173 research outputs found

    Revisión del género Hermodice Kinberg, 1857 (Polychaeta: Amphinomidae)

    Get PDF
    The genus Hermodice Kinberg, 1857 was established with the species Aphrodita carunculata Pallas, 1766, based on the shape and development of the caruncle. Several species were later described within the genus; however, it is currently regarded as monotypical, with H. carunculata as a widespread species. An evaluation of available type and non-type specimens together with observations of living specimens has allowed the diagnostic features to be refined, and two new features have been included: the number of branchial filaments and the anal lobe. Consequently, in this study we have been able to confirm the differences between Hermodice and Pherecardia Horst, 1886. The type species, H. carunculata, has been redescribed, and H. nigrolineata Baird, 1870 has been re-established. Further, H. formosa (Quatrefages, 1866) has been transferred to Pherecardia, together with H. pennata Treadwell, 1906 and H. distincta Hoagland, 1920.El género Hermodice, Kinberg, 1857 se estableció con la especie Aphrodita carunculata Pallas, 1766, debido a la forma y desarrollo de la carúncula. Posteriormente, se describieron varias especies dentro del género. Sin embargo, actualmente se considera que el género es monotípico y que H. carunculata es una especie cosmopolita. La revisión de material tipo y especímenes adicionales, incluyendo ejemplares vivos, nos ha permitido redefinir las características diagnósticas e incorporar dos nuevos atributos: el número de filamentos branquiales y el lóbulo anal. Como consecuencia, ha sido posible confirmar las diferencias entre Hermodice y Pherecardia Horst, 1886. Así mismo, se redescribe la especie tipo H. carunculata y se reestablece H. nigrolineata Baird, 1870. Además, H. formosa (Quatrefages, 1866) se transfiere a Pherecardia, junto H. pennata Treadwell, 1906 y H. distincta Hoagland, 1920

    La estadística una ciencia del siglo xx. r.a. fisher, el genio

    Get PDF
    La Estadística como ciencia independiente es un desarrollo del siglo XX. La χ^2 de Karl Pearson (1900) puede considerarse la epifanía de la disciplina, pero el genio fundamentador, cuyas ideas y conceptos consolidaron el estatus científico de la estadística, es Sir Ronald Aylmer Fisher. Se presenta en esta charla el contexto histórico donde surge la estadística y sus principales referentes de desarrollo. Con Fisher como núcleo, se bosqueja la historia desde K. Pearson y Student hasta hoy. Dicho recorrido se concentra alrededor de los fundamentos de la estadística donde el artículo de Fisher (1922) es revolucionario y da solidez lógica al objeto y métodos de estudio de la estadística. Este artículo es el texto escrito de la conferencia inaugural del Simposio de Estadística 2001 de la Universidad Nacional de Colombia

    Inferencia en regresión no lineal

    Get PDF
    Resumen: Bajo el supuesto de errores i.i.d. N(o,2) los estimadores mínimo - cuadráticos de regresión lineal son los mejores estimadores lineales insesgados. Bajo idéntico supuestos estos resultados son ciertos en regresión no lineal, pero asintóticamente. Ahora bien, en muestras pequeñas, que es el caso común en la práctica, ninguna de dichas propiedades se cumple. Se presenta en este trabajo el porcentaje de sesgo de las estimaciones como medida de valides de la interferencias asintóticas. Se ilustra el método con un modelo de demanda residencial de energía eléctrica para Medellín

    Aventura gráfica multijugador

    Get PDF
    Este proyecto consiste en una aventura gráfica multijugador on-line basado en una historia en la facultad de informática de la UCM. El diseño del juego está basado en Java Beans Enterprise de J2EE para la arquitectura cliente servidor y en componentes swing de J2SE para la interfaz gráfica. Hemos usado el entorno Eclipse como plataforma de desarrollo. Además hemos aprovechado las siguientes herramientas que vienen integradas en el entorno del servidor JBOSS, Xdoclet, Ant y el plugin Lomboz. [ABSTRACT] This proyect is an on line multi user graphic adventure. It tells a history which happen on UCM Facultad de Informatica. The game design uses Java Bean Enterprise for server-client architecture and J2SE swing for graphic interface. We have worked on Eclipse environment which comes with JBOSS server, Xdoclet, Ant and Lomboz plugin

    Comparación de metodologías para el análisis de datos de degradación para trayectorias lineales

    Get PDF
    Se usarán conceptos de análisis de degradación en relación con la confiabilidad de un producto. Muchos mecanismos de falla pueden detectarse a través de procesos de degradación. La degradación es una debilidad que eventualmente puede causar la falla. Existen varios métodos de análisis para datos de degradación en confiabilidad. En este artículo se comparan los resultados de la metodología de análisis de degradación explícita y de la metodología de análisis de degradación aproximada. Particularmente se diseña un estudio de simulación para el caso en que las trayectorias de degradación son de tipo lineal, para estudiar qué tan diferentes pueden ser las estimaciones de la función de distribución acumulativa del tiempo de vida F(t) dadas por cada una de las metodologías; se encontró que las estimaciones son competitivas para este caso. Se ilustra con datos sobre vida útil de algunos dispositivos láser tomados de Meeker and amp; Escobar (1998).We use the concepts of degradation analysis as they relate to product reliability. Many failure mechanisms can be traced to an underlying degradation process. Degradation eventually leads to a weakness that can cause failure. There are several methodologies for the analysis of degradation data in reliability. This paper compares the explicit degradation methodology with the approximate degradation analysis. Specifically we perform a simulation study for linear degradation paths to explore the different estimations of the cumulative distribution function F(t) given by each methodology and we find that the two methods are competitive. We illustrate the results with data from a laser life test taken from Meeker and amp; Escobar (1998)

