517 research outputs found

    Edad materna de riesgo para hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros

    Get PDF
    determinar la edad materna de riesgo para el desarrollo de hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por 86 pacientes: 43 recién nacidos prematuros con Hemorragia intraventricular cerebral y 43 recién nacidos prematuros sin Hemorragia intraventricular cerebral. Resultados: la edad de la gestante no fue significativa en el incremento de la hemorragia intraventricular cerebral. El modelo de regresión bivariado muestra que el sexo femenino, el peso < 2500 g, la edad gestacional < 28 semanas, el APGAR al minuto de vida < 7 puntos, la reanimación neonatal y la ventilación mecánica tienen mayor riesgo para hemorragia intraventricular cerebral. Conclusiones: se concluye que la edad materna no es factor de riesgo para Hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros.to determine the maternal age at risk for the development of cerebral intraventricular hemorrhage in premature newborns. Material and Methods: a retrospective analytical observational study of cases and controls was carried out. The population consisted of 86 patients: 43 premature newborns with cerebral intraventricular hemorrhage and 43 newborns without cerebral intraventricular hemorrhage. Results: the age of the pregnant woman was not significant in the increase of cerebral intraventricular hemorrhage. The bivariate regression model shows that female sex, weight <2500 g, gestational age <28 weeks, APGAR at minute of life <7 points, neonatal resuscitation and mechanical ventilation are at greater risk for cerebral intraventricular hemorrhage. Conclusions: it is concluded that maternal age is not a risk factor for cerebral intraventricular hemorrhage in premature newborns.Tesi

    Vivencia del sacramento de la penitencia, en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, de la I.E. Julio C. Tello, Ica-2018

    Get PDF
    En la vivencia actual del sacramento de la penitencia se observa un descuido por parte de cristiano en la necesidad de comprender y profundizar en el significado y la importancia de este sacramento; traslucido luego a una falta de compromiso vivencial en la praxis misma; esta es la razón de ser de esta investigación, realizada con el fin de constatar si los estudiantes de 4º y 5º de secundaria de la I.E. Julio C. Tello, Ica si vivencia el sacramento de la Penitencia, y en qué medida lo hacen de acuerdo a una escala cuantitativa y cualitativa. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, porque solo busca hacer una descripción de la realidad que se pretende conocer, con la aplicación de un instrumento válido y fiable, consistente en un cuestionario con escala ordinal tipo Likert. Se aplicó a 171 estudiantes. Los resultados mostraron que la gran mayoría de estudiantes encuestados 67% obtuvieron puntajes entre 16 a 20 puntos, que cualitativamente corresponde a un nivel alto de conocimiento del sacramento de la penitencia según las escalas construidas. Sin embargo, existe un porcentaje de 17.54% que obtuvieron un nivel medio, el 18.13 % un nivel bajo y el 25.15% un nivel muy bajo. Entre los problemas identificados en la investigación tenemos que el 24% nunca realiza los 5 pasos cada vez que te confiesas, el 26% no realiza actos de arrepentimiento antes de confesarte, el 18% no realizan el examen de conciencia antes de confesarte

    Knowledge Production in Social Movement Learning: Different Lenses, Different Agendas, Different Knowledge Claims

    Get PDF
    In this symposium, we provide several case studies of research into SML in an effort to expand what counts as research on SML and to also point to a wider range of theories and methodologies that deepen our knowledge of SML

    MALOCLUSION E INDICE DE ESTETICA DENTAL EN ADOLESCENTES DE 12 AÑOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA JORGE BASADRE, DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE- HUANUCO- 2018

    Get PDF
    El trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar el grado de maloclusión dental en base al índice de estética dental en adolescentes de doce años de edad en la I.E.I Jorge Basadre en el distrito de Santa María del Valle, en Huánuco. Siendo las maloclusiones dentales una de las importantes causas de morbilidad dental en el Perú se hace imprescindible un diagnóstico temprano en adolescentes de doce años en los cuales presentan dentición permanente por lo mencionado se plantea a esta población aplicar el índice de estética dental como base epidemiológica para establecer un plan preventivo y lograr mejorar de esa manera el perfil facial, el desenvolvimiento psicológico y una mejor autoestima personal en la población adolescente. La presente investigación se realizó con una muestra de 47 alumnos de doce años de edad, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se pidió la autorización de la institución educativa Jorge Basadre. Una vez seleccionados los alumnos según la nómina de matrícula aquellos alumnos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión fueron visitados en las instalaciones del centro educativo en donde se aplicó la técnica de observación se procedió a aplicar el instrumento que es la guía de observación, el cual contiene datos generales y el Índice de estética dental. Para el registro del índice se emplearon espejos bucales y la sonda periodontal de Williams. Teniendo en cuenta nuestros resultados los adolescentes de doce años de la institución educativa del Jorge Basadre del distrito de Santa María del Valle presentan maloclusión muy severa con tratamiento obligatorio en mayor porcentaje. El grupo poblacional estuvo conformado en mayor proporción por varones, todos de doce años de edad. En su mayoría estuvo compuesto por estudiantes con procedencia rural.Tesi

    Manejo conservador en la erupción ectópica de canino en un paciente joven

    Get PDF
    Uno de los factores de la erupción ectópica de los caninos es la discrepancia en la longitud del arco. El presente caso tiene como finalidad lograr alinear los dientes en la maxila incluyendo el canino impactado sin realizar extracciones. en una paciente de 19 años de edad de sexo femenino. Para realizar la disyunción del maxilar se empleó el aparato Hyrax con una activación de 1/4 de vuelta cada 72 horas. El tiempo total de activación fue de seis meses y luego se mantuvo como contención por tres meses más. Posterior a la disyuncion del maxilar se procedió a la instalación del resorte en ballesta con un alambre de acero 0.016” para lograr la disinclusion del canino

    Guía de operación del banco de pruebas de inyectores electrónicos CRDI (MT - 3000).

    Get PDF
    Guía de operación del banco de pruebas de inyectores electrónicos CRDi (MT-3000)La presente investigación se trata sobre la elaboración de una guía para la manipulación de inyectores a diésel CRDi en el banco de pruebas MT ¿ 3000 ya que estos inyectores necesitan de un mantenimiento preventivo, para el buen funcionamiento en los motores. Los componentes principales del sistema de inyección diésel son la bomba de alta presión los inyectores y el sensor de presión de riel, la presión en el sistema es medida a través del sensor mediante un multímetro un scanner o un osciloscopio lo cual indica el funcionamiento óptimo del sistema. Los inyectores electrónicos funcionan con presiones de combustible de 1500 BAR y voltajes de 70V que son menores y a las que funcionan los inyectores piezoeléctricos ya que manejan presiones de trabajo de 2000 bares y un voltaje de 125Vcon la utilización del escáner se logra medir el voltaje de trabajo delos inyectores en donde nos muestra las curvas de las tres inyecciones que son capaces de realizar los inyectores como son pre inyección, inyección principal y post inyección. En el banco de pruebas se realiza las pruebas de caudal y entrega de los inyectores donde también se observa el rocío de la tobera que es muy importante al momento de entregar el combustible dentro de la cámara de combustión y también se puede realizar una limpieza interna del inyector. El objetivo de la investigación es complementar los conocimientos de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz de la Universidad Técnica del Norte con una guía de manejo del banco de pruebas de inyectores electrónicos y piezoeléctricos diésel.Ingenierí

    Solidez financiera de la CMAC Piura S.A.C. para el desarrollo empresarial de las Mypes en época de pandemia, Piura 2020.

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo describir la importancia de la solidez financiera de la CMAC Piura S.A.C. para el desarrollo empresarial de las Mypes en época de pandemia, Piura 2020; y su metodología se enmarcó dentro del tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal descriptivo. Para el recojo de información se recurrió a la técnica de la encuesta y el análisis documental, y como instrumentos el cuestionario y la ficha de registro respectivamente. La población de estudio estuvo conformada por los propietarios y/o representantes de las Mypes debidamente formalizadas y que realizaron alguna transacción financiera con la CMAC Piura en el año 2020; de la cual se extrajo mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple una muestra representativa conformada por 73 Mypes. Analizados los resultados obtenidos, la investigación arribó a la conclusión general que la solidez financiera de la CMAC Piura S.A.C., evidenciada durante la época de pandemia, favoreció de manera significativa para el desarrollo empresarial de las Mypes en la ciudad de Piura, año 2020

    Árboles amenazados del Chocó ecuatoriano

    Get PDF
    Presentamos un análisis del estado de amenaza de cerca de 25 especies forestales del noroccidente de Ecuador, las cuales son demandadas por su madera. Revisamos datos sobre inventarios forestales extensivos realizados en la zona, las estadísticas del Ministerio del Ambiente sobre el aprovechamiento maderero, datos de colecciones depositadas en el Herbario Nacional del Ecuador y de la base de datos Tropicos.org (Missouri Botanical Garden), información sobre los cambios de cobertura vegetal que pudieran afectar las poblaciones, y las categorías y criterios de la Lista Rojo de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Nuestro análisis muestra que hay una fuerte corelación entre la abundancia y demanda de la madera versus el grado de amenaza de estas especies. Se concluye que siete especies de árboles del Chocó Ecuatoriano están seriamente amenazadas (Carapa amorphocarpa, C. megistocarpa, Caryodapnopsis theobromifolia, Magnolia dixonnii, Nectandra guadaripo, Magnolia striatifolia, Parinari romeroi). We present an analysis on the threat status of about 25 species of trees from northwestern Ecuador, which are in demand for timber. We reviewed data on extensive forest inventories carried out in the region, logging statistics from the Ministry of Environment, data from collections deposited at the Herbario Nacional del Ecuador and from Tropicos.org database (Missouri Botanical Garden), information on land cover changes that may affect populations, and the IUCN Red List Categories and Criteria of risk extinction (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources). Our analyses show that a strong correlation between abundance and demand versus the degree of threat to timber species. It is concluded that seven species of trees from the Ecuadorian Choco are seriously threatened (Carapa amorphocarpa, C. megistocarpa, Caryodapnopsis theobromifolia, Magnolia dixonnii, Nectandra guadaripo, Magnolia striatifolia, Parinari romeroi)
    corecore