12 research outputs found

    The determinants of trust and perceived risk on bitcoin users

    Get PDF
    Uno de los posibles determinantes de la intención de usar bitcoin puede ser la confianza de los usuarios, ya que en el poco tiempo de vigencia de la criptomoneda ha demostrado ser una opción real frente al dinero fiduciario. En este aspecto, cabe añadir que existen pocos estudios que consideran a la confianza como un determinante del uso de bitcoin, por lo que el objetivo de este estudio es investigar los factores en los que se basa la confianza y conocer hasta qué punto el riesgo percibido tiene una connotación negativa sobre el uso de la criptomoneda. Para ello se integra un modelo que es analizado bajo la metodología de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM), aplicado a una muestra de 174 usuarios de bitcoin. Los resultados de la evaluación de siete hipótesis teóricas indican que los elementos clave de la confianza son las garantías estructurales y la familiaridad ya que determinan la intención de uso y este a su vez el uso real; a diferencia de la confianza basada en las garantías estructurales y la normalidad situacional que son poco significativas. El riesgo percibido demostró tener poca relación con la intención de uso. Por lo tanto, los proveedores de servicios relacionados con bitcoin deben enfocarse en generar situaciones de confianza para los usuarios basadas en la seguridad y las regulaciones, además de crear entornos que generen familiaridad.One of the possible determinants of the intention to use bitcoin may be the trust of users because in the short time of validity of the cryptocurrency has proven to be a real option against fiat money. In this regard it should be added that few studies consider trust as a determinant of the use of Bitcoin; therefore, the purpose of this research is to know what are the factors on which trust is based and to know to what extent the perceived risk has a negative connotation on the use of cryptocurrency. To accomplish this, a model is integrated and is analyzed under the methodology of structural equations by partial least squares (PLS-SEM), applied to a sample of 174 bitcoin users. The evaluation of the seven theoretical hypotheses indicates that the key elements of trust are structural guarantees and familiarity since they determine the intention of use and this, in turn, the actual use; unlike calculative-based trust and situational normality, which are not very significant. The perceived risk was shown to have little relation to the intended use. Therefore, Bitcoin-related service providers should focus on generating trust situations for users based on security and regulations and creating environments that generate familiarity

    The regional network capital index in Mexico from 2012 to 2016

    Get PDF
    Abstract Based-off the regional development theory developed from knowledge and innovation, Huggins & Thompson [1] have proposed the concept of Network Capital, which aims to explain the importance of knowledge flow, knowledge absorptive capacity and investments on associations between firms and Universities or Scientific Centers or other firms in order to increase regional development. This paper used empirical data from Mexico for the period 2012–2016 to propose an alternative to the calculation of Network Capital at State level as an alternative to the Huggins and Thompson proposal. The data used cover all the 32 Mexican States about innovation activities. On this paper is shown the deep differences between Mexican States about the knowledge qualities, the absorptive capacity of knowledge and the investments on strategic associations, it that might be typical at non-innovation Nations. Although the proposal on this paper cannot be directly compared to that of Huggins and Thompson, both shows evidence that, the greater network capital, the greater the potential development based on knowledge

