1,841 research outputs found

    A new heuristic algorithm to create customized tourist routes

    Get PDF
    La adaptación de las actividades turísticas a sus preferencias es un elemento crucial para los turistas del siglo XXI. El presente artículo tiene por objetivo el proponer un nuevo algoritmo heurístico para la realización de rutas turísticas personalizadas en los centros históricos de las ciudades que pueda ser aplicado a plataformas web turísticas o aplicaciones para móviles. Para su consecución se ha hecho en primera instancia un análisis del estado de la cuestión que sirviera de marco de referencia. A continuación se explica el nuevo algoritmo, que consta de dos partes. En la primera se aborda el problema de determinar los puntos de interés que debe visitar el turista en base a sus predilecciones. Para ello se van a seleccionar los parámetros que se tendrán en cuenta y se propone un nuevo método para cuantificarlos. La segunda parte del algoritmo se centra en determinar el orden en que deben ser recorridos, buscando que la distancia sea lo menor posible. Se van a realizar agrupaciones de los distintos puntos de interés, y se van a unir entre sí. El resultado final es un algoritmo que se adapta a las preferencias dadas y que logra unos desplazamientos muy ajustados.The customization of tourism activities to the tourist preferences is crucial in the XXI century. This study aims to propose a new heuristic algorithm to create customized routes in historical city centers to be uploaded in web sites or mobile applications. First, a state of the art has been done followed by the description of the new algorithm proposed which consists of two different parts. In the first part, the attractions that the tourist should visit according to their preferences are selected together with the parameters and a new methodology to quantify them. In the second part, the study tries to determine the position of the attractions along the itinerary with the minimum distance between them. Finally, the attractions are grouped and linked together. The result is a customized algorithm to the tourist preferences which provides small distance walks.Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación SIT-MAD, financiado por la Fundación Hergar

    Nuevo sistema gramatical aplicado a la enseñanza del latín

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Cytoplasmic Domains and Voltage-Dependent Potassium Channel Gating

    Get PDF
    The basic architecture of the voltage-dependent K+ channels (Kv channels) corresponds to a transmembrane protein core in which the permeation pore, the voltage-sensing components and the gating machinery (cytoplasmic facing gate and sensor–gate coupler) reside. Usually, large protein tails are attached to this core, hanging toward the inside of the cell. These cytoplasmic regions are essential for normal channel function and, due to their accessibility to the cytoplasmic environment, constitute obvious targets for cell-physiological control of channel behavior. Here we review the present knowledge about the molecular organization of these intracellular channel regions and their role in both setting and controlling Kv voltage-dependent gating properties. This includes the influence that they exert on Kv rapid/N-type inactivation and on activation/deactivation gating of Shaker-like and eag-type Kv channels. Some illustrative examples about the relevance of these cytoplasmic domains determining the possibilities for modulation of Kv channel gating by cellular components are also considered

    The archives of the marquises of Legarda at the Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo)

    Get PDF
    El presente artículo es el resultado de los trabajos realizados sobre el fondo del Marquesado de Legarda, conservado en el Archivo Histórico de la Nobleza, desarrollados en el marco del “Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos en el sector cultural”, a finales del año 2012. El trabajo se centró en la identificación somera y descripción pieza a pieza del fondo, que unido al estudio de la organización del archivo seguido durante los siglos XVI a XIX ha dado como resultado el análisis integral de este pequeño fondo. Así, pretendemos dar a conocer las conclusiones históricas y archivísticas en relación a dicho fondo, ofreciendo a la comunidad investigadora un completo panorama en el que se ha reflejado la genealogía de los titulares del marquesado desde su primera generación hasta la actualidad; la organización del archivo durante el Antiguo Régimen; la ordenación física original de los documentos, su descripción y su conservación; y el contenido de la documentación y la utilidad de su información para los estudios históricos. De temática variada, el archivo presenta numerosos documentos relativos a la administración de bienes, al ejercicio de la jurisdicción señorial y a la gestión de las obras pías. Al recorrer sus documentos incluso es posible encontrar fuentes que proporcionan al investigador noticias de algunos episodios de la vida cotidiana. Más que agotar el potencial informativo de dicho archivo, nuestra intención ha sido la de motivar a estudiosos e investigadores a conocer los documentos que lo componen sabiendo que, en cualquier caso, permitirán otras posibilidades de estudio de más amplio alcance.This paper results from an experience with the archives of the marquises of Legarda, held by the Archivo Histórico de la Nobleza, and developed in the context of the “Programa de Formación de Profesionales Iberoamericanos en el sector cultural”, between October and December 2012. The work consisted of a summarized identification and archival description, which added to the study of the original archival organization performed between the16th and the 19th centuries, led to the integral analysis of this fonds. Thus, we aim to shed light to both historical and archival conclusions about such archives, offering a complete outlook on Legarda’s genealogy from its first to its current generation; on the archival organization during the Ancien Régime in its external features, original order, archival description, and conservation; and on the archives’ content and informational potential. The archives contains plenty of documents on diverse themes, as property management, master’s jurisdiction exercise, and charity affairs. While examining the documents, it is also possible to find sources on episodes of everyday life and criminal cases. More than exhaust the archives’ informational potential, we hope to foster scholars and researchers to know the documents left by the marquises of Legarda, taking into account that in any case they will allow new possibilities for deeper studies

    Evaluación de la educación emocional en los centros de educación secundaria obligatoria de Elche

    Get PDF
    En esta investigación, se explora la importancia de la educación emocional para los jóvenes de los centros de educación secundaria obligatoria de Elche. Además, se incluye el diseño de una entrevista con 5 dimensiones para evaluar la educación emocional en los centros (Actitud hacia la educación emocional, presencia o ausencia de la educación emocional, características de los programas, formación de los docentes que lo aplican y participación familiar). Se recoge el análisis de las respuestas obtenidas, donde se destaca una actitud muy favorable hacia la educación emocional combinada con una presencia muy reducida. Destaca también, una carente falta de tiempo para aplicar educación emocional y además, una falta de formación por parte de quien aplica este tipo de educación. Por último, se ofrecen propuestas de mejora para la E.E. en Elche, como la implementación de un programa de formación en este campo para tutores y orientadores escolares

    Los vasco-navarros ante la España, y ante los otros españoles : tres capítulos y un epílogo

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010Atribución del pie de imp.: Palau, 282267Signaturizado numéricament

    Nacionalismo e ideología en Vicente Risco

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída en 1979.ProQuestFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEpu

    Mantenimiento de equipos energéticos

    Get PDF
    112 p.Por lo general, en las Escuelas de Ingeniería no se suele estudiar la problemática del mantenimiento aplicada a los equipos energéticos. Este tema se reserva a cursos especializados de Mantenimiento Industrial. Este documento pretende ser un resumen de las principales operaciones de mantenimiento que deben realizarse sobre los equipos energéticos más habituales en la industria. Puede servir a los alumnos de los últimos cursos de Ingeniería Industrial que se especialicen en Ingeniería Térmica, para que tengan una nociones básicas sobre el mantenimiento que requieren determinados equipos energéticos. Esta obra pretende ser el embrión de un documento más completo, que se irá ampliando paulatinamente
    corecore