58 research outputs found

    The community language learning approach to improve speaking skills on senior year students at Cahuasqui High School

    Get PDF
    To incorporate strategies using the Community Language Learning approach in the improvement of speaking skills of senior-year students at “Cahuasqui” high school, during the school year 2021-2022.El estudio de investigación actual sobre estrategias para mejorar las habilidades del habla utilizando el enfoque de aprendizaje comunitario de idiomas se realizó porque este enfoque no se había utilizado en esta área rural en particular. El inglés es una de las materias que no ha tenido tanta fuerza en la zona rural en cuanto a tener un nivel similar o cercano al de un estudiante de una institución urbana. La investigación es significativa porque muestra que la adquisición del idioma inglés merece el uso de enfoques creativos. Para inscribirse en la universidad, los estudiantes deben alcanzar un nivel aceptable y tener habilidades lingüísticas rudimentarias. El objetivo principal de la investigación fue utilizar estrategias de aprendizaje comunitario de idiomas para mejorar las habilidades del habla teniendo en cuenta tres factores importantes: las dificultades físicas en la educación rural, las complicaciones del bajo dominio del inglés en la educación rural y la falta de motivación de los estudiantes para aprender inglés cuando comparando la educación urbana y rural. Este estudio es un estudio de caso cuantitativo y cualitativo que considera como herramientas de investigación un grupo focal, una encuesta a estudiantes y una entrevista a docentes. Todo esto para lograr el objetivo planteado que es establecer cuáles son las estrategias del enfoque (CLL) más adecuadas para desarrollar la expresión oral en los estudiantes de último año del liceo “Cahuasqui”. Los resultados se analizaron de acuerdo con la respuesta total de los participantes. Los resultados de las percepciones de los participantes fueron altamente significativos. Todos los entrevistados coincidieron en que la población de estudio carecía de recursos para mejorar sus habilidades orales. Por lo general, los docentes fueron los que buscaron nuevas formas de enseñar a sus alumnos con recursos limitados, y los docentes también sufren una falta de preparación para tratar con las zonas rurales. En conclusión, los hallazgos indican que es factible trabajar con un nuevo enfoque en el lugar. Se decidió crear una guía didáctica que contenga las tácticas más adecuadas para su aplicación y aporte en esta zona rural.Maestrí

    Las Técnicas Didácticas en la enseñanza de Vocabulario a nivel intermedio para desarrollar la destreza de speaking en las estudiantes de tercero de bachillerato de la unidad Educativa Ibarra durante el año lectivo 2012-2013.

    Get PDF
    Investigar y compartir ideas de Técnicas Didácticas para los docentes en la enseñanza de vocabulario a nivel intermedio para desarrollar la destreza del Speaking en las estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Ibarra” durante el año lectivo 2013-2014.La presente investigación está basada principalmente en el contribuir al aprendizaje del Inglés o cualquier otra lengua para adquirirla como segundo idioma, el desarrollo de esta tesis ayudará principalmente a promover originar, suscitar, causar, iniciar y sembrar el Inglés de manera que éste sea algo hermoso para quien desea aprenderlo y hacerlo parte de su vida. Éste estudio presenta estrategias para llevar a cabo todo lo descrito anteriormente de tal manera que las estudiantes del Colegio Ibarra estén motivadas a aprender el Inglés con herramientas como el Internet y flash cards. Se buscó aprender el idioma basado en el aprendizaje de un vocabulario escogido y selecto que ayudará a evitar la Gramática como un todo y mejor aún hacerlo más práctico y real de manera que el estudiante pueda comunicarse con facilidad. Se procedió a analizar el tema en cuanto a todo lo que tiene que ver a vocabulario y cómo aprenderlo de una manera fácil y sencilla para que todos puedan hacer uso de la guía didáctica que se plantea al final de la investigación. A continuación se presentó el análisis de resultados tanto de estudiantes y maestros quienes contestaron varias preguntas relacionadas con el tema. Siguiendo los reglamentos de la Universidad se procedió a plantear una serie de soluciones que ayudarán tanto a docente como a estudiante a hacer un buen uso de esta poderosa herramienta como es el Vocabulario a nivel Intermedio, se investigó en forma detallada y se dio a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que son indispensables para llevar a cabo esta manera de estudio gracias a la autoeducación. Por último la realización de la propuesta servirá de apoyo al estudiante que esté ampliamente interesado en aprender el Inglés de una manera diferente, entretenida, divertida, recreada para la adquisición del idioma Ingles y potencializar la destreza del Speaking que es la más importante para poder decir que se ha aprendido una nueva lengua.Licenciatur

    Propagación vegetativa de Podocarpus oleifolius d. Don ex lamb mediante esquejes en Santa Martha de Cuba, Provincia del Carchi.

