22 research outputs found

    Actualizando el pasado, arcaizando el presente: La patrimonialización de las ruinas de Tiwanaku a comienzos del siglo XX

    Get PDF
    El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente preocupación por las ruinas de Tiwanaku en ámbitos políticos, culturales y científicos. El estudio conduce, así, a reincorporar la patrimonialización de Tiwanaku en el proceso de conformación de la identidad nacional boliviana en un periodo previo al establecido por la historiografía reciente. Se afirma que el fenómeno obedeció a una doble dinámica, espacial y social. A través de la recuperación del pasado tiwanacota la élite liberal paceña recientemente encumbrada en el poder buscó, por un lado, proyectar una representación hegemónica de nación desde La Paz y, por otro, reconfigurar las jerarquías sociales heredadas de la colonia al interior de la comunidad nacional, luego de la rebelión indígena liderada por Zárate Willka. Argumentamos que la revalorización de las ruinas imprimió un sentido específico a la indianidad que, a través de un uso particular de la temporalidad y un arsenal simbólico, conllevó una representación folklorizada de lo indígena que permitió incorporarlo a la comunidad nacional, a la vez que circunscribirlo en un lugar y tiempo determinados.This paper argues that during the first years of the twentieth century a concern about the ruins of Tiwanaku grew in political, cultural and scientific areas. The study leads, thus, to reincorporate the patrimonialization of Tiwanaku in bolivian nation building in a period prior to the one established by recent historiography. It is claimed that the phenomenon obeyed to a double dynamic, spatial and social. Through the recovery of Tiwanaku´s past, the liberal elite from La Paz sought, on one hand, to project an hegemonic representation of the nation from La Paz and, on the other, to reconfigure the social hierarchies inherited from colonial times within the national community after the indigenous rebellion led by Zárate Willka. We argue that the reappraisal of the ruins gave a specific sense to indianness that, through a particular use of temporality and a symbolic arsenal, entailed a folklorized representation of the indigenous that allowed to incorporate it into the national community while circumscribing it to a determined place and time.Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentin

    Autoantigenic properties of the aminoacyl tRNA synthetase family in idiopathic inflammatory myopathies

    Get PDF
    Objectives: Autoantibodies are thought to play a key role in the pathogenesis of idiopathic inflammatory myopathies (IIM). However, up to 40% of IIM patients, even those with clinical manifestations of anti-synthetase syndrome (ASSD), test seronegative to known myositis-specific autoantibodies. We hypothesized the existence of new potential autoantigens among human cytoplasmic aminoacyl tRNA synthetases (aaRS) in patients with IIM. Methods: Plasma samples from 217 patients with IIM according to 2017 EULAR/ACR criteria, including 50 patients with ASSD, 165 without, and two with unknown ASSD status were identified retrospectively, as well as age and gender-matched sera from 156 population controls, and 219 disease controls. Patients with previously documented ASSD had to test positive for at least one of the five most common anti-aaRS autoantibodies (anti-Jo1, -PL7, -PL12, -EJ, and -OJ) and present with one or more of the following clinical manifestations: interstitial lung disease, myositis, arthritis, Raynaud's phenomenon, fever, or mechanic's hands. Demographics, laboratory, and clinical data of the IIM cohort (ASSD and non-ASSD) were compared. Samples were screened using a multiplex bead array assay for presence of autoantibodies against a panel of 117 recombinant protein variants, representing 33 myositis-related proteins, including all nineteen cytoplasmic aaRS. Prospectively collected clinical data for the IIM cohort were retrieved and compared between groups within the IIM cohort and correlated with the results of the autoantibody screening. Principal component analysis was used to analyze clinical manifestations between ASSD, non-ASSD groups, and individuals with novel anti-aaRS autoantibodies. Results: We identified reactivity towards 16 aaRS in 72 of the 217 IIM patients. Twelve patients displayed reactivity against nine novel aaRS. The novel autoantibody specificities were detected in four previously seronegative patients for myositis-specific autoantibodies and eight with previously detected myositis-specific autoantibodies. IIM individuals with novel anti-aaRS autoantibodies (n = 12) all had signs of myositis, and they had either muscle weakness and/or muscle enzyme elevation, 2/12 had mechanic's hands, 3/12 had interstitial lung disease, and 2/12 had arthritis. The individuals with novel anti-aaRS and a pathological muscle biopsy all presented widespread up-regulation of major histocompatibility complex class I. The reactivities against novel aaRS could be confirmed in ELISA and western blot. Using the multiplex bead array assay, we could confirm previously known reactivities to four of the most common aaRS (Jo1, PL12, PL7, and EJ (n = 45)) and identified patients positive for anti-Zo, -KS, and -HA (n = 10) that were not previously tested. A low frequency of anti-aaRS autoantibodies was also detected in controls. Conclusion: Our results suggest that most, if not all, cytoplasmic aaRS may become autoantigenic. Autoantibodies against new aaRS may be found in plasma of patients previously classified as seronegative with potential high clinical relevance.publishedVersio

