18 research outputs found
Bryological and lichenological richness in the Collserola Park (Catalonia, Spain). Their value and stations of special interest
Presentem el catàleg dels líquens i briòfits pel Parc de Collserola. Un total de 313 tàxons representen la riquesa específica fins ara coneguda al Parc (185 líquens i 128 briòfits). La riquesa específica més gran correspon a les espècies epifítiques, seguides per les terrícoles, les saxícoles i per últim les hidròfiles. Basant-nos en la presència d’espècies singulars destaquem les següents estacions d’interès brioliquènic: Sant Medir, on hi ha líquens foliícoles; Torrent de les Tres Serres, amb una comunitat d’espècies hidròfiles, Torrent d’en Fotjà, on hi trobem líquens muscícoles i lignícoles, i alguna estació de zones obertes, amb comunitats de tàxons xeròfils i heliòfils. El seguiment d’aquestes estacions pot tenir un gran interès per al biomonitoratge de la «salut ambiental» del Parc.We report the catalogue of the bryophytes and lichens of the natural area Parc de Collserola. The hitherto known species richness from the area includes 313 taxa, (128 bryophytes and 185 lichens). Epiphytes are the life form including most species richness, followed by terricolous, saxicolous and hidrophilous taxa. Three stations stand out based on the presence of singular species or communities: Sant Medir due to foliicolous lichens; Torrent de les Tres Serres through hidrophilous communities; and Torrent d’en Fotjà through muscicolous and lignicolous lichens. In addition, open and exposed sites host specific xerophilous and heliophilous communities. The continuous survey of these stations would be interesting to biomonitoring the environmental health of the Park
Occurrence of inorganic arsenic in edible Shiitake (Lentinula edodes) products
The present study reports arsenic speciation analysis in edible Shiitake (Lentinula edodes) products. The study focused on the extraction, and accurate quantification of inorganic arsenic (iAs), the most toxic form of arsenic, which was selectively separated and determined using anion exchange LC-ICPMS. A wide variety of edible Shiitake products (fresh mushrooms, food supplements, canned and dehydrated) were purchased and analysed. A cultivated Shiitake grown under controlled conditions was also analysed. The extraction method showed satisfactory extraction efficiencies (>90%) and column recoveries (>85%) for all samples. Arsenic speciation revealed that iAs was the major As compound up to 1.38 mg As per kg dm (with a mean percentage of 84% of the total arsenic) and other organoarsenicals were found as minor species. Shiitake products had high proportions of iAs and therefore should not be ignored as potential contributors to dietary iAs exposure in populations with a high intake of Shiitake products
Establishment of a network of monitoring stations using lichens as indicators. Base for the assessment of human impact and air quality on the vegetation in the Aigüestortes i Estany de Sant Maurici National Park
Com a primera part de la monitorització, mitjançant el líquens com a indicadors, del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, hem seleccionat, marcat i caracteritzat 20 estacions de seguiment. Les estacions han quedat establertes en els següents ambients: rouredes amb boix, bosc caducifoli mixt, fagedes, fagedes amb avet, pinedes de pi roig, avetosa, avetosa amb neret, pinedes de pi negre amb neret o amb ginebró, i roquissars, tant en roques carbonatades com àcides. Donem, com a
exemple de l’estudi d’aquestes estacions, el cas d’una estació establerta a la comunita d’avetosa amb neret. El seguiment de l’evolució, en el temps, de les diferents comunitats, ens haurà de permetre correlacionar les modificacions observades en les estacions amb els canvis produïts en la qualitat de l’aire o a causa de l’impacte humà.As a first part of the monitoring project, using lichens as indicators of the Aigüestortes and Estany de Sant Maurici National Park, 20 monitoring stations have been selected, marked and characterised. The stations were included in the following plant communities: Buxo-Quercetum pubescentis, Helleboro-Fagetum, Luzulo-Fagetum, Hylocomio-
Pinetum catalaunicae, Goodyero-Abietetum, Saxifrago-Rhododendretum abietetosum albae, Saxifrago-Rhododendretum pinetosum uncinatae and Arctostaphylo-Pinetum uncinatae, and in rocky places on carbonated and siliceous rocks. As an example of study of these stations, we give the information of one station located in Saxifrago-