    Get PDF
    Identificar la mejor alternativa de reproducción vegetativa de Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.La presente investigación se realizó en la parroquia Santa Martha de Cuba, cantón Tulcán, provincia del Carchi; se buscó la mejor alternativa de reproducción vegetativa de Podocarpus oleifolius en dos medios de producción, en sustrato tierra y agua considerando los siguientes objetivos específicos: a) Determinar el mejor tratamiento estudiado en función a la sobrevivencia. b) Determinar el número y longitud de raíces. c) Establecer los costos de producción. La recolección del material vegetativo se realizó de doce árboles previamente seleccionados en la parroquia el Playón, cantón Sucumbíos Alto, provincia de Sucumbíos por las condiciones similares del área de estudio. Los esquejes, según el diseño, debían cortarse en tres longitudes: de 10 a 14,99 cm; de 15 a 19,9 cm y de 20 a 24,9 cm. El sustrato para el medio de producción tierra fue en proporción de 40% de arena de río, 30% de tierra de páramo y 30% de tierra del sitio y se desinfectó con vitavax en proporción de 0,5 lb/ 2m3 de sustrato; para el medio de producción agua se utilizó agua entubada la misma que se dejó en reposo durante un tiempo mínimo de 24 horas, para eliminar los residuos de cloro. Para el proceso de enraizamiento, se reutilizó envases plásticos de bebidas de dos y tres litros de capacidad, cortados aproximadamente a la mitad de su altura. La fase de enraizamiento se realizó por cuatro meses a partir del establecimiento y abarcó la formación del callo, formación de brotes aéreos y enraizamiento. Para la variable medio de producción, se registró un prendimiento promedio general del ensayo de 24,70%; cabe recalcar que el medio de producción agua entre todos los tratamientos, se obtuvo un prendimiento promedio de 46,67%, mientras que el medio en tierra obtuvo una media de 2.74% de prendimiento. Sin embargo, en esta investigación se destaca el prendimiento del T9: A-B-L3 (agua + esqueje basal + longitud 3) con un prendimiento promedio de 78,75%. Los esquejes basales de 20 a 25 cm (longitud 3) evidenciaron la mejor formación del callo con un coeficiente de formación de 1,42. Este resultado sustenta que un esqueje basal semimaduro es favorable para la formación del callo, En la variable longitud de raíces se evidenció dos tratamientos con mejor longitud de raíces, el tratamiento T9: A-B-L3 (agua + esqueje basal + longitud 3) y el tratamiento T8: A-B-L2 (agua + esqueje basal + longitud 2) con promedios de 2,72cm y 2,42cm respectivamente. Para la variable sobrevivencia los tratamiento T4: T-A-L1 (Tierra + esqueje apical + longitud 1) T1: T-B-L1 (Tierra + esqueje basal + longitud 1); T3: T-B-L3 (Tierra + esqueje basal + longitud 3); T2: T-B-L2 (Tierra + esqueje basal + longitud 2) presentaron una sobrevivencia absoluta, tomando en cuenta que estos tratamientos corresponden al medio de producción tierra y que ya estaban adaptados a dicho medio. Sin embargo para el medio de producción agua destaca el tratamiento T9: A-B-L3 (agua + esqueje basal + longitud 3) con sobrevivencia de 92.08%.Ingenierí

    Gestión de la calidad en prevención y control de infecciones en Hospitales Públicos de Imbabura, 2015.

    Get PDF
    Evaluar la gestión de la calidad en prevención y control de infecciones en hospitales públicos de Imbabura, 2015.La gestión de calidad, es un principio rector del cuidado de enfermería, con la finalidad de brindar una atención de calidad al usuario, con un talento humano excelente de competencia clínica. La preocupación surge por mejorar la práctica clínica y atender los procesos de evaluación continua y acreditación de los hospitales. El objetivo de este estudio es evaluar la gestión de la calidad en prevención y control de infecciones al personal sanitario y personal administrativo de limpieza, con estándares internacionales de calidad, utilizando el cuestionario Practice Environment Scale of Work Index en hospitales públicos de la Provincia de Imbabura. Se realizó una investigación observacional, descriptiva y explicativo la cual fue dirigida al personal sanitario y de administración de limpieza acerca de los diversos procedimientos clínicos. El presente estudio utilizo un cuestionario estructurado con escala Likert aplicando los estándares QMENTUM Internacional de Acreditación Canadá con sus tres categorías: ORO 25 A 50%. PLATINO 75% y DIAMANTE 100%. Como resultado de esta investigación identificamos que el lavado de manos es una de las principales problemáticas debido a que en las 4 entidades públicas mantienen un porcentaje de 25% a 50% del cumplimientos del procedimiento de lavado de manos para la prevención y control de infecciones intrahospitalarias. Cabe recalcar que en las entidades de salud que se realizó este estudio si se están estableciendo seguimientos a la práctica clínica para un mejoramiento continuo por el bien de las instituciones sanitarias y de los usuarios.Licenciatur

