3 research outputs found

    Modelación de riesgos ambientales ocasionados por el derrame de combustibles suscitado en el poliducto Esmeraldas-Santo Domingo en el PK- 128 de “EPPETROECUADOR”

    Get PDF
    Determina un esquema de riesgos relacionado con un importante derrame de hidrocarburos en el poliducto de la empresa Petroecuador en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizaron diversas metodologías entre las cuales estuvieron los análisis de suelos y aguas afectados por los contaminantes; se estudiaron tanto el suelo superficial cuanto el subsuelo mediante el diseño de componentes principales, árboles de decisión y predicciones estadísticas para conocer la prevalencia de los contaminantes en la superficie y sus respectivas articulaciones; en el segundo caso se echó mano de la prospección geoeléctrica de baja frecuencia para determinar la profundidad de alcance de los contaminantes a través de la resistividad y conductividad del suelo, la investigación fue longitudinal arrojando datos desde el 2011 al 2015. Los resultados mostraron que la resistividad fue muy alta al año siguiente de ocurrido el derrame, lo que muestra una prevalencia del efluente el cual ha ido desplazándose en los años siguientes para ubicarse en el subsuelo. Se determinó el modelo per se de riesgos ambientales construido a través de la información obtenida a partir de la tabulación de los datos por los diferentes métodos.Tesi

    Environmental economic assessment of the soil resource of three rural parishes of the Riobamba Canton

    Get PDF
    Estimar un valor monetario para los recursos naturales permite comprender la importancia de su conservación y ayuda a la construcción de una visión que permita un adecuado manejo. Una valoración positiva de los pobladores del área rural para los servicios ambientales facilita la toma de decisiones en lo referente al recurso. El objetivo de este estudio fue valorar económica y ambientalmente el recurso suelo de tres parroquias rurales del cantón Riobamba. Para obtener la información se seleccionaron 17 comunidades de las parroquias Cubijies, Licto y Pungalá usando los criterios de uso actual de suelo, superficie y población, se aplicaron 1066 encuestas calculadas a través de la fórmula de Canavos; se seleccionaron 10 servicios ecosistémicos del listado del Millennium Ecosystem Assessment usando “stakeholders”, los cuales fueron evaluados mediante escala Likert donde 0 es “No Importante” y 10 “Muy Importante”, la valoración económica total VET se realizó utilizando 3 tres métodos, i) Disposición a pagar, su vehículo de pago, y en caso de no asignar un valor la definición de los motivos; ii) valor de uso directo basado en el cálculo de los ingresos por la producción y iii) método de precios hedónicos utilizado para calcular el valor económico de los bienes. Dando como resultado que los servicios de provisión y soporte presentan una mayor percepción de importancia, seguidos por los de regulación y culturales; todos los servicios ecosistémicos fueron puntuados con valores equivalentes a “Importante” y “Muy Importante”.  En el análisis de valor de uso directo se observa que la parroquia con mayor diversificación de la producción agropecuaria es Licto.  En el método DAP la negativa al pago es del 56% resultado que está ligado a los bajos ingresos económicos y la desconfianza en la administración de los recursos, finalmente los pobladores utilizarían como vehículo de pago al GAD Parroquial.  Estimating a monetary value for natural resources allows us to understand the importance of their conservation and helps to build a vision that allows proper management. A positive assessment of the inhabitants of the rural area for environmental services facilitates decision-making regarding the resource. The objective of this study was to assess the soil resource of three rural parishes economically and environmentally in the Riobamba canton. To obtain the information, 17 communities from the parishes Cubijies, Licto and Pungalá were selected using the criteria of current use of land, area and population, 1066 surveys calculated using the Canavos formula were applied; 10 ecosystem services were selected from the list of the Millennium Ecosystem Assessment using "stakeholders", which were evaluated using the Likert scale where 0 is "Not Important" and 10 "Very Important", the total economic assessment VET was performed using 3 three methods, i ) Willingness to pay, your payment vehicle, and in case of not assigning a value, the definition of the reasons; ii) direct use value based on the calculation of production income and iii) hedonic price method used to calculate the economic value of the goods. As a result, provision and support services show a greater perception of importance, followed by regulatory and cultural services; all ecosystem services were scored with values equivalent to "Important" and "Very Important". In the analysis of direct use value, it is observed that the parish with the greatest diversification of agricultural production is Licto. In the DAP method, the refusal to pay is 56%, a result that is linked to low economic income and distrust in the administration of resources. Finally, the residents would use the Parish GAD as a payment vehicle

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
    corecore