190 research outputs found

    Us vs. them: Dualism and the frontier in history.

    Get PDF

    The Mechanics of Real Undervaluation and Growth

    Get PDF
    The media and policy makers often mention that China manipulates its real exchange rate (RER) in order to improve its exports and boost growth. This view, however, is not supported by the most prominent economic models, which do not predict a positive relationship between real undervaluation and economic growth. I propose a 3-sector model with labor market frictions that explains how a policy aimed at increasing domestic savings and depreciating the RER can, at the same time, generate real growth through a reallocation of workers from a low-productivity traditional sector into a high-productivity manufacturing sector. The policy is particularly effective in countries with relative abundance of labor, scarcity of agricultural resources, and high barriers for the entry of workers into the manufacturing sector. Empirically, I verify that higher real undervaluation (measured as deviations from PPP) is positively associated with GDP and manufacturing growth in countries with lower per capita agricultural land and higher rural population. The relationship vanishes and even becomes negative in the opposite cases. Finally, I propose a simple methodology for the identification of real depreciations exogenously induced (i.e. that are not related to changes in productivities or in terms of trade). I find that, during the last 20 years, such episodes have been mainly observed in East Asian developing countries

    Construction, Analysis and Evaluation of Graphic Communication Strategies and Devices for the Dissemination of Scientific Knowledge in Decision-Making Areas

    Get PDF
    La comunicación efectiva entre los sectores científicos y de la administración pública debe desarrollarse sobre estrategias comunicacionales centradas en la identidad de la organización y en la síntesis de información de interés para los actores destinatarios. En este sentido, es posible afirmar que la eficiencia en los procesos de comunicación gráfica de los Observatorios de Movilidad, dependen de una clara definición en su identidad gráfica, ligada a un plan comunicacional más amplio que pueda incidir en su relación con dependencias estatales, a fin de impulsar su trascendencia en la agenda pública. En pos de lo explicado anteriormente, se plantea construir, analizar y evaluar nuevas estrategias y dispositivos de comunicación gráfica que permitan mejorar el impacto de la difusión de la producción científica en materia de movilidad urbana, con el propósito ulterior de promover el vínculo con los ámbitos de la administración pública y de la toma de decisiones.Universidad Nacional de La Plat

    Construcción y evaluación de una estrategia comunicacional multiobjetivo para ámbitos de investigación científica : El caso del Observatorio de Movilidad Urbana de Gran La Plata

    Get PDF
    It´s evident, there’re difficulties in the communication between research groups and the community. This is reflected on the analysis of the communication platforms used by differents institutes and investigation centers. The complexity of the contents, presented without synthesis and systematization, remove to the general public from an accessibility to the knowledge of scientific production, so that could transform the life of the persons. Especially, the research groups works with topics of the city and the mobility, producing key knowledge about very daily topics for most of the urban population. These groups use to create communication platforms called mobility observatories on wich the communication strategy shines for her absence.El conocimiento de producción científica es muy valorado por sus potenciales aportes al desarrollo de los países, a la salud y a la calidad de vida de las personas. Sin embargo acceder a la comprensión de la producción científica requiere de un esfuerzo de comunicación particular desde el ámbito de la investigación, el cual no sucede con frecuencia. La evidencia de que existen dificultades en la comunicación entre grupos de investigación y la comunidad queda reflejado al revisar y analizar bajo criterios visuales las plataformas de comunicación utilizadas por distintos institutos y centros de investigación. La complejidad de contenidos abordados comunicados de maneras poco sintéticas y poco sistemáticas, apuntan a alejar al público en general de una accesibilidad al conocimiento de producción científica de manera que logre transformar la vida de las personas. En particular los grupos de investigación que trabajan con temas de la ciudad y la movilidad, producen conocimientos clave acerca de temas muy cotidianos para la mayor parte de la población urbana. Estos grupos suelen crear plataformas de comunicación llamados observatorios de movilidad urbana los cuales suelen procurar visibilidad y utilizar múltiples recursos gráficos que, por ausencia de estrategias de comunicación conlleva a la baja complementariedad del uso del color/equilibrio, de la forma/combinación, pero principalmente a la baja representación gráfica como recurso comunicacional. En este marco, la presentación pone en debate criterios y estrategias metodológicas a desarrollar para conseguir representar visualmente conceptos complejos y nociones simples, las nociones conceptualmente abstractas, propias de las temáticas investigadas que se necesita comunicar a la sociedad a través de estas plataformas. Para tal fin se toma como caso al Observatorio de Movilidad Urbana de Gran La Plata (IIPAC-FAU-UNLP-CONICET) y se expone el proceso de Comunicación Visual desarrollado abordado desde varias aristas, creando una estrategia comunicacional de 360º. Este trabajo implicó el desglose y análisis de información generada por el Observatorio de Movilidad del Gran La Plata, para luego canalizarla de manera gráfica a los potenciales usuarios, con el objetivo de dar a conocer al observatorio y sus investigaciones, elevando su renombre. Para el proyecto se generaron nuevos componentes, teniendo como estructura una base identitaria sólida, que responda a la esencia del observatorio. La canalización se llevó a cabo a través de la creación de una marca, la creación de una página web, la creación de piezas gráficas para impresión y para redes sociales, logrando diversificar la llegada a los diferentes usuarios. Como etapa final se elaboró un registro que evalúa el nivel de incidencia e impacto de las diferentes plataformas sociales de comunicación. Se intenta visibilizar la importancia de nuestra disciplina en ámbitos que requieren complejas estrategias de comunicación. “Se puede considerar a toda identidad como la relación que cada entidad mantiene consigo misma y con su entorno». [...] Se puede pensar que las imágenes no son poderosas en sí mismas, solo lo son en la medida que dan forma y naturalizan el mensaje que transmiten.”Facultad de Arquitectura y Urbanism

    CONSTRUCCIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS Y DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN VISUAL PARA LA DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ÁMBITOS DE TOMA DE DECISIONES

    Get PDF
    La comunicación efectiva entre los sectores científicos y de la administración pública debe desarrollarse sobre estrategias comunicacionales centradas en la identidad de la organización y en la síntesis de información de interés para los actores destinatarios. En este sentido, es posible afirmar que la eficiencia en los procesos de comunicación gráfica de los Observatorios de Movilidad, dependen de una clara definición en su identidad gráfica, ligada a un plan comunicacional más amplio que pueda incidir en su relación con dependencias estatales, a fin de impulsar su trascendencia en la agenda pública. En pos de lo explicado anteriormente, se plantea construir, analizar y evaluar nuevas estrategias y dispositivos de comunicación gráfica que permitan mejorar el impacto de la difusión de la producción científica en materia de movilidad urbana, con el propósito ulterior de promover el vínculo con los ámbitos de la administración pública y de la toma de decisiones. La investigación parte de la construcción de un estado del arte y marco teórico de comunicación gráfica sobre los observatorios de movilidad urbana de base científica. Esto se realiza con el fin de explorar componentes conceptuales “clave”. Luego se buscará profundizar en el análisis crítico de la organización y estructura del equipo de investigación del Observatorio de movilidad urbana del Gran La Plata (OMGLP), el caso de estudio seleccionado, con el fin de identificar patrones de información a comunicar. A partir de dicho análisis se propondrá un mapa de actores y sectores involucrados en las políticas públicas de movilidad del Gran La Plata, para poder definir sus prácticas y necesidades de información. Posteriormente se explorarán diferentes estrategias para la comunicación gráfica de la producción científica del OMGLP. Esto permitirá formular un conjunto de lineamientos generales para una estrategia de comunicación gráfica efectiva que, a su vez, pueda replicarse para la creación de nuevos observatorios de movilidad en ciudades comparables

    ¿Transporte público para esenciales o transporte público esencial? Prospectivas sobre la movilidad urbana pospandemia

    Get PDF
    The COVID19 pandemic affected daily life, two positions emerging in contrasting ways: one that affirms that we will be able to return to our “normal” life and another that raises the emergence of a “new normal”. This raises questions about life in cities and, particularly, mobility. With the pandemic, global mobility fell precipitously, as it is considered a vector for the spread of the virus. The reactivation of activities has brought with it the problem of how to move around avoiding contagion. Therefore, Argentina generated a series of restrictions on the use of public transport, only for essential workers. But how does it affect urban mobility? The present work aims to analyze urban mobility in pandemic and the use of public transport, taking the city of La Plata as a case study and reflecting on the change in user behavior. The research is based on data collected by Google Mobility and on an ad hoc survey that reveals mobility situations during the isolation period and future trends. The first results show a critical mobility pattern of majority use of the private car, followed by walking and cycling. This pattern produces a territorial and socioeconomic bias that accentuates social inequalities in the population. Public transport fulfills a social role that must be considered in the application of policies. The post-pandemic future will not be without inequalities; therefore we must consider the needs of the entire population, with an efficient transportation system, with freedom of choice and guaranteeing the safety of all.La pandemia por COVID19 afectó la vida cotidiana surgiendo dos posturas de manera contrapuesta: aquella que afirma que podremos volver a nuestra vida “normal” y otra que plantea el surgimiento de una “nueva normalidad”. Esto genera interrogantes sobre la vida en las ciudades y, particularmente, la movilidad. Con la pandemia, la movilidad a nivel global cayó de manera precipitada, por considerarse un vector de propagación del virus. La reactivación de las actividades ha traído consigo el problema de cómo moverse evitando el contagio. Por ello, Argentina generó una serie de restricciones al uso del transporte público, solo para los trabajadores esenciales. Pero ¿Cómo afecta esto a la movilidad urbana? El presente trabajo tiene por objetivo analizar la movilidad urbana en pandemia y el uso del transporte público, tomando como caso la ciudad de La Plata y reflexionando sobre el cambio en el comportamiento de los usuarios. La investigación se basa en datos relevados por Google Mobility y en una encuesta ad hoc que releva las situaciones de movilidad durante el período de aislamiento y las tendencias a futuro. Los primeros resultados arrojan un patrón de movilidad crítico de uso mayoritario del auto particular, seguido de la caminata y la bicicleta. Este patrón produce un sesgo territorial y socioeconómico que acentúa las desigualdades sociales en la población. El futuro pospandemia no estará exento de desigualdades, por ello debemos considerar las necesidades de toda la población, con un sistema de transporte eficiente, con libertad de elección y garantizando la seguridad de todos

