48 research outputs found

    Zientzia eskola egutegia 2022 (euskara)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    (árabe - العربية‎) 2022 الرزنامة الدراسية العلمية

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Calandario scientifico escolar 2022 (aragonés)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Calendari científic escolar 2022 (català)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida SoftwareMujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Calendrier scientifique scolaire 2022 (français)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Scientific school calendar 2022 (English)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2022” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales.Proyecto FCT-20-16375 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Delegación del CSIC en Castilla y León; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Academia de la Llingua Asturiana; Casa Árabe; Alliance Française de Gijón; University of California-Davis; Teagasc; CSIC-Representación Illes Balears; Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB); Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Federación Española de Esperanto; Asociación Cultural Nogará Religada; Universidad de Zaragoza; Europa Laica; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; PuraVida Software.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia.Peer reviewe

    Hyperoxemia and excess oxygen use in early acute respiratory distress syndrome : Insights from the LUNG SAFE study

    Get PDF
    Publisher Copyright: © 2020 The Author(s). Copyright: Copyright 2020 Elsevier B.V., All rights reserved.Background: Concerns exist regarding the prevalence and impact of unnecessary oxygen use in patients with acute respiratory distress syndrome (ARDS). We examined this issue in patients with ARDS enrolled in the Large observational study to UNderstand the Global impact of Severe Acute respiratory FailurE (LUNG SAFE) study. Methods: In this secondary analysis of the LUNG SAFE study, we wished to determine the prevalence and the outcomes associated with hyperoxemia on day 1, sustained hyperoxemia, and excessive oxygen use in patients with early ARDS. Patients who fulfilled criteria of ARDS on day 1 and day 2 of acute hypoxemic respiratory failure were categorized based on the presence of hyperoxemia (PaO2 > 100 mmHg) on day 1, sustained (i.e., present on day 1 and day 2) hyperoxemia, or excessive oxygen use (FIO2 ≥ 0.60 during hyperoxemia). Results: Of 2005 patients that met the inclusion criteria, 131 (6.5%) were hypoxemic (PaO2 < 55 mmHg), 607 (30%) had hyperoxemia on day 1, and 250 (12%) had sustained hyperoxemia. Excess FIO2 use occurred in 400 (66%) out of 607 patients with hyperoxemia. Excess FIO2 use decreased from day 1 to day 2 of ARDS, with most hyperoxemic patients on day 2 receiving relatively low FIO2. Multivariate analyses found no independent relationship between day 1 hyperoxemia, sustained hyperoxemia, or excess FIO2 use and adverse clinical outcomes. Mortality was 42% in patients with excess FIO2 use, compared to 39% in a propensity-matched sample of normoxemic (PaO2 55-100 mmHg) patients (P = 0.47). Conclusions: Hyperoxemia and excess oxygen use are both prevalent in early ARDS but are most often non-sustained. No relationship was found between hyperoxemia or excessive oxygen use and patient outcome in this cohort. Trial registration: LUNG-SAFE is registered with ClinicalTrials.gov, NCT02010073publishersversionPeer reviewe

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
    corecore