11 research outputs found

    Encuentros homoeróticos en el espacio público de Quito: "el maricómetro" ¡no falla!

    Get PDF
    Este artículo expone y reflexiona acerca de los encuentros homoeróticos masculinos en el espacio público del centro económico de la ciudad de Quito, Ecuador. La investigación se realizó de forma intermitente entre octubre 2006 y abril 2009; sin embargo, en los últimos dieciocho meses se hizo un acercamiento sistemático en parques, baños, urinarios públicos, balnearios, estaciones, museos, universidades, cines, centros comerciales. Estos espacios acogen encuentros homoeróticos, están bien identificados por los usuarios como lugares «ocultos» de ligue sexual y enganche carnal donde, se ejecutan prácticas sexuales in-situ en una esquina, callejón o en cualquier recoveco expuesto y clandestino en la esfera pública, es propicio y oportuno. Sin embargo, cabe resaltar que los espacios emblemáticos con sus circuitos, están claramente mapeados por las y los usuarios, donde se desarrollan una serie de códigos visuales-corporales y diálogos escuetos con el propósito de que el enganche sea seguro para que éste, se pueda ejecutar regularmente y con cierto nivel de discreción y seguridad personal. Son encuentros cargados de una sexualidad fugaz, intensa y desbordada por placeres abyectos, alentados dentro del contexto del tabú gracias a las políticas socio religiosas imperantes. Estos espacios y circuitos no han dejado de tener demanda a pesar de que hace más de una década, legalmente existen sitios público-privados de esparcimiento y encuentro dirigidos a las personas de las diversidades sexuales y de género; gracias a la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador en 1997. Y por una mayor apertura normativa contenida en la nueva Constitución Política del Estado; la cual, en la actualidad reciente ha ampliado el reconocimiento de los derechos civiles de las personas con una orientación sexual y de género diversa a la heteronormada

    La representación pública de la homosexualidad y el desprestigio político en el Ecuador: estudio de dos casos en medios escritos de comunicación masiva; 1963-4 y 2009

    Get PDF
    El interés político de este trabajo investigativo ha sido poner en evidencia y analizar los discursos sociales descalificativos acerca de la homosexualidad masculina en medios escritos de comunicación masiva en dos estudios de caso: 1963-4 (revista La calle) y 2009 (dos periódicos de difusión nacional y en la red social satelital) como límites del derecho al ejercicio político democrático. Situación que se debe a la violencia, la desigualdad política, la desprotección social y civil que han padecido los varones homosexuales _o quienes han sido nombrados como tales_ y la injusta discriminación de la opción sexual, utilizada como mecanismo de desprestigio ético profesional dentro de la contienda política ecuatoriana. Consecuencia de los prejuicios construidos históricamente; los cuales, se han asentado principalmente en las construcciones sociales y culturales que regenta la sociedad ecuatoriana de corte heteropatriarcal cargada de preceptos de matriz judeo cristiana

    Las políticas del cuerpo y las negociaciones identitarias de las travestis en el ex penal García Moreno

    Get PDF
    Esta investigación indaga, analiza y se refiere a la situación actual de las travestis encarceladas en el ex Penal García Moreno, escenario inscrito dentro de la estructura macro de represión y reclusión social del país. Se refiere a la actualidad enmarcada entre junio 2005 y octubre 2006, sin dejar de hacer referencia a hechos sociopolíticos e históricos que visibilizan y evidencian dentro del contexto nacional la situación de la violencia socio cultural, física-psico afectiva, marginalización y discriminación que se ejerce sobre las travestis y la persistente violación a sus derechos a consecuencia de su identidad sexual y de género, especialmente por parte de los demás agentes y actores del sistema penitenciario. La identidad y el cuerpo son espacios de poder y diferencia donde se evidencia, simultáneamente el poderío y la precariedad del sistema político económico heteropatriarcal blanco occidental y su impositivo sistema de sexo-género. En este trabajo he tratado de deconstruir las rígidas nociones de feminidad y masculinidad como categorías universales, que impide vislumbrar los alcances de otras prácticas sexuales y sociales, y mostrar la necesidad identitaria travesti diversa a la norma que se expresa en la transformación radical de su cuerpo. En teoría, la cárcel es un espacio creado para la seguridad pública y la reinserción social, pero en el cual más bien se instauran prácticas violentas diametralmente opuestas a tal cometido, con la activa complicidad de varios guías, autoridades penitenciarias y un reducidísimo número de internos jerárquicamente poderosos, quienes usualmente pertenecen al Comité de Internos, ellos son quienes gobiernan sobre el sistema socio organizativo interno del ex Penal García Moreno. La importancia de reformar e implementar nuevas leyes, así como promover políticas públicas que protejan a los internos y a las denominadas ‘minorías’ sexuales, son temáticas siempre controversiales en la política Estatal, que debería considerar estas realidades antes de tomar decisiones. Finalmente, abordo el deseo como una categoría de poder y resistencia al orden heteropatriarcal imperante en el penal, donde las travestis aunque se encuentran en un estado de vulnerabilidad mayor que otros internos, pueden llegar a obtener una “ventaja relativa” debido a las fantasías y “descalabros” de la representación femenina que hacen de ellas otros internos y las propias autoridades carcelarias

