12 research outputs found

    Derechos humanos y democracia en Argentina: desafíos de una agenda de futuro

    Get PDF
    En Argentina, la memoria de los derechos en un Estado de derecho se vincula de manera directa con la experiencia de la última dictadura militar y sus legados para el sistema democrático. Si bien en los últimos años se incorporó una historia más extendida en el tiempo de resistencias, y de crímenes de Estado, este último período presentó algunas características determinantes para la construcción institucional, entre ellas, la expresión extrema del terrorismo de Estado, la desaparición forzada de personas en forma masiva y la más absoluta inhumanidad de los métodos; pero, también, la formación y consolidación del movimiento de derechos humanos. Se trata de una historia de corto plazo tanto para un pueblo como a nivel mundial. A partir de la historia y la memoria, el activismo junto al campo intelectual y el académico han revisitado algunas discusiones clásicas sobre ciudadanía, soberanía o derechos políticos para, desde la perspectiva de los derechos humanos, comprender y enfrentar la violencia ejercida desde el Estado. Pero a partir de una participación activa de múltiples actores del pensamiento, se avanzó hacia el reconocimiento de nuevos derechos y la integración de su perspectiva en el desarrollo de las políticas públicas. Este proceso de ampliación no ha sido lineal ni progresivo, por el contrario, fue construido a partir de una agenda destinada en ciertos momentos a la resistencia, en otros, al sostenimiento y, en ocasiones, a la extensión del concepto de derechos y su cumplimiento

    Escenas, documentos y voces en los estudios sobre memorias de la dictadura

    Get PDF
    Este artículo plantea algunos problemas metodológicos surgidos de una investigación doctoral que aborda las estrategias que llevaron adelante los organismos de derechos humanos para poner en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), a través de acciones de documentación de los crímenes, del litigio judicial y de disputa sobre los sentidos públicos. Se pondrá especial interés en las problemáticas de la inserción del investigador en el campo y la forma en que dicha inserción define la aproximación y obtención de archivos tanto como la construcción de las fuentes de información.This article raises some methodological questions that emerged in doctoral research that addresses the strategies carried out by human rights organizations to expose the crimes against humanity committed during the last civil-military dictatorship in Argentina (1976-1983). These were carried out through the efforts of documenting the crimes, to litigate in court, and to dispute over public opinion. I will focus on the problems arising by the researcher's participation in the field, and the way in which such participation defines the approach and ability to obtain documents as well as the construction of sources of information.Este artículo plantea algunos problemas metodológicos surgidos de una investigación doctoral que aborda las estrategias que llevaron adelante los organismos de derechos humanos para poner en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), a través de acciones de documentación de los crímenes, del litigio judicial y de disputa sobre los sentidos públicos. Se pondrá especial interés en las problemáticas de la inserción del investigador en el campo y la forma en que dicha inserción define la aproximación y obtención de archivos tanto como la construcción de las fuentes de información

    Escenas, documentos y voces en los estudios sobre memorias de la dictadura

    Get PDF
    Este artículo plantea algunos problemas metodológicos surgidos de una investigación doctoral que aborda las estrategias que llevaron adelante los organismos de derechos humanos para poner en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), a través de acciones de documentación de los crímenes, del litigio judicial y de disputa sobre los sentidos públicos. Se pondrá especial interés en las problemáticas de la inserción del investigador en el campo y la forma en que dicha inserción define la aproximación y obtención de archivos tanto como la construcción de las fuentes de información.This article raises some methodological questions that emerged in doctoral research that addresses the strategies carried out by human rights organizations to expose the crimes against humanity committed during the last civil-military dictatorship in Argentina (1976-1983). These were carried out through the efforts of documenting the crimes, to litigate in court, and to dispute over public opinion. I will focus on the problems arising by the researcher's participation in the field, and the way in which such participation defines the approach and ability to obtain documents as well as the construction of sources of information.Este artículo plantea algunos problemas metodológicos surgidos de una investigación doctoral que aborda las estrategias que llevaron adelante los organismos de derechos humanos para poner en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), a través de acciones de documentación de los crímenes, del litigio judicial y de disputa sobre los sentidos públicos. Se pondrá especial interés en las problemáticas de la inserción del investigador en el campo y la forma en que dicha inserción define la aproximación y obtención de archivos tanto como la construcción de las fuentes de información

    Sin tregua: políticas de reparación para mujeres víctimas de violencia sexual durante dictaduras y conflictos armados

