19 research outputs found

    ¿Cómo se cuidan los que cuidan? - Consecuencias de cuidar a otros

    Get PDF
    El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Social policies and health inequalities: an overview of the elderly in Gran Buenos Aires

    Get PDF
    La población argentina muestra un creciente envejecimiento desde los años 70 del siglo pasado con repercusiones en la vida cotidiana a nivel individual, familiar y social. Si bien el país posee una elevada cobertura previsional (90%), existen notorias heterogeneidades en el acceso a la salud y en la percepción de haberes jubilatorios entre los hogares de diversos niveles socioeconómicos. Este artículo propone los siguientes objetivos: describir las políticas de protección social y de salud destinadas a las personas de 60 años o más que residen en el Gran Buenos Aires en el periodo 2013-2019, y analizar dimensiones referidas a su situación de salud. La metodología se basó en fuentes de información secundarias (leyes y decretos y análisis de encuestas de población). El análisis de los datos permitió identificar desigualdades según jurisdicción, sexo, edad, nivel educativo, de ingresos y trayectoria laboral de las personas mayores. Las transformaciones ocurridas desde 2016 en el ámbito de la protección social muestran una retracción del Estado en su responsabilidad sobre el riesgo social y revelan desconocimiento acerca del impacto del envejecimiento demográfico así como de las necesidades de las personas mayores.The Argentine population has been growing older since the 1970s and that has an impact on daily life at the individual, family and social levels. Although the countruy has a high level of social security coverage (90 per cent), there are certain marked heterogeneities among households with lower socio-economic levels in terms of access to health care and the perception of retirement benefits. This article proposes the following objectives: to describe social protection and health policies for people aged 60 or over in the period 2013-2019 and, to analyse dimensions related to the health situation of these people residing in Greater Buenos Aires. The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees and analysis of population surveys). The data analysis identifies inequalities according to jurisdiction, gender, age, educational level, income and work trajectory among the elderly.The transformations in social protection since 2016 show a retreat of the State in its responsibility for social risk and ignore the impact of ageing as well as the needs of the elderly.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Restringiendo derechos para las personas mayores y con discapacidad: Un panorama de las políticas de previsión social y salud en el marco de un nuevo Estado neoliberal

    Get PDF
    El elevado envejecimiento demográfico y un sostenido crecimiento de la discapacidad son fenómenos que influyen en las transferencias intergeneracionales, en el aumento de la demanda de los servicios de salud y de cuidados de larga duración y en las políticas de previsión social.En los últimos dos años se han producido sustanciales reformas que afectan la situación de los jubilados y pensionados actuales y futuros y se modificaron leyes que vulneran derechos de las personas con discapacidad.El objetivo general de este artículo pretende analizar las transformaciones acaecidas en las políticas de protección social en Argentina, referidas a previsión social y salud para las personas de 60 años y más y para las personas con discapacidad, desde fines de 2015 hasta la actualidad, analizando las medidas tomadas por el actual gobierno. El interés se centra en describir las recientes normativas teniendo en cuenta continuidades y/o rupturas destinadas a dicha población. La metodología se basa en el relevamiento de fuentes secundarias (leyes y decretos, revisión bibliográfica, análisis de encuestas poblacionales, rastreo de diarios nacionales).The high demographic aging and a sustained growth of disability are phenomena that influence intergenerational transfers, the increase in demand for health services and long-term care and also the social security policies. In the last two years there have been substantial reforms that affect the situation of current and future retirees and pensioners and decisions that violate the rights of people with disabilities have been modified. The general objective of this article is to describe the changes that have taken place in social protection policies in Argentina, referring to social security and health for people aged 60 and over and for people with disabilities, from the end of 2015 to the present, analyzing the measures taken by the current government. The interest is focused on describing the recent regulations taking into account continuities and or ruptures destined to this population.The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees, bibliographic review, analysis of population surveys, tracking of national newspapers).Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud

