6 research outputs found
Methods of Using Transformed Plants Expressing Plant-Derived Acyl-CoEnzyme-A-Binding Proteins in Phytoremediation
Methods of using genetically-transformed plants in the phytoremediation of lead are described. Unlike many organisms in which only 10-kDa ACBPs have been identified, there exists a family of six ACBPs in the model plant Arabidopsis. Other than a function in mediating the transfer of acyl-CoA esters in plant lipid metabolism, all six Arabidopsis ACBPs can bind the heavy metal lead and are therefore applicable for phytoremediation. These methods of phytoremediation will provide a cheap, simple and efficient method in the removal of contaminating lead from soil/water/environment by the growth of the ACBP-overexpressing genetically-transformed plants in the contaminated environment. There is also provided a method to remove lead from contaminated water.published_or_final_versio
Validación clínica de la nueva versión del Programa de Ayuda al Triaje (web_e-PAT v3) del Modelo Andorrano de Triaje (MAT) y Sistema Español de Triaje (SET). Fiabilidad, utilidad y validez en la población pediátrica y adulta
Objetivo: 1. Demostrar la fiabilidad de la nueva versión del Programa de Ayuda al Triaje (web_e-PAT v3), 2. Describir las diferencias observadas entre la población pediátrica y adulta, y 3. Evaluar la validez y utilidad clínica del web_e-PAT v3. Métodos: Investigación en dos fases: 1. Análisis de concordancia. 2. Estudio observacional prospectivo, analizando las características clínicas de los pacientes incluidos, así como una serie de sustitutos de gravedad y complejidad. Resultados: 1. Análisis de concordancia: El índice kappa ponderado bicuadrado, fue de 0,90 (IC95% 0,89-0,91). La concordancia modal exacta fue del 93% y la concordancia en un nivel de triaje del 99%. 2. Estudio observacional: El nivel de urgencia y la complejidad fue menor en niños que en adultos (p < 0,001). Las 10 categorías sintomáticas más frecuentes en el niño incluyeron el 92,33% de los motivos de consulta, frente a un 76,09% en el adulto. Se observó una buena relación entre el nivel de urgencia y todos los sustitutos de gravedad y complejidad evaluados en el adulto (p < 0,001). En el niño el tiempo de estancia en urgencias y la demanda de exploraciones complementarias se relacionaron mejor con el nivel de urgencia (p< 0,001) Conclusiones: 1. El web_e-PAT v3 ha demostrado una fiabilidad excelente tanto en el niño como en el adulto. 2. Los niños se presentan con menor urgencia y complejidad y sus motivos de consulta son más homogéneos. 3. Confirmamos la validez clínica del web_e-PAT en su aplicación tanto en población pediátrica como adulta
Carta a qui ha d'ensenyar persones adultes i joves. Amb glossari i autors de referència
Podeu consultar la versió en castellà a: http://hdl.handle.net/2445/2480
Carta a quien tiene que enseñar a personas adultas y jóvenes. Con glosario y autores de referencia
Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/2126
Carta a quien tiene que enseñar a personas adultas y jóvenes. Con glosario y autores de referencia
Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/2126
La medicina y los seguros en el abordaje del problema de los inválidos del trabajo en España en la primera mitad del siglo XX Medicine, social security, and occupational disabilities in Spain in the first half of the twentieth century
En el presente trabajo, utilizando fuentes legislativas, médicas, de algunas instituciones (CRS, IRS, INP, Irpit y Clínica del Trabajo), prensa general y obrera, se estudia el abordaje del problema de los inválidos del trabajo durante la primera mitad del siglo XX. Se trata de poner de relieve cómo junto a medidas de protección social se fue generando y articulando una atención médica especializada del accidentado que tendría como objetivo final la reintegración del inválido del trabajo a la sociedad.<br>Relying on legislative, medical, institutional, media, and labor sources, the article examines how the issue of worker disabilities was addressed during the first half of the twentieth century. It shows how specialized medical care developed and evolved, along with a social safety network, with the ultimate aim of integrating those with occupational disabilities back into work and society