273 research outputs found

    Current state of the Prunetalia spinosae communities in the centre and south of the Iberian Peninsula (Spain, Portugal)

    Get PDF
    This paper re-examines the Rhamno-Prunetea class in the centre and south of the Iberian Peninsula, especially in Andalusia. The paper also deals with the alliances Pruno-Rubion ulmifolii Lonicero-Berberidion hispanicae in the south of the Iberian Peninsula, and Berberidion vulgaris (Berberidenion seroi) in the area of Cuenca. Our analysis of 225 relevés arranged in 22 phytosociological tables helped us to re-organize the available information and subsequently propose three associations and two subassociations: Clematido vitalbae-Rosetum micranthae nova; Berberido hispanicae- Buxetum sempervirentis nova; Roso siculae-Berberidetum hispanicae Mota nova subas. prunetosum ramburii Mota nova; Lonicero arboreae-Rhamnetum cathartici Martínez-Parras and Molero 1983 subas. prunetosum ranburii nova. As a result of the study, a total of 18 syntaxa with the rank of association and four with the rank of subassociation are proposed for the south of the Iberian Peninsula

    Museo del Eje Cafetero: portafolio

    Get PDF

    The ecocide of Fúquene and water governance in Chiquinquirá, Boyacá approach from cultural studies

    Get PDF
    El ecocidio de la laguna de Fúquene inició en 1830 tras la colonización. Ha perdido cerca del 70 % de su espejo hídrico y los daños sociales y ambientales son irreparables. La laguna suministra el agua para más de 15 municipios, entre ellos Chiquinquirá (Boyacá). Cuando el agua llega a este municipio, a través del fuertemente contaminado río Suárez es potabilizada y se provee para consumo humano por parte de la empresa de servicios públicos Empochiquinqurá. Sin embargo, gran parte de la población no la consume y prefiere comprar agua tratada. Esta situación hizo que emergiera un mercado paralelo de agua que moviliza al día al rededor de 20 millones de pesos. Por su parte, La sociedad civil ha jugado un papel de transformación y defensa de los derechos de acceso al agua en un contexto de muerte lenta y ecocidio de la laguna de Fúquene. Este artículo tiene como objetivo identificar y caracterizar a los actores vinculados con la gobernanza del agua en Chiquinquirá, durante los últimos diez años, para analizar su papel entre gobernanza-gobernabilidad respecto a la muerte lenta de la Laguna de Fúquene. Palabras clave: ecocidio, gobernanza, gobernabilidad, laguna de Fúquene, Chiquinquirá.The ecocide of the Fúquene lagoon began in 1830 after colonization. It has lost nearly 70% of its water mirror and the social and environmental damage is irreparable. The lagoon supplies water for more than 15 municipalities, including Chiquinquirá (Boyacá). When the water reaches this municipality, through the contaminated coal from the Suárez River, it is made drinkable and provided for human consumption by the Empochiquinqurá Company. However, a large part of the population does not consume it and prefers to buy treated water. This situation led to the emergence of a “modern” water market that generates around 20 million pesos per day, paid by the inhabitants of the city. For its part, civil society has played a role in transforming and defending the rights of access to water in a context of slow death and ecocide in the Fúquene lagoon. This article aims to identify and characterize the actors linked to the governance of water in Chiquinquirá, during the last ten years, to analyze their role between governance-governance regarding the slow death of the Fúquene Lagoon. Keywords: Ecocide Fúquene, water governance, governability, Chiquinquirá.Magíster en Estudios Culturales LatinoamericanosMaestrí

    Covid-19 en áreas económicas desde un acercamiento bibliométrico

    Get PDF
    Se desarrolló un análisis bibliométrico a partir de información obtenida desde la base de datos Web of Science de las implicaciones del Covid-19 en áreas económicas. Con la utilización de herramientas de acceso abierto se abordaron la productividad científica anual, países, autores e instituciones más relevantes. Además, se identificaron las redes de co-autoría de países, instituciones y autores, y redes de co-ocurrencia de palabras clave y de co-citaciones entre documentos. Se evidencia un gran volumen de publicaciones y citaciones, siendo Estados Unidos y Reino Unido los países lideres en la temática. Los autores Zhang Yichelle y Salisu Afees son los más relevantes y la Universidad de Oxford se caracteriza por el número de citaciones de sus documentos.A bibliometric analysis was developed from information obtained from the Web of Science database on the implications of Covid-19 in economic areas. With the use of open access tools, the annual scientific productivity, countries, authors and most relevant institutions were addressed. In addition, the networks of co-authorship of countries, institutions and authors, and networks of cooccurrence of keywords and co-citations between documents were identified. There is evidence of a large volume of publications and citations, with the United States and the United Kingdom being the leading countries on the subject. The authors Zhang Yichelle and Salisu Afees are the most relevant and the University of Oxford is characterized by the number of citations of their documents

    Microbiologia do ar, 2010-2014: dados do Programa Nacional de Avaliação Externa da Qualidade

    Get PDF
    Objetivo: O presente trabalho pretende fazer uma avaliação crítica dos resultados obtidos ao longo de 5 anos de atividade do Programa de Avaliação Externa da Qualidade – Microbiologia do Ar (2010-2014)

    Acuerdo comercial EU-MERCOSUR : identificando los productos ganadores del Paraguay