    Get PDF
    El cuidado constituye un condición importante del bienestar, aspecto que ha cobrado mayor relevancia debido a las recientes transformaciones demográficas. El cuidado de la salud y quien lo desempeña para sí o para otros remite al ejercicio de derechos y debe abordarse desde una perspectiva integral de salud. Diversos estudios empíricos describen trastornos psicosociales derivados de la carga de trabajo al cuidar a otro y al modo en que afecta la vida de los que se dedican a ello, en su gran mayoría mujeres. No es fácil comprender la complejidad del cuidado desde la mirada de los cuidadores, teniendo en cuenta la subjetividad, las lealtades con la familia de la persona cuidada y las implicaciones personales. En Argentina existen escasos trabajos sobre los cuidadores remunerados de personas dependientes y aún están menos estudiadas las consecuencias de ese cuidado sobre su propia salud. ¿Cuál es la trayectoria laboral de los cuidadores? ¿Cómo se han formado en el área de cuidados? ¿Cuáles son los aspectos necesarios para cuidar a otra persona? ¿Se sienten satisfechos? ¿Cómo cuidan su salud los cuidadores que cuidan? ¿Existen consecuencias directas en su salud al cuidar a otros? Estos son algunos de los interrogantes del trabajo cuyo objetivo general es indagar sobre los itinerarios laborales de los que trabajan cuidando a personas dependientes y explorar cómo encaran sus propios cuidados de la salud. Con un diseño exploratorio se llevaron a cabo 13 entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajos que estén cuidando actualmente por problemas de salud a algún adulto/a mayor en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2012 y marzo de 2013. Una vez desgrabado el material de las entrevistas, se procedió a analizarlo mediante el procesador de textos Atlas-Ti.Facultad de Trabajo Socia

    Protección social, políticas de cuidados y discapacidad para personas mayores. Argentina 2016-2020

    Get PDF
    El elevado envejecimiento demográfico acompañado de un sostenido crecimiento de la discapacidad son fenómenos que influyen en las transferencias intergeneracionales, en el aumento de la demanda de los servicios de salud y de cuidados de larga duración y en las políticas de previsión social para las personas mayores. Este escenario plantea desafíos sociales y políticos a nivel estatal. ¿Existe una política de cuidados integral en la Argentina destinada a las personas mayores? ¿Se cumplen las leyes de protección integral para las personas con discapacidad? ¿Cómo afectan las reformas previsionales en la situación de los jubilados y pensionados actuales y futuros? En un contexto de fragmentación de las políticas de protección social, las estrategias del Estado dirigidas hacia personas mayores y hacia personas con discapacidad muestran las oportunidades y/o los obstáculos de diferentes actores para alcanzar sus objetivos. Estas cuestiones se han visto agravadas en el contexto de pandemia en el que se han construido mecanismos que implican una desprotección sobre los derechos de los ciudadanos de estos grupos. Este trabajo pretende analizar las transformaciones acaecidas en las políticas de protección social en Argentina referidas a previsión social, salud  y cuidados para las personas de 60 años y más y con alguna discapacidad, analizando las principales medidas implementadas durante el macrismo y en el actual gobierno del presidente Fernández. El interés se centra en describir las normativas teniendo en cuenta continuidades y/o rupturas destinadas a dicha población. La metodología se basa en el relevamiento de fuentes secundarias (leyes y decretos, revisión bibliográfica, análisis de encuestas poblacionales, rastreo de diarios nacionales)

    Cuidadores, salud y familias: las trayectorias del cuidado y su incidencia en la salud

    Get PDF
    El cuidado constituye un condición importante del bienestar, aspecto que ha cobrado mayor relevancia debido a las recientes transformaciones demográficas. El cuidado de la salud y quien lo desempeña para sí o para otros remite al ejercicio de derechos y debe abordarse desde una perspectiva integral de salud. Diversos estudios empíricos describen trastornos psicosociales derivados de la carga de trabajo al cuidar a otro y al modo en que afecta la vida de los que se dedican a ello, en su gran mayoría mujeres. No es fácil comprender la complejidad del cuidado desde la mirada de los cuidadores, teniendo en cuenta la subjetividad, las lealtades con la familia de la persona cuidada y las implicaciones personales. En Argentina existen escasos trabajos sobre los cuidadores remunerados de personas dependientes y aún están menos estudiadas las consecuencias de ese cuidado sobre su propia salud. ¿Cuál es la trayectoria laboral de los cuidadores? ¿Cómo se han formado en el área de cuidados? ¿Cuáles son los aspectos necesarios para cuidar a otra persona? ¿Se sienten satisfechos? ¿Cómo cuidan su salud los cuidadores que cuidan? ¿Existen consecuencias directas en su salud al cuidar a otros? Estos son algunos de los interrogantes del trabajo cuyo objetivo general es indagar sobre los itinerarios laborales de los que trabajan cuidando a personas dependientes y explorar cómo encaran sus propios cuidados de la salud. Con un diseño exploratorio se llevaron a cabo 13 entrevistas en profundidad a personas pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajos que estén cuidando actualmente por problemas de salud a algún adulto/a mayor en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El trabajo de campo se realizó entre los meses de octubre de 2012 y marzo de 2013. Una vez desgrabado el material de las entrevistas, se procedió a analizarlo mediante el procesador de textos Atlas-Ti.Facultad de Trabajo Socia

    ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros

    Get PDF
    El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros

    Get PDF
    El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional

    Get PDF
    La dinámica demográfica y el aumento de la esperanza de vida, las diversas formas de organización familiar y las reiteradas crisis económicas han transformado el funcionamiento de los hogares y las relaciones intergeneracionales. Estos cambios se han visto acompañados por una fecundidad relativamente baja y una edad más tardía a la maternidad, aspectos que influyen en el cuidado de niños/as y adultos mayores y constituyen uno de los problemas al que se enfrentarán las políticas públicas en las próximas décadas. En la mayoría de los países de América Latina, el cuidado se brinda predominantemente de forma no remunerada dentro de las familias y está casi siempre a cargo de las mujeres. Dentro de las familias, las generaciones sostienen vínculos que comportan un intercambio de servicios, afecto y bienes marcados por la responsabilidad, el amor, la negociación y el conflicto. El objetivo general del presente artículo es aportar elementos para la construcción de un abordaje teórico y reflexionar sobre uno de los debates más actuales en el campo de los cuidados: las trayectorias de las ayudas familiares teniendo en cuenta las relaciones intergeneracionales. Se revisan las principales definiciones de esas relaciones, los imperativos morales y afectivos como prácticas de cada generación, se relevan algunos estudios empíricos sobre el tema y se plantean ciertos interrogantes que pueden considerarse recomendaciones sobre el rol a desempeñar por las familias, el Estado y el mercado.Demographic dynamics and increased life expectancy, various forms of family organization and repeated economic crises have transformed the performance of households and intergenerational relationships. These changes are joint by relatively low fertility and later age of motherhood. All these aspects influence child and seniors adults care and is one of the problems that public policies are facing in the coming decades. In most Latin American countries care is provided for free mostly by family members and it is mainly done by women. Within families, generations maintain links that involve an exchange of services and goods marked by affection and responsibility, love, negotiation and conflict. The overall objective of this paper is to collaborate with the construction of a theoretical frame and reflect on one of the current debates in the field of care approach: the trajectories of family allowances considering intergenerational relationships. The main definitions of these relationships are reviewed, moral and emotional and practical imperatives of each generation, some empirical studies on this topic are relieved and some questions are raised as recommendations on the role of families, the state and the market.Fil: López, Elsa Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lehner, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Champalbert, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Utilization of mechanical power and associations with clinical outcomes in brain injured patients: a secondary analysis of the extubation strategies in neuro-intensive care unit patients and associations with outcome (ENIO) trial

    Get PDF
    Background: There is insufficient evidence to guide ventilatory targets in acute brain injury (ABI). Recent studies have shown associations between mechanical power (MP) and mortality in critical care populations. We aimed to describe MP in ventilated patients with ABI, and evaluate associations between MP and clinical outcomes. Methods: In this preplanned, secondary analysis of a prospective, multi-center, observational cohort study (ENIO, NCT03400904), we included adult patients with ABI (Glasgow Coma Scale ≤ 12 before intubation) who required mechanical ventilation (MV) ≥ 24 h. Using multivariable log binomial regressions, we separately assessed associations between MP on hospital day (HD)1, HD3, HD7 and clinical outcomes: hospital mortality, need for reintubation, tracheostomy placement, and development of acute respiratory distress syndrome (ARDS). Results: We included 1217 patients (mean age 51.2 years [SD 18.1], 66% male, mean body mass index [BMI] 26.3 [SD 5.18]) hospitalized at 62 intensive care units in 18 countries. Hospital mortality was 11% (n = 139), 44% (n = 536) were extubated by HD7 of which 20% (107/536) required reintubation, 28% (n = 340) underwent tracheostomy placement, and 9% (n = 114) developed ARDS. The median MP on HD1, HD3, and HD7 was 11.9 J/min [IQR 9.2-15.1], 13 J/min [IQR 10-17], and 14 J/min [IQR 11-20], respectively. MP was overall higher in patients with ARDS, especially those with higher ARDS severity. After controlling for same-day pressure of arterial oxygen/fraction of inspired oxygen (P/F ratio), BMI, and neurological severity, MP at HD1, HD3, and HD7 was independently associated with hospital mortality, reintubation and tracheostomy placement. The adjusted relative risk (aRR) was greater at higher MP, and strongest for: mortality on HD1 (compared to the HD1 median MP 11.9 J/min, aRR at 17 J/min was 1.22, 95% CI 1.14-1.30) and HD3 (1.38, 95% CI 1.23-1.53), reintubation on HD1 (1.64; 95% CI 1.57-1.72), and tracheostomy on HD7 (1.53; 95%CI 1.18-1.99). MP was associated with the development of moderate-severe ARDS on HD1 (2.07; 95% CI 1.56-2.78) and HD3 (1.76; 95% CI 1.41-2.22). Conclusions: Exposure to high MP during the first week of MV is associated with poor clinical outcomes in ABI, independent of P/F ratio and neurological severity. Potential benefits of optimizing ventilator settings to limit MP warrant further investigation
    corecore