Rhododendretum abietetosum albae. The changes of the different communities through time allow us to correlate these observed modifications with changes in the air quality or due to the human impact
Occurrence of arsenic species in algae and freshwater plants of an extreme arid region in northern Chile, the Loa River Basin
This study reports data on arsenic speciation in two green algae species (Cladophora sp. and Chara sp.) and in five aquatic plants (Azolla sp., Myriophyllum aquaticum, Phylloscirpus cf. desserticola, Potamogeton pectinatus, Ruppia filifolia and Zannichellia palustris) from the Loa River Basin in the Atacama Desert (northern Chile). Arsenic content was measured by Mass Spectrometry coupled with Inductively Coupled Plasma (ICP-MS), after acidic digestion. Liquid Chromatography coupled to ICP-MS was used for arsenic speciation, using both anionic and cationic chromatographic exchange systems. Inorganic arsenic compounds were the main arsenic species measured in all samples. The main arsenic species in the extracts of freshwater algae and plants were arsenite and arsenate, whereas glycerol-arsenosugar (gly-sug), dimethylarsinic acid (DMA) and methylarsonic acid (MA) were present only as minor constituents. Of the samples studied, algae species accumulated more arsenic than aquatic plants. Total arsenic content ranged from 182 to 11,100 and from 20 to 248 mg As kg-1 (d.w.) in algae and freshwater plants, respectively. In comparison with As concentration in water samples, there was hyper-accumulation (>0.1% d.w.) in Cladophora sp
Aging-Associated miR-217 Aggravates Atherosclerosis and Promotes Cardiovascular Dysfunction.
microRNAs are master regulators of gene expression with essential roles in virtually all biological processes. miR-217 has been associated with aging and cellular senescence, but its role in vascular disease is not understood. Approach and Results: We have used an inducible endothelium-specific knock-in mouse model to address the role of miR-217 in vascular function and atherosclerosis. miR-217 reduced NO production and promoted endothelial dysfunction, increased blood pressure, and exacerbated atherosclerosis in proatherogenic apoE-/- mice. Moreover, increased endothelial miR-217 expression led to the development of coronary artery disease and altered left ventricular heart function, inducing diastolic and systolic dysfunction. Conversely, inhibition of endogenous vascular miR-217 in apoE-/- mice improved vascular contractility and diminished atherosclerosis. Transcriptome analysis revealed that miR-217 regulates an endothelial signaling hub and downregulates a network of eNOS (endothelial NO synthase) activators, including VEGF (vascular endothelial growth factor) and apelin receptor pathways, resulting in diminished eNOS expression. Further analysis revealed that human plasma miR-217 is a biomarker of vascular aging and cardiovascular risk.
Our results highlight the therapeutic potential of miR-217 inhibitors in aging-related cardiovascular disease.V.G. de Yébenes was supported by Ramón y Cajal grant RYC-2009-04503 and AECC foundation grant INVES18013GARC and by the Universidad Complutense de Madrid. S.M. Mur and A.R. Ramiro are supported by Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) funding. A.R. Ramiro was supported by the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-107551RB-I00), the Spanish Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (SAF2013-42767-R and SAF2016-75511-R), and the European Research Council StG BCLYM. M. Salaices was supported by the Ministerio de Ciencia e Innovación (SAF2016-80305P) and with J. Miguel Redondo by Instituto de Salud Carlos III (CIBER de Enfermedades Cardiovasculares, CB16/11/00286 and CB16/11/00264) and Comunidad de Madrid (B2017/BMD-3676). V.G. de Yébenes was supported by Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-107551RB-I00). Further support was provided by the European Social Fund and the European Regional Development Fund “A Way to Build Europe.” The CNIC is supported by Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades, and the Pro CNIC Foundation and is a Severo Ochoa Center of Excellence (SEV-2015-0505).S
Estudio Florístico y Quimiotaxonómico de los Líquenes Silicícolas del Maresme
