473 research outputs found

    Residencia de estudiantes "El Colomer"

    Get PDF
    El proyecto parte del análisis del hábitat individual y de sus interrelaciones desde su entorno más privado hasta los espacios compartidos en un ámbito mas complejo como es una residencia de estudiantes. Se plantean 3 plataformas equipadas con los 3 bloques de residencia independientes entre ellos pero comunicados peatonalmente por rampas y pasarelas. Una cuarta plataforma es en la que se genera el acceso a la residencia a modo de plaza articuladora y distribuidora. El solar, muy próximo a la ETSAV se plantea con tres accesos cada cual garantiza la completa accesibilidad a todo el proyecto. Por último las vistas y la pendiente hace posible una formación en terrazas que garantiza tanto asoleamiento como ventilación

    La fabricació digital com a instrument per a l'educació del segle XXI

    Get PDF
    Entendre la societat actual donant l'esquena a l'evolució tecnològica de la qual estem sent testimonis és impossible. La tecnologia està avançant fins a tal punt que, en l'era del coneixement en la qual ens trobem, la propagació de la mateixa és pràcticament immediata. Les noves generacions viuen el començament de la quarta revolució industrial (Indústria 4.0) en la qual els sistemes ciber-físics, robòtica i 3D printing representaran el seu entorn natural. La impressió digital té un especial ressò en l'àmbit del coneixement i l'educació, convertint-se en un dels requeriments bàsics pel desenvolupament dels processos d'ensenyament i aprenentatge. De la irrupció de les tecnologies a l'educació, sorgeix el repte; conèixer entendre i implementar que aquests medis tecnològics donin suport a les activitats dins l'aula, buscant el desenvolupament de les capacitats i habilitats dels alumnes, de manera que els medis a l'abast es facin servir com a via per adquirir coneixement. La impressió digital és la manera de donar forma material a les nostres idees. L'educació és un camp on es pot arribar a desenvolupar molt fortament, per què permet materialitzar un disseny digital en un objecte físic amb diferents metodologies en funció de la forma i el tipus de material que es vulgui fer servir per crear la peça. D'aquesta manera l'alumne pot experimentar i fer tangible una idea. Això promou la creació i la creativitat tot trobant solucions als problemes proposats

    First record of green crabs, Carcinus maenas (Linnaeus, 1758) in Golfo Nuevo, Chubut Argentina: a new northern limit of distribution in the Patagonian coast

    Get PDF
    El objetivo de esta nota es reportar la presencia del cangrejo verde europeo, Carcinus maenas en el Golfo Nuevo, en Chubut, Argentina. Este hallazgo extiende su rango de distribución 250 km al norte del primer reporte en el Golfo San Jorge, en las costas patagónicas. C. maenas es una de las especies invasoras acuáticas más exitosas del mundo, con poblaciones establecidas en todos los continentes. Es un depredador voraz, por lo que su presencia representa una amenaza para la integridad de los ecosistemas costeros del sur de Sudamérica y para las economías de las comunidades pesqueras de la región.This note was aimed at reporting the presence of the “European green crab” Carcinus maenas in the coast of Nuevo Gulf (Chubut, Argentina). This new record extends the actual distribution range of this species 250 km to the north of San Jorge Gulf, where it was previously reported. C. maenas is one of the most successful aquatic invaders in the world, with populations established on all continents, and represents a threat to the integrity of coastal ecosystems of southern South America, and also to the economies of fishing communities of South Atlantic.Fil: Torres, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Gonzalez Pisani, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentin

    Cofactores y lesión intraepitelial escamosa de alto grado según PAP en un hospital de Piura