    Raza, nación y folklore : la representación del "indio" en la construcción de la identidad nacional boliviana (1899-1933)

    Get PDF
    Fil: Wahren, Cecilia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina."La presente tesis se propone analizar el proceso de resignificación de las nociones de indio y nación en Bolivia producido entre 1899 y 1933, durante el período comprendido entre dos acontecimientos que marcaron un parteaguas en la configuración de los proyectos de nación de las elites bolivianas: la Guerra Federal, dentro de la cual se desató la rebelión indígena liderada por Zarate Willka, y los inicios de la Guerra del Chaco. Durante este período, la obsesión por definir a la comunidad nacional dio lugar a una proliferación de prácticas y políticas culturales que fueron delineando nuevas nociones de indianidad, bolivianidad y folklore, y en cuyo proceso la idea de raza ocupó un rol central. En él entraron en juego diferentes agentes, circulaciones y disputas de sentidos. Abordaremos, entonces, el estudio de las representaciones de indio y nación en Bolivia a comienzos de siglo XX a partir de distintas prácticas culturales que permiten analizar tanto las tensiones y heterogeneidades que dichas nociones presentan, así como reconstruir una constelación que contribuyó a forjar concepciones hegemónicas de ellas."Serulnikov, Sergi

    Encarnaciones de lo autóctono. Prácticas y políticas culturales en torno a la indianidad en Bolivia a comienzos del siglo XX

    No full text
    Encarnaciones de lo autóctono estudia las nociones de indianidad y nación desplegadas en Bolivia a comienzos del siglo XX, con el objetivo de desentrañar las ambivalencias de las prácticas representacionales desarrolladas en torno a ellas. Para esto, aborda los procesos de patrimonialización de las ruinas arqueológicas, la música, la danza y las ceremonias públicas. Este libro habla de las “violencias encubiertas”, de la dominación maquillada de valoraciones exotizantes, de la integración subordinada. Habla también de sus límites, de las capacidades de los subalternos de desafiar las estrategias de dominación, circunscripción y reificación y de la posibilidad de crear nuevos horizontes de significado.Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentin

    Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana

    Get PDF
    Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición de un folklore nacional, hicieron de aquellas un elemento central de reflexión y de creación artística. En este artículo estudiaremos los ensayos teóricos y las piezas musicales de tres compositores que formaron parte de aquella corriente: Antonio González Bravo, Eduardo Caba y Teófilo Vargas. El despliegue de sus obras se enmarca en un proceso de redefinición de la indianidad proveniente de diferentes discursividades y políticas culturales. El propósito de este artículo es, entonces, analizar de qué manera estas producciones musicales contribuyeron a delinear las identidades sociales en Bolivia a comienzos del siglo XX. En este sentido, observaremos los modos en que los intentos por fijar y definir un folklore musical implicaron una redefinición de la indianidad asociada a él.Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Folklorisation mirages: The reconfiguration of indianness in Eduardo Nina Quispe´s National project

