12 research outputs found

    La atención temprana en contextos penitenciarios en España

    Get PDF
    In Spain, the children of women prisoners may reside with them in prison until they turn three years old. This coexistence ensures a bond between the child and his mother but at the same time places children in a context recognized as an environmental risk factor for their development. Hence, our main objective is to determine whether the early intervention will meet their psychological, social and educational needs. After an exhaustive document analysis and secondary data exploitation, the results indicate that early intervention is essential to address these needs.En España, los hijos de las reclusas pueden residir junto a ellas en centros penitenciarios hasta que alcanzan el tercer año de vida, tal como establece la Ley Orgánica 13/1995 sobre Modificación de la Ley Orgánica General Penitenciaria 1/1979. En esta línea, el Real Decreto 190/1996, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario, hace constar la posibilidad de que permanezcan en los centros penitenciarios tanto los menores de tres años que acompañen a sus madres en el momento del internamiento como que ingresen aquellos que las internas tuviesen bajo su patria potestad. Cuando se opta por la permanencia de los niños en los centros penitenciarios, se garantiza un vínculo afectivo entre el infante y la progenitora pero también se están asumiendo todas aquellas necesidades del menor desencadenadas de su convivencia en este contexto y que podrían comprometer su desarrollo. Así pues, los niños y niñas se encuentran inmersos en un entorno determinado por un restrictivo régimen y limitadas posibilidades de interacción. Estas características propias del contexto penitenciario suponen que la permanencia y/o el nacimiento en prisión se reconozcan como un factor ambiental de riesgo para el desarrollo infantil de acuerdo a la Organización Diagnóstica para la Atención Temprana (ODAT). Esta situación que confronta derechos y principios jurídicos de primera magnitud tales como los establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, ha dado lugar a un intenso debate científico, siempre inconcluso, y a la paulatina adopción, por parte de la administración penitenciaria, de medidas más acordes con la infancia. De ahí que, nuestra pregunta de investigación se traduzca en si la atención temprana en contextos penitenciarios permitiría dar respuesta a las necesidades psicosocioeducativas de los hijos e hijas de las reclusas desencadenadas por la privación de libertad. En armonía, podemos identificar como principal objetivo determinar si la atención temprana en contextos penitenciarios permitiría dar respuesta a las necesidades psicosocioeducativas de las hijas e hijos que conviven en los centros penitenciarios dependientes de la Administración General del Estado. Para ello, hemos llevado a cabo un exhaustivo análisis documental y la explotación de datos secundarios lo que nos ha permitido estudiar tanto los límites del desarrollo infantil en los centros penitenciarios como las posibilidades que la atención temprana puede ofrecer en este contexto. Finalmente y dado que las investigaciones en esta perspectiva indican que el desarrollo socio-afectivo podrá verse especialmente comprometido, podemos concluir que un programa de atención temprana basado en la prevención e intervención asistencial de estos infantes así como en la intervención familiar, desde el inicio de su permanencia en dichos dispositivos penitenciarios, resultan imprescindibles para dar respuesta a las complejas necesidades psicosocioeducativas derivadas de la privación de libertad del infante. Así, se podrían potenciar las capacidades parentales para garantizar las posibilidades de estimulación infantil e intervenir con los niños y niñas de modo que favorezca su desarrollo integral. Asimismo, resulta ineludible desarrollar investigaciones que evidencien las necesidades concretas de estos niños y permitan ajustar en mayor medida la respuesta a esta compleja situación

    Adquisición y desarrollo de habilidades sociales mediante trabajo en grupo en el síndrome de asperger.

    Get PDF
    El cuadro diagnóstico de un Trastorno de Asperger, al igual que el de un diagnóstico de Trastorno Autista, mantienen el criterio sobre la incapacidad para la reciprocidad social y emocional, con especiales dificultades a nivel de comportamiento no verbal y uso del lenguaje, añadiéndose en algunos casos, el interés por establecer amistad con los demás, acompañado de la conciencia de soledad. El presente trabajo muestra una resumida revisión teórica de lo que significa la adquisición y el desarrollo de habilidades sociales en el Trastorno de Asperger y se propone presentar un programa de trabajo en grupo, desarrollado a lo largo de un año con 10 alumnos con edades comprendidas entre 10 y 14 años, con un diagnóstico confirmado de Trastorno de Asperger. La valoración psicopedagógica, se ha realizado a través de la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS, Lord, C., Rutter, M., DiLavore, P.C. y Risi, S., 2008) y la escala de Wechsler - WISC-IV (Wechsler, D., Madrid, 2005). Los resultados reflejan una mejora de la calidad de vida tanto de los sujetos como y de sus familias desde la perspectiva de convivencia y aceptación social.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Características del desarrollo temprano y principios de intervención en los trastornos del espectro del autismo