    Public transportation for essentials or essential public transportation? Pospandemic transportation and urban mobility prospects

    Get PDF
    La pandemia por COVID19 afectó la vida cotidiana surgiendo dos posturas de manera contrapuesta: aquella que afirma que podremos volver a nuestra vida “normal” y otra que plantea el surgimiento de una “nueva normalidad”. Esto genera interrogantes sobre la vida en las ciudades y, particularmente, la movilidad. Con el surgimiento de la pandemia, la movilidad a nivel global cayó de manera precipitada, por considerarse un vector de propagación del virus. La reactivación de las actividades ha traído consigo el problema de cómo moverse evitando el contagio. Por ello, Argentina generó una serie de restricciones al uso del transporte público, solo para los trabajadores esenciales. Pero ¿Cómo afecta esto a la movilidad urbana? El presente trabajo tiene por objetivo analizar la movilidad urbana en pandemia y el uso del transporte público, tomando como caso la ciudad de La Plata y reflexionando sobre el cambio en el comportamiento de los usuarios. La investigación se basa en datos relevados por Google Mobility y en una encuesta ad hoc que releva las situaciones de movilidad durante el período de aislamiento y las tendencias a futuro. Los primeros resultados arrojan un patrón de movilidad crítico de uso mayoritario del auto particular, seguido de la caminata y la bicicleta. Este patrón produce un sesgo territorial y socioeconómico que acentúa las desigualdades sociales en la población. El futuro pospandemia no estará exento de desigualdades, por ello debemos considerar las necesidades de toda la población, con un sistema de transporte eficiente, con libertad de elección y garantizando la seguridad de todos.The COVID19 pandemic affected daily life, two positions emerging in contrasting ways: one that affirms that we will be able to return to our “normal” life and another that raises the emergence of a “new normal”. This raises questions about life in cities and, particularly, mobility. With the emergence of the pandemic, global mobility fell precipitously, as it is considered a vector for the spread of the virus. The reactivation of activities has brought with it the problem of how to move around avoiding contagion. Therefore, Argentina generated a series of restrictions on the use of public transport, only for essential workers. But how does it affect urban mobility? The present work aims to analyze urban mobility in pandemic and the use of public transport, taking the city of La Plata as a case study and reflecting on the change in user behavior. The research is based on data collected by Google Mobility and on an ad hoc survey that reveals mobility situations during the isolation period and future trends. The first results show a critical mobility pattern of majority use of the private car, followed by walking and cycling. This pattern produces a territorial and socioeconomic bias that accentuates social inequalities in the population. Public transport fulfills a social role that must be considered in the application of policies. The post-pandemic future will not be without inequalities; therefore we must consider the needs of the entire population, with an efficient transportation system, with freedom of choice and guaranteeing the safety of all.Fil: Arregui, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Vázquez Wlasiuk, Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Giglio, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Aón, Laura Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentin

    Front-of-Pack Labeling in Chile: Effects on Employment, Real Wages, and Firms’ Profits after Three Years of Its Implementation

    Get PDF
    This study evaluates the impact of Chile’s innovative law on Food Labeling and Advertising, enacted in June 2016, on employment and real wages and profit margins for the food and beverage manufacturing sectors in the 2016–2019 period, using unique company-specific monthly data from Chile’s tax collection agency (measuring aggregate employment, real wages, average size of firms, and gross profit margins of the food and beverage manufacturing sector). Interrupted-time series analyses (ITSA) on administrative data from tax-paying firms was used and compared to synthetic control groups of sectors not affected by the regulations. ITSA results show no effect on aggregate employment nor on the average size of the firms, while they show negligible effects on real wages and gross margin of profits (as proportion of total sales), after the first two stages of the implementation (36 months), despite significant decreases in consumption in certain categories (sugar-sweetened beverages, breakfast cereals, etc.). Despite the large declines found in purchases of unhealthy foods, employment did not change and impacts on other economic outcomes were small. Though Chile’s law, is peculiar there is no reason to believe that if similar regulations were adopted elsewhere, they would have different results
    corecore