21 research outputs found

    Imaginarios sociales sobre la violencia conyugal

    Get PDF
    This article is the result of research that advance students of Specialization in Education and Family Guidance of the University Foundation Unimonserrate and aims to present social imaginary identified in the first semester students of Social Work of the University Corporation Minuto de Dios, Soacha Regional Centre, regarding the physical and psychological manifestations of conjugal violence. From research conducted from a qualitative approach, a survey and a focus group was applied, the results allowed explore beliefs about domestic violence, describing the manifestations of physical violence and psychological characterize the manifestations of violence recognize. The findings reveal conceptual gaps on the issue of domestic violence and ignorance of the regulations in force in Colombia. Also, the convergence between the findings with theory and previous research is presented in terms of the social imaginary. Finally, personal and professional contributions to the research team designed and proposed intervention and education specialists and family counseling is expose.Keywords: Social Imaginary, domestic violence, Belief; domestic violence physical and domestic violence psychological.Este artículo es resultado de la investigación que adelantan estudiantes de la Especialización en Educación y Orientación Familiar de la Fundación Universitaria Unimonserrate y que tiene como propósito presentar los imaginarios sociales identificados en los estudiantes de primer semestre de Trabajo social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha, respecto a las manifestaciones de violencia conyugal física y psicológica. A partir de la investigación realizada desde un enfoque cualitativo se aplicó una encuesta y un grupo focal, los resultados permitieron explorar las creencias acerca de la violencia conyugal, describir las manifestaciones de violencia física y caracterizar las manifestaciones de violencia psicológica que reconocen. Las conclusiones evidencian vacíos conceptuales respecto al tema de violencia conyugal y desconocimiento de la normatividad vigente en Colombia. Así mismo, se presenta la convergencia entre los hallazgos con la teoría e investigaciones previas en cuanto a los imaginarios sociales. Finalmente, se expone los aportes personales y profesionales para el equipo investigador y la propuesta diseñada de intervención como especialistas en educación y orientación familiar.Palabras clave: Imaginarios sociales, violencia conyugal, creencias; violencia conyugal física y violencia conyugal psicológica

    Un estudio a la ley de reparación a víctimas ley 1448 de 2011; desarrollo jurisprudencial e implementación