    Get PDF
    A comienzos del siglo XX las elites paceñas -recientemente encumbradas en el poder- desplegaron una serie de discursos y políticas culturales tendientes a propugnar la integración de la población indígena al interior de la nación que hicieron de su folkorización la herramienta para forjar un estereotipo de “indio autóctono” que permitía definir la singularidad de la bolivianidad frente a la comunidad internacional, al mismo tiempo que habilitaba establecer jerarquías al interior de la nación. Este despliegue, sin embargo, no estuvo exento de conflictos. Durante este período, a población indígena -lejos de presentarse como un elemento folklórico- organizó el movimiento de caciques apoderados que, combinando la práctica litigante con abiertas rebeliones, desafió el proyecto de nación de las elites. En este artículo nos proponemos analizar las nociones de nación e indianidad construidas por Eduardo Nina Quispe, indígena apoderado protagonista de la lucha legal durante las primeras décadas del siglo XX, como modo de abordar la manera en que el proyecto de elite se articuló, en oposición o confluencia, con algunos sectores del movimiento indígena.In the early twentieth century, elites from La Paz deployed a series of speeches and cultural policies designed to advance the integration of indigenous peoples into the nation that made of their folkorization the tool to forge a stereotypical “native Indian” that allowed to define the singularity of the Bolivian identity facing the international community, while empowered to establish hierarchies within the nation. This deployment, however, was not without conflict. During this period, the indigenous population -far from presenting as a folkloric element- organized the movement of “caciques apoderados” which, combining litigation practice with open rebellion, challenged the national project of the elites. In this article we analyze the concepts of nation and indianness built by Eduardo Nina Quispe, indigenous lead of the legal struggle in the early decades of the twentieth century, as a way to address the way the elite´s project was structured, in opposed or confluence, with some sectors of the indigenous movement.Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentin

    La creación de la Semana indianista. Indianidad, Folklore y Nación en Bolivia

    Get PDF
    Durante la primera mitad del siglo XX se produce en Bolivia una redefinición de los contornos de la identidad nacional. A lo largo de este período, signado por la rebelión indígena liderada por Zarate Willka en 1899, el espectro de la guerra racial y la migración aymara hacia la ciudad de La Paz dieron lugar a la reconfiguración de las nociones de indio y de raza . El presente artículo aborda estas transformaciones desde una perspectiva histórica a través del estudio de la denominada Semana indianista organizada en 1931. Analiza específicamente la influencia que la condensación de expresiones artísticas, intelectuales y rituales públicos que pusieron en escena elementos indigenistas, tuvo en la reconfiguración de la noción de raza y su concomitante transformación en las concepciones de bolivianidad, indianidad y folklore, contribuyendo a la conformación de representaciones ambivalentes, propias de las particularidades del indigenismo boliviano de comienzos del siglo XX

    Encrucijadas del indigenismo. Prácticas y políticas culturales en torno a la indianidad en Cusco y La Paz a comienzos del siglo XX

    No full text
    La presente investigación analiza este proceso focalizando en los modos en los que se ha pensado la indianidad en relación a la construcción de la nación en Bolivia y Perú durante las tres primeras décadas del siglo XX. Ambos países presentan importantes similitudes que ameritan su estudio conjunto: una numerosa población indígena y una intensa conflictividad social protagonizada a comienzos de siglo por el movimiento indianista y por disputas regionales. En Bolivia, el espectro de la rebelión indígena liderada por Zarate Willka en 1899 y el reciente encumbramiento de La Paz como capital vincularon al indigenismo allí desplegado con la necesidad de legitimar su nueva posición y proyectar la identidad paceña como nacional. Por su parte, en el caso de Perú, el conflicto con el centralismo de la capital limeña determinó que el indigenismo se fusionara con un regionalismo que demandaba una mayor descentralización y autonomía por parte del Cusco, en contraposición a las propuestas de mestizaje que los intelectuales limeños forjaron desde fines del siglo XIX. En ambos países, la insoslayable presencia indígena influyó en los “mitos nacionales” que allí se desarrollaron. Así, frente a discursos que proclamaron la disolución del “indio” ya sea a través del mestizaje (como en México) o de su invisibilización tras la idea de una “nación blanca” (como en Argentina o Chile), en Perú y Bolivia hubo una afirmación de la indianidad que, de la mano de una noción culturizada de raza, fue forjada por discursos indigenistas que hicieron a este sujeto parte constitutiva de la representación de la nación. Sin embargo, los indigenismos desplegados, así como las nociones de indianidad contenidas en ellos, presentan algunas diferencias ligadas a los contextos nacionales específicos. Analizaremos entonces, de manera comparativa, la construcción de las representaciones hegemónicas del indio y su incidencia en la reconfiguración de las naciones peruana y boliviana llevada a cabo por los indigenismos cusqueño y paceño focalizando específicamente en diversas prácticas y políticas culturales y atendiendo a las particularidades que presenta cada caso de estudio, así como también a las confluencias y tensiones existentes entre ellos.Fil. Wahren, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letra