    Cosmovisión de la muerte en el ritual festivo del día de difuntos en cementerios de Quito y sus alrededores

    Get PDF
    Este artículo se escribió y sustentó académicamente en el año 2018 con base al trabajo de campo realizado y el informe de investigación entregado al Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador en el año 2008. El estudio tuvo un carácter cualitativo etnográfico para el cual se hizo entrevistas a visitantes en distintos cementerios de Quito y sus alrededores durante el festejo ritual de la muerte el día de difuntos 2 de noviembre. Y también a las organizadoras del festejo de difuntos en la parroquia de La Magdalena. Se registró el espacio físico que ocupa cada cementerio visitado, las entrevistas y las interacciones que establecen los «deudos» con los «muertos-vivos» durante los festejos a la «muerte-vida» del día de difuntos. El objetivo primordial del registro etnográfico, fotográfico, sonoro y videográfico fue preservar la memoria colectiva, mostrar las diversas costumbres y manifestaciones socioculturales de los festejos de la «muerte-vida» para conocer las dinámicas que se establecen, las diversas expresiones del arte popular mortuorio resultado del latente sincretismo religioso ancestral amerindio con el cristiano andaluz durante los "Festejos rituales de la muerte"

    Cuerpos encerrados cuerpos emancipados: las políticas del cuerpo y las negociaciones identitarias de las travestis en el expenal García Moreno

    Get PDF
    La identidad sexual y de género como el cuerpo son espacios de poder y diferencia donde se evidencia la precariedad del sistema político económico heterosexual ‘blanco occidental’ y su impositivo sistema de sexo-género. Mediante un trabajo etnográfico la investigación indagó y analizó la situación actual de las travestis encarceladas en el Centro de rehabilitación para Varones Nº 1, vinculándolo con la estructura macro social circundante a la que pertenece y el ex-penal está inserto activamente. El estudio da cuenta de la actualidad enmarcada entre junio 2005 y enero 2007. Hace referencia a hechos sociopolíticos e históricos que visibilizan y evidencian dentro del contexto nacional la situación de la violencia socio cultural, física-psico afectiva, como las circunstancias de marginalización y discriminación que se ejerce sobre las travestis; así como la persistente violación a sus derechos fundamentales como consecuencia de su identidad sexual y de género abyecta; por parte de otros agentes sociales.the sexual-gender identity and the body are spaces of power and difference where the precariousness of the “white western” heterosexual political economical system is demonstrated along with his sex-gender tax system. By means of an ethnographic work, the research investigated and analyzed the current situation of the transvestites imprisoned in the rehabilitation Centre for Men No.1, linking it with the surrounding macro social structure to which the penal belongs and is actively immersed. It evaluates the actual setting between June 2005 and January 2007, without omitting the sociopolitical and historical facts that make patent and demonstrate within the national context the situation of the socio cultural violence, affective physical-psycho, as well as marginalization and discrimination that is wielded on the transvestites and the persistent violation of their human rights as a result of their gender and sexual identity, by social agents

    Representaciones de masculinidades entre mujeres y personas de las diversidades sexuales y de género en algunas locaciones de la Sierra y el Litoral del Ecuador como estrategia de supervivencia

