25 research outputs found

    Tratamiento de aguas residuales del distrito de Pimentel para su aprovechamiento en el riego de áreas verdes

    Get PDF
    Hoy en día las aguas residuales no son aprovechadas como un recurso reutilizable, sino como un elemento contaminante para el medio ambiente. El presente estudio tiene como objetivo proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para ser aprovechadas en el riego de áreas verdes del distrito de Pimentel. Actualmente el 81,25% de las áreas verdes del distrito es regado con 7 799,96 m3 de agua potable, se realizó un proyección de la demanda determinando que la demanda de agua tratada para el proyecto es de 1 021 533,22 m3 para el 2030. Posteriormente se seleccionó el tratamiento por lodos activados, a través del método de factores ponderados. Se diseñó una planta de tratamiento de aguas residuales por lodos activados con una capacidad para producir 2 806,41m3/día de agua tratada con 3,13 mg/L de DBO5T (remoción del 97%) teniendo así un agua apta para ser aprovechada en el riego de áreas verdes que cumple con la normativa establecida. También se realizó una evaluación económica social en donde se obtuvo un VANS de S/ 3 351 042 y la TIRS de 22%, indicando que el proyecto de inversión pública es rentable socialmente ya que el VANS es mayor que 0 y la TIRS es mayor que la TSD, finalmente se realizó un análisis de sostenibilidad en el cual se determinó que el proyecto de inversión pública es sostenible en cuanto a organización y gestión, riesgos naturales, demanda, y disponibilidad de recursos financieros

    Revisión estratégica del confort térmico en un auditorio diseñado con enfoque bioclimático

    Get PDF
    9 páginas.En este capítulo se describe el proceso que sigue el presente proyecto de investigación para alcanzar los objetivos puntuales que serán detallados más adelante. Primero se describe el objetivo general y los específicos; así como las preguntas de investigación, que sustituyen a la hipótesis, dado el carácter descriptivo del estudio. Se continúa con las metas y productos de la investigación, el diagrama que muestra la ruta crítica y el proceso sistemático para alcanzar el objetivo de la investigación. Se finaliza con el cronograma del trabajo.Coordinación de Posgrado de Ciencias y Artes para el Diseñ

    Revisión estratégica del confort térmico en un auditorio diseñado con enfoque bioclimático

    Get PDF
    126 páginas. Maestría en Diseño.El principal objetivo de todo planteamiento bioclimático en edificaciones es otorgar condiciones de salud, confort y productividad a los ocupantes de un espacio habitable (Olgyay, 1963), motivo por el cual el presente proyecto de investigación toma como punto de partida al usuario final para determinar si las condiciones térmicas bajo las que realiza sus actividades son realmente adecuadas. El caso de estudio es el auditorio Tonatiuh del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM), ubicado en Temixco, Morelos, México. El bioclima de la región es cálido sub-húmedo (Aw). Los usuarios son adultos entre 19 años y más de 65; muchos de ellos, residentes de la zona. Mediciones de estudios previos (Elías-López, et al., 2011) reportan datos específicos de temperatura y humedad del auditorio, tanto interiores como exteriores, que indican que tan favorable o desfavorable es el ambiente térmico intramuros en relación con rangos de confort preestablecidos. Sin embargo, son evaluaciones teóricas de confort adaptativo. Dichos informes indican que el auditorio está fuera de confort el 33% del tiempo. El presente proyecto de investigación plantea que la respuesta del usuario final es la que valida el planteamiento o enfoque bioclimático de un espacio habitable. El planteamiento del proyecto de investigación es la revisión del confort térmico del caso de estudio por medio de tres metodologías: estudios de campo, enfoque predictivo (cálculo de PMV, por medio de la herramienta numérica DesignBuilder DB-, interface para EnergyPlus) y enfoque adaptativo. Las tres metodologías se ejecutan de forma individual para luego, contrastar sus resultados entre sí, discutirlos y determinar si el planteamiento de diseño bioclimático del auditorio responde a las necesidades de confort térmico de los usuarios.The main objective of all bioclimatic approach is to provide conditions of health, confort and productivity to the occupants of a space (Olgyay, 1963). Therefore, this research takes the user as its starting point: how to determine whether the thermal conditions under which they perform are really adequate? The case study is the Tonatiuh Auditorium of the Institute for Renewable Energy of the National Autonomous University of Mexico (IER-UNAM) located in Temixco, Morelos. The bioclimate of the region is sub-humid warm (Aw). The users are adults from 19 years to over 65; many of them, residents of the area. Previous studies assessments (Elías-López, et al., 2011) report specific temperatura and humidity data from the auditorium, both indoors and outdoors, which indicate how favorable or unfavorable the intramural thermal environment is, regarding established comfort ranges. From these data it is assumed that the users are out of comfort at least 33% of the time. Nevertheless, these are theoretical evaluations of adaptive comfort. This project of investigation proposes that the opinion of the final user is what, ultimately, validates the bioclimatic approach of a habitable space. In order to determinate the approach of this project of investigation by reviewing the case-study, the thermal comfort is assessed through three methodologies: field studies, predictive model (calculation of PMV, through the numerical tool DesignBuilder’s EnergyPlus) and adaptive model. The three methodologies are conducted individually to later, contrast and discuss their results and determine whether the original proposal of the auditorium remains in force or not