    Cell-average WENO with progressive order of accuracy close to discontinuities with applications to signal processing

    Get PDF
    In this paper we translate to the cell-average setting the algorithm for the point-value discretization presented in Amat el al. (2020). This new strategy tries to improve the results of WENO-(2r−1) algorithm close to the singularities, resulting in an optimal order of accuracy at these zones. The main idea is to modify the optimal weights so that they have a nonlinear expression that depends on the position of the discontinuities. In this paper we study the application of the new algorithm to signal processing using Harten’s multiresolution. Several numerical experiments are performed in order to confirm the theoretical results obtained.This work was funded by project 20928/PI/18 (Proyecto financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la convocatoria de Ayudas a proyectos para el desarrollo de investigación científica y técnica por grupos competitivos, incluida en el Programa Regional de Fomento de la Investigación Científica y Técnica (Plan de Actuación 2018) de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia) and through the national research project (MINECO/FEDER) PID2019-108336GB-I00. 2 The author has been supported through the NSF grant DMS-2010107 and AFOSR grant FA9550-20-1-0055. 3 The author has been supported through the Spanish MINECO project MTM2017-83942-P

    Implementación de un programa piloto para la retención de estudiantes, con base en el desarrollo de competencias de matemática e integración institucional (tal0812)

    Get PDF
    En lo que sigue se esquematiza un programa de apoyo a los aprendizajes de matemáticas para alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca. Éste consiste en la aplicación de un modelo de escalonamiento cuya característica diferenciadora principal es que el foco central y plataforma primaria de inicio, son los alumnos. El modelo propuesto se basa, según explicamos más adelante, en que para dominar y comprender de manera óptima un concepto matemático es necesario internalizarlo mediante una práctica variada y abundante. La cantidad de práctica necesaria varía en cada alumno por diversas razones, es por eso que proponemos un sistema automatizado de ejercitación, evaluación, seguimiento y gestión académica sobre Internet, que ha demostrado ser altamente eficaz para aumentar los aprendizajes de los estudiantes con consecuencias que van desde una mejor calidad del aprendizaje, un cambio en los hábitos de estudios y una mejora de la autoestima de los alumnos que ven que el trabajo práctico redunda en buenos resultados académicos, a través de la socialización del estudio creando ambientes de estudio y discusión entre pares. De igual o mayor importancia es que este sistema facilita la labor de los docentes, centrando con mayor precisión el foco de las competencias que desea lograr en sus educandos; les libera tiempo de dedicación a las tareas de elaboración de guías y confección y corrección de pruebas. Además provee al docente de datos estadísticos que permiten hacer un seguimiento individual del trabajo y progreso de cada alumno permitiéndole una retroalimentación de carácter personalizado como también evitar repetición innecesaria

    Gestión de la empresa Erie en simulador de negocios CAPSIM

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es documentar la estrategia, las decisiones y los resultados del equipo de trabajo que tomó la dirección de la compañía Erie en el simulador de negocios Capstone. En este simulador, que se especializa en la enseñanza de estrategias de negocios, compiten seis empresas durante ocho años de operación, está situado en la industria de los sensores y el año de arranque fue el 2017

    The translation operator. Applications to nonlinear reconstruction operators on nonuniform grids

    Get PDF
    In this paper, we define a translation operator in a general form to allow for the application of the weighted harmonic mean in different applications. We outline the main steps to follow to define adapted methods using this tool. We give a practical example by improving the behavior of a nonlinear reconstruction operator defined in nonuniform grids, which was initially meant to work well with strictly convex data. With this improvement, the reconstruction can be now applied to data coming from smooth functions, retaining the expected maximum approximation order even around the inflection point areas, and maintaining convexity properties of the initial data. This adaptation can be carried out for general nonuniform grids, although to get the theoretical results about the approximation order, we require to work with quasi-uniform grids. We check the theoretical results through some numerical experiments

    A class of C2 quasi-interpolating splines free of Gibbs phenomenon

    Get PDF
    In many applications, it is useful to use piecewise polynomials that satisfy certain regularity conditions at the joint points. Cubic spline functions emerge as good candidates having C2 regularity. On the other hand, if the data points present discontinuities, the classical spline approximations produce Gibbs oscillations. In a recent paper, we have introduced a new nonlinear spline approximation avoiding the presence of these oscillations. Unfortunately, this new reconstruction loses the C2 regularity. This paper introduces a new nonlinear spline that preserves the regularity at all the joint points except at the end points of an interval containing a discontinuity, and that avoids the Gibbs oscillations.Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. This work was funded by the Programa de Apoyo a la investigación de la fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia 20928/PI/18, by the national research project MMTM2015-64382-P and PID2019-108336GB-I00 (MINECO/FEDER), by grant MTM2017-83942 funded by Spanish MINECO and by grant PID2020-117211GB-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033
    corecore