    La imagen de América en el proyectismo ilustrado de Francisco Díez. Un castellano al servicio de la Audiencia de Quito (1799-1803) [Estudios]

    Get PDF
    The study depicts America’s image according to the “Narrative of the current state of America” by the Spanish civil servant Francisco Díez Catalán, who settled in Quito around 1802. It provides an account of his evolution as a politician and civil servant in the administration of the Baron of Carondelet with Díez Catalán’s purpose for writing this document. The “Narrative” appears in the context of other proyectista texts, aimed at discussing the social and moral critique, social mindsets and the desired public happiness that was being proposed for America on the basis of the above-mentioned enlightened figures.El estudio describe la imagen de América de acuerdo al “Discurso del estado actual de la América” del funcionario castellano Francisco Díez Catalán, establecido en Quito hacia 1802. Se relaciona su trayectoria político-burocrática durante el gobierno del Barón de Carondelet con el propósito de Díez Catalán al escribir este documento. El “Discurso” se sitúa en el marco de otros textos proyectistas, a fin de problematizar la crítica social y moralista, los imaginarios sociales y la anhelada felicidad pública que se planteaba en torno a América desde la visión de estos ilustrados

    Calidad del pavimento rígido sobre las propiedades físicas, químicas y mecánicas en la Av. 10 de julio, Huamachuco – La Libertad, 2017

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Calidad del pavimento rígido sobre las propiedades físicas, químicas y mecánicas en la av. 10 de julio, Huamachuco – La Libertad, 2017”. Nos enfocó en encontrar las fallas prematuras en el pavimento rígido, especialmente en las ciudades de la sierra peruana, teniendo en cuenta que la sierra de nuestro país tiene un clima variado, a ello se suma las lluvias ácidas, sales. En este caso se estudió a la Av. 10 de Julio - Huamachuco - Sánchez Carrión - La Libertad; teniendo como referencia el expediente de las cuadras (2, 3, 4, 5 y 6); para lo cual se evalúa la calidad del pavimento rígido, que actualmente sufre las consecuencias de estar deteriorada en un corto plazo; para que con esta investigación se logre saber cuáles son los motivos que se debe tener en cuenta para futuras pavimentaciones o construcciones. Esta investigación se realizó, al enfatizar la importancia de conocer los factores que generan las fallas prematuras, establecer propuestas para mejorar la calidad del pavimento rígido y el servicio de tránsito y peatonal haciendo uso de la norma técnica CE- 010 del pavimento urbano. Para lo cual se realizó inspecciones detalladas, respetando los patrones establecidos, y recolectando datos según el formato de índice de condición de pavimento (PCI) para así determinar el estado actual del pavimento rígido mediante un rango de calificación (ASTM D6433-07). Se obtuvieron testigos, extraídos con diamantina de la Av. 10 de julio, según norma CE 010, a dichos testigos se les realizaron diferentes ensayos tales como: absorción, densidad, porosidad, permeabilidad, capilaridad; también análisis químico como pH, salinidad, conductividad, total solidos disueltos, sulfatos y alcalinidad, en el caso del concreto, también se estudió su resistencia a la compresión de acuerdo a la ASTM C39, el cual se determinó la calidad actual del concreto y saber en qué se debe mejorar especialmente en zonas altas de nuestro territorio. Para dicho ensayo se usó los testigos con dimensiones de 10.0 cm x 5.4 cm. Por último, se obtuvieron los resultados promedio del índice de condición de pavimento (PCI) de 41.6 y de la resistencia a la compresión muy variable dando un promedio de 176.7 kg/cm², en la que demostrando así que el pavimento rígido se encuentra en mal estado o baja calidad, para su pronta remodelación.The present investigation entitled "Rigid pavement quality on the physical, chemical and mechanical properties in the av. July 10, Huamachuco - La Libertad, 2017. " We focused on finding premature failures in the rigid pavement, especially in the cities of the Peruvian highlands, taking into account that the sierra of our country has a varied climate, to which acid rains, salts present. In this case, we studied Av. 10 de Julio - Huamachuco - Sánchez Carrión - La Libertad; having as reference the file of the blocks (2, 3, 4, 5 and 6); for which the quality of the rigid pavement is evaluated, that at the moment suffers the consequences of being deteriorated in a short term; so that with this investigation it is possible to know what are the reasons that must be taken into account for future paving or constructions. This research was carried out, emphasizing the importance of knowing the factors that generate premature failures, establishing proposals to improve the quality of rigid pavement and the pedestrian and traffic service making use of the technical standard CE-010 of urban pavement. For which detailed inspections were made, respecting the established standards, and collecting data according to the pavement condition index (PCI) format to determine the current state of the rigid pavement through a rating range (ASTM D6433-07). Witnesses were obtained, extracted with diamond from the Av. July 10, according to CE 010, to these witnesses were carried out different tests such as: absorption, density, porosity, permeability, capillarity; also chemical analysis such as pH, salinity, conductivity, total dissolved solids, sulphates and alkalinity, in the case of concrete, its compression strength was also studied according to ASTM C39, which determined the current quality of concrete and know what should be improved especially in high areas of our territory. For this test, the controls with dimensions of 10.0 cm x 5.4 cm were used. Finally, the average results of the pavement condition index (PCI) of 41.6 and the highly variable compressive strength were obtained, giving an average of 176.7 kg / cm², in which it demonstrates that the rigid pavement is in poor condition. state or low quality, for your prompt remodeling