    Aplicación del PMBOK en gestión de calidad para el mejoramiento de la vía de interconexión al C.P. San José, Coronel Portillo - Ucayali

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo Realizar el empleo del PMBOK que contribuye en la administración de calidad para el mejoramiento de la vía de interconexión al centro poblado San José, Coronel Portillo – Ucayali, en donde las variables estuvieron fundamentadas teóricamente en el enfoque de gestión y la guía del PMBOK 6th edición, y metodológicamente se desarrolla en base a un tipo aplicada, de diseño pre experimental en donde se plasmó el total de vías de interconexión entre centro poblados y vías principales dentro de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali como población, siendo la muestra el proyecto “Mejoramiento de la vía de interconexión al C.P. San José, Coronel Portillo - Ucayali”, es de esta manera que se usó la guía de análisis documental como técnica de estudio, y las fichas de análisis documental como instrumentos de evaluación sustentando el manual del PMBOK 6th edición, pudiendo concluir que el objetivo del proyecto fue construir infraestructura vial en el acceso al Centro Poblado de San José y áreas de expansión urbana de la jurisdicción de Yarinacocha. Con el objeto de que las vías ofrezcan un excelente servicio de transitabilidad vehicular y peatonal, en bien de la población

    Gestión administrativa: factor clave en el desempeño laboral de los empleados de mercados de productos ecológicos en Manabí (Ecuador)

