4,516 research outputs found

    Análisis funcional y actividades documentadas en el nivel II de la Cueva del Parco (Alòs de Balaguer, La Noguera)

    Get PDF
    Este artículo es el resumen de la Tesis de Licenciatura presentada en la Universidad de Barcelona en junio de 1996. En él se presentan las conclusiones obtenidas del análisis funcional de la industria lítica del nivel II de la Cueva del Parco (Alos de Balaguer, La Noguera). Destaca por su importancia el trabajo sobre la piel en sus diferentes fases (piel seca-piel fresca) y el trabajo sobre el hueso. Se interpretan todos estos resultados insertándolos en los esquemas teóricos de las cadenas operativas del procesado de dichas materias. ______________________________________________ Cet article présente les conclusions tirées de l'analyse fonctionelle de l' industrie lithique de la couche II de la Grome du Parco (Alos de Balaguer, La Noguera, Catalogne, Espagne). Nous voyons I'importance de ces eléments lithiques pour le travail de la peau (séche et fraiche) et de l'os. Tous ces résultats doivent etre interpretés dans les schémas théoriques des chaines operatoires des outils lithiques et osseux

    L'abric des Tossals Verds (Mallorca)

    Get PDF

    Towards a socio-juridical perspective of the positivist theory

    Get PDF
    La doctrina del positivismo en el derecho es predominante en la historia reciente de la teoría jurídica. Tanto en positivo como en negativo, casi todo se ha dicho sobre ella. Sin embargo recientemente se ha abierto un resquicio múltiple en su abordaje sin caer en la repetición, lo irrelevante o incluso pedante, que busca conectar la teoría positivista del derecho con una perspectiva socio jurídica. Este trabajo se incardina en esta última tendencia. De tal suerte, se orienta a una revisión de la teoría ius positivista en relación con el vínculo entre dicha teoría y los presupuestos fácticos de la estructura y las dinámicas jurídicas que tal teoría pretende describir conceptualmente, considerando el impacto que las transformaciones sociales de sus presupuestos fácticos han tenido sobre esta teoría.The doctrine of positivism in law is predominant in the recent history of legal theory. As much in positive as in negative, almost everything has been said about this theory. Nevertheless, recently, without falling in repetition, irrelevance or pedantry, has appeared a thematic opening in its study. This thematic opening looks to connect the theory of positive legal system with a perspective of law and society. This article is located in such tendency. Thus, orients to a revision of the iuspositivive theory in relation to the bond between this theory and dynamic the factual budgets of the structure and the legal ones of which such theory tries a conceptual description, considering the impact that the social transformations of their factual budgets have had on this theory

    Análisis socio-jurídico de la ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género

    Get PDF
    En este trabajo se aborda, en primer lugar, una evaluación de las reformas legislativas más relevantes referidas a la violencia familiar y de género en España; para concluir con el análisis de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Tras ello se efectúa una reflexión de conjunto sobre el nuevo modelo de control e integración social orientado hacia la prevención y la protección integral de las víctimas que se instaura como consecuencia de las últimas reformas legales.________________________________This article made, first, an evaluation of the Spanish recent legislative reforms about family and gender violence, to conclude with the analysis of the Law against Gender Violence. After that, there is a specific consideration of the new model of control and social integration oriented towards the prevention and the integral protection of the victims produced by the last legal reforms

    Nuevos escenarios y desafíos para la divulgación de la Ciencia

    Full text link
    Copérnico, en su prefacio dedicado al Papa Pablo III Farnesio, decía: "Las matemáticas sólo se escriben para los matemáticos". Por el contrario, el siglo XIX, un matemático, Gorgonne, afirmaba: "Nadie puede enorgullecerse de haber dicho la última palabra sobre una teoría, en tanto no la pueda explicar en términos sencillos a cualquiera que encuentre en la calle". Como dice Le Lionnais, al comparar estas dos afirmaciones, la verdad debe hallarse entre estas dos posiciones extrema

    Reseña del libro: Conservation in the Nineteenth Century, Isabelle Brajer (ed.)

    Get PDF
    Reseña del libro, editado por Isabelle Brajer, Conservation in the Nineteenth Century, publicado por Archetype Publications (London) en asociación con el National Museet de Dinamarca y CATS (Centre for Art Technological Studies and Conservation), Copenhagen, en 2013. La publicación recoge dieciocho conferencias del Congreso del mismo nombre que plantean cuestiones relacionadas con las tareas y técnicas llevadas a cabo por ciertos restauradores decimonónicos

    Reflexiones en torno al concepto de útil, forma, función y su relación con los análisis funcionales

    Get PDF
    El concepto de útil y la relación existente entre forma y función han sido desde siempre un tema de reflexión y análisis. En este artículo se realiza una reflexión teórica en torno a estos tres elementos. En primer lugar se analiza el concepto de útil desde el punto de vista de los estudios traceológicos. En segundo lugar se reflexiona en torno al nacimiento de los objetos y en tercer y último lugar se propone un modelo teórico que define la dialéctica existente entre forma y función. ______________________________________________ Le concept d' outil et la relation existante entre forme et fonction ont toujours été un théme d'études et d'analyses. Cet artic\e présente une réflexion théorique quant a ces trois éléments. En premier Iieu, ont analyse le concept d' outil du point de vue des études tracéologiques. En second lieu, on réfléctict our la naissance des objects, et en troisieme et dernier lieu, on propose un modele théorique qui définit la dialectique existante entre forme et foction

    Computer Assisted Language Learning.

    Get PDF
    The role of computers in second language teaching is now being discussed by foreign language teachers, educators and psychologists. Computers have been considered as tools, teachers by themselves or threats, depending on the different approaches to the matter. Two different groups of criticism were formed at the beginning: on the one hand, those who thought that computers would usher language leamers and teachers into a new era and that all leaming problems could be solved by using computers in the classroom; on the other hand, those led by Ludite prejudices, worried about their jobs and always afraid of machines who thought, and still think, that computers are not only useless but dangerous from all points of view. It is obvious that none of these two approaches fits teaching realities. What I propose, foUowing current trends, is to improve theoretical principies after using computers in the language classroom. As far as I can see, this is the kind of criticism, a non-abstract one, CALL needs to become an efficient teaching tool.El papel de los ordenadores en la enseñanza de lenguas extranjeras está siendo discutido por profesores de lenguas extranjeras, pedagogos y psicólogos. Los ordenadores han sido considerados como herramientas, profesores en si mismos o simplemente amenazas, dependiendo de los diferentes puntos de vista sobre el tema. Al principio de la cuestión se formaron dos corrientes de opinión diferentes: por un lado, aquellos que penssaban que el ordenador nos introducía en una nueva era y que todos los problemas se podrían resolver usando ordenadores en el aula; por otra parte, aquellos llevados por prejuicios 'luditas', preocupados por la continuidad de sus empleos y siempre temerosos de las maquinas que pensaron, y todavía piensan, que los ordenadores no son sólo inútiles sino peligrosos desde todos los puntos de vista. Es evidente que ninguna de estas dos opiniones se ajusta a la realidad docente. Lo que proponemos, siguiendo corrientes actuales, es mejorar los principios teóricos después de haber usado los ordenadores en la clase de inglés. En nuestra opinión éste es el tipo de crítica, no abstracta, que CALL necesita para convertirse en una herramienta de eneseñanza eficiente
    corecore