[spa] Al plantearnos la realización de nuestra tesis doctoral, existían dos necesidades principales a cubrir. La primera, derivada de la escasez de datos florísticos sobre los líquenes que se desarrollan sobre substratos silícicos de tierras bajas y de ambientes húmedos, próximas al litoral. La segunda necesidad a cubrir, era iniciar la línea de investigación quimiotaxonómica en los líquenes; se trataba pues de poner en marcha los métodos de análisis químicos que, en el campo de la liquenología, se estaban utilizando para la caracterización química de las especies. Los escasos datos florísticos disponibles acerca de los líquenes silicícolas de las zonas bajas, costeras y relativamente húmedas quedaban recogidos en los trabajos publicados por BALLESTEROS (1982) para el litoral de la Costa Brava, y de TORRES & HLADUN (1982) para el Turó de Sant Mateu (Premia de Mar). Posteriormente aparecieron otros trabajos como el de LLIMONA (1995), sobre la Península del Cap de Creus. El estudio liquenológico de la comarca del Maresme ofrecía un gran atractivo por varias razones. En primer lugar, porque esta comarca está formada en buena parte por un gran batolito granítico y, por consiguiente, presenta numerosos afloramientos de este tipo de roca. En segundo lugar, por su posición privilegiada, al lado del mar, que hace de ella una de las comarcas litorales más templadas de Cataluña, con una temperatura media entre 14-16°C, y a la vez una de las más húmedas, con precipitaciones que oscilan entre los 529 mm y 759 mm. Un tercer argumento que se tuvo en consideración para realizar este estudio liquenológico de esta comarca litoral fue la existencia de una parte del territorio incluida en la zona protegida del Pare Natural del Montnegre i el Corredor. Esta zona protegida, con poca o menor influencia humana, permitía suponer que se encontraría en ella una mayor riqueza en número de taxones - al contrario de lo que ocurre en la mayor parte del litoral catalán, caracterizado por una gran humanización - por lo que podría ser representativa de la flora y vegetación liquénica original. Por ello, la comparación entre áreas poco y áreas muy alteradas, dentro del área, facilitarían la obtención, en un estudio futuro, de una idea más precisa sobre los efectos del impacto ambiental del hombre sobre este territorio, poniendo asimismo las bases para seguimientos posteriores. Sin entrar en la justificación y antecedentes históricos de la quimiotaxonomía, recogidas en diferentes obras (CULBERSON, 1969; ELIX, 1996; MANRIQUE, 1989; SERIÑA, 1990...) creemos necesario hacer referencia a los primeros liquenólogos españoles que se iniciaron en este ámbito de estudio y de cuyos consejos y trabajos nos hemos nutrido un gran número de liquenólogos. En este sentido, en España, el primer intento que se realizó sobre el estudio de las substancias liquénicas corresponde a ESTÁN (1981) bajo la dirección del Dr. Llimona. Pero, realmente hay que reconocer que la consolidación de esta línea de investigación no queda bien establecida hasta la aparición de los trabajos del Dr. Manrique y su equipo de colaboradores; por ejemplo MANRIQUE & CRESPO (1983), MANRIQUE & DÍAZ (1984), MANRIQUE, BALAGUER & VALLADARES (1985), MANRIQUE & GARCÍA-SANCHO (1987)...y también los diferentes trabajos de licenciatura y doctorado, dirigidos por él, de diferentes miembros de este equipo con datos en muchos casos aún inéditos (LÓPEZ-REDONDO, 1988; SERIÑA, 1990; RICO, 1989; ARROYO, 1991...). Con estas consideraciones y después de comentar los dos grandes objetivos generales, de tipo florístico y quimiotaxonómico, de este trabajo, que venimos desarrollando desde 1984, pasamos a formular los objetivos concretos. 1) Objetivos de tipo florístico: - Elaborar un catálogo florístico de los liqúenes silicícolas de la comarca del Maresme. - Estudiar y describir los caracteres macroscópicos y microscópicos de aquellos taxones recolectados que ofrecieran alguna dificultad para su correcta identificación, aportando de esta manera datos sobre su morfología y anatomía, y con inclusión de iconografía para las especies que se nos han presentado como más conflictivas. Se contribuye de esta manera a un mejor reconocimiento de las especies mediterráneas. - Aportar datos sobre la autoecología de cada taxón, como base para estudios posteriores de las comunidades liquénicas silicícolas de las tierras bajas, costeras y relativamente húmedas de Cataluña. - Ordenar en un herbario los taxones recolectados e intercalar parte del material en el herbario BCC de la Facultat de Biología de la Universitat de Barcelona. 