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la asociación entre cofactores y la lesión intraepitelial escamosa de alto grado según el Papanicolau (PAP) de cérvix en el norte del Perú. Material y métodos: Diseño de casos y controles, retrospectivo, analítico, con recolección de datos de historias clínicas de pacientes atendidas en consulta externa y hospitalización del servicio de Ginecología del Hospital Cayetano Heredia de Piura cuyo resultado de PAP fue reportado como lesión intraepitelial de alto (LIE-AG) y bajo grado (LIE-BG). El muestreo aplicado fue no probabilístico. Resultados: Se analizaron 243 historias clínicas: 51 casos y 192 controles. Las LIE-AG fueron más frecuente en las mujeres solteras (25.5%), con nivel educativo bajo (9.3%), cuyos antecedentes oncológicos personales distintos de cáncer de cérvix (10.2%) y familiares compatibles con cáncer de cérvix (9.8%) fueron positivos. Los cofactores clínico asociados a la aparición de una LIE-AG fueron la edad temprana de inicio de relaciones sexuales (ORa: 6.80, IC95%: 2.45 a 18.83), inicio de relaciones sexuales en los primeros dos años de la menarquia (ORa: 16.06, IC95%: 3.87 a 66.57), la menarquía antes de los 12 años (ORa 6.53, IC 95% 1.88 a 22.69), y la historia previa de ITS (ORa: 3.22, IC95%: 1.15 a 9.02). Conclusiones: Se halló que los antecedentes oncológicos personales y familiares, así como los cofactores clínicos resultan variables asociadas a la aparición de lesiones intraepiteliales de alto grado en el resultado de PAP.Objective: To determine the association between cofactors and high-grade squamous intraepithelial lesion according to the Pap smear (PAP) of the cervix in northern Peru. Material and methods: Case-control design, retrospective, analytical, with data collection of medical records of patients treated in outpatient clinic and hospitalization of the Gynecology service of the Cayetano Heredia Hospital in Piura whose PAP result was reported as high intraepithelial lesion (H-SIL) and low grade (L-SIL). The sampling applied was non-probabilistic. Results: 243 medical records were analyzed: 51 cases and 192 controls. GA-ILIs were more frequent in single women (25.5%), with low educational level (9.3%), whose personal oncological history other than cervical cancer (10.2%) and relatives compatible with cervical cancer (9.8%) were positive The clinical cofactors associated with the appearance of H-SIL were the early age of initiation of sexual intercourse (aOR: 6.80, 95% CI: 2.45 to 18.83), initiation of sexual intercourse in the first two years of menarche (aOR: 16.06, 95% CI: 3.87 to 66.57), menarche before 12 years (aOR 6.53, 95% CI 1.88 to 22.69),and previous history of STIs (aOR: 3.22, 95% CI: 1.15 to 9.02). . Conclusions: In the present research it was found that personal and family oncological history, as well as clinical cofactors are variables associated with the appearance of high-grade intraepithelial lesions in the outcome of PAP.Tesi

    Identificación de las competencias asociadas a la resolución de problemas en matemáticas en un grupo de estudiantes sordos

    Get PDF
    Con el objetivo de reconocer las debilidades de estudiantes sordos de algunas instituciones educativas la ciudad de Cali (Colombia) en lo que respecta a la adquisición del conocimiento matemático, planteamos esta investigación la cual se centra en los desempeños propios de la resolución de problemas matemáticos. Estos desempeños son analizados a través de los resultados de una prueba que involucra problemas numéricos, geométricos, algebraicos y aleatorios; con esto pretendemos dar a las instituciones de Educación Superior conclusiones que les permitan crear estrategias pedagógicas para generar una educación inclusiva de calidad a este grupo poblacional

    De la terapia cognitivo conductual para el estrés post-desastre 14 meses después de ser aplicada en trabajadores de un centro de salud de constitución expuestos al 27 de febrero de 2010 efectividad

    Get PDF
    78 p.Introducción: después del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 (27-F) el trastorno clínico más común es el estrés post-traumático (TEPT). Para tratarlo, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es la más efectiva y, en particular después de un desastre, la TCC post-desastre (TCCPD). Objetivo: determinar la efectividad de la TCCPD, realizada a personal de un Centro de Salud de la ciudad de Constitución, 14 meses después de su aplicación. Método: utilizando un diseño cuasi-experimental longitudinal, se midió los síntomas intensos de TEPT en 3 grupos (sin TCCPD y sin síntomas intensos; sin TCCPD y con síntomas intensos; y con TCCPD y sin síntomas intensos) y en 3 ocasiones (antes, inmediatamente después y 14 meses después de la TCCPD). La muestra corresponde a 31 participantes (de los cuales 6 recibieron TCCPD). Se utilizó la escala SPRINT-E para evaluarlos. Resultados: A los 14 meses finalizado el tratamiento, la media de síntomas intensos del grupo que recibió TCCPD (M=2.2) se mantiene igual que la del grupo de quiénes no la recibieron y no tenían síntomas intensos (M=0.4; I-J=1.798; p>.05) y tampoco es significativamente distinta de la media del grupo que teniendo síntomas intensos no recibió el tratamiento (M=0.4; I-J=-1.167; p>.05). Conclusión: La TCCPD es efectiva para disminuir sintomatología intensa de TEPT y su efecto se mantiene 14 meses después de ser aplicada. Esto se explica porque la TCCPD resulta ser una herramienta breve y que pone énfasis en la participación de las víctimas en el proceso terapéutico.Palabras claves: estrés post-traumático, terapia cognitiva conductual para estrés post-desastre, terremoto, tsunami, 27-F

    Inteligencia visual para el modelamiento de entornos urbanos mediante imágenes ópticas panorámicas de 360 grados

    Get PDF
    Con el transcurrir de los años el hombre ha sentido la necesidad de identificar los objetos presentes en el espacio y su ubicación, representada en diferentes escalas y formatos con la finalidad de cubrir las necesidades requeridas en los diferentes campos de la ciencia. Es por ello que nace la Fotogrametría como arte, ciencia y tecnología de obtención de información confiable sobre los objetos físicos y el medio ambiente a través del proceso de registro, medición, e interpretación de imágenes fotográficas, patrones de imágenes de radiancia electromagnética y otros fenómenos. Con el desarrollo tecnológico de hardware y software se da origen a nuevos instrumentos fotogramétricos que a partir de imágenes aéreas o tomadas con otros sensores mediante técnicas manuales o automatizadas permiten reconstruir el espacio físico de la superficie terrestre. No obstante, las técnicas manuales permiten conocer los principios fundamentales permitiendo que éstos sean la base primordial para la Fotogrametría Digital

    Prevalencia de los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes adultos llevados a cirugía de reemplazo de cadera en el Hospital Universitario de la Samaritana.