    Get PDF
    Los Trastornos del Espectro del Autismo, manifiestan un retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje, dificultades de interacción social y comportamientos restringidos e intereses estereotipados. En consecuencia, nuestro estudio se propone, en primer lugar, realizar una revisión de la literatura en relación a los principios y programas de intervención temprana. En segundo lugar, teniendo en cuenta que el nivel cognitivo puede influir en el curso del desarrollo, hemos analizado de forma prospectiva las características de desarrollo temprano, según diagnóstico, en una muestra de 83 niños con Autismo sin Retraso Mental (CI ≥ 70) en comparación con 136 sujetos con Autismo con Retraso Mental Asociado (CI≤70), cuyas edades han estado comprendidas entre los 3-16 años. La población objeto de estudio era residente en la Comunidad Gallega, situada en el noroeste de la Península Ibérica. Se ha empleado un Cuestionario de Recogida de Datos que ha permitido juntar información, basada en el Registro de Casos y Entrevistas Personales. El diagnóstico de Autismo se suele realizar de forma definitiva a la edad de 3 años, pese a ello, está demostrado a través de un largo abanico de investigaciones, que una serie de características como el gateo previo al retraso o pérdida del lenguaje y la edad de aparición de las primeras palabras, constituyen señales de alarma que apoyan una intervención temprana, incluso antes de poner una etiqueta diagnóstica.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Usefulness of the INTERMACS scale for predicting outcomes after urgent heart transplantation

    Get PDF
    [Abstract] Introduction and objectives. Our aim was to assess the prognostic value of the INTERMACS (Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support) scale in patients undergoing urgent heart transplantation (HT). Methods. Retrospective analysis of 111 patients treated with urgent HT at our institution from April, 1991 to October, 2009. Patients were retrospectively assigned to three levels of the INTERMACS scale according to their clinical status before HT. Results. Patients at the INTERMACS 1 level (n = 31) more frequently had ischemic heart disease (p = 0.03) and post-cardiothomy shock (p = 0.02) than patients at the INTERMACS 2 (n = 55) and INTERMACS 3-4 (n = 25) levels. Patients at the INTERMACS 1 level showed higher preoperative catecolamin doses (p = 0.001), a higher frequency of use of mechanical ventilation (p < 0.001), intraaortic balloon (p = 0.002) and ventricular assist devices (p = 0.002), and a higher frequency of preoperative infection (p = 0.015). The INTERMACS 1 group also presented higher central venous pressure (p = 0.02), AST (p = 0.002), ALT (p = 0.006) and serum creatinine (p < 0.001), and lower hemoglobin (p = 0.008) and creatinine clearance (p = 0.001). After HT, patients at the INTERMACS 1 level had a higher incidence of primary graft failure (p = 0.03) and postoperative need for renal replacement therapy (p = 0.004), and their long-term survival was lower than patients at the INTERMACS 2 (log rank 5.1, p = 0.023; HR 3.1, IC 95% 1.1-8.8) and INTERMACS 3-4 level (log rank 6.1, p = 0.013; HR 6.8, IC 95% 1.2-39.1). Conclusions. Our results suggest that the INTERMACS scale may be a useful tool to stratify postoperative prognosis after urgent HT.[Resumen] Introducción y objetivos. Analizar el valor pronóstico de la escala INTERMACS (Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support) en pacientes tratados con trasplante cardiaco urgente. Métodos. Análisis retrospectivo de 111 pacientes tratados con trasplante cardiaco urgente en nuestro centro entre abril de 1991 y octubre de 2009. Se asignó retrospectivamente a los pacientes a tres niveles de la escala INTERMACS en función de su situación clínica previa al trasplante cardiaco. Resultados. Los pacientes del grupo INTERMACS 1 (n = 31) presentaban mayor frecuencia de cardiopatía isquémica (p = 0,03) y shock tras cardiotomía (p = 0,02) que los pacientes del grupo INTERMACS 2 (n = 55) y los pacientes del grupo INTERMACS 3-4 (n = 25), así como mayores dosis de catecolaminas (p = 0,001), mayor empleo de ventilación mecánica (p < 0,001), balón de contrapulsación (p = 0,002) y dispositivos de asistencia ventricular (p = 0,002) y mayores tasas de infección preoperatoria (p = 0,015). El grupo INTERMACS 1 también mostraba mayores cifras de presión venosa central (p = 0,02), GOT (p = 0,002), GPT (p = 0,006) y creatinina (p < 0,001) y menores cifras de hemoglobina (p = 0,008) y aclaramiento de creatinina (p = 0,001). Tras el trasplante cardiaco, los pacientes del grupo INTERMACS 1 presentaron mayores incidencias de fracaso primario del injerto (p = 0,03) y necesidad de terapia de sustitución renal (p = 0,004), y su supervivencia a largo plazo fue menor que la de los pacientes de los grupos INTERMACS 2 (log rank = 5,1; p = 0,023; razón de riesgos [HR] = 3,1; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,4-6,8) e INTERMACS 3-4 (log rank = 6,1; p = 0,013; HR = 4; IC del 95%, 1,3-12,3). Conclusiones. Nuestros resultados indican que la escala INTERMACS resulta útil para estratificar el pronóstico postoperatorio tras el trasplante cardiaco urgente

    Galectina-3 circulante tras el trasplante cardiaco: dinámica a largo plazo y valor pronóstico