    Get PDF
    The European Union (EU) and the Southern Common Market (MERCOSUR) have been negotiating a Regional Association Agreement (RAA) since the mid-nineties. This paper aims to identify products at the level of sub-headings of the Harmonized System which would benefit from the signing of the agreement. The methodology used trade indicators combined with trade statistics from 2010 to 2012. A total of 61 subheadings were identified with potential to increase its exports to the EU with the agreement. At first glance they reproduced the traditional pattern of exports from the MERCOSUR countries, a high concentration in agrifood products due to high exported value of one product. When this product was not considered an important number of manufactures were identified as having potential to increase their exports to the EU. This finding showed a potential to decrease the dependence on primary or raw material exports. The paper focused on tariffs; therefore further research on non-tariff measures for market access is a must.La Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) se hallan negociando la firma de un Acuerdo de Asociación Regional (AAR) desde mediados de los noventa. Esta investigación buscó identificar productos a nivel de sub-partidas del Sistema Armonizado que serían beneficiados con la firma del acuerdo. Se utilizaron indicadores de comercio exterior y de barreras comerciales, combinados con estadísticas de comercio del período 2010-2012. Se identificaron 61 sub-partidas con potencial para incrementar sus exportaciones a EU con la firma del AAR. A pesar de que los productos reprodujeron el tradicional patrón de las exportaciones de los países del MERCOSUR, alta concentración en productos agroalimentarios debido a un producto con elevado valor de exportación que sesgaba los resultados. Cuando se ignoró este producto un importante número de manufacturas fue identificado, lo que muestra la existencia de potencial para disminuir la dependencia en la exportación de productos primarios o materias primas. El trabajo utilizó aranceles, por lo cual se precisa más investigación pero focalizando en requisitos no arancelarios para acceso al mercado.Fil: Enciso Cano, Víctor. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Facultad de Ciencias Agrarias.Fil: Castillo Quero, Manuela. Universidad de Córdoba (España)Fil: Haro Giménez, Tomás De. Universidad de Córdoba (España

    El que hacer del trabajo social en la política pública de vivienda, Proyectos de vivienda de interés social y prioritario

    Get PDF
    Apoyar la gestión como practicante universitaria en la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Amalfi, en lo referente a verificar las personas, familias u hogares beneficiarios de los proyectos que se han visto afectadas en los diferentes proyectos de vivienda de interés social y prioritario en el tema social, calidad de la vivienda y hábitat y precisar las actuaciones que deben adelantar las autoridades del orden municipal con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley y coadyuvar en la construcción y seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal.El presente trabajo de grado, bajo la modalidad de sistematización de la práctica, pretende mostrar la sistematización de la experiencia de la práctica profesional del programa de Trabajo social en los proyectos de vivienda de interés social y prioritario.Desde esta línea se quiere mostrar estratégicamente como desde la inclusión de la construcción de lo social y del hábitat en los proyectos de vivienda de interés social y prioritario se puede viabilizar y mejorar la política pública de vivienda en el país de Colombia, con el fin de reducir los preocupantes índices de déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda y la calidad de vida en todas las dimensiones de las personas que acceden al Subsidio Familiar de Vivienda (SFV),tomando como referencia la Urbanización Sol Naciente del municipio de Amalfi, mediante una propuesta de intervención que da cuenta de temas importantes como habitabilidad, calidad de la obra, emprendimiento, organización comunitaria, educación, recreación y relaciones sociales

    El que hacer del trabajo social en la política pública de vivienda, Proyectos de vivienda de interés social y prioritario

    Get PDF
    Apoyar la gestión como practicante universitaria en la Secretaría de Infraestructura del Municipio de Amalfi, en lo referente a verificar las personas, familias u hogares beneficiarios de los proyectos que se han visto afectadas en los diferentes proyectos de vivienda de interés social y prioritario en el tema social, calidad de la vivienda y hábitat y precisar las actuaciones que deben adelantar las autoridades del orden municipal con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley y coadyuvar en la construcción y seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal.El presente trabajo de grado, bajo la modalidad de sistematización de la práctica, pretende mostrar la sistematización de la experiencia de la práctica profesional del programa de Trabajo social en los proyectos de vivienda de interés social y prioritario.Desde esta línea se quiere mostrar estratégicamente como desde la inclusión de la construcción de lo social y del hábitat en los proyectos de vivienda de interés social y prioritario se puede viabilizar y mejorar la política pública de vivienda en el país de Colombia, con el fin de reducir los preocupantes índices de déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda y la calidad de vida en todas las dimensiones de las personas que acceden al Subsidio Familiar de Vivienda (SFV),tomando como referencia la Urbanización Sol Naciente del municipio de Amalfi, mediante una propuesta de intervención que da cuenta de temas importantes como habitabilidad, calidad de la obra, emprendimiento, organización comunitaria, educación, recreación y relaciones sociales

    El mínimo vital de agua potable en la jurisprudencia de la Corte Constitucional – años 2009-2014

    Get PDF
    La función de la Corte Constitucional en cuanto a la garantía del acceso a los servicios públicos domiciliarios y especialmente al servicio de acueducto, ha sido la de proteger los presupuestos de la Carta Política y promover el cumplimiento de los fines del Estado Social de Derecho, salvaguardando a la población que lo necesita, y teniendo en cuenta la estrecha relación entre su prestación y la satisfacción de necesidades humanas básicas -- A través de fallos de tutela, sobre todo desde el año 2009, la Corporación está construyendo verdaderos mandatos que resultan de obligatorio cumplimiento y que pueden enfrentar y replantear conceptos de orden legal que parecían inamovibles -- La Corte Constitucional ha afirmado que los servicios públicos domiciliarios deben garantizar derechos fundamentales como la vida y la dignidad humana, y por esto ha otorgado un mínimo vital de agua potable a personas especialmente protegidas cuando carecen de capacidad de pago, ordenando a las empresas que prestan el servicio de acueducto, a proveerlo pese a que están llamadas a cumplir criterios de orden económico, para hacer sostenible su activida
    corecore