    PROGRAMAS DE ESTIMULOS A LA INNOVACION EMPRESARIAL EN MEXICO, PRINCIPALES CIFRAS Y RESULTADOS

    Get PDF
    México se encuentra en el lugar 56 de 126 países en el Global Innovation Index 2018, un índice elaborado en conjunto por la Universidad de Cornell y Organización Mundial de Propiedad Intelectual, el indicador identifica como muy débil el aspecto de inversión y financiamiento a la innovación en México, pilar donde se sitúa en el lugar 102 de 126 países. El gasto en actividades de Innovación y Desarrollo en México proviene en su mayoría del gobierno federal, el cual lleva a cabo programas para incentivar la inversión del sector privado, que tan solo contribuye con un 22 por ciento, mientras que el resto proviene tanto de los gobiernos estatales a través de universidades y diversas fuentes de índole internacional. Este documento plantea hacer uso de un análisis descriptivo para obtener un balance del estado actual de las principales cifras y resultados que permitan identificar los sectores de actividad económica, los estados y las empresas más beneficiadas por los dos principales programas de estímulos a la innovación empresarial en México en el periodo de 2009 a 2018, con el fin de destacar elementos importantes en la operación de éstos en el contexto de las empresas mexicanas. Estos programas son el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y el Estímulo Fiscal a la investigación y Desarrollo de la Tecnología (EFIDT). El tema de ésta investigación resulta de interés en el momento actual, ya que ha sido motivo de controversia de los actuales cambios en el marco de la política de la nueva administración federal, en el caso concreto el Programa de Estímulos a la innovación que recientemente ha sido cancelado. Los resultados del análisis descriptivo del programa también nos alertan de la necesidad de seguir profundizando en un diseño de políticas públicas en materia de CTI en mejorar la correcta distribución de los recursos de los programas de apoyo a las actividades de innovación de las empresas con una perspectiva local, regional y sectorial que considere las áreas de oportunidad respectivas. El reto, radica en este sentido en las brechas entre los estados, los sectores y las empresas más desarrolladas y el resto parece que se está ampliando y no reduciendo. El balance de las cifras a casi 20 años de operación de los programas de estímulos directos e indirectos a la innovación en las empresas desde 2001 a 2018, nos muestran una alta concentración tanto en el número de proyectos aprobados como en el monto de los recursos otorgados a un grupo de regiones, sectores industriales y grandes empresas beneficiarias de los programas

    PROPUESTA DE MEDICIÓN DEL CAPITAL DE RED EN EMPRESAS

    Get PDF
    En la teoría del crecimiento endógeno (Romer, 1986) se destacan como factores importantes al capital humano y a los resultados de las actividades de I+D, adicionalmente, en la literatura sobre los Sistemas de Inovación (Lundvall, 2010) frecuentemente se resalta que cuando el conocimiento fluye através de las organizaciones se convierte en un factor clave para las innovaciones efectivas, inclusive, algunos autores consideran que el crecimiento regional puede ser explicado, (al menos parcialmente) por las "diferencias para crear, acumular y transmitir conocimiento" (Roberts y Setterfield, 2010), éste flujo de conocimiento puede ser estudiado bajo la teoría de "Visión de Red" del crecimiento regional (Huggins y Thompson, 2014) y una de sus ventajas es que centra su análisis en la interacción de los elementos de la Red más que en la cantidad de elementos que la integran, lo cual facilita replicar las buenas prácticas entre las Regiones desarrolladas y las incipientes minimizando la importancia de sus diferencias en infraestructura y recursos. (Huggins y Thompson, 2014) proponen caracterizar una de las interacciones que involucran el flujo de conocimiento utilizando su concepto teórico de "Capital de Red", mismo que requiere las evaluaciones del "Conocimiento", de la "Capacidad de Absorción del Conocimiento" y del "Capital Invertido" en ése flujo de conocimiento. En éste artículo se expone una metodología para volver operativo dicho concepto, se muestra además que sus variaciones en el tiempo permiten identificar las mejores prácticas en Políticas Públicas orientadas al Crecimiento Regional con base en el conocimiento y que al ser cuantificado bajo la teoría de "Visión de Red" la identificación de las mejores prácticas tiene una mínima dependencia de la cuantificación de la infraestructura, recursos y capacidades, y por lo tanto, dichas Políticas exitosas son susceptibles de replicarse aún en regiones con diferencias sustanciales en su nivel de desarrollo

    Endogeneity of rate of return to education in Mexico

    No full text
    The returns to education consist of wage increases for workers due to the raise in their years of schooling. In this paper we estimate the evolution of these in Mexico from 1995 to 2012 using three different methods. Our results show in average that an increase of one year of schooling raises wages by 9% during the study period. We also find that these returns increase with years of schooling, and women get the higher returns, highlighting finally that there is a decline in these during the period analyzed.</p