    Get PDF
    [Abstract] Introduction and objectives: Circulating galectin-3 (Gal-3) is elevated and significantly correlates with all-cause and cardiovascular mortality in patients with heart failure. However, the relationship between serum Gal-3 and heart transplant (HT) outcomes is unclear. The aim of this study was to describe the longitudinal trend and prognostic value of Gal-3 levels after HT. Methods: Banked serum samples were available from 122 HT recipients, collected before transplant and at 1, 3, 6, and 12 months posttransplant. Gal-3 levels in these serum samples were measured by enzyme immune assay. Multivariable Cox regression was performed to determine the prognostic value of 12-month posttransplant Gal-3 serum levels. The primary endpoint was the composite variable all-cause death or graft failure over long-term posttransplant follow-up. Results: Circulating Gal-3 concentration steadily decreased during the first year after HT (median values: pretransplant, 19.1 ng/mL; 1-year posttransplant, 14.6 ng/mL; P<.001). Circulating Gal-3 levels 1-year posttransplant were associated with an increased risk of all-cause death or graft failure (adjusted HR per 1 ng/mL, 1.04; 95%CI, 1.01-1.08; P=.008). The predictive accuracy of this biomarker was moderate: area under the ROC curve, 0.72 (95%CI, 0.60-0.82; P<.001). Conclusions: Circulating Gal-3 steadily decreased during the first year after HT. However, 1-year posttransplant Gal-3 serum levels that remained elevated were associated with increased long-term risk of death and graft failure.[Resumen] Introducción y objetivos. Los valores plasmáticos de galectina-3 (Gal-3) están elevados y se correlacionan con la mortalidad total y cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardiaca, pero su correlación con el pronóstico tras el trasplante cardiaco (TxC) es desconocida. El objetivo fue describir la tendencia evolutiva y el valor pronóstico de este biomarcador tras el TxC. Métodos. Mediante enzimoinmunoensayo, se midieron las concentraciones plasmáticas de Gal-3 en muestras de suero de 122 receptores de TxC, antes y 1, 3, 6 y 12 meses después de este. Mediante regresión de Cox se analizó el valor pronóstico del valor plasmático de Gal-3 a los 12 meses del TxC. El objetivo primario del estudio fue la variable combinada muerte o disfunción del injerto. Resultados. Las concentraciones de Gal-3 disminuyeron progresivamente durante el primer año tras el TxC (medianas: pretrasplante, 19,1 ng/ml; 1 año postrasplante, 14,6 ng/ml; p < 0,001). Los valores de Gal-3 1 año tras el TxC se asociaron con mayor riesgo de muerte o disfunción del injerto (HR por 1 ng/ml: 1.04; IC95%: 1,01-1,08; p = 0,008). La capacidad predictiva del biomarcardor fue moderada: área bajo la curva ROC, 0,72 (IC95%: 0,60-0,82; p < 0,001). Conclusiones. Las concentraciones plasmáticas de Gal-3 disminuyeron progresivamente durante el primer año tras el TxC. Un valor plasmático elevado de Gal-3 1 año tras el TxC se correlacionó con un pronóstico adverso.Instituto de Salud Carlos III; PI12/0267

    Programas de estimulación temprana en niños con el síndrome de Down

    No full text
    Programas de intervención temporal para comprobar la importancia de los primeros años, evitando cuadros dogmas en el desarrollo del niño. 13 sujetos con síndrome de Down. Revista. Centros. Recogida de datos. Contacto con otras universidades. Brunet-Lezine. Guía Porbago de Educación Preescolar. La estimulación en niños con síndrome de Down presenta su máxima efectividad en los seis primeros meses, quizás por ser en ese período cuando el síndrome adquiere plasticidad. Los estímulos producen una mejora en sujetos con síndrome de Down. Esta efectividad se ve mayor cuanto aumenta la estimulación, en tanto la eficacia en el primer año y son casi inefectivas en el curso del segundo año.GaliciaES

    Infancia y aprendizaje

    No full text
    Título, resumen y palabras clave también en inglésResumen basado en el de la publicaciónSe compara la flexibilidad cognitiva de sujetos diagnosticados con dislexia frente a sujetos diagnosticados de TDAH, tratando de identificar con ello la posible existencia de perfiles diferenciales a ese nivel. Los participantes fueron 156 niños de entre 7 y 11 años, distribuidos en tres grupos: Grupo TDAH (n = 52), Grupo Dislexia (n = 52) y Grupo Control (n = 52). El instrumento de evaluación utilizado fue el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). Los resultados obtenidos revelan la existencia de diferencias estadísticamente significativas en 9 de los 13 indicadores analizados, en algunos casos entre las dos muestras clínicas respecto al grupo control, aunque en otros también entre éstas, especialmente en la tendencia hacia la perseveración.Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Quinesia : revista de educación especial

    No full text
    Conocer la evolución de los niños nacidos prematuramente para diseñar programas de actuación en diferentes niveles, tanto en el campo de la política sanitaria y asistencial, como con programas de intervención concretos que se realicen con estos niños con el fin de potenciar su desarrollo. Se trata de identificar las dificultades que presentan en los distintos aspectos del desarrollo (psicomotor, cognitivo y del lenguaje) para prestar especial atención en su superación.GaliciaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore