88 research outputs found

    Expresión de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas (Vicugna pacos) en presencia de antígenos clostridiales in vitro

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina mediante la técnica de RT-PCR tiempo real y cuantificación relativa según el método 2 -ΔΔCt, los niveles relativos de expresión de ARNm de IL-2 e IL-10 en leucocitos circulantes de alpacas en presencia de antígenos clostridiales in vitro, empleándose como control endógeno a GAPDH. Se colectó sangre entera usando la técnica de venopunción de la vena yugular de 5 alpacas hembras y 5 alpacas machos adultos. Las muestras fueron centrifugadas para obtener la fracción leucocitaria en gradiente de Ficoll, colectándose la capa flogística. Se realizó un pool de leucocitos que fueron purificados con cloruro de amonio y luego centrifugados, cuya concentración de células vivas se ajustó a 500 000 células/ml de medio mínimo esencial. Seguidamente, fueron cultivados en placas para cultivo celular de 24 pocillos y enfrentados a suspensiones de Clostridium perfringens a las concentraciones de 400ug/ml, 16ug/ml, 0.8ug/ml y 0.2ug/ml por 1, 12 y 24 horas. Posteriormente, se realizó la RT-qPCR. La cinética de la expresión de IL-2 mostró una tendencia inversamente proporcional a la dosis de antígeno clostridial en los tres tiempos de incubación (p>0.05), a diferencia de IL-10 cuya expresión fue variable, alcanzando el máximo a las 12 horas de incubación (p<0.05) mostrando un patrón similar al de IL-2. La expresión de IL-10 superó hasta en 40 veces lo expresado por el calibrador respecto a IL-2, evidenciándose una marcada respuesta hacia la polarización del subtipo Th2.Tesi

    Respuesta inmune celular en la mucosa intestinal de crías de alpacas (Vicugna pacos) clínicamente sanas

    Get PDF
    Evalúa cuantitativamente la expresión de los ARN mensajeros (ARNm) de los factores de transcripción T-bet, STAT-1 y STAT-4 y de las citoquinas interleucina (IL) 12, IL-2, interferón gamma (IFN-γ) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) involucrados en la activación y desarrollo de los linfocitos Th1 de la mucosa intestinal de crías de alpacas (Vicugna pacos) de tres grupos de 1-8, 10-21 y 22-47 días de edad, alimentadas en rebaños con pasto natural en la sierra sur del Perú. Obtiene muestras de una longitud de 2 cm de la porción media del yeyuno de crías de alpacas clínicamente sanas de la Estación IVITA Maranganí (Cusco, Perú), las que fueron almacenadas a -196°C y procesadas en el Laboratorio de Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Extrae los ARN totales y desarrolla la PCR tiempo real con transcripción inversa (RT-PCR). Mide los valores de Ct (ciclo umbral, cycle treshold) y Tm (temperatura de disociación, temperatura de melting) de los productos del RT-PCR y emplea la técnica de cuantificación relativa 2-ΔΔCt a fin de evaluar la expresión de los ARNm de los factores mencionados respecto al control calibrador (fetos) en los tres grupos etáreos, empleándose como gen constitutivo de referencia a GAPDH. Las expresiones de T-bet, STAT-1 y STAT-4 muestran una tendencia positiva proporcional a la edad, siendo de 35, 6 y 3 veces lo expresado por el calibrador el grupo de 22-47 días de edad, respectivamente. Asimismo, las cinéticas de expresión en IL-2, IFN-γ y TNF-α muestran una tendencia positiva proporcional a la edad siendo de 26, más de cien y 5 veces lo expresado por el calibrador en el grupo de animales de 22-47 días de edad, respectivamente (p0.05). Concluye que la expresión de T-bet y STAT-1, factores transcripcionales activados por interferón gamma, se incrementa con la edad, así como también de las citoquinas involucradas en la respuesta inmune Th1, a diferencia de la expresión de STAT-4 e IL-12 que estadísticamente no difiere significativamente en los tres grupos etarios.Tesi

    Hyperoxemia and excess oxygen use in early acute respiratory distress syndrome : Insights from the LUNG SAFE study

    Get PDF
    Publisher Copyright: © 2020 The Author(s). Copyright: Copyright 2020 Elsevier B.V., All rights reserved.Background: Concerns exist regarding the prevalence and impact of unnecessary oxygen use in patients with acute respiratory distress syndrome (ARDS). We examined this issue in patients with ARDS enrolled in the Large observational study to UNderstand the Global impact of Severe Acute respiratory FailurE (LUNG SAFE) study. Methods: In this secondary analysis of the LUNG SAFE study, we wished to determine the prevalence and the outcomes associated with hyperoxemia on day 1, sustained hyperoxemia, and excessive oxygen use in patients with early ARDS. Patients who fulfilled criteria of ARDS on day 1 and day 2 of acute hypoxemic respiratory failure were categorized based on the presence of hyperoxemia (PaO2 > 100 mmHg) on day 1, sustained (i.e., present on day 1 and day 2) hyperoxemia, or excessive oxygen use (FIO2 ≥ 0.60 during hyperoxemia). Results: Of 2005 patients that met the inclusion criteria, 131 (6.5%) were hypoxemic (PaO2 < 55 mmHg), 607 (30%) had hyperoxemia on day 1, and 250 (12%) had sustained hyperoxemia. Excess FIO2 use occurred in 400 (66%) out of 607 patients with hyperoxemia. Excess FIO2 use decreased from day 1 to day 2 of ARDS, with most hyperoxemic patients on day 2 receiving relatively low FIO2. Multivariate analyses found no independent relationship between day 1 hyperoxemia, sustained hyperoxemia, or excess FIO2 use and adverse clinical outcomes. Mortality was 42% in patients with excess FIO2 use, compared to 39% in a propensity-matched sample of normoxemic (PaO2 55-100 mmHg) patients (P = 0.47). Conclusions: Hyperoxemia and excess oxygen use are both prevalent in early ARDS but are most often non-sustained. No relationship was found between hyperoxemia or excessive oxygen use and patient outcome in this cohort. Trial registration: LUNG-SAFE is registered with ClinicalTrials.gov, NCT02010073publishersversionPeer reviewe

    Abstracts from the 20th International Symposium on Signal Transduction at the Blood-Brain Barriers

    Full text link
    https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/2027.42/138963/1/12987_2017_Article_71.pd

    Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2 - VT33 - 202102

    No full text
    "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2" es una asignatura de carácter teórico-práctico, dirigida a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Medicina Veterinaria que han previamente aprobado el curso "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 1". Este curso comprende el estudio de la morfología, fisiología y ecología de los microorganismos infecciosos bacterianos de importancia en Salud Animal y Salud Pública, enfatizando en sus factores de virulencia, mecanismos de resistencia antimicrobiana y patogénesis, además de la adecuada toma, remisión y procesamiento de muestras biológicas, y los métodos diagnósticos empleados en laboratorio para su aislamiento e identificación. Asimismo, abarca el estudio de la respuesta inmune en condiciones fisiológicas y patológicas, así como, las bases de la inmunoprofilaxis e inmunodiagnóstico. Es desarrollado en sesiones teóricas y prácticas en las que se promueve la participación proactiva del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de clases expositivas e interactivas, metodologías activas, experimentos clásicos y actividades de aprendizaje en estaciones de trabajo (WSLA, working station learning activities) en los que se incluye la presentación de casos clínicos. El material bibliográfico empleado en cada sesión de clase se encuentra disponible tanto en la biblioteca virtual como en el aula virtual. Este curso busca que el estudiante desarrolle las competencias generales del nivel intermedio de manejo de la información, pensamiento crítico, comunicación oral y comunicación escrita, y las competencias específicas de práctica clínica (diagnóstico), profesionalismo (aprendizaje) e investigación. La evaluación del estudiante es realizada de forma continua según los dominios conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser)

    Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2 - VT33 - 202102

    No full text
    "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2" es una asignatura de carácter teórico-práctico, dirigida a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Medicina Veterinaria que han previamente aprobado el curso "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 1". Este curso comprende el estudio de la morfología, fisiología y ecología de los microorganismos infecciosos bacterianos de importancia en Salud Animal y Salud Pública, enfatizando en sus factores de virulencia, mecanismos de resistencia antimicrobiana y patogénesis, además de la adecuada toma, remisión y procesamiento de muestras biológicas, y los métodos diagnósticos empleados en laboratorio para su aislamiento e identificación. Asimismo, abarca el estudio de la respuesta inmune en condiciones fisiológicas y patológicas, así como, las bases de la inmunoprofilaxis e inmunodiagnóstico. Es desarrollado en sesiones teóricas y prácticas en las que se promueve la participación proactiva del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de clases expositivas e interactivas, metodologías activas, experimentos clásicos y actividades de aprendizaje en estaciones de trabajo (WSLA, working station learning activities) en los que se incluye la presentación de casos clínicos. El material bibliográfico empleado en cada sesión de clase se encuentra disponible tanto en la biblioteca virtual como en el aula virtual. Este curso busca que el estudiante desarrolle las competencias generales del nivel intermedio de manejo de la información, pensamiento crítico, comunicación oral y comunicación escrita, y las competencias específicas de práctica clínica (diagnóstico), profesionalismo (aprendizaje) e investigación. La evaluación del estudiante es realizada de forma continua según los dominios conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser)

    Base de la Cría Animal - VT29 - 202102

    No full text
    'Base de la Cría Animal' es una asignatura de carácter teórico-práctico, dirigida a estudiantes del segundo ciclo de la Carrera de Medicina Veterinaria. Este curso de índole formativa comprende los fundamentos del mejoramiento genético animal en un contexto ético a partir del análisis de caracteres de interés en Salud y Producción Animal, a través del empleo de herramientas moleculares y softwares estadísticos. Es desarrollado en sesiones teóricas y prácticas en las que se promueve la participación proactiva del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de clases expositivas e interactivas, metodologías activas, experimentos virtuales, simulaciones y actividades de aprendizaje en estaciones de trabajo (WSLA, working station learning activities). El material bibliográfico empleado en cada sesión de clase se encuentra disponible tanto en la biblioteca virtual como en el aula virtual. Este curso busca que el estudiante desarrolle las competencias del nivel 01 (novato) de pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y pensamiento innovador, y del nivel 02 (intermedio) de manejo de la información. La evaluación del estudiante es realizada, de forma continua y en cada sesión de clase, según los dominios conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser)

    Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2 - VT33 - 202101

    No full text
    "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2" es una asignatura de carácter teórico-práctico, dirigida a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Medicina Veterinaria que han previamente aprobado el curso "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 1". Este curso comprende el estudio de la morfología, fisiología y ecología de los microorganismos infecciosos bacterianos de importancia en Salud Animal y Salud Pública, enfatizando en sus factores de virulencia, mecanismos de resistencia antimicrobiana y patogénesis, además de la adecuada toma, remisión y procesamiento de muestras biológicas, y los métodos diagnósticos empleados en laboratorio para su aislamiento e identificación. Asimismo, abarca el estudio de la respuesta inmune en condiciones fisiológicas y patológicas, así como, las bases de la inmunoprofilaxis e inmunodiagnóstico. Es desarrollado en sesiones teóricas y prácticas en las que se promueve la participación proactiva del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de clases expositivas e interactivas, metodologías activas, experimentos clásicos y actividades de aprendizaje en estaciones de trabajo (WSLA, working station learning activities) en los que se incluye la presentación de casos clínicos. El material bibliográfico empleado en cada sesión de clase se encuentra disponible tanto en la biblioteca virtual como en el aula virtual. Este curso busca que el estudiante desarrolle las competencias generales del nivel intermedio de manejo de la información, pensamiento crítico, comunicación oral y comunicación escrita, y las competencias específicas de práctica clínica (diagnóstico), profesionalismo (aprendizaje) e investigación. La evaluación del estudiante es realizada de forma continua según los dominios conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser)

    Base de la Cría Animal - VT29 - 202102

    No full text
    'Base de la Cría Animal' es una asignatura de carácter teórico-práctico, dirigida a estudiantes del segundo ciclo de la Carrera de Medicina Veterinaria. Este curso de índole formativa comprende los fundamentos del mejoramiento genético animal en un contexto ético a partir del análisis de caracteres de interés en Salud y Producción Animal, a través del empleo de herramientas moleculares y softwares estadísticos. Es desarrollado en sesiones teóricas y prácticas en las que se promueve la participación proactiva del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de clases expositivas e interactivas, metodologías activas, experimentos virtuales, simulaciones y actividades de aprendizaje en estaciones de trabajo (WSLA, working station learning activities). El material bibliográfico empleado en cada sesión de clase se encuentra disponible tanto en la biblioteca virtual como en el aula virtual. Este curso busca que el estudiante desarrolle las competencias del nivel 01 (novato) de pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y pensamiento innovador, y del nivel 02 (intermedio) de manejo de la información. La evaluación del estudiante es realizada, de forma continua y en cada sesión de clase, según los dominios conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser)

    Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2 - VT33 - 202100

    No full text
    "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 2" es una asignatura de carácter teórico-práctico, dirigida a estudiantes del cuarto ciclo de la Carrera de Medicina Veterinaria que han previamente aprobado el curso "Agresión y Defensa en Medicina Veterinaria 1". Este curso comprende el estudio de la morfología, fisiología y ecología de los microorganismos infecciosos bacterianos de importancia en Salud Animal y Salud Pública, enfatizando en sus factores de virulencia, mecanismos de resistencia antimicrobiana y patogénesis, además de la adecuada toma, remisión y procesamiento de muestras biológicas, y los métodos diagnósticos empleados en laboratorio para su aislamiento e identificación. Asimismo, abarca el estudio de la respuesta inmune en condiciones fisiológicas y patológicas, así como, las bases de la inmunoprofilaxis e inmunodiagnóstico. Es desarrollado en sesiones teóricas y prácticas en las que se promueve la participación proactiva del estudiante en el desarrollo de su propio aprendizaje, a través de clases expositivas e interactivas, metodologías activas, experimentos clásicos y actividades de aprendizaje en estaciones de trabajo (WSLA, working station learning activities) en los que se incluye la presentación de casos clínicos. El material bibliográfico empleado en cada sesión de clase se encuentra disponible tanto en la biblioteca virtual como en el aula virtual. Este curso busca que el estudiante desarrolle las competencias generales del nivel intermedio de manejo de la información, pensamiento crítico, comunicación oral y comunicación escrita, y las competencias específicas de práctica clínica (diagnóstico), profesionalismo (aprendizaje) e investigación. La evaluación del estudiante es realizada de forma continua según los dominios conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser)
    corecore