    Get PDF
    El escenario de la paz en Colombia, ha estado manchado con los horrores que han traído consigo la violencia, dentro de ella, los crímenes de lesa humanidad, los delitos que atentan y vulneran la vida, la dignidad y todas aquellas acciones que están encaminadas a trasgredir la paz y la armonía de la sociedad en general. Es evidente que dentro el territorio colombiano ha tenido una historia violenta que se ha venido tratando por el gobierno colombiano y organismos internacionales con el fin de terminar con este flagelo. Ahora bien, esta problemática de violencia en el país se ha tratado de manejar mediante diferentes leyes, como lo han sido la Ley de Justicia Y Paz, y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Estas leyes han sido los pilares sobre los cuales se ha querido mitigar el dolor de aquellas personas que han sido víctimas de los horrores de la guerra en el país, mediante el desarrollo y aplicación de una justicia transicional. De esta forma, los mencionados articulados han incluido una serie de derechos con los cuales se ha pretendido que las víctimas se sientan cobijadas por el Estado colombiano. Bajo este panorama, se encierran la reparación integral, los derechos a la verdad, las garantías de no repetición y el derecho a la justicia. La reparación integral ofrecida bajo el modelo de la justicia trasnacional, pretende sanar el dolor de las víctimas mediante formas específicas de reparación en torno a los derechos que se les hayan vulnerado. Así las cosas, el derecho a la verdad comprende el derecho que tienen las víctimas de saber todo lo ocurrido con sus seres queridos, con todo aquello que rodea el fenómeno del conflicto armado por el cual pasaron. Las garantías de no repetición tienen como fin primigenio evitar que las personas que han sido víctimas directas o indirectas de la violencia no vuelvan a padecer este tortuoso flagelo, y el derecho a la justicia conlleva la obligación del Estado de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de los actos cometidos en este marco. Bajo este postulado es que nace el problema de investigación, pues de lo anterior, se hace necesario estudiar el problema en cuestión y analizar las diferentes casusas y soluciones. De aquí que se haya planteado como pregunta de investigación la siguiente: ¿Cómo el Estado colombiano pretende restablecer los derechos de las víctimas del conflicto armado que se desató en Colombia, mediante la aplicación de los diferentes instrumentos jurídicos diseñados para tal fin? Consecuentemente, se ha planteado una hipótesis de investigación, siendo que: el Estado colombiano a través de la Ley 1448 del 2011, pretende garantizar los derechos de las víctimas y su posterior restablecimiento, esto, con ayuda de la aplicación de la justicia transicional ya que el Estado mediante la implementación de la Ley de Víctimas, hace un esfuerzo oportuno y eficaz para poder contrarrestar las secuelas que ha marcado la guerra en la población colombiana. En este escenario, se ha querido realizar una sistematización con el fin de responder a la pregunta de investigación de forma correcta, analizando el impacto en la comunidad y de esta forma, poder dar propuestas reales acordes al derecho. De aquí, que se ha planteado como objetivo general de la investigación: Determinar cómo el Estado colombiano el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno, mediante los instrumentos contenidos en la justicia transicional. Con el fin de dar un correcto desarrollo a este objetivo de investigación se dividirá su estudio en tres diferentes objetivos específicos los cuales serán desarrollados a lo largo de los diferentes capítulos de este trabajo. En este orden de ideas, el primer objetivo específico de investigación será: Analizar el contexto histórico, normativo y jurisprudencial para el manejo y abolición de la violencia en Colombia. Entre tanto, el segundo objetivo específico de investigación será: Estudiar los conceptos y teorías inmersas dentro la protección a las víctimas de la violencia en Colombia. Por último, el tercer objetivo específico de investigación se concentrará en corroborar la hipótesis de la investigación. Analizando si el Estado colombiano mediante los diferentes instrumentos jurídicos puestos en marcha mediante la aplicación de la justicia transicional y la Ley de Reparación a Víctimas ha fallado en su labor protectora dentro de las garantías de no repetición. Expuesto lo anterior, es necesario indicar que el contenido del primer capítulo será desarrollado en dos diferentes acápites; el primero atenderá a la construcción del contexto normativo, legal y jurisprudencial para el tratamiento y abolición de la violencia en Colombia, asimismo, se apoyará en el derecho comparado y normas de carácter internacional; El segundo acápite, se concentrará en la recolección de los datos históricos, contribuyendo a la construcción del estado del arte de la investigación. Por su parte, el contenido del segundo capítulo contendrá las características y conceptos diseñados con el fin de garantizar el restablecimiento de los derechos de las víctimas; en una segunda parte se expondrá la presunta dificultad del Estado colombiano para garantizar la protección a las garantías de no repetición. Para culminar, el tercer capítulo de la investigación tendrá como contenido un debate con el fin de consolidar o negar si los instrumentos construidos para reparar a las víctimas del país efectivamente han ayudado a condonar el dolor de las víctimas, el segundo será un ejercicio de triangulación. Ahora bien, esta investigación se torna interesante y relevante a la vida académica, ya que analiza el tema de justicia transicional y la Ley de Restitución de Tierras, de esta forma, se podrá observar cómo el Estado se hace presente para que las víctimas tengan una seguridad frente a la protección de sus derechos. De otro lado, para poder desarrollar en debida forma la información contenida dentro del cuerpo del trabajo, se optará por un estudio de carácter cualitativo, apoyado en la dogmática, con el análisis de la Ley, la jurisprudencia, la doctrina y cualquier otro texto que resulte de importancia para esta investigación, siendo socio-jurídica a su vez, aunado, el tipo de investigación utilizado será analítica, descriptiva e interpretativa, por cuanto se pretende describir y explicar el fenómeno de la violencia y la posterior protección a los derechos de las víctimas de la violencia en Colombia. El tema de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado es un tema de fundamental importancia, conteniendo información de interés a los juristas, temas como el reconocimiento de los derechos humanos, principios constitucionales, procesales y penales, vemos desde la vulneración de los mismos derechos fundamentales, es por esta razón que sea querido desarrollar el tema en cuestión.Universidad Libre – Facultad de Educación - Licenciatura en Educació

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Meta.

