41 research outputs found
Creación de Vibe Fruver, una comercializadora de frutas y verduras con una cadena de abastecimiento más corta
Realización de un análisis de prefactibilidad sobre la creación de una empresa de distribución y venta de fruver (frutas y verduras) para analizar cada uno de los pasos de la cadena de abastecimiento y determinar cuáles de ellos se pueden abolir reduciendo costos y asumiendo dicho cambio como una ventaja competitiva de la empresa; se debe determinar la influencia o peso que tiene la cadena de abastecimiento en el precio final del producto y en las ventas del mismo en este tipo de empresas para
determinar la importancia que representaría la omisión de alguno de los pasos en el precio fina
Osteomielitis hematógena subaguda del carpo con artritis séptica secundaria en paciente pediátrico. Reporte de caso
A case is presented, a 5-year-old male patient with a diagnosis of subacute hematogenous osteomyelitis of the scaphoid, trapezius, large bone, lunate and distal radius segment, with associated intercarpal and radiocarpal septic arthritis, without history of previous skin lesions.
Clinical diagnosis was confirmed by laboratories, X-rays, MRI and intraoperative findings; negative microbiological cultures. Managed with surgical drainage and intravenous antibiotic treatment with postoperative clinical improvement. The current literature reports few cases of osteomyelitis in the carpus in the pediatric population and they are associated in most cases with underlying skin lesions. This case is interesting since not only is an isolated carpal osteomyelitis reported, but also presents secondary septic arthritis.Se presenta el caso de un paciente masculino de cinco años de edad con diagnóstico de osteomielitis hematógena subaguda de hueso grande, escafoides, trapecio, semilunar y segmento distal del radio de su mano izquierda, con artritis séptica intercarpiana y radiocarpiana. El menor no tenía antecedente de lesiones previas y el diagnóstico clínico fue confirmado mediante exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética y hallazgos intraquirúrgicos.
Los cultivos microbiológicos resultaron negativos. Al paciente se le proporcionó manejo con drenaje quirúrgico y tratamiento antibiótico endovenoso, con lo que se obtuvo mejoría clínica postoperatoria.
La osteomielitis en el carpo es una infección poco frecuente en población pediátrica y que en la mayoría de los casos se asocia con lesiones cutáneas de base. El presente caso es interesante ya que el paciente no solo presento una osteomielitis del carpo aislada, sino que esta estaba acompañada de artritis séptica secundaria
La investigación colombiana sobre ciudadanía en contextos de conflicto: Reflexiones epistemológicas, ontológicas, axiológicas y metodológicas
La presente ponencia, resultado de la investigación “Estado del arte de la construcción de ciudadanía en contextos de conflicto”, hace un balance de las investigaciones a nivel nacional desarrolladas en los últimos 20 años, destacando las tradiciones disciplinares que se configuran en dichos ejercicios académicos. La investigación, de corte cualitativo, fue de carácter documental, a partir del análisis de contenido de la producción académica en torno a la relación ciudadanía - conflicto, para lo cual se utilizaron procesos de codificación, categorización y matrices de análisis de 34 documentos.
Los resultados destacan la relevancia de las investigaciones de corte comprensivo que, desde los postulados de Khun (1962), configuran un paradigma (de tradición disciplinar), susceptible de ser analizada desde sus postulados epistemológicos, axiológicos, ontológicos y metodológicos que, para este caso, reconocen la necesidad de relacionamiento entre los investigadores y los sujetos de investigación, destacando la implicación e interrelación de valores normativos en el proceso. Lo anterior lleva a que la ciudadanía, como objeto de investigación, se entienda como una construcción social que se transforma dependiendo de las particularidades contextuales e imaginarios de los sujetos, lo que implica que, en la construcción de conocimiento en torno a la ciudadanía, no se priorice la lógica causa-efecto, sino la interpretación de los sentidos sociales y usos prácticos del concepto.
La ponencia concluye destacando el viraje de la producción académica colombiana hacia una ciencia de corte interpretativo, deconstruyendo la idea de una ciencia objetiva y explicativa. Sin embargo, se destacan los retos de dichas investigaciones para orientarse a la transformación de la realidad, puesto que el contexto de conflicto armado implica importantes desafíos para los investigadores
La investigación colombiana sobre ciudadanía en contextos de conflicto: Reflexiones epistemológicas, ontológicas, axiológicas y metodológicas
La presente ponencia, resultado de la investigación “Estado del arte de la construcción de ciudadanía en contextos de conflicto”, hace un balance de las investigaciones a nivel nacional desarrolladas en los últimos 20 años, destacando las tradiciones disciplinares que se configuran en dichos ejercicios académicos. La investigación, de corte cualitativo, fue de carácter documental, a partir del análisis de contenido de la producción académica en torno a la relación ciudadanía - conflicto, para lo cual se utilizaron procesos de codificación, categorización y matrices de análisis de 34 documentos.