    Get PDF
    El interés académico de esta investigación ha sido realizar un acercamiento a las similitudes y las diferencias regionales en relación a la construcción socio política de lo que se ha situado culturalmente como la masculinidad; la cual, se ha sustentado en la heteronormatividad centrada en el impositivo discurso falocéntrico de la masculinidad, representado y exigido históricamente a los varones e impuesto por ellos mismos, desde una lógica falocrática que se despliega en todos los ámbitos de la vida social. En el planteamiento investigativo preliminar se partió de la hipótesis de que en la actualidad reciente algunas representaciones machistas de las masculinidades se han reproducido y fortalecido, quizá a críticamente en algunos grupos de mujeres y en personas de las diversidades sexuales3 y de género, como una estrategia de supervivencia dentro del coercitivo sistema falocrático heteropatriarcal imperante en el Ecuador. Esta investigación quizá complemente los estudios de masculinidades previamente realizados en el país gracias al aporte de una nueva mirada desde los criterios y experiencias de vida de las personas de las diversidades sexuales y de género así como de algunas mujeres para entrar en diálogo con los estudios que abordan esta problemática en la región

    Cuerpos en trans-ito: identidad de género, prostitución y condiciones de vida de un colectivo de trans ecuatorianas en Barcelona

    Get PDF
    Este estudio de carácter cualitativo hace un acercamiento a las relaciones sociales que se tejen entre los discursos, las prácticas y los trans-itos cotidianos de un colectivo de transmigrantes ecuatorianas, vinculadas a la prostitución a pie de calle, en el casco antiguo de Barcelona. El ejercicio de la prostitución o sexo de pago es un tema controvertido en la sociedad por el estigma atribuido a esta profesión. La complejidad de este fenómeno social se expresa en las prohibiciones y restricciones impuestas al trabajo sexual autónomo en contraposición a la realidad social de la demanda y la oferta existente. Y, las interacciones con peatones, residentes, comercios y negocios vinculados a esta actividad en el área señalada. Por medio de los conocimientos empíricos del colectivo de trans estudiado, se pudo explorar las redes de apoyo, las estrategias cotidianas desarrolladas y los efectos de la transmigración en sus condiciones de vida material, afectiva sexual y económica laboral

    Víctor y Victoria: transexualidad y políticas públicas. Estudio de caso de un transmigrante económico latinoamericano en Barcelona