    Indianidad y regionalismo en la construcción de la identidad nacional peruana: la celebración del IV centenario de la fundación del Cusco

    No full text
    El presente artículo reconstruye la celebración del IV Centenario de la fundación del Cusco en 1934, una festividad que brindó la posibilidad de mostrar una imagen de la ciudad como foco cultural del Perú, y durante la cual hubo una intensa preocupación por delimitar y mostrar hacia el exterior y hacia los propios cusqueños las diferentes identidades sociales. Focaliza en el modo en que los debates en torno a la imagen del Cusco desplegados en la celebración contribuyeron a cristalizar una noción de indianidad que fue central a la hora de definir la identidad cusqueña y su papel en la construcción de la peruanidad

    A criação da Semana indianista. Indianidade, Folclore e Nação na Bolívia

    Get PDF
    During the first half of the twentieth century in Bolivia a redefinition of the contours of national identity occured. Throughout this period, marked by the indigenous rebellion led by Zarate Willka in 1899, the specter of the race war and the Aymara migration to the city of La Paz resulted in the reconfiguration of the notions of Indian and race. This article discusses these changes from a historical perspective through the study of the so-called Indianist Week organized in 1931. It specifically analyzes the influence that the condensation of artistic, intellectual and public rituals, which staged indigenous elements, had in the reconfiguration of the concept of race and its concomitant transformation of the conceptions of Bolivian identity, Indianness and folklore, contributing to the formation of ambivalent representations, typical in the particularities of the Bolivian indigenism from the early twentieth century.Durante la primera mitad del siglo XX se produce en Bolivia una redefinición de los contornos de la identidad nacional. A lo largo de este período, signado por la rebelión indígena liderada por Zarate Willka en 1899, el espectro de la guerra racial y la migración aymara hacia la ciudad de La Paz dieron lugar a la reconfiguración de las nociones de indio y de raza. El presente artículo aborda estas transformaciones desde una perspectiva histórica a través del estudio de la denominada Semana indianista organizada en 1931. Analiza específicamente la influencia que la condensación de expresiones artísticas, intelectuales y rituales públicos que pusieron en escena elementos indigenistas, tuvo en la reconfiguración de la noción de raza y su concomitante transformación en las concepciones de bolivianidad, indianidad y folklore, contribuyendo a la conformación de representaciones ambivalentes, propias de las particularidades del indigenismo boliviano de comienzos del siglo XX.Durante a primeira metade do século XX produz-se na Bolívia uma redefinição dos contornos da identidade nacional. Ao longo deste período, marcado pela rebelião indígena liderada por Zarate Willka em 1899, o espectro da guerra racial e a migração aimara para a cidade de La Paz deram lugar à reconfiguração das noções de índio e de raça. Este artigo aborda essas transformações desde uma perspectiva histórica através do estudo da nomeada Semana indianista organizada em 1931. Especificamente analisa a influência que a condensação de expressões artísticas, intelectuais e rituais públicos que encenaram elementos indigenistas teve na reconfiguração da noção de raça e sua concomitante transformação nas concepções de bolivianidade, indianidade e folclore, contribuindo à conformação de representações ambivalentes, próprias das particularidades do indigenismo boliviano de começos do século XX
    corecore