Los resultados destacan la relevancia de las investigaciones de corte comprensivo que, desde los postulados de Khun (1962), configuran un paradigma (de tradición disciplinar), susceptible de ser analizada desde sus postulados epistemológicos, axiológicos, ontológicos y metodológicos que, para este caso, reconocen la necesidad de relacionamiento entre los investigadores y los sujetos de investigación, destacando la implicación e interrelación de valores normativos en el proceso. Lo anterior lleva a que la ciudadanía, como objeto de investigación, se entienda como una construcción social que se transforma dependiendo de las particularidades contextuales e imaginarios de los sujetos, lo que implica que, en la construcción de conocimiento en torno a la ciudadanía, no se priorice la lógica causa-efecto, sino la interpretación de los sentidos sociales y usos prácticos del concepto.
La ponencia concluye destacando el viraje de la producción académica colombiana hacia una ciencia de corte interpretativo, deconstruyendo la idea de una ciencia objetiva y explicativa. Sin embargo, se destacan los retos de dichas investigaciones para orientarse a la transformación de la realidad, puesto que el contexto de conflicto armado implica importantes desafíos para los investigadores
A Complex Regulatory Network Governs the Expression of Symbiotic Genes in Sinorhizobium Fredii HH103
Introduction: The establishment of the rhizobium-legume nitrogen-fixing
symbiosis relies on the interchange of molecular signals between the two
symbionts. We have previously studied by RNA-seq the effect of the
symbiotic regulators NodD1, SyrM, and TtsI on the expression of the
symbiotic genes (the nod regulon) of Sinorhizobium fredii HH103 upon
treatment with the isoflavone genistein. In this work we have further
investigated this regulatory network by incorporating new RNA-seq data of
HH103 mutants in two other regulatory genes, nodD2 and nolR. Both genes
code for global regulators with a predominant repressor effect on the nod
regulon, although NodD2 acts as an activator of a small number of HH103
symbiotic genes.
Methods: By combining RNA-seq data, qPCR experiments, and
b-galactosidase assays of HH103 mutants harbouring a lacZ gene inserted
into a regulatory gene, we have analysed the regulatory relations between
the nodD1, nodD2, nolR, syrM, and ttsI genes, confirming previous data and
discovering previously unknown relations.
Results and discussion: Previously we showed that HH103 mutants in the
nodD2, nolR, syrM, or ttsI genes gain effective nodulation with Lotus
japonicus, a model legume, although with different symbiotic
performances. Here we show that the combinations of mutations in these genes led, in most cases, to a decrease in symbiotic effectiveness, although
all of them retained the ability to induce the formation of nitrogen-fixing
nodules. In fact, the nodD2, nolR, and syrM single and double mutants share
a set of Nod factors, either overproduced by them or not generated by the
wild-type strain, that might be responsible for gaining effective nodulation
with L. japonicus.Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-107634RB-I0
Identificación de preferencias con base en datos observados y bajo incertidumbre
We show that even under incomplete markets, the equilibrium manifold identifies aggregate demand and individual demands everywhere in their domains. Moreover, under partial observation of the equilibrium manifold, we we construct maximal domains of identification. For this, we assume conditions of smoothness, interiority and regularity, but avoid implausible observational requirements. It is crucial that there be date-zero consumption. As a by-product, we develop some duality theory under incomplete markets.Mostramos como, aún en mercados incompletes, la variedad de equilibrio identifica la demanda agregada y las demandas individuales en todas partes de su dominio. Más aún, bajo observación parcial de la variedad de equilibrio, construimos dominios máximos de identificación. Utilizamos condiciones de suavidad y regularidad pero evitamos hacer hipótesis poco plausibles sobre los observables de la economía. Es crucial la existencia de consumo en el primer período. Como un subproducto desarrollamos la teoría dual básica de la teoría del consumidor en mercados incompletos
Sistema de implementación de un departamento de R.R.H.H. en la Empresa CAVNET.