    Get PDF
    Administrative management and labor performance are fundamental to the success and efficiency of a company. The objective of this research was to analyze the administrative management in the labor performance of employees of organic product markets in Manabí (Ecuador) and took as a reference the EcoMercado la Estancia located in Portoviejo. It used a descriptive quantitative approach with a field typology and a non-experimental design. A purposive sampling was used for the selection of representative participants, giving a sample of 29 subjects. The survey technique was developed using two questionnaires, one applied to managers and the other to employees of the company. The questionnaires were designed for each of the variables and consisted of 16 closed questions with a Likert-type scale. Cronbach's alpha was applied to determine the correlation between the questions of the instruments, which were consistent. The results obtained were interpreted in relation to the theoretical framework and discussed in terms of their practical implications. The findings evidenced a varied distribution in the employees' perception of job performance categories, indicating that a portion of the staff maintained a satisfactory level of job performance. It is concluded that there is a positive but moderate correlation between administrative management and job performance at EcoMercado La Estancia, highlighting the influence of management on employee performance, although the presence of other determining factors is recognized.La gestión administrativa y el desempeño laboral son fundamentales en el éxito y la eficiencia de una empresa. La presente investigación propuso por objetivo analizar la gestión administrativa en el desempeño laboral de los empleados de Mercados de Productos Ecológicos en Manabí (Ecuador) y tomó como referencia el EcoMercado la Estancia ubicado en Portoviejo. Empleó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo con una tipología de campo y un diseño no experimental. Se utilizó un muestreo intencional para la selección de los participantes representativos dando una muestra de 29 sujetos. Se desarrolló la técnica de la encuesta apoyada en dos cuestionarios, uno aplicado a los directivos y otro a los empleados de la empresa. Los cuestionarios fueron destinados a cada una de las variables y estuvieron conformados por 16 preguntas cerradas con la escala de tipo Likert. Se aplicó el Alfa de Cronbach para determinar la correlación de las interrogantes de los instrumentos siendo consistentes. Los resultados obtenidos se interpretaron en relación con el marco teórico y discutidos en términos de sus implicaciones prácticas. Los hallazgos evidenciaron una distribución variada en la percepción de los empleados en las categorías de desempeño laboral, indicando que una parte del personal mantuvo un nivel de desempeño laboral satisfactorio. Se concluye que la existencia de una correlación positiva pero moderada entre la gestión administrativa y el desempeño laboral en el EcoMercado La Estancia, destacando la influencia de la gestión en el rendimiento de los empleados, aunque se reconoce la presencia de otros factores determinantes

    Perspectiva del valor compartido en la cadena global de valor del café en Manabí

    Get PDF
     Ecuador es un país con tradición en el cultivo del café, pero su producción se ha deprimido sustancialmente en los últimos veinte años. La concepción teórica del modelo de cadena de valor compartido, se sustenta en que los caficultores puedan contribuir con una concepción integrada desde la perspectiva del producto y su posicionamiento en el mercado y, a la satisfacción de las necesidades de las comunidades rurales. El objetivo del presente artículo es describir un esquema conceptual de integración de la cadena de valor compartido coherente con los componentes de la cadena de producción de café, que permita lograr la interacción armónica entre los resultados económicos de la organización empresarial con los resultados sociales que caracterizan el bienestar y calidad de vida de los residentes en los cantones rurales en la provincia de Manabí. La propuesta metodológica es de tipo documental no experimental, en el contexto teórico adecuado. Como resultado de la investigación, se propone la estructura de un conjunto de indicadores de impacto y puntos críticos, que permite la inclusión del valor social en la cadena de valor de las organizaciones productoras de café y el beneficio esperado para los integrantes de las comunidades rurales.   

    A cell surface arabinogalactan-peptide influences root hair cell fate

    Get PDF
    Root hairs (RHs) develop from specialized epidermal trichoblast cells, whereas epidermal cells that lack RHs are known as atrichoblasts. The mechanism controlling RH cell fate is only partially understood.RH cell fate is regulated by a transcription factor complex that promotes the expression of the homeodomain protein GLABRA 2 (GL2), which blocks RH development by inhibiting ROOT HAIR DEFECTIVE 6 (RHD6). Suppression of GL2 expression activates RHD6, a series of downstream TFs including ROOT HAIR DEFECTIVE 6 LIKE‐4 (RSL4) and their target genes, and causes epidermal cells to develop into RHs. Brassinosteroids (BRs) influence RH cell fate. In the absence of BRs, phosphorylated BIN2 (a Type‐II GSK3‐like kinase) inhibits a protein complex that regulates GL2 expression.Perturbation of the arabinogalactan peptide (AGP21) in Arabidopsis thaliana triggers aberrant RH development, similar to that observed in plants with defective BR signaling. We reveal that an O‐glycosylated AGP21 peptide, which is positively regulated by BZR1, a transcription factor activated by BR signaling, affects RH cell fate by altering GL2 expression in a BIN2‐dependent manner.Changes in cell surface AGP disrupts BR responses and inhibits the downstream effect of BIN2 on the RH repressor GL2 in root epidermis.Fil: Borassi, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Gloazzo Dorosz, Javier Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ricardi, Martiniano María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Carignani Sardoy, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pol Fachin, Laercio. No especifíca;Fil: Marzol, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mangano, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodríguez Garcia, Diana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Martinez Pacheco, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rondon Guerrero, Yossmayer del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Velásquez, Silvia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Villavicencio, Bianca. Universidade Federal do Rio Grande do Sul ; BrasilFil: Ciancia, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; ArgentinaFil: Seifert, Georg. University of Natural Resources and Life Science; AustriaFil: Verli, Hugo. Universidade Federal do Rio Grande do Sul ; BrasilFil: Estevez, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentin

    Incidencia de los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Politécnica Salesiana. Vol 2

    Get PDF
    Con este mismo título, en diciembre de 2021, apareció el primer volumen de este trabajo. La intención fue sistematizar algunos proyectos de vinculación que habían logrado impactos sociales en términos cualitativos y de innovación educativa. En esa oportunidad se presentó una obra con diez capítulos de reflexión, sistematización, análisis y descripción de la trascendental importancia que implica, para la UPS, la vinculación con la sociedad. Ahora, al cumplir la UPS 28 años de vida institucional, presentamos este segundo volumen, que recoge en 14 capítulos el trabajo de 3 docentes, administrativos, estudiantes e investigadores invitados de distintos campos científicos. Es la continuación de la sistematización de los proyectos de vinculación emblemáticos que se han desarrollado en las sedes de Cuenca, Quito y Guayaquil de la universidad. EN cada uno de ellos se podrá encontrar el esfuerzo que la UPS ha desarrollado en estos 28 años, desde su fundación, para conseguir transformaciones sociales. Fiel a su misión y visión institucional, ha desplegado un arduo trabajo en el capo científico, tecnológico y cultural, dándose a conocer como una institución de excelencia académica, producción científica, responsabilidad social y capacidad de incidir en el desarrollo de la sociedad ecuatorian

    Terrestrial behavior in titi monkeys (Callicebus, Cheracebus, and Plecturocebus) : potential correlates, patterns, and differences between genera

    Get PDF
    For arboreal primates, ground use may increase dispersal opportunities, tolerance to habitat change, access to ground-based resources, and resilience to human disturbances, and so has conservation implications. We collated published and unpublished data from 86 studies across 65 localities to assess titi monkey (Callicebinae) terrestriality. We examined whether the frequency of terrestrial activity correlated with study duration (a proxy for sampling effort), rainfall level (a proxy for food availability seasonality), and forest height (a proxy for vertical niche dimension). Terrestrial activity was recorded frequently for Callicebus and Plecturocebus spp., but rarely for Cheracebus spp. Terrestrial resting, anti-predator behavior, geophagy, and playing frequencies in Callicebus and Plecturocebus spp., but feeding and moving differed. Callicebus spp. often ate or searched for new leaves terrestrially. Plecturocebus spp. descended primarily to ingest terrestrial invertebrates and soil. Study duration correlated positively and rainfall level negatively with terrestrial activity. Though differences in sampling effort and methods limited comparisons and interpretation, overall, titi monkeys commonly engaged in a variety of terrestrial activities. Terrestrial behavior in Callicebus and Plecturocebus capacities may bolster resistance to habitat fragmentation. However, it is uncertain if the low frequency of terrestriality recorded for Cheracebus spp. is a genus-specific trait associated with a more basal phylogenetic position, or because studies of this genus occurred in pristine habitats. Observations of terrestrial behavior increased with increasing sampling effort and decreasing food availability. Overall, we found a high frequency of terrestrial behavior in titi monkeys, unlike that observed in other pitheciids
    corecore