    Get PDF
    El trabajo que se puede llegar a realizar con la población víctima del conflicto armado, ocupa un renglón muy importante de actividad profesional. Dentro de la formación disciplinar y como opción de grado, el Diplomado en Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de violencia, ofrece herramientas de trabajo invaluables para ejecutar acciones encaminadas a mitigar en las comunidades, los efectos adversos que los hechos violentos han dejado. Inicialmente se realizó una aproximación al enfoque narrativo desde la mirada de las víctimas y sus relatos particulares, el análisis de la situación problema encausa de manera efectiva el trabajo de una posible intervención respondiendo a los interrogantes planteados que abarcan los impactos psicosociales, el posicionamiento subjetivo, las imágenes dominantes y la emancipación discursiva que se desprenden del relato seleccionado. Posteriormente se analizó la situación del Caso Pandurí, reflexionando sobre los emergentes psicosociales, los impactos generados en la población a causa de la estigmatización y se proponen acciones de apoyo y estrategias de afrontamiento a la situación. Por último el trabajo muestra el análisis y conclusiones del paso 3, con respecto a las reflexiones a partir de los ejercicios de foto voz en cada comunidad particular de las integrantes del grupo, así como el link de Wix diseñado para compartir la experiencia.The work that can be done with the population victim of the armed conflict occupies a very important line of professional activity. Within the disciplinary training and as a degree option, the Diploma in Psychosocial Accompaniment in Violence Scenarios, offers valuable work tools to carry out actions aimed at mitigating in the communities, the adverse effects that the violent events have left. Initially, an approach to the narrative approach was made from the perspective of the victims and their particular accounts, the analysis of the problem situation effectively causes the work of a possible intervention to respond to the questions posed that cover the psychosocial impacts, the subjective positioning, the dominant images and the discursive emancipation that emerges from the selected story. Subsequently, the situation of the Pandurí Case is analyzed, reflecting on the psychosocial emergencies, the impacts generated in the population due to stigmatization and then proposing actions to support the crisis situation and coping strategies to the situation. Finally, the work shows the analysis and conclusions of step 3, with respect to the reflections from the photo voice exercises in each particular community of the members of the group, as well as the Wix link designed to share the experience

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca

    Get PDF
    El resultado del análisis desarrollado sobre el tema de violencia en Colombia permitió plantear diferentes puntos que desglosan, como la imagen y la narrativa se convierten en herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia; a través del análisis de los relatos de historias que retornan (Shimaia), el cual permitió identificar elementos psicosociales, el significado de violencia desde la subjetividad, elementos resilientes y recursos de afrontamiento presentes en la historia; permitiendo realizar un análisis con el planteamiento de preguntas circulares, reflexivas y estratégicas, que permitan identificar factores de mayor relevancia para el caso, partiendo de una base teórica frente a los temas abordados, desde el conocimiento de diferentes autores como son: Schnitman, D. (2010). Echeburúa, E. (2007). Bello, M. (2010) entre otros. Se continua con un análisis del caso de la Masacre en El Salado, relato de resiliencia que permitió identificar emergentes psicosociales, impactos Bio-Psico-Socio-Culturales, elementos de la violencia, resiliencia y experiencias de trasformación que se evidencian en el relato de Edita Carrillo y su hija Yirley Velasco, reconociendo como han tomado el liderazgo buscando la restauración de sus derechos, justicia y verdad. Por tal razón se realiza el planteamiento de estrategias que permitan ayudar a potencializar los recursos de afrontamiento de esta comunidad, partiendo de la normativa y utilizando un enfoque diferencial. También se retoma el informe analítico y reflexivo del trabajo de foto voz realizado en el paso anterior y el video del noticiero magazín que permite evidenciar las problemáticas presentes en los entornos de cada participante.The result of the analysis developed on the subject of violence in Colombia allowed to raise different points that break down, how the image and the narrative become tools for the psychosocial approach in scenarios of violence; through the analysis of the stories of stories that return (Shimaia), which allowed to identify psychosocial elements, the meaning of violence from sub-jectivity, resilient elements and coping resources present in the story; allowing to carry out an analysis with the approach of circular, reflexive and strategic questions, which allow to identify factors of greater relevance for the case, starting from a theoretical base in front of the topics addressed, from the knowledge of different authors such as: Schnitman, D. (2010). Echeburúa, E. (2007). Bello, M. (2010) among others. It continues with an analysis of the case of the Massacre in El Salado, a story of resilience that allowed us to identify psychosocial emergents, Bio-Psycho-Socio-Cultural impacts, elements of violence, resilience and transformation experiences that are evident in Edita's story. Carrillo and his daughter Yirley Velasco, recognizing how they have taken the lead in seeking the restoration of their rights, justice and truth. For this reason, strategies are proposed to help potentiate the coping resources of this community, based on regulations and using a differential approach. The analytical and reflective report of the photovoice work carried out in the previous step and the video of the news magazine that allows to demonstrate the problems present in the environments of each participant are also resumed