2) Objetivos de tipo químico - Establecer la línea de investigación quimiotaxonómica en nuestro grupo de liquenología, mediante la puesta en marcha de diferentes métodos analíticos, espectrofotométricos, cromatográficos (TLC y HPLC) y espectrométricos, que nos permitan detectar e identificar los metabolitos secundarios de los líquenes. - Contribuir a la caracterización mediante estas técnicas de algunas de las substancias liquénicas encontradas por los análisis previos de TLC. - Mediante la aplicación de estos métodos de análisis químicos, contribuir a la caracterización química de las especies, en general, y en particular a las de nuestra área de estudio, completando de esta manera el estudio y la descripción de los taxones recolectados. Por consiguiente, y como paso previo, se trata en primer lugar de analizar el suficiente número de especies que puedan utilizarse como patrón, obteniendo, por lo tanto, un volumen de datos adecuado que puedan aplicarse para resolver aquellos problemas, relacionados con la quimiotaxonomía, con el que nos enfrentamos los diferentes componentes de nuestro grupo de liquenología; en este sentido, muchos de los resultados de este estudio han sido y son utilizados en otros diversos estudios de nuestro equipo de liquenología tales como trabajos de doctorado y de revisión taxonómica. Y, en segundo lugar, como ya se ha indicado, aplicar estos resultados a la identificación o verificación de los taxones liquénicos recogidos durante la preparación del presente estudio
Estudio Florístico y Quimiotaxonómico de los Líquenes Silicícolas del Maresme
Al plantearnos la realización de nuestra tesis doctoral, existían dos necesidades principales a cubrir. La primera, derivada de la escasez de datos florísticos sobre los líquenes que se desarrollan sobre substratos silícicos de tierras bajas y de ambientes húmedos, próximas al litoral. La segunda necesidad a cubrir, era iniciar la línea de investigación quimiotaxonómica en los líquenes; se trataba pues de poner en marcha los métodos de análisis químicos que, en el campo de la liquenología, se estaban utilizando para la caracterización química de las especies.Los escasos datos florísticos disponibles acerca de los líquenes silicícolas de las zonas bajas, costeras y relativamente húmedas quedaban recogidos en los trabajos publicados por BALLESTEROS (1982) para el litoral de la Costa Brava, y de TORRES & HLADUN (1982) para el Turó de Sant Mateu (Premia de Mar). Posteriormente aparecieron otros trabajos como el de LLIMONA (1995), sobre la Península del Cap de Creus.El estudio liquenológico de la comarca del Maresme ofrecía un gran atractivo por varias razones. En primer lugar, porque esta comarca está formada en buena parte por un gran batolito granítico y, por consiguiente, presenta numerosos afloramientos de este tipo de roca. En segundo lugar, por su posición privilegiada, al lado del mar, que hace de ella una de las comarcas litorales más templadas de Cataluña, con una temperatura media entre 14-16°C, y a la vez una de las más húmedas, con precipitaciones que oscilan entre los 529 mm y 759 mm. Un tercer argumento que se tuvo en consideración para realizar este estudio liquenológico de esta comarca litoral fue la existencia de una parte del territorio incluida en la zona protegida del Pare Natural del Montnegre i el Corredor. Esta zona protegida, con poca o menor influencia humana, permitía suponer que se encontraría en ella una mayor riqueza en número de taxones - al contrario de lo que ocurre en la mayor parte del litoral catalán, caracterizado por una gran humanización - por lo que podría ser representativa de la flora y vegetación liquénica original. Por ello, la comparación entre áreas poco y áreas muy alteradas, dentro del área, facilitarían la obtención, en un estudio futuro, de una idea más precisa sobre los efectos del impacto ambiental del hombre sobre este territorio, poniendo asimismo las bases para seguimientos posteriores.Sin entrar en la justificación y antecedentes históricos de la quimiotaxonomía, recogidas en diferentes obras (CULBERSON, 1969; ELIX, 1996; MANRIQUE, 1989; SERIÑA, 1990...) creemos necesario hacer referencia a los primeros liquenólogos españoles que se iniciaron en este ámbito de estudio y de