    Inserción Laboral Graduados, primer empleo y el entorno laboral – Caso Facultad Ciencias Económicas UCE perí­odo 2011-2015

    Get PDF
    En este artí­culo se presentan aspectos importantes de la inserción laboral y datos significativos del ámbito profesional de los graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central.En el mismo se consideraron algunas variables tales como: carrera, tiempo y forma para encontrar su primer empleo, programas como pasantí­as y prácticas pre profesionales, tipo de empleo que desempeñan, nivel de remuneración y la valoración de ciertos factores que influyeron en la contratación de su primer empleo, que fueron analizados estadí­sticamente.La empleabilidad de los nuevos graduados, se ve relacionada a las tasas de empleo, subempleo y desempleo que afectan a la economí­a del paí­s, donde cada promoción de profesionales debe integrar al mercado laboral, y la convergencia entre el conocimiento académico y el área donde se desempeñan los nuevos profesionales

    Proceso de instauración institucional del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea y su efecto en las unidades societales. Caso de estudio: sector lácteo ecuatoriano

    Get PDF
    The international organizations are the spaces that decentralize the international system, also provide order, improve communication channels, and reduce the possibility of conflict between States. This work focuses on commercial institutions, specifically in the free trade agreements, and the way in which they generate changes both internationally and domestically in the economic policies of States. The objective of this study is to determine the effects that the multiparty trade agreement signed by Ecuador and the European Union has generated on a sensitive productive sector in Ecuador such as the dairy industry. In this way, the institutionalization process of the commercial agreement was studied by means of documentation. Considering in a special way the strategies proposed for the implementation of the agreement by the Ecuadorian government and the participation of the representatives of small industries in the negotiation roundtables. Furthermore, a quantitative analysis was carried out to analyse the number of imports in the periods before and after the trade agreement. In this way, by means of a triangulation between the theory, the case study, and the empirical results, it was possible to demonstrate that civil society and business groups exert a high level of influence on government decisions. In turn, it is concluded that the effects generated by the agreement on small dairy producers materialize in the reduction of the price of their products, which has resulted in the abandonment of the activity.Las organizaciones internacionales son los espacios que descentralizan el sistema internacional, imparten orden, mejoran los canales de comunicación y reducen la posibilidad de conflicto. Este trabajo, se enfoca en las instituciones comerciales, específicamente en los acuerdos de libre comercio, y la forma en la que generan cambios tanto a nivel internacional como a nivel doméstico en las políticas económicas de los Estados. El objetivo de este estudio es determinar los efectos que ha generado el acuerdo comercial multipartes firmado por el Ecuador y la Unión Europea sobre un sector productivo sensible de Ecuador como es la industria de lácteos. De esta manera se estudió el proceso de institucionalización del mencionado acuerdo comercial por medio de documentación. Considerando de manera especial las estrategias planteadas para la implementación del acuerdo por parte del gobierno ecuatoriano y la participación de los representantes de las pequeñas industrias en las mesas de negociación del acuerdo. Por su parte, se realizó un análisis cuantitativo en el que se estudió el comportamiento de las importaciones en los periodos previos y posteriores al acuerdo comercial. De esta manera, por medio de una triangulación entre la teoría, el caso de estudio y los resultados empíricos, se permitió evidenciar que la sociedad civil y grupos empresariales ejercen un alto nivel de influencia en las decisiones gubernamentales. A su vez, se concluye que los efectos generados por el acuerdo en los pequeños productores de lácteos se materializan en, la reducción del precio de sus productos, lo que ha resultado en el abandono de la actividad
    corecore