    Índice del derecho a la educación en colegios públicos de Bogotá

    Get PDF
    87 páginasBogotá ha sido pionera en el país en poner en el centro la garantía del derecho a la educación en sus políticas públicas, así como la transformación pedagógica para el cierre de brechas. El IDEP ha aportado al posicionamiento conceptual y político de la concepción de la educación como derecho en tanto estrategia para complejizar la comprensión de lo educativo que trasciende las discusiones entre cobertura y calidad. A través de una metodología que integra componentes cuantitativos y cualitativos, en este documento el IDEP brinda una herramienta para orientar la gestión escolar al interior de los colegios, así como la toma de decisión en política educativa en la ciudad. Esta herramienta es el Índice del Derecho a la Educación (IDE), una propuesta que se ha desarrollado internacionalmente (Rigth to Education Index) y que en Colombia ha tenido dos aproximaciones a nivel de municipio. Este documento presenta los resultados de la línea de base del IDE para Bogotá a nivel de colegio. Se encuentra que la dimensión con mayor nivel de cumplimiento es la de accesibilidad mientras que la dimensión con niveles de cumplimiento inferiores es la de aceptabilidad. Algunas recomendaciones de política apuntan a consolidar sistemas de información robustos que garanticen el monitoreo a la implementación de política y los ejercicios de rendición de cuentas, la construcción de protocolos para el uso de la información por parte de todos los actores del sistema educativo, así como perfilar acciones para garantizar el derecho a la educación desde de las decisiones de política, de gestión institucional y de aula.El objetivo principal del presente documentos es describir la metodología para la elaboración de la línea de base del Índice del Derecho a la Educación en Bogotá donde se abarcan los siguientes temas: - Revisión de la literatura y modelo de las 4As - Fuente de los datos, universo de estudio y periodo abarcado - Metodología cualitativa - Análisis descriptivo IDE y hallazgos del componente cualitativo - Recomendaciones de política y anexo con la descripción de la construcción de los indicadore

    Investigación pedagógica en Bogotá : horizontes desde el programa Maestros y Maestras que Inspiran 2021

    Get PDF
    251 páginasPublicación resultado de la sistematización de experiencias de docentes participantes en el programa Maestros y Maestras que Inspiran, 2021. «Si quisiéramos mejorar la educación deberíamos mejorar la calidad de sus docentes […] Esto implica cultivar la curiosidad, la mirada crítica y buscarle significado al mundo que nos rodea, apreciando dónde está lo importante y siendo capaces de entender y describir por qué es importante. Los textos —de este compilado— dan cuenta de esas búsquedas y aquellos encuentros […] los autores nos dicen, de diferentes maneras, que la educación es la gran oportunidad, que una nueva escuela es necesaria y posible» Agustín Porre