    No full text
    Este estudio es de carácter cualitativo y se realizó en Barcelona entre 2014-2016. Reconstruye la historia de vida de Víctor/Victoria para indagar cómo influyó el contexto sociocultural y la Ley 3/2007, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, contribuyeron o no para que un inmigrante latinoamericano en España construya identidades transmigrantes en términos de permitirle desarrollar un proceso reflexivo sobre su identidad de género y asumir su transexualidad en un contexto histórico y político determinado. Víctor emigró a Cataluña en el año 2000, al estar fuera de su entorno de origen, en un nuevo territorio geopolítico sociocultural que cuenta con un marco de derechos pudo reconocerse como mujer translesbiana el mismo año que el Parlamento Español aprobó la Ley 3/2007. En el año 2009 Victoria acudió a la Unidad de Trastornos de la Identidad de Género, Hospital Clínic de Barcelona para iniciar el «Tratamiento de Identidad Género». Por tanto, tuvo que someterse al «Test de la vida real», prueba que tenía el objeto de evaluar si era un «verdadero transexual». Este rito de paso le posibilitó el acceso a la biotecnología hormonal y quirúrgica en el proceso de transformación corporal, así como, encarnar el género sentido y, posteriormente, obtener el «certificado de disforia de género» para cambiar la referencia relativa al sexo en el Registro Civil Español, su nombre de pila y el derecho a la cirugía de reasignación sexual en el Sistema de Salud Público como ciudadana española (2013). En 2014 Victoria inició su lucha por su derecho a la vaginoplastia dado que el activismo LGBTI en Barcelona es muy dinámico; contó con el soporte reivindicativo de varias organizaciones LGBTI en el marco de las leyes: 3/2007 y 11/2014. En la historia de vida de Victoria confluye una experiencia personal concreta, aunque dilatada y cambiante a lo largo del tiempo que evidencia la práctica del colectivo trans en el ámbito público y su lucha por el ejercicio pleno de derechos a la par que demanda paridad y leyes que los proteja. El estudio centra su interés en la última etapa biográfica de Victoria, donde el hilo conductor de la historia de vida es el proceso vital transmigratorio de género, de su orientación sexual translesbiana y su lucha por la vaginoplastia. Estos tránsitos dan cuenta de su recorrido por diferentes servicios sociales, de las interacciones con las instituciones y profesionales que implementan la Ley, del soporte reivindicativo y gestión de organizaciones LGBTI que respaldaron su demanda. En octubre 2016 Victoria fue beneficiaria de la vaginoplastia por decisión de Antoni Comín, Conseller de CatSalut, quien, además despatologizó la transexualidad en el sistema público de salud catalán y amplió la cobertura a inmigrantes entre otros grupos poblacionales previamente discriminados. Los testimonios de lo vivido por Victoria demuestran como principal conclusión, que emigrar a España fue el factor fundamental para que Víctor empezara a reconocerse como una mujer translesbiana, posibilidad antes ausente en su vida en Colombia. Vivir en Barcelona le permitió ampliar sus horizontes; aprender sobre la existencia de personas trans; conocer que existía la posibilidad de asumirse como tal; y, más aún, reconocerse como sujeto de derechos que podía ejercer su ciudadanía y exigir el cumplimiento de la ley, incluido el derecho a los procesos biomédicos para construir un cuerpo acorde con su identidad de género.The current study is of a qualitative nature and it reconstructs the life story of Víctor/Victoria in order to inquire about how sociocultural context and the Regulatory Act for Registry Information Amendment of Mention of Sex (Spain, 3/2007) has influenced her life. And how both these factors have contributed or not to make a Latin American immigrant in Spain build transmigrant identities by being able to reflect upon her gender identity and assume her transexuality within a particular historical and political context. Víctor migrated to Cataluña in the year 2000, being outside of his place of origin and in a new geospatial and sociopolitical territory with a specific framework of rights, she was able to assume herself as a translesbian woman. This take over her identity happened the same year that the Spanish Parliament aproved the 3/2007 Act. In the year 2009 Victoria approached the Unidad de Trastornos de la Identidad de Género (Unit for Gender Identity Disorders): Hospital Clínic in Barcelona to start the «Gender Identity Treatment». So, she had to go through the «Test de la vida real» (Real life test), which purpose was to evaluate if he was a «true transexual». This rite of passage as a Spanish citizen allowed access to hormonal and surgical biotechnology in the process of bodily transformation, as well as to embody the felt gender, later on to obtain the «certificate of gender disorder», change the reference in the Spanish Civil Registration relative to sex, change her surname, and have the right to sexual reassignment surgery in the Public Health System. In 2014 Victoria begun a fight for her right to vaginoplasty, and since in Barcelona the LGBTQ activism is very dynamic she was backed by the support of various LGBTQ organizations within the frame of the Acts: 3/2007 and 11/2014. In her story, Victoria converges a concrete personal experience that dilates and changes throughout time and brings forth the practice of the trans collective in the public sphere and their fight for the full exercise of rights and demands parity and protective laws. This study focuses on the latest part of the life of Victoria, where the conductive thread of the life story is the gendered transmigratory process of her translesbian sexual orientation and her fight for vaginoplasty. How Victoria transits this part of her life gives away her pass through the various social services, the interactions with the institutions and professionals who implement the law, the reclaiming support and management of the LGBTQ organizations that backed her demand. In October 2016 benefited from the vaginoplasty, a decision taken by Antoni Comín, Conseller de CatSalut, who also depatholigized transexuality in the public health system in Catalunya, and broadened the coverage of this service to immigrants and other populations previously discriminated by this system. The testimonies of Victoria´s experience demonstrate as a main conclusion that immigrating to Spain was fundamental for Víctor to begin to recognize herself as a translesbian woman; a possibility not present in her life in Colombia. To live in Barcelona allowed her to broaden her horizons, learn about the existence of trans people and that it was possible to assume that identity, moreover, recognize herself as subject of rights who could exercise her citizenship and demand the enforcement of the law with the right to the biomedical processes to build a body in tune with her gender identity

    Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados : travestis en el ex penal García Moreno

    Get PDF
    corecore