    Capital Humano, Externalidades e Innovación en México

    Get PDF
    La tesis investiga los rendimientos de la educación, la posible existencia de externalidades relacionadas con la educación e innovación en México. La cual, está estructurada en tres capítulos autocontenidos e independientes. Estos tienen un carácter aplicado en donde se llevan a cabo distintas estimaciones que se apoyan en una revisión de la literatura existente. Sin embargo, el capital humano resulta ser el hilo conductor de la misma. La principal novedad del análisis en los tres capítulos, con respecto a la literatura internacional, radica fundamentalmente en el estudio de un nuevo caso, México. El cual, tal y como se argumenta en los distintos apartados, posee interés en sí mismo y supone una contribución a la literatura. Del análisis realizado se derivan además implicaciones de política económica sobre el capital humano y la innovación. En el primer capítulo se realiza una estimación de los rendimientos individuales de la inversión educativa sobre el ingreso salarial en México en el periodo 1995-2012. Esto, con el propósito de complementar la literatura existente la cual, es considerable. La principal aportación de éste apartado consiste, aparte de ofrecer una serie homogénea de rendimientos educativos a lo largo del periodo, en la utilización, para obtener estimaciones consistentes, de una variable instrumental basada en el cambio legislativo en el nivel de escolaridad obligatorio no disponible anteriormente. El segundo capítulo estudia la existencia de externalidades de la inversión en capital humano para los estados mexicanos en el año 2000 y 2010. El aporte principal de este capítulo radica, además de obtener estimaciones consistentes, empleando diversas variables instrumentales, en la utilización de los distintos enfoques de la literatura líder actual sobre este tema. Los resultados muestran que existe una fuerte relación positiva y estadísticamente significativa entre educación individual y educación promedio estatal con los salarios individuales. Los cuales se sitúan en la misma línea con lo obtenido en la literatura en general. Asimismo, confirmamos por medio de la aplicación de los diversos enfoques a través de la coincidencia en los resultados encontrados que existen externalidades significativas del capital humano a nivel estatal en México para los años 2000 y 2010. El tercer y último capítulo analiza los factores que impulsan el crecimiento económico regional en México, poniendo especial énfasis en los posibles efectos positivos de la innovación y de la política de innovación. El análisis combina variables de innovación con indicadores vinculados a la formación de condiciones sociales adecuadas para la innovación (filtro social) y a los efectos desbordamiento o derrames de conocimiento para los estados mexicanos durante el período 2000-2010. Los resultados indican que el crecimiento económico regional en los estados mexicanos se debe a la inversión directa en I+D en áreas con filtros sociales favorables y que se benefician no sólo de la difusión de conocimientos, sino también de estar rodeados por vecinos ricos con buenas condiciones sociales. Asimismo, se destaca que, a pesar de que la política de innovación mexicana ha estado relativamente bien dirigida, con el fin de generar un mayor crecimiento económico, su tamaño relativamente modesto puede haber debilitado la consecución de sus principales objetivos.The thesis investigates the returns to education, the possible existence of externalities associated with education and innovation in Mexico. This is structured in three chapters self-contained and independent. These are empirical works with different estimations based on a review of the existing literature. However, human capital turns out to be the conductive thread of the thesis. The main innovation of the analysis in the three chapters in regards to international literature, lies primarily in the study of a new case, Mexico. This, as argued in the different sections, has interest in itself and a contribution to the literature. The analysis also derives policy implications on human capital and innovation. The first chapter provides an estimate of the individual returns of educational investment on wage income in Mexico in the period 1995-2012. This, in order to complement the existing literature, which is considerable. The main contribution of this section is, besides offering an homogeneous series of educational returns along the period, its use, to obtain consistent estimates of an instrumental variable based on the legislative change in the compulsory schooling level not previously available. The second chapter studies the existence of externalities of investment in human capital for Mexican states in the years 2000 and 2010. The main contribution of this chapter lies in addition to obtain consistent estimates, to also use various instrumental variables, the use of different approaches of current leader literature on this topic. The results show that there is a strong positive and statistically significant relationship between individual education and average education with individual wages, which are located on the same line with the findings in the general literature and also confirmed by the application of the various approaches through the coincidence of the results found regarding significant human capital externalities at the state level in Mexico for the years 2000 and 2010. The third and last chapter is focused on factors driving regional growth in Mexico, mainly focused to the potentially growth-enhancing role of innovation and innovation policy. The analysis combines innovation variables with indicators linked to the formation of adequate social conditions for innovation (the social filter) and spillovers for the Mexican states during the period 2000-2010. The results indicate that regional economic growth across Mexican states stems from direct investment in R&D in areas with favorable social filters and which can benefit not only from knowledge spillovers, but also from being surrounded by rich neighbors with good social conditions. The results stress that, although Mexican innovation policy has been relatively well targeted in order to generate greater economic growth, its relatively modest size may have undermined the attainment of its main objectives