La empresa CAVNET es una empresa que se dedica a prestar los servicios de Internet, la misma que lleva más de seis años en el mercado, manteniendo un posicionamiento respetable en este casco comercial, sin embargo se presenta un ambiente hostil entre el equipo de trabajo, debido e la falta de un departamento de recursos humanos, por tal ratón se he realizado una sobre la problemática planteada. Todo el contenido de la propuesta a través de cinco capítulos, teniendo como primer paso el detalle de la problemática sus causas dada, efectos, objetivos, delimitación, formulación y su correspondiente justificación de la investigación, posteriormente se ha establecido información histórica de le empresa para conocer sus inicios hasta la actualidad, además se encontrará toda la información necesaria para una mejor comprensión del trabajo investigativo, respondiendo efectivamente la formulación y sistematización del problema a través de la hipótesis y variables. El marco metodológico está compuesto por los tipos de investigación que se aplicaron para fundamentar la propuesta en donde se determinó el universo, para el cálculo de la muestra utilizando la herramienta investigativa conocida como la encuesta, una vez obtenidos los datos de la encuesta se procedió a realzar la interpretación de los resultados es decir la recolección, tabulación y análisis del instrumento investigativo donde se constató que el talento humano no tiene una adecuada formación profesional motivo por el cual se planteó la implementación de un departamento de recurso humanos de la empresa CAVNET. de la misión, visión, objetivos y organigrama estructural, que potencializará la participación de la empresa en el mercado
No-equivalencia de expectativas e intercambio financiero: un comentario a un resultado de Araujo y Sandroni
Aloisio Araujo and Alvaro Sandroni have shown in [1] that in a complete-markets economy in which there are no exogenous bounds to financial trade, existence of equilibrium requires agents with prior beliefs that agree on zero-probability events, and, therefore, with asymptotically homogeneous posteriors. This note illustrates the extent to which the result depends on market completeness: in general, equilibrium requires compatibility of beliefs only up to the revenue transfer opportunities allowed by the market; when the market is sufficiently incomplete, generically on the space of asset returns, even individuals who disagree on zero-probability events meet that "constrained-compatibility" requirement.Aloisio Araujo y Alvaro Sandroni han mostrado en [1] que en una economía con mercados completos en la que no existen restricciones exógenas al intercambio en mercados financieros, la existencia del equilibrio requiere que las expectativas (priors) de los agentes sobre eventos de probabilidad cero coincidan y, por lo tanto, que sean asintóticamente homogéneas (las posteriores). Esta nota ilustra qué tanto el resultado depende de la completitud de los mercados: en general, la existencia del equilibrio requiere la compatibilidad de las expectativas (priors) condicionales a las transferencias permitidas por los mercados; cuando el mercado es lo suficientemente incompleto, genéricamente en el espacio de los retornos de los activos, aún individuos que discrepan en eventos de probabilidad cero, satisfacen esta restricción de "compatibilidad - restringida"
Simulador de computación cuántica de altas dimensiones
Este libro ofrece las herramientas fundamentales para comprender los conceptos de la computación cuántica de altas dimensiones. Comienza con una introducción a la computación cuántica en la que se explican fenómenos cómo la superposición cuántica, la de coherencia, el paralelismo cuántico y el entrelazamiento cuántico. El lector irá familiarizándose rápidamente con el uso de qubits para entender luego las ideas y el álgebra lineal que soporta el ámbito multidimensional de la computación cuántica. Una de las temáticas de mayor importancia es el desarrollo matemático de las principales compuertas cuánticas de dos dimensiones y cómo estas son extrapoladas a múltiples dimensiones. Se explica la generalización unificada de compuertas cuánticas de altas dimensiones que se obtuvo de la investigación de los autores donde se destaca la relación encontrada entre el operador adjunto de Weyl y las compuertas de Pauli de altas dimensiones, y la propuesta de una ecuación generalizada que describe la transformada cuántica de Fourier de altas dimensiones. El lector podrá conocer también de qué manera pudo llevarse a cabo la implementación en código de cada una de estas compuertas en QuantumSkynet, un novedoso simulador de computación cuántica de altas dimensiones basado en la nube. Al final se muestran los resultados obtenidos de la simulación de dos circuitos cuánticos sobre QuantumSkynet: el algoritmo de Deutsch-Jozsa y el Algoritmo de Estimación de Fase Cuántica para sus versiones en altas dimensiones. El texto está diseñado de tal manera que diferentes tipos de lectores puedan comprenderlo, ya sea que cuenten o no con conocimientos previos de mecánica cuántica.</jats:p