507 research outputs found

    Programmable optics for ultrashort pulse management: devices and applications

    Get PDF
    The contribution of the present report to the field of ultrashort optics has several aspects: from the development of new optical devices for ultrashort pulse management, to the application of those devices for triggering laser-matter interaction processes. In this sense, the key point of this Thesis is the use of reconfigurable phase-only SLMs based on LCOS technology for spatial and temporal shaping of femtosecond pulses. The management of femtosecond pulses demands specific strategies to obtain the desired output response while preventing undesirable distortions. Our results show that programmable diffractive optics encoded in SLMs is a powerful tool for ultrashort (~30 fs) beam management. The reconfigurable nature of SLMs allows wavefront control of an input pulsed beam at a micro scale level. In this way, we have developed devices for transferring amplitude and/or phase maps onto the spatial and temporal profile of an ultrashort pulse. Moreover, our proposals result in very compact optical devices, allowing easy-to-align setups especially suitable for non-expert users. We believe that this fact may promote the use of ultrafast technology in many different scientific fields that demands user-friendly devices for ultrashort pulse control

    UIMP-TV. A window on the world

    Get PDF
    Análisis de la plataforma de emisión de contenidos en directo y en abierto de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP-TV, así como del ecosistema de algunas de las aplicaciones integradas en el proyecto educativo UIMP 2.0. En el presente documento especificamos los incentivos que llevaron a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a transformar su modelo docente para adaptarse a la aplicación de las nuevas tecnologías web 2.0 en el ámbito educativo. Definiremos las características técnicas del sistema, su metodología de trabajo y sus resultados y repercusión en la comunidad UIMP 2.0 y en las redes sociales generalistas en las que la UIMP tiene presencia.Analysis of the International University Menéndez Pelayo broadcast streaming platform and open live content called UIMP-TV, as well as the ecosystem of some of the applications related and integrated in the educational project UIMP 2.0.In this paper we specify the incentives that led to the International University Menéndez Pelayo to transform their teaching model to fit the application of new web 2.0 technologies in education. We define the technical characteristics of the system, its methodology and its results and impact on the UIMP 2.0 community and within the generalists social networks in which the International University Menéndez Pelayo is present

    Supplemental Figure 1. Protein expression of survivin, eNOS and phospho-eNOS and beta-actin in rats with pulmonary hypertension.

    Get PDF
    Supplemental Figure 1. Original Western blots showing the protein expression of survivin, eNOS and phospho-eNOS and the housekeeping gene beta-actin in rats treated with a standard (+) or a vitD deficient diet (-) for 5 weeks and with normoxia (nmx) or hypoxia (10% O2) and sugen (SuHx) for two additional weeks

    La reforma de la “dosis de uso personal” en Colombia

    Get PDF
    12 p.Para cuando Colombia ratificó, mediante la Ley 67 de 1993, la última de las tres convenciones referidas, todas las obligaciones contempladas dentro del sistema internacional de fiscalización de drogas habían sido previamente incorporadas a la legislación colombiana. Por medio de la Ley 30 de 1986, que establece el Estatuto Nacional de Estupefacientes, se sanciona como delito grave el cultivo, conservación y financiación de plantaciones de las que pueda producirse cocaína, morfina, heroína o cualquier otra droga que produzca dependencia; así como el transporte, almacenamiento, conservación, elaboración, oferta, venta, adquisición, financiación o suministro a cualquier droga que produzca dependencia. También sanciona el destino ilícito de bienes muebles e inmuebles para la elaboración, almacenamiento, transporte, venta o uso de estas drogas así como la posesión ilegal de elementos que sirvan para su procesamiento, entre ellos, éter etílico, acetona, amoníaco, permanganato de potasio, carbonato liviano, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, diluyentes, disolventes u otras sustancias que se utilicen con el mismo fin.Antecedentes Evolución de la “dosis de uso personal” en Colombia La reforma del artículo 49 de la Constitución Política La “guerra contra las drogas”: ¿el camino hacia una “sociedad libre de drogas”

    El panorama global: evolución reciente del fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas

    Get PDF
    16 p.Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000), a principios de la primera década del siglo XXI, estimaban una prevalencia de consumo, entre la población mundial de 15 a 64 años, del orden del 58% respecto al alcohol, a lo largo de la vida; acerca del tabaco, se estimaba en un 37%; y para el caso de otras sustancias psicoactivas se estimaba un 5%. Según el reporte más reciente -producido en 2014 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)-, se estima que la prevalencia de uso de sustancias ilícitas a escala global ha permanecido estable en lo que va del siglo XXI. En 2012, se mantuvo en el orden del 5,2% de la población mundial, entre 15 y 64 años de edad, lo que equivale a que cerca de 243 millones de personas pertenecientes a este grupo etario manifiestan haber consumido alguna sustancia ilícita, por lo menos una vez en el transcurso del año anterior, principalmente: cannabis, opioides, cocaína y estimulantes de tipo anfetamina.Patrones de consumo Consumo y carga de enfermedad El consumo de sustancias psicoactivas en Colombia Consumo de psicoactivos en la población escolar en Colombia Tendencias globale

    Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción crítica

    Get PDF
    102 p.El control de drogas es un tema que durante décadas ha alimentado la violencia política en Colombia y contribuido a entronizar en nuestra cultura los anti-valores que soportan la industria del tráfico internacional de drogas ilícitas. Entre ellos, la generalización del afán de enriquecimiento fácil y rápido, uno de los patrones más dañinos que han dejado los contrabandistas y narcotraficantes y que se celebran en las dramatizaciones televisadas que hoy representan uno de los productos bandera de exportación de nuestra industria cultural. La corrupción generalizada es otra de las consecuencias más infortunadas que deja la cultura del narcotráfico. Cerca de cinco millones de hectáreas de nuestras tierras más productivas, adquiridas con dineros producto del tráfico internacional de estupefacientes, han pasado a manos de narcotraficantes durante las últimas décadas con la complicidad de abogados, notarios, registradores de instrumentos públicos, banqueros, autoridades civiles, de policía, militares y representantes políticos. Si bien, por medio de leyes para la extinción de dominio a favor del Estado de bienes derivados de actividades ilegales, el país hace esfuerzos importantes para recuperar estas tierras mal habidas por testaferros que encubren tanto a narcotraficantes como a cabecillas de grupos armados ilegales; tristemente, de un total de dos millones de hectáreas incautadas dentro de procesos penales de esta naturaleza, aproximadamente un millón y medio de hectáreas han sido devueltas.Introducción Capítulo 1. El sistema internacional de fiscalización de drogas Capítulo 2. La reforma de la “dosis de uso personal” en Colombia Capítulo 3. La experiencia internacional en el control del consumo de sustancias psicoactivas Capítulo 4. Perspectivas nacionales e internacionales de la política de control de drogas en el futuro Conclusiones Bibliografía Nota

    El sistema internacional de fiscalización de drogas

    Get PDF
    24 p.La arquitectura institucional con la cual se gobierna hoy la fiscalización internacional de drogas en marco del Sistema de las Naciones Unidas, se desarrolló formalmente a partir de la creación de la ONU al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Muchos órganos fueron calcados de mecanismos de control del tráfico de drogas peligrosas establecidos en el contexto de la Liga de las Naciones, en el período entre las dos Guerras Mundiales. Es el caso, por ejemplo, del Comité Asesor sobre el Tráfico del Opio y otras Drogas Peligrosas, creado en 1920, precursor de la Comisión de Estupefacientes que actualmente funciona en el marco del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. El Comité de Salud de la Liga, entre cuyas funciones estaba la de recomendar las plantas y derivados que deberían ser objeto de fiscalización internacional, es por su parte el antecesor inmediato de la Organización Mundial de la Salud.Antecedentes El Consejo Económico y Social y la Comisión de Estupefacientes La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes -JIFE- La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito -ONUDD- Tensión y parálisis del sistema La Sesión Especial de la Asamblea General de 1998 2008: el balance 10 años después Las líneas de fractura ¿Guerra contra las drogas o reducción del daño

    Hacia nuevos horizontes del análisis de política antidrogas

    Get PDF
    34 p.En el mundo contemporáneo hablar de tráfico y consumo de drogas ilícitas refiere por íntima asociación a un mismo fenómeno. Los escenarios en los que se enfrentan consumidores, traficantes, productores y autoridades públicas encargadas de su represión, se atraviesan, interceptan y correlacionan. Un adicto, por ejemplo, no tiene por búsqueda lucrarse del negocio del tráfico de droga, mientras que el expendedor sí. Al traficante le importa poco la salubridad pública, mientras que para el Estado la salubridad es un bien jurídico protegido, lo cual impulsa sus acciones en contra de la producción y consumo de estupefacientes. De esta manera el Estado justifica, por ejemplo, la necesidad de erradicar los cultivos ilícitos como forma de garantizar la salubridad pública como un derecho colectivo.Hacia una nueva trayectoria en la lucha antidrogas El consumo La oferta Las políticas públicas antidrogas en Colombia Escenarios de cambio en la política antidrogas en Colombia Multilateralismo internacional o sociedad civil global: ¿llegará el cambio del régimen prohibicionista por alguna de estas vías

    La junta internacional de fiscalización de estupefacientes y la eficacia de la política antidrogas: el caso colombiano

    Get PDF
    19 p.En 1961, con el fin de establecer mecanismos de control en la lucha contra las drogas, se unificaron nueve convenios internacionales -vigentes en ese momento- para la fiscalización de la fabricación, porte, consumo y tráfico de estupefacientes. El resultado fue la Convención Única sobre Estupefacientes de ese año, de la cual se derivó, en 1968, el establecimiento de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, en adelante JIFE. Posteriormente, la convención única fue enmendada por el Protocolo del 25 de marzo de 1972, celebrado en Ginebra, y, finalmente, el Convenio de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988. La convención de 1961 estableció tres listas que definen y clasifican las sustancias controladas que los Estados Miembros deben observar para hacer efectivas las disposiciones formuladas y, cuya fiscalización, es responsabilidad de la Comisión de Estupefacientes a través de la JIFE.Política antidrogas en Colombia: la flexibilización como alternativa La economía de la lucha contra las drogas Perspectivas futura
    corecore