y 3 con 159,90 x 65,55 m. Las diferentes plantas (hasta 4 alturas) se articulan en una malla ortogonal con una cuadr铆cula principal de 14,40 x 14,40 m entre pilares. La soluci贸n estructural de los forjados es de losa maciza postesada, en una o dos direcciones, de luces principales de 14,40 m, con un canto de 40 cm (relaci贸n canto/luz de 1/36), sobre pilares de 1,50x1,50 m en el contorno, y de 1,50x1,50 m 贸 0,40x1,50 m en el interior, adem谩s de en muros de hormig贸n en las dos direcciones principales de los edificios

    Pabell贸n puente: Reto tecnol贸gico

    Full text link
    EI Pabell贸n-Puente es un edificio sobre el r铆o Ebro que sirve como puerta de entrada al recinto de la Expo 2008 a la vez que alberga en su interior espacios .expositivos, .. dispuestos en varios niveles. Es un proyecto en el que la estructura es protagonista esencial, por su complejidad y porque est谩 fuertemente integrada en el concepto arquitect贸nico. Se trata de una estructura de 280 m de longitud, planteada con dos vanos de 125 y 155 m de luz, respectivamente. La geometr铆a en planta es curva y la secci贸n transversal es variable en anchura, altura y geometr铆a. El tr谩nsito peatonal est谩 organizado en cuatro niveles; dos inferiores situados a las cotas 203.60 y 205.10 Ydos superiores situados a las cotas 208.30 y 209.60. Todos ellos est谩n comunicados a trav茅s de cuatro rampas interiores. El volumen del Pabell贸n-Puente est谩 articulado en cuatro cuerpos o pods: dos centrales uno a continuaci贸n del otro, que constituyen la zona de paso, y dos laterales, que contienen los espacios expositivos. Con esta geometr铆a el concepto estructural consiste en una viga de dos vanos de secci贸n transversal variable con un cord贸n superior continuo, en los cuerpos de la zona de paso, y otros discontinuos, en los cuerpos laterales, un cord贸n inferior formado por un caj贸n cerrado y situado por debajo de la cota 203.60 y una celos铆a de uni贸n entre ambos cordones, designada como diagrid, que en ciertas zonas est谩 interrumpida por la presencia de ventanas. En los extremos del puente y en la zona del apoyo central, el cord贸n superior y el inferior tambi茅n est谩n vinculados por otros elementos inclinados de geometr铆a compleja llamados patas. En sentido longitudinal, la estructura del puente est谩 modulada en secciones transversales separadas 3.60 m. Coincidiendo con estas secciones se han plantado diafragmas transversales en el interior del caj贸n, de los que salen, en direcci贸n a los cordones superiores, costillas que conectan el cord贸n superior con el caj贸n. Entre costillas se encuentran los paneles del diagrid

    Influencia del tipo de carga en la capacidad resistente a cortante en elementos sin armadura transversal

    Get PDF
    En este trabajo, se realiza un an谩lisis de la influencia de la distribuci贸n de la carga en la capacidad resistente a cortante de elementos sin armadura transversal. Para ello, se estudian las bases de datos existentes y se proponen dos modelos para tener en cuenta el tipo de carga en el dise帽o de elementos estructurales. Finalmente las predicciones de dichos modelos se comparan con la base experimental

    Nuevo puente sobre el r铆o Taju帽a

    Full text link
    El viaducto tiene una longitud total de 2000 m y una altura de 140 m desde el fondo del valle del r铆o Taju帽a debido a requerimientos medioambientales. Los condicionantes principales en la elecci贸n de la tipolog铆a eran la posibiliadd de construcci贸n en un periodo de 36 meses y que el coste econ贸mico fuese lo m谩s reducido posible. El viaducto tiene 14 vanos de 40 + 3 x 70 + 150 + 5 x 250 + 150 + 2 x 70 + 40 m. El tablero tiene un ancho 24.0 m y secci贸n caj贸n de canto variable.Laparte central de los vanos de 250 m se realiza con hormig贸n ligero H-35, mientras que las zonas sobre pilas se realizan con hormig贸n de alta resistencia H-75. Para los vanos de 250.0 m , el proceso constructivo propuesto es el de avance por voladizos sucesivos. Las pilas presentan alturas de hasta 125.0 m en los vanos centrales, la secci贸n tipo propuesta es la de caj贸n en la parte inferior y dos pantallas en la parte superior, el hormig贸n en toda la altura es de alta resistencia H-75
    corecore