    Endogeneidad de los rendimientos educativos en México

    No full text
    The returns to education consist of wage increases for workers due to the raise in their years of schooling. In this paper we estimate the evolution of these in Mexico from 1995 to 2012 using three different methods. Our results show in average that an increase of one year of schooling raises wages by 9% during the study period. We also find that these returns increase with years of schooling, and women get the higher returns, highlighting finally that there is a decline in these during the period analyzed.</p

    Evolución histórica de los rendimientos educativos en México : 1987-2009

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza el impacto del nivel educativo en el ingreso salarial en México para el período 1987-2009. Para ello, se calcula la evolución de los rendimientos educativos empleando datos de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano ENEU y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En primer lugar se estima una función de ingresos minceriana tradicional y se obtiene un rendimiento promedio del 9,7 por ciento para el periodo de estudio. Posteriormente se utilizan variables dummies correspondientes a los distintos niveles educativos, y se observa que éstos aumentan a medida que se incrementan los años de escolaridad, por lo que los individuos con estudios de maestría y doctorado obtienen los mayores rendimientos. Un hecho a destacar es que una vez realizadas ambas estimaciones, se obtiene que independientemente del año de estudio, las mujeres obtienen los mayores rendimientos. La evidencia recogida en éstos 22 años parece indicar un descenso en los rendimientos educativos, sobre todo en los periodos de crisis económicas.NavarraUniversidad de Navarra. Biblioteca; 31080 Pamplona; +34948425600; +3494817731080; [email protected]

    Externalidades del capital humano en México

    No full text
    El presente trabajo estima las externalidades del capital humano en México em- pleando los enfoques más utilizados en la literatura. Con el propósito de reducir el potencial sesgo de endogenedidad de la escolaridad individual y promedio rea- lizamos estimaciones con variables instrumentales. Para lo cual empleamos como instrumento de la primera la reforma educativa de 1993 que promulgó la obligatoriedad de la educación secundaria. Para la segunda utilizamos la proporción de egresados de educación media superior y superior y la estructura de la población de los estados en un periodo previo. Los resultados muestran que existe una fuer - te relación positiva y estadísticamente significativa entre experiencia, educación individual y educación promedio estatal con los salarios individuales. Asimismo, confirmamos por medio de la aplicación de los diversos enfoques a través de la coincidencia en los resultados encontrados que existen externalidades significativas del capital humano a nivel estatal en México para el periodo 2000-2010

    INDICE NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2015 #INCTI-CAIINNO

    Get PDF
    El Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C. (CAIINNO) después de varios meses de investigación y esforzándose en reunir en la misma mesa al gobierno, academia y sector empresarial en pro de la ciudadanía, se dio a la tarea de realizar el Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2015 (INCTI-CAIINNO 2015). Esto como respuesta a una creciente necesidad no sólo de medición e indicadores relevantes en el tema, sino también actualizados pues no existe ninguno de este tipo desde 2013. El Índice cubre los 31 Estados y la Ciudad de México. Para su construcción se consideraron 82 indicadores divididos en 12 pilares que cubren inversión pública y privada en CTI, educación básica y superior, producción científica, empresas innovadoras, infraestructura, emprendimiento, propiedad industrial, género, entre otros rubros.El objetivo principal de este trabajo es generar una herramienta que sirva de guía a los tomadores de decisiones, a efecto de que puedan usarlo para desarrollar sus políticas públicas y reformas tanto institucionales como legales. En otras palabras, que el INCTI-CAIINNO 2015 sea una herramienta para tomar decisiones informadas. Sin embargo, lo interesante de este trabajo y a diferencia de otros índices, como el del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, está en considerar una perspectiva social que representa una visión novedosa con la que pretendemos mantener un vínculo entre el bienestar social de los mexicanos y la CTI. Asimismo, se busca que el índice sea de fácil entendimiento para que más personas puedan comprenderlo, sin que la combinación entre diseño e información mermara el rigor del trabajo. En este sentido se pretende que este proyecto sea transversal y encuentre su utilidad en la actividad diaria de las personas. Además, permite a los tomadores de decisiones acceder fácilmente los datos e información, ya que en ocasiones, no tienen la disposición de tiempo, ni la formación académica requerida para comprender la mayoría de los índices internacionales
    corecore