    Un examen actualizado de la percepción de las barreras para la implementación de la farmacogenómica y la utilidad de los pares fármaco/gen en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    La farmacogenómica (PGx) se considera un campo emergente en los países en desarrollo. La investigación sobre PGx en la región de América Latina y el Caribe (ALC) sigue siendo escasa, con información limitada en algunas poblaciones. Por lo tanto, las extrapolaciones son complicadas, especialmente en poblaciones mixtas. En este trabajo, revisamos y analizamos el conocimiento farmacogenómico entre la comunidad científica y clínica de ALC y examinamos las barreras para la aplicación clínica. Realizamos una búsqueda de publicaciones y ensayos clínicos en este campo en todo el mundo y evaluamos la contribución de ALC. A continuación, realizamos una encuesta regional estructurada que evaluó una lista de 14 barreras potenciales para la aplicación clínica de biomarcadores en función de su importancia. Además, se analizó una lista emparejada de 54 genes/fármacos para determinar una asociación entre los biomarcadores y la respuesta a la medicina genómica. Esta encuesta se comparó con una encuesta anterior realizada en 2014 para evaluar el progreso en la región. Los resultados de la búsqueda indicaron que los países de América Latina y el Caribe han contribuido con el 3,44% del total de publicaciones y el 2,45% de los ensayos clínicos relacionados con PGx en todo el mundo hasta el momento. Un total de 106 profesionales de 17 países respondieron a la encuesta. Se identificaron seis grandes grupos de obstáculos. A pesar de los continuos esfuerzos de la región en la última década, la principal barrera para la implementación de PGx en ALC sigue siendo la misma, la "necesidad de directrices, procesos y protocolos para la aplicación clínica de la farmacogenética/farmacogenómica". Las cuestiones de coste-eficacia se consideran factores críticos en la región. Los puntos relacionados con la reticencia de los clínicos son actualmente menos relevantes. Según los resultados de la encuesta, los pares gen/fármaco mejor clasificados (96%-99%) y percibidos como importantes fueron CYP2D6/tamoxifeno, CYP3A5/tacrolimus, CYP2D6/opioides, DPYD/fluoropirimidinas, TMPT/tiopurinas, CYP2D6/antidepresivos tricíclicos, CYP2C19/antidepresivos tricíclicos, NUDT15/tiopurinas, CYP2B6/efavirenz y CYP2C19/clopidogrel. En conclusión, aunque la contribución global de los países de ALC sigue siendo baja en el campo del PGx, se ha observado una mejora relevante en la región. La percepción de la utilidad de las pruebas PGx en la comunidad biomédica ha cambiado drásticamente, aumentando la concienciación entre los médicos, lo que sugiere un futuro prometedor en las aplicaciones clínicas de PGx en ALC.Pharmacogenomics (PGx) is considered an emergent field in developing countries. Research on PGx in the Latin American and the Caribbean (LAC) region remains scarce, with limited information in some populations. Thus, extrapolations are complicated, especially in mixed populations. In this paper, we reviewed and analyzed pharmacogenomic knowledge among the LAC scientific and clinical community and examined barriers to clinical application. We performed a search for publications and clinical trials in the field worldwide and evaluated the contribution of LAC. Next, we conducted a regional structured survey that evaluated a list of 14 potential barriers to the clinical implementation of biomarkers based on their importance. In addition, a paired list of 54 genes/drugs was analyzed to determine an association between biomarkers and response to genomic medicine. This survey was compared to a previous survey performed in 2014 to assess progress in the region. The search results indicated that Latin American and Caribbean countries have contributed 3.44% of the total publications and 2.45% of the PGx-related clinical trials worldwide thus far. A total of 106 professionals from 17 countries answered the survey. Six major groups of barriers were identified. Despite the region’s continuous efforts in the last decade, the primary barrier to PGx implementation in LAC remains the same, the “need for guidelines, processes, and protocols for the clinical application of pharmacogenetics/pharmacogenomics”. Cost-effectiveness issues are considered critical factors in the region. Items related to the reluctance of clinicians are currently less relevant. Based on the survey results, the highest ranked (96%–99%) gene/drug pairs perceived as important were CYP2D6/tamoxifen, CYP3A5/tacrolimus, CYP2D6/opioids, DPYD/fluoropyrimidines, TMPT/thiopurines, CYP2D6/tricyclic antidepressants, CYP2C19/tricyclic antidepressants, NUDT15/thiopurines, CYP2B6/efavirenz, and CYP2C19/clopidogrel. In conclusion, although the global contribution of LAC countries remains low in the PGx field, a relevant improvement has been observed in the region. The perception of the usefulness of PGx tests in biomedical community has drastically changed, raising awareness among physicians, which suggests a promising future in the clinical applications of PGx in LAC

    An Updated Examination of the Perception of Barriers for Pharmacogenomics Implementation and the Usefulness of Drug/Gene Pairs in Latin America and the Caribbean

    Get PDF
    Pharmacogenomics (PGx) is considered an emergent field in developing countries. Research on PGx in the Latin American and the Caribbean (LAC) region remains scarce, with limited information in some populations. Thus, extrapolations are complicated, especially in mixed populations. In this paper, we reviewed and analyzed pharmacogenomic knowledge among the LAC scientific and clinical community and examined barriers to clinical application. We performed a search for publications and clinical trials in the field worldwide and evaluated the contribution of LAC. Next, we conducted a regional structured survey that evaluated a list of 14 potential barriers to the clinical implementation of biomarkers based on their importance. In addition, a paired list of 54 genes/drugs was analyzed to determine an association between biomarkers and response to genomic medicine. This survey was compared to a previous survey performed in 2014 to assess progress in the region. The search results indicated that Latin American and Caribbean countries have contributed 3.44% of the total publications and 2.45% of the PGx-related clinical trials worldwide thus far. A total of 106 professionals from 17 countries answered the survey. Six major groups of barriers were identified. Despite the region’s continuous efforts in the last decade, the primary barrier to PGx implementation in LAC remains the same, the “need for guidelines, processes, and protocols for the clinical application of pharmacogenetics/pharmacogenomics”. Cost-effectiveness issues are considered critical factors in the region. Items related to the reluctance of clinicians are currently less relevant. Based on the survey results, the highest ranked (96%–99%) gene/drug pairs perceived as important were CYP2D6/tamoxifen, CYP3A5/tacrolimus, CYP2D6/opioids, DPYD/fluoropyrimidines, TMPT/thiopurines, CYP2D6/tricyclic antidepressants, CYP2C19/tricyclic antidepressants, NUDT15/thiopurines, CYP2B6/efavirenz, and CYP2C19/clopidogrel. In conclusion, although the global contribution of LAC countries remains low in the PGx field, a relevant improvement has been observed in the region. The perception of the usefulness of PGx tests in biomedical community has drastically changed, raising awareness among physicians, which suggests a promising future in the clinical applications of PGx in LAC

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019
    corecore