cuyos consejos y trabajos nos hemos nutrido un gran número de liquenólogos. En este sentido, en España, el primer intento que se realizó sobre el estudio de las substancias liquénicas corresponde a ESTÁN (1981) bajo la dirección del Dr. Llimona. Pero, realmente hay que reconocer que la consolidación de esta línea de investigación no queda bien establecida hasta la aparición de los trabajos del Dr. Manrique y su equipo de colaboradores; por ejemplo MANRIQUE & CRESPO (1983), MANRIQUE & DÍAZ (1984), MANRIQUE, BALAGUER & VALLADARES (1985), MANRIQUE & GARCÍA-SANCHO (1987)...y también los diferentes trabajos de licenciatura y doctorado, dirigidos por él, de diferentes miembros de este equipo con datos en muchos casos aún inéditos (LÓPEZ-REDONDO, 1988; SERIÑA, 1990; RICO, 1989; ARROYO, 1991...).Con estas consideraciones y después de comentar los dos grandes objetivos generales, de tipo florístico y quimiotaxonómico, de este trabajo, que venimos desarrollando desde 1984, pasamos a formular los objetivos concretos.1) Objetivos de tipo florístico: - Elaborar un catálogo florístico de los liqúenes silicícolas de la comarca del Maresme.- Estudiar y describir los caracteres macroscópicos y microscópicos de aquellos taxones recolectados que ofrecieran alguna dificultad para su correcta identificación, aportando de esta manera datos sobre su morfología y anatomía, y con inclusión de iconografía para las especies que se nos han presentado como más conflictivas. Se contribuye de esta manera a un mejor reconocimiento de las especies mediterráneas.- Aportar datos sobre la autoecología de cada taxón, como base para estudios posteriores de las comunidades liquénicas silicícolas de las tierras bajas, costeras y relativamente húmedas de Cataluña.- Ordenar en un herbario los taxones recolectados e intercalar parte del material en el herbario BCC de la Facultat de Biología de la Universitat de Barcelona.2) Objetivos de tipo químico- Establecer la línea de investigación quimiotaxonómica en nuestro grupo de liquenología, mediante la puesta en marcha de diferentes métodos analíticos, espectrofotométricos, cromatográficos (TLC y HPLC) y espectrométricos, que nos permitan detectar e identificar los metabolitos secundarios de los líquenes.- Contribuir a la caracterización mediante estas técnicas de algunas de las substancias liquénicas encontradas por los análisis previos de TLC.- Mediante la aplicación de estos métodos de análisis químicos, contribuir a la caracterización química de las especies, en general, y en particular a las de nuestra área de estudio, completando de esta manera el estudio y la descripción de los taxones recolectados.Por consiguiente, y como paso previo, se trata en primer lugar de analizar el suficiente número de especies que puedan utilizarse como patrón, obteniendo, por lo tanto, un volumen de datos adecuado que puedan aplicarse para resolver aquellos problemas, relacionados con la quimiotaxonomía, con el que nos enfrentamos los diferentes componentes de nuestro grupo de liquenología; en este sentido, muchos de los resultados de este estudio han sido y son utilizados en otros diversos estudios de nuestro equipo de liquenología tales como trabajos de doctorado y de revisión taxonómica. Y, en segundo lugar, como ya se ha indicado, aplicar estos resultados a la identificación o verificación de los taxones liquénicos recogidos durante la preparación del presente estudio
Establiment d'una xarxa d'estacions de seguiment mitjançant indicadors liquènics. Bases per a valorar l'impacte humà i la qualitat de l'aire al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Com a primera part de la monitorització, mitjançant el líquens com a indicadors, del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, hem seleccionat, marcat i caracteritzat 20 estacions de seguiment. Les estacions han quedat establertes en els següents ambients: rouredes amb boix, bosc caducifoli mixt, fagedes, fagedes amb avet, pinedes de pi roig, avetosa, avetosa amb neret, pinedes de pi negre amb neret
o amb ginebró, i roquissars, tant en roques carbonatades com àcides. Donem, com a exemple de l'estudi d¿aquestes estacions, el cas d¿una d'avetosa amb neret. El seguiment de l'evolució, en el temps, de les diferents comunitats, ens haurà de permetre correlacionar les modificacions observades en les estacions amb els canvis produïts en la qualitat de l'aire o a causa de l'impacte humà