    Get PDF
    22 páginasLa mortalidad de pacientes llevados a reemplazo de cadera a un año es 12 al 30%, reconociéndose factores de riesgo: transfusión de glóbulos rojos, técnica anestésica, complicaciones trombóticas, comorbilidades asociadas y tiempo desde la fractura hasta cirugía. Estudio de corte transversal. Revisión de 377 historias clínicas encontrándose mortalidad del 4.5%, asociación de mortalidad en los pacientes transfundidos, anestesia general, ASA mayor a 3, complicaciones trombóticas. Prevalencia de anestesia neuroaxial es similar a la literatura, eventos trombóticos tuvieron baja prevalencia; corrección quirúrgica antes de 48 horas de ocurrido trauma no hubo. En conclusión la mortalidad fue similar a la reportada en la literatura al igual que la asociación de los factores de riesgo identificables, excepto la corrección quirúrgica temprana.Especialización en Anestesiología y Medicina PerioperatoriaEspecialista en Anestesiología y Medicina Perioperatori

    Descolonización de los patrimonios : estrategias de reconocimiento de identidades heterogéneas

    Get PDF
    Memoria (Arquitecto)Asumiendo una postura crítica sobre la arquitectuta, comienzo mi proceso de título tomando un caso, “Valparaíso patrimonio de la humanidad”, para analizar el tema; el patrimonio visto desde el establishment, revisando las metodologías de valoración de inmuebles, las cuales califican el patrimonio en razón de su riqueza arquitectónica. Establezco mi primera hipótesis: “La estética arquitectónica es un manifiesto político epocal”. Selecciono 11 inmuebles dentro y cerca del Sitio de Patrimonio Mundial, los cuales clasifico en 5 categorías, según sus características estéticas, patrimoniales y políticas. Y de esta forma, van apareciendo otras escalas de valoración, como lo son las capas históricas de sus texturas, los objetos nuevos, conservados y renovados, y los modos de vida actuales. Una vez confirmada la hipótesis, reflexionando críticamente, establezco una contra-hipótesis: “La experiencia doméstica reconoce modos de existencia”. Es por ello que la reflexión sobre el patrimonio, se vuelca sobre la genealogía de mi propia casa, para ejemplificar un campo de vida a-patrimonial, a través de lo plástico, lo afectivo y lo micropolítico. Posteriormente, salto al barrio, el cual reconozco como un campo heterogéneo de identidad. En una primera instancia, construyendo un relato sobre la memoria de la comunidad y el sentido del lugar común, que se ha perdido en el tiempo debido a la destrucción de inmuebles y lugares importantes. Es entonces que se propone la recuperación de un sitio que fue de la comunidad, a través de un pabellón temporal construído con objetos y texturas significativas de manera de re-programar a través de lo heterogéneo

    Fundamentación ideológica de las corrientes constitucionales surgidas después de la Segunda Posguerra: espejismos al descubierto

    Get PDF
    Desde distintas perspectivas se ha analizado la relación ideología, legitimidad y poder, y se ha abordado la pregunta por el origen y permanencia del poder político soberano. Esta investigación analiza la importancia de la fundamentación ideológica de las corrientes constitucionales surgidas después de la segunda posguerra, en particular las propuestas del neoconstitucionalismo(s) y del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, cuyo análisis implica la definición del concepto de lo ideológico desde el enfoque cultural, de manera tal que la interpretación constitucional y el desarrollo de los Estados Constitucionales responda a los valores y principios interpretados en la cultura, y no a escenarios retóricos. En el primer capítulo se muestra un recorrido conceptual sobre la noción de ideología, seguidamente se explica la importancia de la base ideológica en el contexto de legitimación del poder. En el segundo capítulo se describe la propuesta conceptual del Constitucionalismo, el Neoconstitucionalismo (s) y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. En el tercer capítulo se analiza la fundamentación ideológica del Neoconstitucionalismo (s) y del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Se concluye finalmente que el Neoconstitucionalismo es un fenómeno de falsa conciencia, una etiqueta que no responde a interrogantes concretos del derecho constitucional sino a discurso retóricos, en los que no existe una mayor preocupación por la fundamentación ideológica, por otra parte, del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano se concluye que no se trata de un nuevo movimiento, sino de una nueva lectura del Derecho Constitucional, que hasta ese momento había sido desconocida por sus precursores, al igual que los fundamentos ideológicos (culturales) que deben acompañarla.MaestríaMagister en Derech
    corecore