    Get PDF
    Esta publicación es el resultado de un proceso de reflexión durante el año 2007 que varias organizaciones de derechos de las mujeres y de derechos humanos decidimos hacer en conjunto, en razón de un pasado común: conflictos armados y regímenes militares que violaron masivamente los derechos humanos de ciudadanos y ciudadanas en Argentina, Chile, Perú, Guatemala y que aún se violan en Colombia. Las organizaciones de Derechos Humanos CELS, DeJusticia junto a organizaciones de mujeres como el Equipo de Estudios Latinoamericanos (ELA), Corporación Humanas en Chile, Colombia y Guatemala, y DEMUS, se fijaron como norte analizar los procesos de reparación en sus respectivos países en el marco de los avances del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario. Se buscó identificar aprendizajes y dar cuenta de las ausencias y omisiones en particular en relación al impacto de las violaciones de derechos humanos a las mujeres en los contextos de guerra interna y/o represión, utilizando como punto de partida la violencia sexual en tanto expresión exacerbada de la discriminación sobre la base del género, presente históricamente también en los llamados tiempos de paz. En el proceso se realizaron tres talleres, los que permitieron poner en común los hallazgos de las investigaciones nacionales, plantearse nuevas preguntas y abrir posibilidades de trabajo conjunto desde una mirada regional que refuerce los procesos locales de verdad, justicia y reparación. En el primer capítulo se describen los marcos referenciales que permiten entender las experiencias post-conflicto y conflicto o post- represión en los casos de Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Colombia. La justicia transicional es el marco contextual en el que se inscriben las experiencias referidas y permite dar cuenta de los aspectos comunes así como de las particularidades de cada proceso. El derecho a la reparación, por su parte, constituye un principio fundamental del Derecho Internacional que en el marco de los derechos humanos ha alcanzado un desarrollo vertiginoso y que constituye el parámetro o estándar para evaluar los procesos o medidas de reparación. Por último, este capítulo también da cuenta del desarrollo en paralelo que ha tenido el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y de los aportes que han permitido instalarlo en el discurso de Naciones Unidas como un fenómeno estructural y sistémico de subordinación de las mujeres. En el segundo capítulo se incorporan las experiencias sistematizadas de los procesos de postconflicto en Perú y Guatemala, y la particular situación de Colombia, y los procesos transicionales de Chile y Argentina cuyo antecedente son dictaduras militares. El énfasis de la sistematización está puesto en los procesos de reparación y en la inclusión o no de las mujeres, sus intereses y necesidades a los mismos. Por último y a modo de conclusión, se rescatan las buenas prácticas o aquellas iniciativas que pueden servir para avanzar en procesos transicionales, en particular en relación a la reparación de las mujeres que vivieron violencia sexual durante los escenarios de conflicto armado y represión, y las deudas que dichos procesos aún tienen con ellas para su plena incorporación a la sociedad. Esperamos de esta manera convocar más voluntades a un proceso que finalmente de lo que nos habla es de la calidad de nuestras democracias

    Plasmonica 2014

    No full text
    Il workshop è particolarmente rivolto a giovani ricercatori, studenti di dottorato e post-docs che lavorano in tutti i campi della Plasmonica. Lo scopo della serie di workshops è di creare una comunità di persone di qualunque nazionalità, attive in Italia e all’estero, che considerano la Plasmonica il loro principale oggetto di studio

    Pediatric ultrasonography of the pancreas: normal and abnormal findings

    No full text
    The pancreas is easily investigated in children thanks to the relative lack of fat tissue and the large left hepatic lobe with an optimal acoustic window. The use of high frequency, even linear transducers, usually results in detailed images of all pancreatic areas. A wide spectrum of pancreatic pathologic conditions can be identified and monitored at ultrasound although they are relatively uncommon during childhood compared to the adult. In this paper we briefly review the anatomy, technique, and sonographic aspects of normal and pathological pediatric pancreas

    Development and validation of the family coping questionnaire for eating disorders

    No full text
    OBJECTIVE: To develop and validate a new instrument, the Family Coping Questionnaire for Eating Disorders (FCQ-ED), specifically designed to assess the coping strategies of relatives of patients with eating disorders (EDs). METHOD: The study was articulated in the following seven stages: (1) in-depth analysis of scientific literature; (2) focus groups with expert researchers and clinicians in the fields of EDs and family assessment; (3) development of a pre-final version of the questionnaire; (4) recruitment of relatives and patients with EDs; (5) data collection; (6) statistical analysis; (7) finalization of the questionnaire. RESULTS: The final version of the questionnaire consists of 32 items, grouped in five subscales ("avoidance," "coercion," "collusion," "information," and "positive communication with the patient"), with a Cronbach's alpha ranging between 0.820 and 0.625. All Items with a Cohen's Kappa > 0.60 were included in the final version of the questionnaire. Factor analysis led to the identifications of two factors, the problem-oriented and the emotion-focused coping strategies. DISCUSSION: The final version of the questionnaire shows good psychometric properties, and it requires a short time to be completed. The five subscales correspond to those adopted by relatives of patients with schizophrenia, confirming that relatives of patients with EDs need to be supported and informed on how to cope with patient's disturbing behaviours. This questionnaire may be particularly useful for the development of psychoeducational packages for relatives of patients with EDs and the evaluation of the impact of family functioning on the course of the disease

    Pediatric musculoskeletal ultrasound: a pictorial essay

    No full text
    Ultrasound (US) is the main imaging modality for the evaluation of pediatric patients with musculoskeletal diseases; particularly, it is an appropriate and reliable tool for diagnosis, follow-up and treatment of several musculoskeletal pathologies affecting the pediatric age. High-frequency (10-15 MHz) and high-resolution probes provide very lofty quality images, allowing a detailed study of the pediatric musculoskeletal system. Among the well-known advantages of this technique-such as the absence of ionizing radiations, its low cost and wide availability-US can as well rely on some intrinsic characteristics of the pediatric musculoskeletal system that can improve its diagnostic capability. The unossified portions of the pediatric skeleton and the absence of a thickened adipose tissue allow US to be highly effective and reliable in the study of muscles, tendons and cartilage. Lower-frequency sectoral transducers can be required in the study of some joints such as the shoulder or the hip, as well as in the examination of deep soft-tissue lesions. Furthermore, both color and spectral Doppler play an important role in the examination of soft-tissue lesions and synovial phlogosis. In this pictorial essay the main pathological conditions of pediatric musculoskeletal system will be examined, such as painful hip, evolutionary hip dysplasia, osteochondrosis, trauma-related pathologies and juvenile idiopathic arthritis
    corecore