15 research outputs found

    Las fuentes de información en tiempos de guerra

    Get PDF
    Desde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba. En cada uno de estos casos la multiplicidad de medios y la proliferación de informantes –fronteras afuera y fronteras adentro, hacia la gente– aseguraron un control social ante los desmanes, los crímenes de lesa humanidad y/o las tergiversaciones de los fundamentos ideológicos, históricos, culturales, etcétera, de las partes del conflicto.Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 5, en marzo de 2004Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Las fuentes de información en tiempos de guerra

    Get PDF
    Desde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba. En cada uno de estos casos la multiplicidad de medios y la proliferación de informantes –fronteras afuera y fronteras adentro, hacia la gente– aseguraron un control social ante los desmanes, los crímenes de lesa humanidad y/o las tergiversaciones de los fundamentos ideológicos, históricos, culturales, etcétera, de las partes del conflicto.Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 5, en marzo de 2004Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN TIEMPOS DE GUERRA

    Get PDF
    Desde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba

    La huerta orgánica familiar

    Get PDF
    La publicación fue realizada por el PRO-HUERTA, un programa enmarcado en la seguridad alimentaria, cuya piedra angular amalgama la capacitación progresiva, la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno, resultando estratégicos en su operatoria la intervención activa del voluntariado (promotores) y de redes de organizaciones de la sociedad civil. Es un programa dirigido a población en condición de pobreza, que enfrenta problemas de acceso a una alimentación saludable, promoviendo una dieta más diversificada y equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios. El conjunto de prestaciones brindado se concreta en modelos de huertas y granjas orgánicas de autoconsumo a nivel familiar, escolar, comunitario e institucional.ProHuertaFil: Díaz, Daniel. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Galli, Alfredo. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Berges, Marisa. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Cazorla, Carlos. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Velasquez, Mirta. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Lupi, Liliana. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; ArgentinaFil: Rubio, Monica Silvia. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). ProHuerta; Argentin

    Importance of TLR2 on Hepatic Immune and Non-Immune Cells to Attenuate the Strong Inflammatory Liver Response During Trypanosoma cruzi Acute Infection

    Get PDF
    Trypanosoma cruzi, an obligate intracellular protozoan, is the etiological agent of Chagas Disease that represents an important public health burden in Latin America. The infection with this parasite can lead to severe complications in cardiac, liver and gastrointestinal tissue depending on the strain of parasite and host genetics. Recently, we reported a fatal liver injury in T. cruzi infected B6 mice. However, the local immune response against this parasite is poorly understood. This work highlights some of the molecular and cellular mechanisms involved in liver pathology during the acute phase of infection. Using two mouse strains with different genetic backgrounds and responses to infection, B6 and BALB/c, we found that infected B6 mice develop a strong pro-inflammatory environment associated with high TLR9 expression. Conversely, infected BALB/c mice showed a more balanced inflammatory response in liver. Moreover, higher TLR2 and TLR4 expression were found only in hepatocytes from BALB/c. These data emphasize the importance of an adequate integration of signalling between immune and non-immune cells to define the outcome of infection. In addition, the pre-treatment with TLR2-agonist reverts the strong pro-inflammatory environment in T. cruzi infected B6 mice. These results could be useful in the understanding and design of novel immune strategies in controlling liver pathologies

    Differences in Practitioner Experience, Practice Type, and Profession in Attitudes Toward Growing Contact Lens Practice

    Get PDF
    OBJECTIVE: To investigate eye care practitioners' attitudes and perceptions toward potential interventions that can enhance contact lens (CL) practice across the world, and how this is influenced by their practice setting. METHODS: A self-administered, anonymized survey was constructed in English and then forward and backward translated into six more languages. The survey was distributed online via social media platforms and mailing lists involving reputed international professional bodies. RESULTS: In total, 2,222 responses from 27 countries with sufficient responses were analyzed (53% females, median age- 37 years). Most of the respondents were optometrists (81.9%) and 47.6% were from stand-alone/independent practices. Median working experience in CL prescribing was 11.0 years (IQR: 18.0, 4-22 years). Over two-third of them declared themselves to be very hopeful (22.9%) or hopeful (45.1%) about the future of their CL practice. Among the potential interventions proposed, continuous update of knowledge and skills and competently managing CL-related complications were rated the most important (median score: 9/10 for each). Practitioners working in national/regional retail chains expressed higher proactivity in recommending CLs (9/10) than those in local chains, hospitals, and universities (for all 8/10, P <0.05). National differences were also identified in eye care practitioner attitudes and perceptions ( P <0.05). CONCLUSIONS: The study provided important information to delineate a variety of elements characterizing CL practice across the world. These insights can serve as a basis to design strategies at national and international levels

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Opportunities and threats to contact lens practice: A global survey perspective

    No full text
    Aim: To understand the views of contact lens (CL) practitioners across the globe regarding what they perceive as opportunities and threats in CL practice. Methods: A self-administered anonymised questionnaire, constructed in English and translated in six more languages, was distributed through reputed international professional bodies and academic institutions worldwide. The questionnaire included items on demographic characteristics, type of practice, and questions designed to explore practitioners' perspective on the future of their CL practice over the next five years. Results: A total of 2408 valid responses were analysed. Multifocal CLs for presbyopia, CLs for myopia control, use of daily disposable (DD) CLs for occasional wear, and biocompatible materials to improve comfort were identified as promising areas of opportunities by practitioners (all 8/10). Respondents from North America, and Europe valued DDCLs for occasional wear moderately more favourable (Median: 9/10 for all) as compared to colleagues in Asia (Median: 8/10, p < 0.001), South America (Median: 8/10, p < 0.01), and Africa (Median: 8/10p < 0.01). Multifocal CLs for presbyopia was perceived as a better opportunity by practitioners in North America and Europe (Median: 9/10 for both), as well as in Australasia (Median: 8/10), in comparison to Asia, Africa, and Middle East (for all Median: 6/10, p < 0.001). Practitioners expressed concerns about the availability of CLs and CL prescriptions online without direct professional involvement (both 9/10). Conclusions: Overall, the most appealing opportunities for CL practice growth were identified in occasional use of DD CLs, biocompatible materials to reduce CL discomfort, multifocal CLs for presbyopia correction and management of myopia control with CLs. Lack of regulation in CL sales, especially online, seemed to be a constant threat. The insights from this study can be used to design targeted strategies to enhance CL practice across the globe and in specific geographical areas.Sin financiación3.946 Q2 JCR 20210.581 Q2 SJR 2021No data IDR 2021UE

    La Huerta Orgánica

    No full text
    El objetivo general de ProHuerta es mejorar la seguridad alimentaria de la población urbana y rural, incrementando la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos, mediante su auto producción, con enfoque agroecológico de acuerdo a las particularidades y costumbres de cada región.Pro HuertaFil: Díaz, Daniel. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Galli, Alfredo. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Bergez, Mariza. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Cazorla, Carlos. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Velasquez, Mirta. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Lupi, Liliana. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Rubió, Mónica.Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Montagnari, María Andrea. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Castro, Mario. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Schonwald, Janine. Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; Argentin
    corecore